SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONCEPTUALIZACION
NOMBRE DE LA CLASE: “Juguemos a la Cooperativa Cafetera”
GRADO: Tercero
OBJETIVO: Orientar a los estudiantes en la resolución de problemas de la vida cotidiana utilizando las
operaciones de adición ysustracción de números naturales.
CONTEXTO: Los estudiantes de grado tercero de la sede Antonio Cuellar viven, en su mayoría, en la
vereda La Vega del municipio de Gigante-Huila. El número de estudiantes de este grado es de16,de los
cuales 10 son hombres y 6 mujeres.Sus edades oscilan entre los 7 y los 11 años de edad. Estos
estudiantes son muydinámicos,colaboradores ycon grandes aspiraciones ydeseo de alcanzar sus
metas propuestas.
Las familias de los estudiantes laboran en actividades del campo, especialmente en la cosecha del café,
que es la base de la economía de esta región que tiene unaaltura 1490° MSNMy una temperatura de 23°C.
El nivel socioeconómico en que se encuentran los padres de familia es en un 80% de estrato 1, un 10% de
estrato 2 y otro 10% son desplazados.
2. DESARROLLO DE LA CLASE:
ACTIVIDAD COTIDIANA: saludo,oración,verificación de asistencia,socialización del objetivo de la clase
y normas para el trabajo de día,
Objetivo: Orientar a los estudiantes en la resolución de problemas cotidianos utilizando las operaciones de
adición y sustracción de números naturales.
MOTIVACION
Jugaremos a “La Cooperativa Cafetera”
Los estudiantes trajeron bolsas de tulas,que les han ayudado a elaborar los padres de familia,para
semejar los bultos de café y que fueron utilizadas en el juego de “Cooperativa Cafetera”. Para este
juego,los estudiantes investigaron con anterioridad a sus padres el valor del bulto y la arroba de café
seco,verde y la pasilla.
-Conocimientos previos
Antes de iniciar el juego,los estudiantes dieron razón de la tarea que se les dejó el día anterior y
respondieron preguntas sobre los productos agrícolas de la región,haciendo énfasis en el cultivo de café,
como base de la economía.
Seguidamente se dieron las instrucciones yrecomendaciones para iniciar el juego,en el cual se formaron
tres grupos.
En cada grupo se eligió un comprador o compradora de café y las dos o familias que lo vendieron.Un
grupo realizó la compraventa del café seco,otro el grupo el de café verde y otro de la pasilla.
La profesora era la dueña de las tres cooperativas y entregó a cada comprador la suma de $980.000 que
utilizó para la compra del café.
Los estudiantes,tanto vendedores como compradores,utilizaron billetes de $50.000,$20.000,$10.000,
$5.000,$2.000 y $1.000.
Seguidamente realizaron las cuentas de la compra y venta de café, aplicando la adición y sustracción,
para saber el precio total de los bultos o arrobas en cada caso.
SOCIALIZACION: -El comprador de cada grupo pasó al frente y socializó la actividad realizada, dando a
conocer a la dueña de las cooperativa (docente) y a sus compañeros,cuánto dinero se pagó y cuánto
dinero le quedó.Los estudiantes ydocente verificaron que se hizo el pago correcto.
*COMPETENCIA COMUNICATIVA
Los estudiantes crearon y describieron situaciones reales relacionadas con los procesos yoperaciones de
adición y sustracción.
*COMPETENCIA RAZONAMIENTO.
Se proyectó la cartilla de Matemáticas del Programa de Transformación de la Calidad Educativa
Proyecto Sé pág.12. Los estudiantes observaron la tabla y extrajeron datos de ella sobre la recolecta de
café en dos fincas cafeteras,para realizar cálculos y relacionar resultados de los ejercicios dando
respuesta a interrogantes.
*COMPETENCIA SOLUCION DE PROBLEMAS.
En la cartilla Primera del modelo educativo ESCUELA NUEVA Guía 2 A “Calcularon sumas y restas como
hacen los adultos” págs.18 y 19. Los estudiantes trabajaron individualmente los numerales 1,2 y 3
respondiendo preguntas yluego en trabajo grupal compararon sus procedimientos y respuestas donde
usaron los números,las operaciones ysus propiedades para analizar y solucionar problemas de
situaciones cotidianas sobre cantidad de algunos productos agrícolas.
-Después de realizado el trabajo en el cuaderno los estudiantes socializaron frente al pleno de los
estudiantes.
-CONVERSATORIO y RETROALIMENTACION.
Se hicieron preguntas como:¿cómo les pareció la actividad?,¿Qué aprendimos de esta actividad?,
¿Qué operaciones se realizaron?,¿Para qué nos sirve aprender a sumar y restar cantidades? ¿Por qué
es importante reconocer el valor de los billetes?
-COMPROMISOS: Los estudiantes,con la orientación de sus padres,crearon otros problemas cotidianos
aplicando la adición y sustracción y lo socializaron en la clas e del día siguiente.
ONCLUSIONES: Teniendo en cuenta el modelo Escuela Nueva y los intereses yconocimientos previos
de los estudiantes,se logró permear en mi clase la siguiente tendencia pedagógica:
que es el aprendizaje invertido, el cual me identifico con el que hacer pedagógico diario.
“Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden
ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución
de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor”.
Según la técnica didáctica la experiencia pedagógica de clase se identifica cuando llegamos al aula de
clase,ordenamos los estudiantes,saludamos,corroboramos la asistencia,damos a conocer el objetivo de
la clase la actividad que se va a desarrollar durante ella, la invitación a observar un video en la sala de
audiovisuales,posteriormente se hace entrega de un taller para realizarlo sobre la temática visuali zada.Se
realiza una socialización del tema en mesa redonda donde se sacan conclusiones escritas las cuales los
estudiante las consignan en su cuaderno de apuntes.
Se identifica problemáticas yse plantea soluciones en corto mediano y largo plazo. Se evalúa la actividad
teniendo en cuenta el nivel de participación de los estudiantes.Se lleva a la práctica si es posible mediante
el proceso de investigación y experimentación.
Las actividades que se desarrollan están previamente descritas currículo del área de la institución y
descritos en el plan de aula.Estas actividades sedesarrollan utilizandoun tiempo prudencial que le permita
al estudiante ubicarse dentro de la temática de análisis y experimentación; se hace seguimiento con
retroalimentación al aprendizaje del estudiante, se le ofrece un ambiente propicio al estudiante para que
mejore sus conocimientos tratando al máximo a que sus compañeros generen respeto m utuo entre ellos
para evitar el bulling, Matoneo.
De la práctica educativa podemos concluir lo siguiente:
 Organización de la actividad pedagógica.
De las relaciones interpersonales que prevalece el respeto.

