SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA
PROVINCIA DE CÓRDOBA”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación
Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional
I.P.E.A. Nro. 235 “JULIO R. VALENZUELA”
Mateo Olivero Nro. 78 – El Fortín (Cba.)
Tel. 03533 – 494902 - ipem235@hotmail.com
CONCLUSIONES PORTAFOLIO 2019
A lo largo del portafolio se intenta evidenciar el relevamiento de las
valoraciones de los diferentes actores que participaron en el I.P.E.A. Nº 235 “Julio
R. Valenzuela” del Programa Nacional de Formación Situada, “Nuestra Escuela”.
Se sistematizaron elementos académicos y didácticos que resultaron de
interés revisar para mejorar el desarrollo de este programa, describiendo de
manera sintética, los resultados considerados más relevantes. Se pueden
identificar fortalezas y debilidades, recuperando las tensiones y los desafíos en un
marco de discusión, análisis y reflexión sobre el quehacer profesional.
Las jornadas posibilitan compartir lenguajes y experiencias en un mismo
marco, encontrarse con otros para producir algo sintiéndose involucrados en dicha
producción; al mirar diferente y volver a mirar lo que se está haciendo bien y no
tan bien, acercando materiales y bibliografía que permiten una vinculación
formación-práctica donde se construye conocimiento y herramientas de trabajo.
El realizar actividades de producción, se afrontan situaciones reales de
prácticas, fortaleciendo la posición institucional, fundamentando decisiones y
pedidos que orientan las prácticas sintiéndose más respaldados por decirlo de
alguna manera, creando códigos comunes y compromisos colectivos.
En cuanto a la construcción de acuerdos, si bien en lo cotidiano se
establecen acuerdos, el Programa ayudó a sistematizarlos y se reconoce que un
acuerdo no se agota en su formulación, sino que hay un desarrollo, que tiene que
acompañarse y “monitorearse”. El equipo docente establece diferentes acciones
de monitoreo que están desarrollando en sus espacios curriculares mediante la
implementación de rúbricas, así como se reconoce la dimensión política de los
acuerdos, no sólo por lo que implica la construcción de algo en común sino porque
“AÑO DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA
PROVINCIA DE CÓRDOBA”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación
Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional
I.P.E.A. Nro. 235 “JULIO R. VALENZUELA”
Mateo Olivero Nro. 78 – El Fortín (Cba.)
Tel. 03533 – 494902 - ipem235@hotmail.com
aplica como garante de la política educativa. En el proceso de reconstrucción de
los acuerdos se reconoce la repercusión en las prácticas.
En éste momento nos encontramos frente al desafío de reafirmar y
profundizar las acciones tendientes a garantizar para todos/as los/as niños/as,
adolescentes y jóvenes de nuestro país una trayectoria escolar continua, completa
y con aprendizajes de calidad que les permitan participar activa y plenamente de
la vida en sociedad.
Es en el marco de estos acuerdos y con el firme propósito de avanzar hacia
su concreción, que se ha comenzado a transitar la discusión sobre la pertinencia
y la importancia de organizar el currículum, la enseñanza y la evaluación en torno
a un conjunto de capacidades consideradas centrales: Oralidad, lectura y
escritura, abordaje y resolución de situaciones problemáticas, Pensamiento crítico
y creativo, Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar, Aprender a
aprender, hacia el aprendizaje autónomo y Compromiso y responsabilidad.
Esto implica renovar el debate social sobre la finalidad formativa de la
escuela, poniendo el foco en aquellos modos de pensar, de actuar y de vincularse
que esperamos que los niños y jóvenes puedan construir y fortalecer en la
educación obligatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Plan nacional de bilingüismo laura y jessica
Plan nacional de bilingüismo laura y jessicaPlan nacional de bilingüismo laura y jessica
Plan nacional de bilingüismo laura y jessica
 
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
 
Guía 22 Introduction
Guía 22 IntroductionGuía 22 Introduction
Guía 22 Introduction
 
Estandares Ingles
Estandares InglesEstandares Ingles
Estandares Ingles
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
 
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primariaDerechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
 
Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedadAportes a la sociedad
Aportes a la sociedad
 

Similar a Conclusiones portafolio 2019

Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
Cecilia Calderon
 
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Conclusiones portafolio 2019 (20)

Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...Elblog educativo como herramienta para fortalecer  el proceso de aprendizaje ...
Elblog educativo como herramienta para fortalecer el proceso de aprendizaje ...
 
