SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Elaborado por:
Prof. MSc. Agueda Torres Moreno, Wendy
C.I. V-20.639.143
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPOTATIVOS
VALLES DEL TUY
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO/ PSICOLOGÍA
TALLER DE PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO
Charallave, junio de 2019
El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es un tipo de
aprendizaje donde el comportamiento se controla con las consecuencias sean
positivas o negativas. Se basa en la idea de que los comportamientos que se
refuerzan tienden a mostrarse en más ocasiones, mientras que los comportamientos
que son castigados se debilitan o se extinguen.
Este condicionamiento puede describirse como un
proceso que intenta modificar el comportamiento
mediante el uso del refuerzo positivo y negativo. A
través del condicionamiento operante, un individuo
hace una asociación entre un comportamiento
particular y una consecuencia.
Los antecedentes del condicionamiento operante están en Thorndike. Se sitúa en la
época en la que se produce el gran impacto de la teoría evolucionista, que coloca a las
especies en una escala evolutiva, incluida la especie humana. Thorndike fue el primero
en reconocer que este condicionamiento incluye algo más que una respuesta y un
reforzador. La respuesta se da en presencia de unos estímulos determinados,
considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia de la respuesta
o reforzador.
Esta estructura facilita el desarrollo de diferentes vinculaciones como sería la asociación
entre el estímulo y la respuesta, la cual fue para Thorndike clave para la formulación de
la ley del efecto. A través de ésta afirmó que las respuestas que vayan seguidas de
consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el
estímulo vuelva a aparecer.
Por el contrario, aquellas respuestas que son seguidas de consecuencias negativas,
tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. La
ley del efecto es el antecedente del condicionamiento operante o condicionamiento
instrumental, como era nombrado por Thorndike.
Reforzamiento : Es el proceso donde hay una aplicación de un
estimulo llamado reforzado, que logra que aumente la probabilidad
de que una conducta se repita en el futuro. Existen dos tipos de
eventos que pueden utilizarse para incrementar la frecuencia de
una respuesta: reforzadores positivos y negativos.
Reforzamiento Positivo: Este reforzador proporciona un reforzador
agradable para incrementa la posibilidad de que ocurra una
conducta y esta se mantenga.
Reforzamiento Negativo: se produce cuando un estímulo aversivo
se retira después de un determinado comportamiento. La
probabilidad de que el comportamiento particular se vuelva a
producir en el futuro se incrementa debido a la eliminación o para
evitar la consecuencia negativa.
Las principales características del condicionamiento operante son:
•Aprendizaje continuo.
•Moldeamiento.
•Es un método muy importante en el área de la psicología como sistema de aprendizaje.
•Enseña al individuo a que cada respuesta conlleva a una acción o reacción.
•Cada refuerzo es positivo o negativo según sea cada meta a completar.
•Indispensable para el conductismo.
La ley de la preparación: Afirma que la preparación o
disposición del sujeto contribuye al aprendizaje. Esto ocurre
debido a que cuando un ser vivo está preparado para hacer
algo, le satisface el hacerlo. En otras palabras, que las propias
expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de
toda acción.
La ley del ejercicio: que sostiene que mientras mas se
practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión.
La ley del efecto: Es considerada la más importante. Esta ley
cuando hay una conexión entre un estímulo y respuesta es
recompensado “retroalimentación positiva” la conexión se
refuerza y cuando es castigado “retroalimentación negativa” la
conexión se debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley
cuando descubrió que la recompensa negativa “el castigo” no
necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida
parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el
comportamiento.
El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un
rechazo total a los métodos de investigación especulativos propios
del psicoanálisis y una propuesta de investigación al margen de la
introspección y centrada solo en variables objetivas y fáciles de
medir.
Además, indicó el riesgo de transformar constructos teóricos muy
abstractos (como "mente" o "desmotivación") en elementos
causales que expliquen nuestros comportamientos. Por decirlo de
algún modo, para Skinner decir que alguien ha cometido un
crimen a causa de su sentimiento de soledad es como decir que
una locomotora avanza a causa del movimiento.
Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de
Skinner reivindicaba la experimentación con animales como una
fuente útil de conocimiento, algo que ha sido muy criticado tanto
por psicólogos de la corriente cognitivista como por varios
filósofos, según los cuales hay un salto cualitativo entre la vida
mental de los animales no humanos y los miembros de nuestra
especie. Sin embargo, los modelos animales siguen siendo muy
utilizados en psicología para realizar aproximaciones a tipos de
comportamientos presentes en nuestra especie.
Teoría del Aprendizaje Social (TAS). Es la teoría que establece que las
personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a
través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno.
La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery
(1843–1904), quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de
cuatro etapas principales: contacto cercano, imitación de los superiores,
comprensión de los conceptos, y comportamiento del modelo a seguir.
Albert Bandura(1977) expandió la idea de Rotter, al igual que la de un trabajo anterior
de Miller y Dollard (1941), y se relaciona con las teorías del aprendizaje social de
Vygotsky y Lave. Su teoría comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y
conductual. El aprendizaje conductual presupone que el entorno de las personas
causa que estas se comporten de una manera determinada. El aprendizaje cognitivo
presupone que los factores psicológicos son importantes influencias en las conductas
de las personas. El aprendizaje social sugiere que una combinación de factores del
entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta. La teoría del aprendizaje
social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su
comportamiento: retención “recordar lo que uno ha observado”, reproducción
“habilidad de reproducir la conducta” y motivación “una buena razón” para querer
adoptar esa conducta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESorivmf
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Harryestela
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conductaFlorCristobo
 
