SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PSICOSOCIAL DE
LA ADOLESCENCIA
Analizar el desarrollo psicosocial
de la adolescencia y la adultez y
sus implicaciones educativas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIA Y HUMANIDADES
CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA
LICDA. LILIAN LEMUS MARTINEZ
Norman A. Sprinthall. (1999).Psicología de la Educación. España: Mc Graw Hill.
• Volverse adulto es una transformación
gradual.
• Adquieren la capacidad de combinar las
obligaciones con los demás, que son la
base de la interdependencia.
Formación de la identidad
• Este proceso exige establecer nuevas
relaciones con padres, hermanos y
compañeros.
• Extraer muchas de sus ideas acerca de
papeles y valores adecuados de grupos
de referencia con los que comparten
intereses.
• Para Erikson el proceso de autodefinición
«formación de la identidad» es largo y
complejo:
Continuidad del presente, pasado y futuro
Forma un marco para organizar e integrar
comportamientos de diversas áreas de su
vida.
Conciliar inclinaciones y disposiciones
personales con las identificaciones
suministradas por los padres, compañeros
y sociedad
El periodo juvenil (6-12 años)
Superioridad versus inferioridad
•Erikson afirma que el desarrollo personal y
emocional sufre grandes cambios
•(la escuela, los amigos, el hogar)
•Pasan mas tiempo fuera de casa que
antes.
•Participan en actividades con otros de su
mismas edades, escuchan a otros,
• La escuela, los amigos, la sociedad se
convierten en agentes de socialización.
• Gran cantidad de energía y motivación de
logro.
• Si no logra participar de forma activa en
su ambiente se generara en él un
sentimiento de inferioridad.
• Necesita adquirir múltiples habilidades
que le harán desarrollar al máximo su
competencia personal
Adolescencia (13-18 años)
• Identidad versus difusión
• Puede apreciar la realidad objetiva y la
percepción subjetiva.
• Tiene capacidad de percibir sus
sentimientos y los de los demás.
• Empatía
• Diferenciar sentimientos y emociones en
ellos mismos y en los demás
• David Elkind no esta de acuerdo con este
punto de vista de Erikson
• Para el se producen ciertos retrocesos en
esta etapa
• Al principio el adolescente tiene un
pensamiento egocéntrico
• Se perciben como el centro del universo.
• Es vulnerable a la presión que ejercen los
demás sobre el.
Elkind
• El autoconcepto se describen según dos
dimensiones de pensamiento egocéntrico:
1.La fabula personal (nadie en el mundo
puede comprender como me siento «yo»)
2.Audiencia imaginaria (Todo el mundo se
preocupa de al apariencia personal y la
conducta del adolescente)
James Marcia
• El pensamiento del adolescente se da en
cuatro dimensiones:
1.Difusión de la identidad. En esta etapa no
se compromete con ninguna persona,
idea o creencia.
Vivir intensamente el momento presente
Se adoptan diferentes roles sociales con
la misma rapidez con la que se
abandonan
Todavía no hay claros intereses
profesionales o ideológicos.
2. Exclusión o anulación:
Ausencia de elecciones autónomas.
Se aceptan las imposiciones procedentes
de las figuras de autoridad o de las
prescripciones de los amigos sean de
índole profesional, religiosa o política.
3. Moratoria:
Es el resultado de una decisión dolorosa y
deliberada, para escapar de presiones
externas (escuela, trabajo)
Los compromisos se posponen utilizando
razonamientos perfectamente legítimos.
4. Logro de identidad:
Según Erikson « el aumento de la confianza
que se tiene de si mismo, proporciona la
capacidad que tiene en sí mismo,
proporciona la capacidad para mantener
una identidad propia, continua y estable»
Implicaciones educativas
Ser conscientes de la complejidad de los
cambios que se producen en la
adolescencia
No debemos considerar la adolescencia
como un periodo de rebeldía, seria una
manera de excusarnos de nuestra
responsabilidad.
El consumo de drogas entre los
adolescentes es síntoma de un problema
personal en la formación de la identidad .
El docente goza de una posición
estratégica para ayudar a los alumnos y
guiarlos en su desarrollo personal.
Sienten la necesidad de alejarse de sus
propios padres, lo que hace que otros