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
GlendysPcolegio
 
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivirPlan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivirMaria Ostaiza
 
Binder1
Binder1Binder1
Queen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth CorageQueen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth CorageMrs. Bierer
 
Conceptualización experiencia
Conceptualización experienciaConceptualización experiencia
Conceptualización experiencia
Sharito Sagre Garcia
 
Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.
Intergen Energy Ltd.
 
Procesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aulaProcesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aula
Andrea Hernandez
 
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.arCelulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
Muchiu (Henry) Chang, PhD. Cantab
 
Experiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyectoExperiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyecto
Maria Ortiz Petro
 
Experienecias3docx
Experienecias3docxExperienecias3docx
Experienecias3docx
Sharito Sagre Garcia
 
Robin Brown 2016
Robin Brown 2016Robin Brown 2016
Robin Brown 2016Robin Brown
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Experiencia tic4s
Experiencia tic4sExperiencia tic4s
Experiencia tic4s
Sharito Sagre Garcia
 
Experiencia 3n
Experiencia 3nExperiencia 3n
Experiencia 3n
Sharito Sagre Garcia
 
EarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science PosterEarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science Poster
Josh Young
 
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and MicrosoftCase 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
niz73
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Sharito Sagre Garcia
 

Destacado (20)

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivirPlan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Queen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth CorageQueen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth Corage
 
Conceptualización experiencia
Conceptualización experienciaConceptualización experiencia
Conceptualización experiencia
 
Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.
 