Control aversivo.
Control aversivo.Control aversivo.
Control aversivo.Bahu Das
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaElena Isabel Rozas
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricoacotzomi
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantecarocasanova
 
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexuaEstructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexuaLourdesFiaGreco
 
Técnicas en Trabajo Social
Técnicas en Trabajo Social Técnicas en Trabajo Social
Técnicas en Trabajo Social Eve1997ro
 
Teoria de-campo-de-kurt-lewin
Teoria de-campo-de-kurt-lewinTeoria de-campo-de-kurt-lewin
Teoria de-campo-de-kurt-lewinAngelica Baltazar
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
 
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónTeorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónEvert USP trujilllo
 
Postulados del condicionamiento clásico.pptx
Postulados del condicionamiento clásico.pptxPostulados del condicionamiento clásico.pptx
Postulados del condicionamiento clásico.pptxJohanaPatio4
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientowww.unefm.edu.ve
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaYusmery Fuenmayor
 

La actualidad más candente (20)

ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Control aversivo.
Control aversivo.Control aversivo.
Control aversivo.
 
Etica del pensamiento complejo
Etica  del pensamiento complejoEtica  del pensamiento complejo
Etica del pensamiento complejo
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexuaEstructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Técnicas en Trabajo Social
Técnicas en Trabajo Social Técnicas en Trabajo Social
Técnicas en Trabajo Social
 
Teoria de-campo-de-kurt-lewin
Teoria de-campo-de-kurt-lewinTeoria de-campo-de-kurt-lewin
Teoria de-campo-de-kurt-lewin
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
 
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónTeorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
 
Postulados del condicionamiento clásico.pptx
Postulados del condicionamiento clásico.pptxPostulados del condicionamiento clásico.pptx
Postulados del condicionamiento clásico.pptx
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Antropología fenomenológica
Antropología fenomenológicaAntropología fenomenológica
Antropología fenomenológica
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
 

Similar a Condicionamiento operante

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteannylen
 
Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Chriss Hernandez
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteTommy Calzadilla
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteCarolina
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2karlethy
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerOlga Bereniice
 
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...oscaperdomo
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
ModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaINACE
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantejordinrosales94
 

Similar a Condicionamiento operante (20)

El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
El Conductismo Teoría Aprendizaje
El  Conductismo Teoría AprendizajeEl  Conductismo Teoría Aprendizaje
El Conductismo Teoría Aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje
 
Conductismo ME
Conductismo MEConductismo ME
Conductismo ME
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo ME
Conductismo ME Conductismo ME
Conductismo ME
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
 
Maria Betania Moreno v-26373557 Teorías del aprendizaje
Maria Betania Moreno v-26373557 Teorías del aprendizajeMaria Betania Moreno v-26373557 Teorías del aprendizaje
Maria Betania Moreno v-26373557 Teorías del aprendizaje
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
ModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La Conducta
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Condicionamiento operante