adultos adquieran un papel significativo.
La clave esta en la realización de
actividades autónomas
Proporcionar experiencias en las que los
alumnos se sientan responsables.
Establecer programas en donde ellos
enseñen a sus compañeros , los
aconsejen y cuiden a otros niños mas
pequeños.
• Tutorías entre coetáneos.
• Grupos de discusión
• Las actividades deben acompañados de
una profunda reflexión y planificación.
Anna Freud
• Los adolescentes utilizan mecanismos de
defensa:
1.Desplazamiento: Transferir los
sentimientos que genera una persona a
una situación u otro objeto.
´Comienzan a sentir apego al progenitor del
sexo opuesto.
• Enamorarse de un actor(a) de cine, una
estrella de rock, el profesor(ra)
2. Tumultuosidad de afectos: Experimentar
repentinamente emociones contrarias.
El deseo de aislamiento se muestra con la
renuncia, la alienación, y el ocultamiento
en la propia habitación.
El sentimiento de curiosidad y la
necesidad de experiencias pueden
invertirse y transformarse en los contrarios
«la vida es tan aburrida»
3. Represión: El más extremo, comienza a
separarse de forma activa de sus padres y
compañeros.
Se pierde el contacto con la realidad y se
vive un mundo lleno de fantasías
Se ven como súper hombres (mujeres)
capaces de realizar proezas propias.
4. Regresión: Es como si intentaran seguir
siendo niños y evitar crecer.
5. Falta de compromiso: Falta de
aceptación de la complejidad de la vida,
que incluye falta d compromisos y
cooperación con los demás.
• Los educadores cuando se enfrentan con
adolescentes con estos mecanismos de
defensa, su actuación debe ir
encaminada a responder a la persona y
no al mecanismo.
• No fomentar el desarrollo de fantasías, o
ridiculizarlos
• Mostrarse siempre dispuesto a ayudar
Desarrollo psicosocial en la
juventud
El yo como individuo
•Erikson: un avance fundamental del adulto
es la generatividad, el esfuerzo de
perpetuar su propio yo mediante la
contribución al mundo de algo duradero y
significativo.
Creación y sostenimiento de una familia
Productividad en el trabajo
El yo como miembro de la familia
Están en proceso de separación e
individualización de su familia de origen a
la de procreación.
La independencia emocional: se vuelve
menos dependiente en lo social y
psicológico del apoyo y el amor de sus
padres.
Independencia actitudinal: Adquisición de
un sistema de actitudes, valores y
creencias diferentes de los de los padres.
Independencia funcional: capacidad para
mantenerse económicamente y hacerse
cargo de los problemas cotidianos
Independencia de conflictos: Separarse
de los padres sin sentimientos de culpa o
traición.
El yo como trabajador
El empleo define posición, ingresos y
prestigio.
Determina `horarios, contactos sociales,
oportunidades de crecimiento personal.
Factores extrínsecos:
Recompensa en salarios
Estatus
Comodidad
Convivencia del ambiente, compañeros
Oportunidades de progresar
Factores intrínsecos
Intereses
Retos
Competencias
Logros
Cuando la motivación es intrínseca:
• Hay mayor compromiso con el puesto
• Mejor desempeño
• La intimidad es la parte esencial de los
lazos emocionales duraderos y
satisfactorios.
Teoría triangular de Sternberg
• El amor tienen tres componentes:
1.Intimidad: el sentimiento de cercanía en
las relaciones amorosas.
El sentimiento de estar unido o ligado al ser
amado.
La intimidad se hace evidente de diversas
formas
• Deseamos hacer las cosas que hagan la
vida mejor para los que amamos.
• Los queremos de verdad y somos mas
felices si están a nuestro alrededor.
• Tratamos de despertar en ellos la misma
reacción de respaldo.
• Compartimos actividades, posesiones,
pensamientos y sentimientos
2. La pasión
• Segundo componente del amor.
• Las necesidades sexuales son
importantes pero o son la única forma de
las necesidades motivacionales.
• Autoestima, filiación y asistencia.
3. Decisión y compromiso
• Decidir que se ama a alguien.
• El compromiso de mantener ese amor
• Es importante entender como se escoge
al cónyuge.
Desarrollo psicosocial adolescente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
MARIAJTF
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)dayanas10
 
