SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
Weather Forecast
Mi práctica pedagógicase desarrolla en una institución educativa pública rural
en el sur de Colombia. Soy educador en el área de lengua extranjera-inglés. Los
estudiantes provienen de familias que en su mayoría se dedican a labores
agropecuarias. El estrato socioeconómico común en la comunidad de
estudiantes es 1. La institución educativa se especializa en agropecuaria. Por lo
tanto, existe un énfasis técnico en agropecuaria. Respecto a los recursos
tecnológicos y de conectividad, la institución educativa ofrece recursos limitados
en materia de dispositivos móviles. Además, no existe conexión a internet, por lo
cual ha sido bastante complicado hacer uso efectivo de las TIC en el aula.
Respecto a las tendencias pedagógicas que se mostraron en la guía,
considero que las prácticas pedagógicas en las que mis estudiantes se ven
inmersos están muy relacionadas con el aprendizaje basado en proyectos.
Inicialmente, a los estudiantes se les presenta la unidad didáctica a desarrollarse.
Se muestran los contenidos y se propone un proyecto para ejecutarse durante el
tiempo vigente de la unidad didáctica. Segundo, se escuchan las ideas de los
estudiantes para enriquecer las instrucciones y negociar el proceso de ejecución
del mismo. Tercero, los estudiantes se organizan de forma individual o en grupos
de acuerdo a lo acordado y empiezan a desarrollar el proyecto. Cuarto, los
estudiantes reciben retroalimentación por parte del grupo y del maestro. A
continuación expondré un proyecto de aula que se llevó a cabo durante una
semana.
Intensidad horaria: 5 horas
Curso: grado 8°
Tema: el clima y las estaciones
Recursos digitales: Videos e imágenes.
Recursos tecnológicos: Amplificador de sonido, computador y proyector.
Desarrollo del proyecto.
1. Exploración del vocabulario y las expresiones necesarias para abordar la
temática del clima y las estaciones (1 hora): a través de la presentación de un
video sobre el clima se presenta el vocabulario necesario para abordar la
temática de clima y estaciones. Posteriormente se lleva a cabo un ejercicio de
apropiación de vocabulario mediante un taller corto de clase.
2. Reporte del clima durante toda la semana (1 hora): los estudiantes deben
seguir un formato que les permita describir tres momentos de cada día durante
una semana.
3. Reporte del clima de forma oral (2 horas): de forma grupal y haciendo uso
de los dispositivos móviles, los estudiantes elaborarán un libreto en donde
describan el clima. Grabación y edición. Posteriormente, los estudiantes
ambientarán un escenario similar al de un noticiero en donde se reporte el
clima.
4. Muestra de los videos en clase (1 hora). Oportunidad para evidenciar el
trabajo llevado a cabo. Cada estudiante tiene la posibilidad de recibir
retroalimentación grupal del trabajo llevado a cabo. En efecto, se pueden
conocer las percepciones de cada uno de los estudiantes respecto al producto
de los estudiantes.
Finalmente, es importante que se muestren los resultados del proyecto. Que
se cree un espacio para que los estudiantes puedan compartir con el resto de la
comunidad el resultado final de su proyecto. Esto ayudaría no solo a que los
estudiantes tengan un motivo para hacer un trabajo digno, creativo y
responsable; sino a fomentar la importancia de ir más allá del aula con los
proyectos curriculares. Consecuentemente, se puede organizar una feria
durante el descanso o el almuerzo, de forma tal que los estudiantes de otros
cursos se puedan vincular a la exposición del proyecto llevado a cabo en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Consuelo Valladão
 
Gloria patricia moncaleano
Gloria patricia moncaleanoGloria patricia moncaleano
Gloria patricia moncaleano
anfeordosilva
 
proyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronnyproyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronny
ronnyosorio
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
campanaleidy
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
Adriana Recke
 
docente
docentedocente
Ensayo de taller práctico de mi practica docente myreya
Ensayo de taller práctico de mi practica docente myreyaEnsayo de taller práctico de mi practica docente myreya
Ensayo de taller práctico de mi practica docente myreya
Myreya Correcha
 
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLESHERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
VIVIANABIANCA
 

La actualidad más candente (12)