Ensayo importancia del idioma extranjero
Ensayo importancia del idioma extranjeroEnsayo importancia del idioma extranjero
Ensayo importancia del idioma extranjero
 
DBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdfDBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdf
 
Articulación de EPJA con FP.pdf
Articulación de EPJA con FP.pdfArticulación de EPJA con FP.pdf
Articulación de EPJA con FP.pdf
 
Agenda de trabajo
Agenda de trabajoAgenda de trabajo
Agenda de trabajo
 
Agenda de trabajo
Agenda de trabajoAgenda de trabajo
Agenda de trabajo
 
Agenda de trabajo
Agenda de trabajoAgenda de trabajo
Agenda de trabajo
 
Agenda de trabajo
Agenda de trabajoAgenda de trabajo
Agenda de trabajo
 
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
 
modeloEBI.pdf
modeloEBI.pdfmodeloEBI.pdf
modeloEBI.pdf
 
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
 
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
 
Proyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingueProyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingue
 
Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés
 
articles-70092_programa_4º.pdf
articles-70092_programa_4º.pdfarticles-70092_programa_4º.pdf
articles-70092_programa_4º.pdf
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
 
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucioPoliticas internacionales (dakar jomteim) lucio
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio
 
Proyecto Paulo Freire
Proyecto Paulo FreireProyecto Paulo Freire
Proyecto Paulo Freire
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
 
proyecto bilingúismo
proyecto bilingúismoproyecto bilingúismo
proyecto bilingúismo
 

Más de MARISA MICHELOUD

Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Conclusiones portafolio 2019

  • 1. “AÑO DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA” MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Educación Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional I.P.E.A. Nro. 235 “JULIO R. VALENZUELA” Mateo Olivero Nro. 78 – El Fortín (Cba.) Tel. 03533 – 494902 - ipem235@hotmail.com CONCLUSIONES PORTAFOLIO 2019 A lo largo del portafolio se intenta evidenciar el relevamiento de las valoraciones de los diferentes actores que participaron en el I.P.E.A. Nº 235 “Julio R. Valenzuela” del Programa Nacional de Formación Situada, “Nuestra Escuela”. Se sistematizaron elementos académicos y didácticos que resultaron de interés revisar para mejorar el desarrollo de este programa, describiendo de manera sintética, los resultados considerados más relevantes. Se pueden identificar fortalezas y debilidades, recuperando las tensiones y los desafíos en un marco de discusión, análisis y reflexión sobre el quehacer profesional. Las jornadas posibilitan compartir lenguajes y experiencias en un mismo marco, encontrarse con otros para producir algo sintiéndose involucrados en dicha producción; al mirar diferente y volver a mirar lo que se está haciendo bien y no tan bien, acercando materiales y bibliografía que permiten una vinculación formación-práctica donde se construye conocimiento y herramientas de trabajo. El realizar actividades de producción, se afrontan situaciones reales de prácticas, fortaleciendo la posición institucional, fundamentando decisiones y pedidos que orientan las prácticas sintiéndose más respaldados por decirlo de alguna manera, creando códigos comunes y compromisos colectivos. En cuanto a la construcción de acuerdos, si bien en lo cotidiano se establecen acuerdos, el Programa ayudó a sistematizarlos y se reconoce que un acuerdo no se agota en su formulación, sino que hay un desarrollo, que tiene que acompañarse y “monitorearse”. El equipo docente establece diferentes acciones de monitoreo que están desarrollando en sus espacios curriculares mediante la implementación de rúbricas, así como se reconoce la dimensión política de los acuerdos, no sólo por lo que implica la construcción de algo en común sino porque
  • 2. “AÑO DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA” MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Educación Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional I.P.E.A. Nro. 235 “JULIO R. VALENZUELA” Mateo Olivero Nro. 78 – El Fortín (Cba.) Tel. 03533 – 494902 - ipem235@hotmail.com aplica como garante de la política educativa. En el proceso de reconstrucción de los acuerdos se reconoce la repercusión en las prácticas. En éste momento nos encontramos frente al desafío de reafirmar y profundizar las acciones tendientes a garantizar para todos/as los/as niños/as, adolescentes y jóvenes de nuestro país una trayectoria escolar continua, completa y con aprendizajes de calidad que les permitan participar activa y plenamente de la vida en sociedad. Es en el marco de estos acuerdos y con el firme propósito de avanzar hacia su concreción, que se ha comenzado a transitar la discusión sobre la pertinencia y la importancia de organizar el currículum, la enseñanza y la evaluación en torno a un conjunto de capacidades consideradas centrales: Oralidad, lectura y escritura, abordaje y resolución de situaciones problemáticas, Pensamiento crítico y creativo, Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar, Aprender a aprender, hacia el aprendizaje autónomo y Compromiso y responsabilidad. Esto implica renovar el debate social sobre la finalidad formativa de la escuela, poniendo el foco en aquellos modos de pensar, de actuar y de vincularse que esperamos que los niños y jóvenes puedan construir y fortalecer en la educación obligatoria.