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Berenice Preciado
 
Teoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freudTeoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freud
Gloria Cazares
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Freud...
Freud...Freud...
Freud...
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Teoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freudTeoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freud
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 

Destacado

Power point biología humana y salud
Power point biología humana y saludPower point biología humana y salud
Power point biología humana y salud
pliniolab
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Syo Kurusu
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
maggenmartinez
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
Vanesa Aiello Rocha
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Elizabeth Torres
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
maritza110161
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizAsahel Arroyo
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
Adolescencia y el egocentrismo según david elkindAdolescencia y el egocentrismo según david elkind
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciamayrasalazarceron
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.CFUK 22
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
Escolar y adolescente
Escolar y adolescenteEscolar y adolescente
Escolar y adolescenteleslukita
 

Destacado (20)

CapíTulo11
CapíTulo11CapíTulo11
CapíTulo11
 
Adolescencia[1]
Adolescencia[1]Adolescencia[1]
Adolescencia[1]
 
Power point biología humana y salud
Power point biología humana y saludPower point biología humana y salud
Power point biología humana y salud
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescenciaDesarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
 
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
Adolescencia y el egocentrismo según david elkindAdolescencia y el egocentrismo según david elkind
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Escolar y adolescente
Escolar y adolescenteEscolar y adolescente
Escolar y adolescente
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 

Similar a Desarrollo psicosocial adolescente

Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Naum Mendez
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Mario Quintal Palomo
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
CHARYVERA1
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
Richard Gonzalez
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescenciatoeuropa5
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
peritoforense
 
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
KatherinMaritza
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
lubarragan
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesLysBero
 
Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603dulcec_16
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
ToribioVazquezMartin
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Verito 03
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Ps. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°medioPs. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°mediooscar pinto
 
Ps. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°medioPs. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°mediooscar pinto
 

Similar a Desarrollo psicosocial adolescente (20)

Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
 
SociologíA #5
SociologíA #5SociologíA #5
SociologíA #5
 
Reflexion erikito
Reflexion erikitoReflexion erikito
Reflexion erikito
 
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Ps. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°medioPs. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°medio
 
Ps. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°medioPs. evol. 4°medio
Ps. evol. 4°medio
 

Más de Lilian Lemus

Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Lilian Lemus
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Lilian Lemus
 
La sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la culturaLa sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la cultura
Lilian Lemus
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
Lilian Lemus
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Lilian Lemus
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
Lilian Lemus
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Lilian Lemus
 
La motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLa motivacion en el aula
La motivacion en el aula
Lilian Lemus
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
Lilian Lemus
 
Actitudes del maestro ii
Actitudes del maestro iiActitudes del maestro ii
Actitudes del maestro ii
Lilian Lemus
 
Edad adulta tempraña
Edad adulta temprañaEdad adulta tempraña
Edad adulta tempraña
Lilian Lemus
 
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud   adultezDesarrollo cognoscitivos juventud   adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Lilian Lemus
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Lilian Lemus
 
La educacion de_adultos
La educacion de_adultosLa educacion de_adultos
La educacion de_adultos
Lilian Lemus
 
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Lilian Lemus
 
Areas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_socialAreas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_social
Lilian Lemus
 
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y EscuelaAmbitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Lilian Lemus
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
Lilian Lemus
 
Conceptos fundamentales de Educacion Social
Conceptos fundamentales de Educacion SocialConceptos fundamentales de Educacion Social
Conceptos fundamentales de Educacion Social
Lilian Lemus
 

Más de Lilian Lemus (20)

Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
La sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la culturaLa sociedad humana y la cultura
La sociedad humana y la cultura
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
La motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLa motivacion en el aula
La motivacion en el aula
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
Actitudes del maestro ii
Actitudes del maestro iiActitudes del maestro ii
Actitudes del maestro ii
 
Edad adulta tempraña
Edad adulta temprañaEdad adulta tempraña
Edad adulta tempraña
 
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud   adultezDesarrollo cognoscitivos juventud   adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescente
 
La educacion de_adultos
La educacion de_adultosLa educacion de_adultos
La educacion de_adultos
 
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
Retos actuales de_la_educacion_social_clase_6
 
Areas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_socialAreas de actuacion_del_educador_social
Areas de actuacion_del_educador_social
 
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y EscuelaAmbitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
Ambitos de la_educacion_social. Familia y Escuela
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
 