43618319
4361831943618319
43618319
 
39384072
3938407239384072
39384072
 
3603381
36033813603381
3603381
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Gloria patricia moncaleano
Gloria patricia moncaleanoGloria patricia moncaleano
Gloria patricia moncaleano
 
proyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronnyproyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronny
 
43674143
4367414343674143
43674143
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
docente
docentedocente
docente
 
Ensayo de taller práctico de mi practica docente myreya
Ensayo de taller práctico de mi practica docente myreyaEnsayo de taller práctico de mi practica docente myreya
Ensayo de taller práctico de mi practica docente myreya
 
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLESHERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
 

Destacado

Conceptualización experiencia
Conceptualización experienciaConceptualización experiencia
Conceptualización experiencia
Sharito Sagre Garcia
 
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.arCelulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
Muchiu (Henry) Chang, PhD. Cantab
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
GlendysPcolegio
 
Binder1
Binder1Binder1
Experiencia tic4s
Experiencia tic4sExperiencia tic4s
Experiencia tic4s
Sharito Sagre Garcia
 
Experiencia 3n
Experiencia 3nExperiencia 3n
Experiencia 3n
Sharito Sagre Garcia
 
Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.
Intergen Energy Ltd.
 
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivirPlan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivirMaria Ostaiza
 
Robin Brown 2016
Robin Brown 2016Robin Brown 2016
Robin Brown 2016Robin Brown
 
Queen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth CorageQueen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth CorageMrs. Bierer
 
Procesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aulaProcesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aula
Andrea Hernandez
 
Experiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyectoExperiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyecto
Maria Ortiz Petro
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
Sharito Sagre Garcia
 
Experienecias3docx
Experienecias3docxExperienecias3docx
Experienecias3docx
Sharito Sagre Garcia
 
EarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science PosterEarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science Poster
Josh Young
 
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and MicrosoftCase 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
niz73
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Sharito Sagre Garcia
 

Destacado (20)

Conceptualización experiencia
Conceptualización experienciaConceptualización experiencia
Conceptualización experiencia
 
Test
TestTest
Test
 
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.arCelulitis   toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
Celulitis toloza giselle www.institutotaladriz.com.ar
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Experiencia tic4s
Experiencia tic4sExperiencia tic4s
Experiencia tic4s
 
Experiencia 3n
Experiencia 3nExperiencia 3n
Experiencia 3n
 
Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.Intergen energy ltd.
Intergen energy ltd.
 
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivirPlan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
Plan naUTE del Proceso de construcción del Plan nacional del buen vivir
 
Robin Brown 2016
Robin Brown 2016Robin Brown 2016
Robin Brown 2016
 
Queen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth CorageQueen Elizabeth Corage
Queen Elizabeth Corage
 
Procesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aulaProcesos educativos en el aula
Procesos educativos en el aula
 
Links to images
Links to imagesLinks to images
Links to images
 
Experiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyectoExperiencia tic rediseño de proyecto
Experiencia tic rediseño de proyecto
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
Experienecias3docx
Experienecias3docxExperienecias3docx
Experienecias3docx
 
EarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science PosterEarthCube Science of Team Science Poster
EarthCube Science of Team Science Poster
 
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and MicrosoftCase 3.3 - Apple, google and Microsoft
Case 3.3 - Apple, google and Microsoft
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
 

Similar a Análisis

Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074angelmanuel22
 
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugoMatriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 
Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...
Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...
Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...
JHONJAIROCASTROCONRA
 
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
DiegoMllerDaCunha
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_mikemolins
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursosAura María
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
jkportokaliz
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
dianyfcb
 
Foro: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitalesForo: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitales
JHONJAIROCASTROCONRA
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
DiegoMller10
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Gabriel Escobar
 
Proyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosaProyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosadcpe2014
 
Trabajo final -nuevas tecnologías-
Trabajo final   -nuevas tecnologías-Trabajo final   -nuevas tecnologías-
Trabajo final -nuevas tecnologías-Karina Alvarez
 
Proyecto de aula - Dora angela molina
Proyecto de aula - Dora angela molinaProyecto de aula - Dora angela molina
Proyecto de aula - Dora angela molinadcpe2014
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Leidy Marin
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Trabajo final subir 2.0.pptx
Trabajo final subir 2.0.pptxTrabajo final subir 2.0.pptx
Trabajo final subir 2.0.pptx
Pensar2
 

Similar a Análisis (20)

Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074
 
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugoMatriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
 
Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...
Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...
Tarea 4_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionad...
 
