SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
LA EDUCACIÓN SOCIAL.
PEDAGOGIA SOCIAL UNIDAD 1
PRIMERA JORNADA
Aproximación conceptual
A qué se refieren los procesos de la
pedagogía social y la socialización
Pedagogía es el arte
de enseñar y se
auxilia de la
Educación es dar a
luz lo que existe
Es una tarea
compleja
porque implica
retos
Retos como:
1. Formación de
autonomía
2. Virtudes
3. Valores
Estos por lo
tanto implican:
Actitudes
Responsabilidad
Habilidad
Que llevaran a
establecer:
Una mejor
convivencia
Respeto, amor,
tolerancia
Justicia equidad
dialogo, etc.
La pedagogía social nos lleva a:
Esto se refiere a el: Proceso de inculcar
los elementos fundamentales de la
cultura en los nuevos miembros de la
sociedad
Sus agentes son:
Familia, Escuela, Iglesia, y medios de
comunicación
Esto da como resultado de:
La Naturaleza: Herencia
Medio Ambiente: Entorno social
Sera determinado por:
El impacto de valores
Las formas de lenguaje
La clase social
Socialización
¿Qué se entiende por
educación social?
Pedagogía social =
• Educación y Socialización
• Ambas ideas llevaran al ser
humano a desarrollarlo en
la sociedad.
La educación social
como didáctica de lo
social, lleva consigo un
proceso de
socialización así como
la adquisición de
competencias
sociales, formación
política del ciudadano
etc. (Petrus, 1997).
Lectura
«Tarea de la Educación social»
Página 20 - 21
Referentes antropológicos y
sociológicos
Coexistencia
Convivncia
Compartir o no
intereses según
contexto
Influencia del
medio
Sociabilidad y socialización
Referentes
de la
educación
social
Aprender a
convivir
(Coexistencia)
Aprender a ser
(Armonía
adecuada)
Aprender a
hacer
(Intereses y
diversidad)
Aprender a
conocer (ámbito)
Concluyendo
• La educación social entonces no es igualitaria
sino que debe tener en cuenta las
peculiaridades de cada actor social sin obviar
los elementos comunes.
• Para que exista una coexistencia adecuada
socialmente debe existir: «unidad en la
diversidad» trabajo que le corresponde al
educador social.
Tarea
Lectura de la temática:
«Construcción de la identidad social»
Bibliografía de referencia:
García G, J.L.; Alejos, C. J.; Rodríguez, A. (2001)
Esquemas de Pedagogía Social, Ediciones
Universidad de Navarra: Pamplona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la interacción
Importancia de la interacción Importancia de la interacción
Importancia de la interacción Fabian Tamayo
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialKarenT97
 
la educacion socialista
la educacion socialistala educacion socialista
la educacion socialistaguest39ce15be
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoolga laura flores
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimamercedes rios pesantes
 
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”Gabriela Garcia
 
Entrevista psicoeducativa para alumnos preparatoria
Entrevista psicoeducativa para alumnos preparatoriaEntrevista psicoeducativa para alumnos preparatoria
Entrevista psicoeducativa para alumnos preparatoriaFernandaHoo
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...carlesco2009
 
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptxPEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptxssuser9a3453
 
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educaciónPensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educaciónsoyungordo
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualMarta Montoro
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaAlejandra Foschia
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónMayra Rosero
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la interacción
Importancia de la interacción Importancia de la interacción
Importancia de la interacción
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
la educacion socialista
la educacion socialistala educacion socialista
la educacion socialista
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
 
Entrevista psicoeducativa para alumnos preparatoria
Entrevista psicoeducativa para alumnos preparatoriaEntrevista psicoeducativa para alumnos preparatoria
Entrevista psicoeducativa para alumnos preparatoria
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptxPEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
PEDAGOGIA ALEMANA (1).pptx
 
Campos de la sociologia
Campos de la sociologiaCampos de la sociologia
Campos de la sociologia
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
 
6. campos de aplicacion
6. campos de aplicacion6. campos de aplicacion
6. campos de aplicacion
 
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educaciónPensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
 
Ficha psicopedagogica
Ficha psicopedagogicaFicha psicopedagogica
Ficha psicopedagogica
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
 

Similar a Conceptos fundamentales de Educacion Social

Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalJuliana CHUMBE MUÑOZ
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfElisbanQuispe2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptWILlMEROBEDFUNEMESAN
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptJoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptdavidbernalmachado
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptLuis Carlos Raigoza Muñeton
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptssuser4df870
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptJrJuarez5
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptMARIALUISAJESUSPALMA
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptPedroAntonioVelandia2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptJManuelCarrilloLezam
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfJManuelCarrilloLezam
 