Conceptos fundamentales de Educacion Social
Conceptos fundamentales de Educacion SocialConceptos fundamentales de Educacion Social
Conceptos fundamentales de Educacion Social
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Desarrollo psicosocial adolescente

  • 1. DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA ADOLESCENCIA Analizar el desarrollo psicosocial de la adolescencia y la adultez y sus implicaciones educativas UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIA Y HUMANIDADES CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA LICDA. LILIAN LEMUS MARTINEZ Norman A. Sprinthall. (1999).Psicología de la Educación. España: Mc Graw Hill.
  • 2. • Volverse adulto es una transformación gradual. • Adquieren la capacidad de combinar las obligaciones con los demás, que son la base de la interdependencia.
  • 3. Formación de la identidad • Este proceso exige establecer nuevas relaciones con padres, hermanos y compañeros. • Extraer muchas de sus ideas acerca de papeles y valores adecuados de grupos de referencia con los que comparten intereses.
  • 4. • Para Erikson el proceso de autodefinición «formación de la identidad» es largo y complejo: Continuidad del presente, pasado y futuro Forma un marco para organizar e integrar comportamientos de diversas áreas de su vida.
  • 5. Conciliar inclinaciones y disposiciones personales con las identificaciones suministradas por los padres, compañeros y sociedad
  • 6. El periodo juvenil (6-12 años) Superioridad versus inferioridad •Erikson afirma que el desarrollo personal y emocional sufre grandes cambios •(la escuela, los amigos, el hogar) •Pasan mas tiempo fuera de casa que antes. •Participan en actividades con otros de su mismas edades, escuchan a otros,
  • 7. • La escuela, los amigos, la sociedad se convierten en agentes de socialización. • Gran cantidad de energía y motivación de logro. • Si no logra participar de forma activa en su ambiente se generara en él un sentimiento de inferioridad.
  • 8. • Necesita adquirir múltiples habilidades que le harán desarrollar al máximo su competencia personal
  • 9. Adolescencia (13-18 años) • Identidad versus difusión • Puede apreciar la realidad objetiva y la percepción subjetiva. • Tiene capacidad de percibir sus sentimientos y los de los demás. • Empatía • Diferenciar sentimientos y emociones en ellos mismos y en los demás
  • 10. • David Elkind no esta de acuerdo con este punto de vista de Erikson • Para el se producen ciertos retrocesos en esta etapa • Al principio el adolescente tiene un pensamiento egocéntrico • Se perciben como el centro del universo. • Es vulnerable a la presión que ejercen los demás sobre el.
  • 11. Elkind • El autoconcepto se describen según dos dimensiones de pensamiento egocéntrico: 1.La fabula personal (nadie en el mundo puede comprender como me siento «yo») 2.Audiencia imaginaria (Todo el mundo se preocupa de al apariencia personal y la conducta del adolescente)
  • 12. James Marcia • El pensamiento del adolescente se da en cuatro dimensiones: 1.Difusión de la identidad. En esta etapa no se compromete con ninguna persona, idea o creencia. Vivir intensamente el momento presente
  • 13. Se adoptan diferentes roles sociales con la misma rapidez con la que se abandonan Todavía no hay claros intereses profesionales o ideológicos.
  • 14. 2. Exclusión o anulación: Ausencia de elecciones autónomas. Se aceptan las imposiciones procedentes de las figuras de autoridad o de las prescripciones de los amigos sean de índole profesional, religiosa o política.
  • 15. 3. Moratoria: Es el resultado de una decisión dolorosa y deliberada, para escapar de presiones externas (escuela, trabajo) Los compromisos se posponen utilizando razonamientos perfectamente legítimos.
  • 16. 4. Logro de identidad: Según Erikson « el aumento de la confianza que se tiene de si mismo, proporciona la capacidad que tiene en sí mismo, proporciona la capacidad para mantener una identidad propia, continua y estable»
  • 17. Implicaciones educativas Ser conscientes de la complejidad de los cambios que se producen en la adolescencia No debemos considerar la adolescencia como un periodo de rebeldía, seria una manera de excusarnos de nuestra responsabilidad.