Mariano
MarianoMariano
Mariano
 
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursos
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
 
Foro: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitalesForo: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitales
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Proyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosaProyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosa
 
Trabajo final -nuevas tecnologías-
Trabajo final   -nuevas tecnologías-Trabajo final   -nuevas tecnologías-
Trabajo final -nuevas tecnologías-
 
Proyecto de aula - Dora angela molina
Proyecto de aula - Dora angela molinaProyecto de aula - Dora angela molina
Proyecto de aula - Dora angela molina
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
Trabajo final subir 2.0.pptx
Trabajo final subir 2.0.pptxTrabajo final subir 2.0.pptx
Trabajo final subir 2.0.pptx
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Análisis

  • 1. Análisis Weather Forecast Mi práctica pedagógicase desarrolla en una institución educativa pública rural en el sur de Colombia. Soy educador en el área de lengua extranjera-inglés. Los estudiantes provienen de familias que en su mayoría se dedican a labores agropecuarias. El estrato socioeconómico común en la comunidad de estudiantes es 1. La institución educativa se especializa en agropecuaria. Por lo tanto, existe un énfasis técnico en agropecuaria. Respecto a los recursos tecnológicos y de conectividad, la institución educativa ofrece recursos limitados en materia de dispositivos móviles. Además, no existe conexión a internet, por lo cual ha sido bastante complicado hacer uso efectivo de las TIC en el aula. Respecto a las tendencias pedagógicas que se mostraron en la guía, considero que las prácticas pedagógicas en las que mis estudiantes se ven inmersos están muy relacionadas con el aprendizaje basado en proyectos. Inicialmente, a los estudiantes se les presenta la unidad didáctica a desarrollarse. Se muestran los contenidos y se propone un proyecto para ejecutarse durante el tiempo vigente de la unidad didáctica. Segundo, se escuchan las ideas de los estudiantes para enriquecer las instrucciones y negociar el proceso de ejecución del mismo. Tercero, los estudiantes se organizan de forma individual o en grupos de acuerdo a lo acordado y empiezan a desarrollar el proyecto. Cuarto, los estudiantes reciben retroalimentación por parte del grupo y del maestro. A continuación expondré un proyecto de aula que se llevó a cabo durante una semana. Intensidad horaria: 5 horas Curso: grado 8° Tema: el clima y las estaciones Recursos digitales: Videos e imágenes. Recursos tecnológicos: Amplificador de sonido, computador y proyector. Desarrollo del proyecto. 1. Exploración del vocabulario y las expresiones necesarias para abordar la temática del clima y las estaciones (1 hora): a través de la presentación de un video sobre el clima se presenta el vocabulario necesario para abordar la
  • 2. temática de clima y estaciones. Posteriormente se lleva a cabo un ejercicio de apropiación de vocabulario mediante un taller corto de clase. 2. Reporte del clima durante toda la semana (1 hora): los estudiantes deben seguir un formato que les permita describir tres momentos de cada día durante una semana. 3. Reporte del clima de forma oral (2 horas): de forma grupal y haciendo uso de los dispositivos móviles, los estudiantes elaborarán un libreto en donde describan el clima. Grabación y edición. Posteriormente, los estudiantes ambientarán un escenario similar al de un noticiero en donde se reporte el clima. 4. Muestra de los videos en clase (1 hora). Oportunidad para evidenciar el trabajo llevado a cabo. Cada estudiante tiene la posibilidad de recibir retroalimentación grupal del trabajo llevado a cabo. En efecto, se pueden conocer las percepciones de cada uno de los estudiantes respecto al producto de los estudiantes. Finalmente, es importante que se muestren los resultados del proyecto. Que se cree un espacio para que los estudiantes puedan compartir con el resto de la comunidad el resultado final de su proyecto. Esto ayudaría no solo a que los estudiantes tengan un motivo para hacer un trabajo digno, creativo y responsable; sino a fomentar la importancia de ir más allá del aula con los proyectos curriculares. Consecuentemente, se puede organizar una feria durante el descanso o el almuerzo, de forma tal que los estudiantes de otros cursos se puedan vincular a la exposición del proyecto llevado a cabo en el aula.