SlideShare una empresa de Scribd logo
“La evaluación al servicio del que 
aprende” 
Dr. Julio González
Premisas 
1. La evaluación tiene que ser formativa y 
continua. 
2. El alumno debe ser el centro del proceso 
3. Debiera hacerse énfasis en la autoevaluación 
4. El respeto al profesor es NO negociable 
5. Preguntarse: qué evaluar, cómo evaluar, 
cuando evaluar
Deseable 
• Que el interés por la objetividad se desplace 
del centro a la periferia. 
• Del afán por la técnica de evaluación, al 
interés por los efectos formativos de los 
recursos utilizados. 
• De la neutralidad en las relaciones del 
compromiso con acciones morales
Considerando 
Actores Funciones Efectos Modalidad 
Profesor Toma las 
decisiones 
responsable Hetero- 
Alumno No participa 
en la toma de 
decisiones 
Responde evaluación 
Profesor con 
alumno (s) 
Da opciones, 
dialogan, 
comparten, 
participan en 
las decisiones 
que los 
afectan 
Co-responsabilidad 
Empoderamiento 
mutuo 
Evaluación 
Compartida. 
Autoevaluación 
Co-evaluación
Si pretende: 
• Desarrollar el pensamiento crítico, creativo, 
autónomo, formule preguntas que obliguen a 
fundamentar, y a justificar las respuestas de 
un modo creativo, crítico y autónomo.
Convénzase 
• Usted se formó y preparó como docente para, 
a su vez; formar y ayudar a los alumnos en 
esta tarea, no para multiplicar las dificultades 
que encuentran en el camino del aprendizaje.
Recuerde: 
• Usted quedará en la memoria de sus alumnos, 
el haber sido un buen profesor, no un 
examinador “duro” y exageradamente 
exigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
La evaluacion al servicio del que aprende
La evaluacion al servicio del que aprendeLa evaluacion al servicio del que aprende
La evaluacion al servicio del que aprende
 
Abp vs id
Abp vs idAbp vs id
Abp vs id
 
La naturaleza del escuchar
La naturaleza del escucharLa naturaleza del escuchar
La naturaleza del escuchar
 
Pep4
Pep4Pep4
Pep4
 
La evaluacion al servicio del que aprende
La evaluacion al servicio del que aprendeLa evaluacion al servicio del que aprende
La evaluacion al servicio del que aprende
 
Begoña gros presentación
Begoña gros presentaciónBegoña gros presentación
Begoña gros presentación
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
 

Destacado

TUTORIAL EDILIM
TUTORIAL EDILIMTUTORIAL EDILIM
TUTORIAL EDILIM
uts
 
Perfil de cohorte 12
Perfil de cohorte 12Perfil de cohorte 12
Perfil de cohorte 12
ALINA
 
Reacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicasReacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicas
fcoglezm
 

Destacado (20)

Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemasGlocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
 
Presentación ntic
Presentación nticPresentación ntic
Presentación ntic
 
TUTORIAL EDILIM
TUTORIAL EDILIMTUTORIAL EDILIM
TUTORIAL EDILIM
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
 
Modulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_ticModulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_tic
 
Presentacion posicionamiento-web-20
Presentacion posicionamiento-web-20Presentacion posicionamiento-web-20
Presentacion posicionamiento-web-20
 
Vocabulari tema 3
Vocabulari tema 3Vocabulari tema 3
Vocabulari tema 3
 
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
 
S2882 apertura 3 año ing electronica san carlos
S2882 apertura 3 año ing electronica san carlosS2882 apertura 3 año ing electronica san carlos
S2882 apertura 3 año ing electronica san carlos
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
 
Muuchas cosas kawaii
Muuchas cosas kawaiiMuuchas cosas kawaii
Muuchas cosas kawaii
 
Perfil de cohorte 12
Perfil de cohorte 12Perfil de cohorte 12
Perfil de cohorte 12
 
Xornal Pachamama
Xornal PachamamaXornal Pachamama
Xornal Pachamama
 
2890 Eliminación escuela de ciencias y letras jch
2890 Eliminación escuela de ciencias y letras jch2890 Eliminación escuela de ciencias y letras jch
2890 Eliminación escuela de ciencias y letras jch
 
Karina Villa Migracion
Karina Villa MigracionKarina Villa Migracion
Karina Villa Migracion
 
Reacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicasReacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicas
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Lamariposa
LamariposaLamariposa
Lamariposa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Acuitec l2
Acuitec l2 Acuitec l2
Acuitec l2
 

Similar a La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5

1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
Adalberto
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Anaii Ochner
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
cprada77
 
Resumen de c monereo
Resumen de c monereoResumen de c monereo
Resumen de c monereo
ROSSANA9515
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
Kem Moskoso
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
Kem Moskoso
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
Kem Moskoso
 

Similar a La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5 (20)

1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Resumen de c monereo
Resumen de c monereoResumen de c monereo
Resumen de c monereo
 
Es posible mejorar la evaluación
Es posible mejorar la evaluaciónEs posible mejorar la evaluación
Es posible mejorar la evaluación
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5

  • 1. “La evaluación al servicio del que aprende” Dr. Julio González
  • 2. Premisas 1. La evaluación tiene que ser formativa y continua. 2. El alumno debe ser el centro del proceso 3. Debiera hacerse énfasis en la autoevaluación 4. El respeto al profesor es NO negociable 5. Preguntarse: qué evaluar, cómo evaluar, cuando evaluar
  • 3. Deseable • Que el interés por la objetividad se desplace del centro a la periferia. • Del afán por la técnica de evaluación, al interés por los efectos formativos de los recursos utilizados. • De la neutralidad en las relaciones del compromiso con acciones morales
  • 4. Considerando Actores Funciones Efectos Modalidad Profesor Toma las decisiones responsable Hetero- Alumno No participa en la toma de decisiones Responde evaluación Profesor con alumno (s) Da opciones, dialogan, comparten, participan en las decisiones que los afectan Co-responsabilidad Empoderamiento mutuo Evaluación Compartida. Autoevaluación Co-evaluación
  • 5. Si pretende: • Desarrollar el pensamiento crítico, creativo, autónomo, formule preguntas que obliguen a fundamentar, y a justificar las respuestas de un modo creativo, crítico y autónomo.
  • 6. Convénzase • Usted se formó y preparó como docente para, a su vez; formar y ayudar a los alumnos en esta tarea, no para multiplicar las dificultades que encuentran en el camino del aprendizaje.
  • 7. Recuerde: • Usted quedará en la memoria de sus alumnos, el haber sido un buen profesor, no un examinador “duro” y exageradamente exigente.