  • 18. El consumo de drogas entre los adolescentes es síntoma de un problema personal en la formación de la identidad . El docente goza de una posición estratégica para ayudar a los alumnos y guiarlos en su desarrollo personal. Sienten la necesidad de alejarse de sus propios padres, lo que hace que otros adultos adquieran un papel significativo.
  • 19. La clave esta en la realización de actividades autónomas Proporcionar experiencias en las que los alumnos se sientan responsables. Establecer programas en donde ellos enseñen a sus compañeros , los aconsejen y cuiden a otros niños mas pequeños.
  • 20. • Tutorías entre coetáneos. • Grupos de discusión • Las actividades deben acompañados de una profunda reflexión y planificación.
  • 21. Anna Freud • Los adolescentes utilizan mecanismos de defensa: 1.Desplazamiento: Transferir los sentimientos que genera una persona a una situación u otro objeto. ´Comienzan a sentir apego al progenitor del sexo opuesto.
  • 22. • Enamorarse de un actor(a) de cine, una estrella de rock, el profesor(ra) 2. Tumultuosidad de afectos: Experimentar repentinamente emociones contrarias. El deseo de aislamiento se muestra con la renuncia, la alienación, y el ocultamiento en la propia habitación.
  • 23. El sentimiento de curiosidad y la necesidad de experiencias pueden invertirse y transformarse en los contrarios «la vida es tan aburrida»
  • 24. 3. Represión: El más extremo, comienza a separarse de forma activa de sus padres y compañeros. Se pierde el contacto con la realidad y se vive un mundo lleno de fantasías Se ven como súper hombres (mujeres) capaces de realizar proezas propias.
  • 25. 4. Regresión: Es como si intentaran seguir siendo niños y evitar crecer. 5. Falta de compromiso: Falta de aceptación de la complejidad de la vida, que incluye falta d compromisos y cooperación con los demás.
  • 26. • Los educadores cuando se enfrentan con adolescentes con estos mecanismos de defensa, su actuación debe ir encaminada a responder a la persona y no al mecanismo. • No fomentar el desarrollo de fantasías, o ridiculizarlos • Mostrarse siempre dispuesto a ayudar
  • 27. Desarrollo psicosocial en la juventud El yo como individuo •Erikson: un avance fundamental del adulto es la generatividad, el esfuerzo de perpetuar su propio yo mediante la contribución al mundo de algo duradero y significativo.
  • 28. Creación y sostenimiento de una familia Productividad en el trabajo
  • 29. El yo como miembro de la familia Están en proceso de separación e individualización de su familia de origen a la de procreación. La independencia emocional: se vuelve menos dependiente en lo social y psicológico del apoyo y el amor de sus padres.
  • 30. Independencia actitudinal: Adquisición de un sistema de actitudes, valores y creencias diferentes de los de los padres. Independencia funcional: capacidad para mantenerse económicamente y hacerse cargo de los problemas cotidianos
  • 31. Independencia de conflictos: Separarse de los padres sin sentimientos de culpa o traición.
  • 32. El yo como trabajador El empleo define posición, ingresos y prestigio. Determina `horarios, contactos sociales, oportunidades de crecimiento personal.
  • 33. Factores extrínsecos: Recompensa en salarios Estatus Comodidad Convivencia del ambiente, compañeros Oportunidades de progresar
  • 35. Cuando la motivación es intrínseca: • Hay mayor compromiso con el puesto • Mejor desempeño
  • 36. • La intimidad es la parte esencial de los lazos emocionales duraderos y satisfactorios.
  • 37. Teoría triangular de Sternberg • El amor tienen tres componentes: 1.Intimidad: el sentimiento de cercanía en las relaciones amorosas. El sentimiento de estar unido o ligado al ser amado. La intimidad se hace evidente de diversas formas
  • 38. • Deseamos hacer las cosas que hagan la vida mejor para los que amamos. • Los queremos de verdad y somos mas felices si están a nuestro alrededor. • Tratamos de despertar en ellos la misma reacción de respaldo.
  • 39. • Compartimos actividades, posesiones, pensamientos y sentimientos
  • 40. 2. La pasión • Segundo componente del amor. • Las necesidades sexuales son importantes pero o son la única forma de las necesidades motivacionales. • Autoestima, filiación y asistencia.
  • 41. 3. Decisión y compromiso • Decidir que se ama a alguien. • El compromiso de mantener ese amor • Es importante entender como se escoge al cónyuge.