Test
TestTest
Test
 
Procesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aulaProcesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aula
 
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.arCelulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
 
Links to images
Links to imagesLinks to images
Links to images
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
 
Experiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyectoExperiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyecto
 
Experienecias3docx
Experienecias3docxExperienecias3docx
Experienecias3docx
 
Robin Brown 2016
Robin Brown 2016Robin Brown 2016
Robin Brown 2016
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Experiencia tic4s
Experiencia tic4sExperiencia tic4s
Experiencia tic4s
 
Experiencia 3n
Experiencia 3nExperiencia 3n
Experiencia 3n
 
EarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science PosterEarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science Poster
 
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and MicrosoftCase 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
 

Similar a Conceptualizacion

Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
Inesita Ortega Silva
 
121204
121204121204
121204
deyaqui85
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida7martes7
 
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroMaterial capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroIsela Guerrero Pacheco
 
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
Aprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basuraAprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basuradec-admin
 
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdfPROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
Sandra299322
 
Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.
Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.
Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.
jefeutp3
 
558. recolección de basura
558. recolección de basura558. recolección de basura
558. recolección de basuradec-admin4
 
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.Erika Cruz Cuevas
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
yavisu28
 
PPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarevelyn
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarevelyn
 
cada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarevelyn
 
En su lugar
En su lugarEn su lugar
En su lugarevelyn
 

Similar a Conceptualizacion (20)

Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
 
121204
121204121204
121204
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroMaterial capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
 
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
 
Aprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basuraAprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basura
 
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdfPROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 
Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.
Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.
Estructura de la clase: Inicio, desarrollo y cierre.
 
Subgrupo28 c
Subgrupo28 cSubgrupo28 c
Subgrupo28 c
 
558. recolección de basura
558. recolección de basura558. recolección de basura
558. recolección de basura
 
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
PPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
 
cada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugar
 
En su lugar
En su lugarEn su lugar
En su lugar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Conceptualizacion