  • 1. Facilitador: Elaborado por: Prof. MSc. Agueda Torres Moreno, Wendy C.I. V-20.639.143 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPOTATIVOS VALLES DEL TUY FACULTAD CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO/ PSICOLOGÍA TALLER DE PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO Charallave, junio de 2019
  • 2. El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es un tipo de aprendizaje donde el comportamiento se controla con las consecuencias sean positivas o negativas. Se basa en la idea de que los comportamientos que se refuerzan tienden a mostrarse en más ocasiones, mientras que los comportamientos que son castigados se debilitan o se extinguen. Este condicionamiento puede describirse como un proceso que intenta modificar el comportamiento mediante el uso del refuerzo positivo y negativo. A través del condicionamiento operante, un individuo hace una asociación entre un comportamiento particular y una consecuencia.
  • 3. Los antecedentes del condicionamiento operante están en Thorndike. Se sitúa en la época en la que se produce el gran impacto de la teoría evolucionista, que coloca a las especies en una escala evolutiva, incluida la especie humana. Thorndike fue el primero en reconocer que este condicionamiento incluye algo más que una respuesta y un reforzador. La respuesta se da en presencia de unos estímulos determinados, considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia de la respuesta o reforzador. Esta estructura facilita el desarrollo de diferentes vinculaciones como sería la asociación entre el estímulo y la respuesta, la cual fue para Thorndike clave para la formulación de la ley del efecto. A través de ésta afirmó que las respuestas que vayan seguidas de consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. Por el contrario, aquellas respuestas que son seguidas de consecuencias negativas, tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. La ley del efecto es el antecedente del condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, como era nombrado por Thorndike.
  • 4. Reforzamiento : Es el proceso donde hay una aplicación de un estimulo llamado reforzado, que logra que aumente la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro. Existen dos tipos de eventos que pueden utilizarse para incrementar la frecuencia de una respuesta: reforzadores positivos y negativos. Reforzamiento Positivo: Este reforzador proporciona un reforzador agradable para incrementa la posibilidad de que ocurra una conducta y esta se mantenga. Reforzamiento Negativo: se produce cuando un estímulo aversivo se retira después de un determinado comportamiento. La probabilidad de que el comportamiento particular se vuelva a producir en el futuro se incrementa debido a la eliminación o para evitar la consecuencia negativa.
  • 5. Las principales características del condicionamiento operante son: •Aprendizaje continuo. •Moldeamiento. •Es un método muy importante en el área de la psicología como sistema de aprendizaje. •Enseña al individuo a que cada respuesta conlleva a una acción o reacción. •Cada refuerzo es positivo o negativo según sea cada meta a completar. •Indispensable para el conductismo.
  • 6. La ley de la preparación: Afirma que la preparación o disposición del sujeto contribuye al aprendizaje. Esto ocurre debido a que cuando un ser vivo está preparado para hacer algo, le satisface el hacerlo. En otras palabras, que las propias expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de toda acción. La ley del ejercicio: que sostiene que mientras mas se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión. La ley del efecto: Es considerada la más importante. Esta ley cuando hay una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado “retroalimentación positiva” la conexión se refuerza y cuando es castigado “retroalimentación negativa” la conexión se debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa “el castigo” no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento.
  • 7. El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un rechazo total a los métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis y una propuesta de investigación al margen de la introspección y centrada solo en variables objetivas y fáciles de medir. Además, indicó el riesgo de transformar constructos teóricos muy abstractos (como "mente" o "desmotivación") en elementos causales que expliquen nuestros comportamientos. Por decirlo de algún modo, para Skinner decir que alguien ha cometido un crimen a causa de su sentimiento de soledad es como decir que una locomotora avanza a causa del movimiento. Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de Skinner reivindicaba la experimentación con animales como una fuente útil de conocimiento, algo que ha sido muy criticado tanto por psicólogos de la corriente cognitivista como por varios filósofos, según los cuales hay un salto cualitativo entre la vida mental de los animales no humanos y los miembros de nuestra especie. Sin embargo, los modelos animales siguen siendo muy utilizados en psicología para realizar aproximaciones a tipos de comportamientos presentes en nuestra especie.
  • 8. Teoría del Aprendizaje Social (TAS). Es la teoría que establece que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery (1843–1904), quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales: contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y comportamiento del modelo a seguir.
  • 9. Albert Bandura(1977) expandió la idea de Rotter, al igual que la de un trabajo anterior de Miller y Dollard (1941), y se relaciona con las teorías del aprendizaje social de Vygotsky y Lave. Su teoría comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual. El aprendizaje conductual presupone que el entorno de las personas causa que estas se comporten de una manera determinada. El aprendizaje cognitivo presupone que los factores psicológicos son importantes influencias en las conductas de las personas. El aprendizaje social sugiere que una combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta. La teoría del aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su comportamiento: retención “recordar lo que uno ha observado”, reproducción “habilidad de reproducir la conducta” y motivación “una buena razón” para querer adoptar esa conducta.