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptxEnrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptxKiraL7
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónTema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónEnriMedi94
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Lucia de roa fernandez
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Conceptos fundamentales de Educacion Social (20)

owoekvmspikf
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikf
 
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptxEnrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónTema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 

Más de Lilian Lemus

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccionLilian Lemus
 
La sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la culturaLa sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la culturaLilian Lemus
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociologíaLilian Lemus
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicasLilian Lemus
 
La motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLa motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLilian Lemus
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLilian Lemus
 
Actitudes del maestro ii
Actitudes del maestro iiActitudes del maestro ii
Actitudes del maestro iiLilian Lemus
 
Edad adulta tempraña
Edad adulta temprañaEdad adulta tempraña
Edad adulta temprañaLilian Lemus
 
Desarrollo psicosocial adolescente
Desarrollo psicosocial adolescenteDesarrollo psicosocial adolescente
Desarrollo psicosocial adolescenteLilian Lemus
 
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud   adultezDesarrollo cognoscitivos juventud   adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud adultezLilian Lemus
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteLilian Lemus
 
La educacion de_adultos
La educacion de_adultosLa educacion de_adultos
La educacion de_adultosLilian Lemus
 
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6Lilian Lemus
 
Areas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_socialAreas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_socialLilian Lemus
 
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y EscuelaAmbitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y EscuelaLilian Lemus
 

Más de Lilian Lemus (20)

Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
La sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la culturaLa sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la cultura
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
La motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLa motivacion en el aula
La motivacion en el aula
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
Actitudes del maestro ii
Actitudes del maestro iiActitudes del maestro ii
Actitudes del maestro ii
 
Edad adulta tempraña
Edad adulta temprañaEdad adulta tempraña
Edad adulta tempraña
 
Desarrollo psicosocial adolescente
Desarrollo psicosocial adolescenteDesarrollo psicosocial adolescente
Desarrollo psicosocial adolescente
 
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud   adultezDesarrollo cognoscitivos juventud   adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescente
 
La educacion de_adultos
La educacion de_adultosLa educacion de_adultos
La educacion de_adultos
 
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
 
Areas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_socialAreas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_social
 
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y EscuelaAmbitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Conceptos fundamentales de Educacion Social

  • 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL. PEDAGOGIA SOCIAL UNIDAD 1 PRIMERA JORNADA
  • 3. A qué se refieren los procesos de la pedagogía social y la socialización
  • 4. Pedagogía es el arte de enseñar y se auxilia de la Educación es dar a luz lo que existe Es una tarea compleja porque implica retos Retos como: 1. Formación de autonomía 2. Virtudes 3. Valores Estos por lo tanto implican: Actitudes Responsabilidad Habilidad Que llevaran a establecer: Una mejor convivencia Respeto, amor, tolerancia Justicia equidad dialogo, etc. La pedagogía social nos lleva a:
  • 5. Esto se refiere a el: Proceso de inculcar los elementos fundamentales de la cultura en los nuevos miembros de la sociedad Sus agentes son: Familia, Escuela, Iglesia, y medios de comunicación Esto da como resultado de: La Naturaleza: Herencia Medio Ambiente: Entorno social Sera determinado por: El impacto de valores Las formas de lenguaje La clase social Socialización
  • 6. ¿Qué se entiende por educación social? Pedagogía social = • Educación y Socialización • Ambas ideas llevaran al ser humano a desarrollarlo en la sociedad. La educación social como didáctica de lo social, lleva consigo un proceso de socialización así como la adquisición de competencias sociales, formación política del ciudadano etc. (Petrus, 1997).
  • 7. Lectura «Tarea de la Educación social» Página 20 - 21
  • 9. Coexistencia Convivncia Compartir o no intereses según contexto Influencia del medio
  • 11. Referentes de la educación social Aprender a convivir (Coexistencia) Aprender a ser (Armonía adecuada) Aprender a hacer (Intereses y diversidad) Aprender a conocer (ámbito)
  • 12. Concluyendo • La educación social entonces no es igualitaria sino que debe tener en cuenta las peculiaridades de cada actor social sin obviar los elementos comunes. • Para que exista una coexistencia adecuada socialmente debe existir: «unidad en la diversidad» trabajo que le corresponde al educador social.
  • 13. Tarea Lectura de la temática: «Construcción de la identidad social» Bibliografía de referencia: García G, J.L.; Alejos, C. J.; Rodríguez, A. (2001) Esquemas de Pedagogía Social, Ediciones Universidad de Navarra: Pamplona