  • 1. 1. CONCEPTUALIZACION NOMBRE DE LA CLASE: “Juguemos a la Cooperativa Cafetera” GRADO: Tercero OBJETIVO: Orientar a los estudiantes en la resolución de problemas de la vida cotidiana utilizando las operaciones de adición ysustracción de números naturales. CONTEXTO: Los estudiantes de grado tercero de la sede Antonio Cuellar viven, en su mayoría, en la vereda La Vega del municipio de Gigante-Huila. El número de estudiantes de este grado es de16,de los cuales 10 son hombres y 6 mujeres.Sus edades oscilan entre los 7 y los 11 años de edad. Estos estudiantes son muydinámicos,colaboradores ycon grandes aspiraciones ydeseo de alcanzar sus metas propuestas. Las familias de los estudiantes laboran en actividades del campo, especialmente en la cosecha del café, que es la base de la economía de esta región que tiene unaaltura 1490° MSNMy una temperatura de 23°C. El nivel socioeconómico en que se encuentran los padres de familia es en un 80% de estrato 1, un 10% de estrato 2 y otro 10% son desplazados. 2. DESARROLLO DE LA CLASE: ACTIVIDAD COTIDIANA: saludo,oración,verificación de asistencia,socialización del objetivo de la clase y normas para el trabajo de día, Objetivo: Orientar a los estudiantes en la resolución de problemas cotidianos utilizando las operaciones de adición y sustracción de números naturales. MOTIVACION Jugaremos a “La Cooperativa Cafetera” Los estudiantes trajeron bolsas de tulas,que les han ayudado a elaborar los padres de familia,para semejar los bultos de café y que fueron utilizadas en el juego de “Cooperativa Cafetera”. Para este juego,los estudiantes investigaron con anterioridad a sus padres el valor del bulto y la arroba de café seco,verde y la pasilla. -Conocimientos previos Antes de iniciar el juego,los estudiantes dieron razón de la tarea que se les dejó el día anterior y respondieron preguntas sobre los productos agrícolas de la región,haciendo énfasis en el cultivo de café, como base de la economía. Seguidamente se dieron las instrucciones yrecomendaciones para iniciar el juego,en el cual se formaron tres grupos. En cada grupo se eligió un comprador o compradora de café y las dos o familias que lo vendieron.Un grupo realizó la compraventa del café seco,otro el grupo el de café verde y otro de la pasilla. La profesora era la dueña de las tres cooperativas y entregó a cada comprador la suma de $980.000 que utilizó para la compra del café. Los estudiantes,tanto vendedores como compradores,utilizaron billetes de $50.000,$20.000,$10.000, $5.000,$2.000 y $1.000. Seguidamente realizaron las cuentas de la compra y venta de café, aplicando la adición y sustracción, para saber el precio total de los bultos o arrobas en cada caso. SOCIALIZACION: -El comprador de cada grupo pasó al frente y socializó la actividad realizada, dando a conocer a la dueña de las cooperativa (docente) y a sus compañeros,cuánto dinero se pagó y cuánto dinero le quedó.Los estudiantes ydocente verificaron que se hizo el pago correcto. *COMPETENCIA COMUNICATIVA Los estudiantes crearon y describieron situaciones reales relacionadas con los procesos yoperaciones de adición y sustracción. *COMPETENCIA RAZONAMIENTO. Se proyectó la cartilla de Matemáticas del Programa de Transformación de la Calidad Educativa Proyecto Sé pág.12. Los estudiantes observaron la tabla y extrajeron datos de ella sobre la recolecta de café en dos fincas cafeteras,para realizar cálculos y relacionar resultados de los ejercicios dando respuesta a interrogantes. *COMPETENCIA SOLUCION DE PROBLEMAS. En la cartilla Primera del modelo educativo ESCUELA NUEVA Guía 2 A “Calcularon sumas y restas como hacen los adultos” págs.18 y 19. Los estudiantes trabajaron individualmente los numerales 1,2 y 3 respondiendo preguntas yluego en trabajo grupal compararon sus procedimientos y respuestas donde
  • 2. usaron los números,las operaciones ysus propiedades para analizar y solucionar problemas de situaciones cotidianas sobre cantidad de algunos productos agrícolas. -Después de realizado el trabajo en el cuaderno los estudiantes socializaron frente al pleno de los estudiantes. -CONVERSATORIO y RETROALIMENTACION. Se hicieron preguntas como:¿cómo les pareció la actividad?,¿Qué aprendimos de esta actividad?, ¿Qué operaciones se realizaron?,¿Para qué nos sirve aprender a sumar y restar cantidades? ¿Por qué es importante reconocer el valor de los billetes? -COMPROMISOS: Los estudiantes,con la orientación de sus padres,crearon otros problemas cotidianos aplicando la adición y sustracción y lo socializaron en la clas e del día siguiente. ONCLUSIONES: Teniendo en cuenta el modelo Escuela Nueva y los intereses yconocimientos previos de los estudiantes,se logró permear en mi clase la siguiente tendencia pedagógica: que es el aprendizaje invertido, el cual me identifico con el que hacer pedagógico diario. “Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor”. Según la técnica didáctica la experiencia pedagógica de clase se identifica cuando llegamos al aula de clase,ordenamos los estudiantes,saludamos,corroboramos la asistencia,damos a conocer el objetivo de la clase la actividad que se va a desarrollar durante ella, la invitación a observar un video en la sala de audiovisuales,posteriormente se hace entrega de un taller para realizarlo sobre la temática visuali zada.Se realiza una socialización del tema en mesa redonda donde se sacan conclusiones escritas las cuales los estudiante las consignan en su cuaderno de apuntes. Se identifica problemáticas yse plantea soluciones en corto mediano y largo plazo. Se evalúa la actividad teniendo en cuenta el nivel de participación de los estudiantes.Se lleva a la práctica si es posible mediante el proceso de investigación y experimentación. Las actividades que se desarrollan están previamente descritas currículo del área de la institución y descritos en el plan de aula.Estas actividades sedesarrollan utilizandoun tiempo prudencial que le permita al estudiante ubicarse dentro de la temática de análisis y experimentación; se hace seguimiento con retroalimentación al aprendizaje del estudiante, se le ofrece un ambiente propicio al estudiante para que mejore sus conocimientos tratando al máximo a que sus compañeros generen respeto m utuo entre ellos para evitar el bulling, Matoneo. De la práctica educativa podemos concluir lo siguiente:  Organización de la actividad pedagógica. De las relaciones interpersonales que prevalece el respeto.