SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Conducta Afectivo-Emotiva
1.1 Emociones Primarias
1.1.a Miedo
1.1. b Alegría
1.1.c Sorpresa
1.1.d Disgusto
1.1. e Tristeza
2. Desarrollo de las relaciones afectivas de 0 a 3 años
3. Alimentación y Destete
3.1 Definición
3.3 Como enfocar el destete
3.4 Recomendaciones
4. Progresos del niño al finalizar el tercer año de vida
CONDUCTA AFECTIVO-EMOTIVA
La emoción
es la máxima
intensidad
de la vida
afectiva.
EMOCIONES PRIMARIAS
Pueden ser
provocadas y
observadas en
un neonato
normal.
EMOCIONES
PRIMARIAS Miedo Alegría
SorpresaDisgustoTristeza
Cólera Amor
MIEDO
NEONATO:
• Suprime su
base de
sustentación.
• Ruidos de gran
intensidad.
12 meses:
• Personas desconocidas,
animales
• Gritos.
• Gestos amenazantes.
• Fuego.
• Oscuridad
• Tipos de ruido
• Movimientos vibratorios.
• Olores fuertes.
• Corrientes de aire.
FASES DEL
MIEDO Prudencia Cautela
AlarmaAnsiedadPánico
Terror
ALEGRÍA
se suprimen
sensaciones negativas
o de incomodidad.
SORPRESA
Elevar nuestras cejas
expresando sorpresa,
nos permite ampliar el
campo visual y que
nuestra retina reciba
más luz.
DISGUSTO
Un gesto facial de disgusto
se perfila para bloquear
las fosas nasales en caso
de percibir una sustancia
desagradable y facilitarnos
la necesidad de
expulsarla.
TRISTEZA
En caso de perdidas,
se asocia a una
función adaptativa y
reparadora.
Las relaciones
afectivas se
inician desde
el período
prenatal.
Los adultos son
los encargados
de solventar las
necesidades
básicas de
forma:
Satisfactoria
e
Inmediata
Está vinculado a la
satisfacción o
insatisfacción de
sus necesidades
vitales.
La comunicación con
los adultos se convierte
en la base para la
modificación de los
estados emocionales
del niño.
Mimetismo
emocional
Los estados
emocionales de los
adultos tiene gran
influencia en él.
Una de las
expresiones típicas
de la afectividad en
esta etapa es el
APEGO;
Al producirse
cambios en la
estructura familiar
4
Fases
Preapego
(nacimiento
a 2 meses).
Formación
del apego
(de 2 a 6
meses)
Apego (de
6-8 meses
a 18-24
meses).
Formación
de
relaciones
reciprocas
(18-24 meses
en adelante).
No esta
maduro
todavía el
vínculo de
apego con
mamá/papá
Desde el
nacimiento
hasta los 2
meses
PREAPEGO
FORMACIÓN
DEL APEGO
(DE 2 A 6
MESES)
Se van
consolidando
los vínculos
afectivos con
la
madre/padre
Todavía
acepta a los
extraños.
Se establece
una relación
especial entre
bebe y
mamá/papá
APEGO
(DE 6-8
MESES A 18-24
MESES).
Relación muy
fuerte de
apego a los 24
meses
Distinguen
lo extraño de
lo habitual
Protesta
ante la
separación
de la mamá
El niño gana
independencia por
los avances
cognitivos y
motrices
Formación de relaciones
recíprocas (de18-24 meses
en adelante).
Aparición
del lenguaje
Capacidad de
representación
mental.
Decrece la
ansiedad de
separación de
mamá/papá
A los 3 años el
niño intenta
dirigir la
interacción con
mamá/papá
VÍNCULO DE APEGO ES:
Construcción de una
relación afectiva en la
que la atención y
cuidados ofrecidos en
las primera infancia son
primordiales .
Paulatina adquisición
de los diferentes
aprendizajes primeras
conductas autónomas
del niño.
Una relación
de SOBRE-
PROTECCIÓN
TENDENCIA EN
LOS NIÑOS A
CHUPA, ROER Y
LLEVARSE LOS
OBJETOS A LA
BOCA .
LOS EXPERTOS
ACONSEJAN A
LAS MADRES ,
AMAMANTAR A
SUS HIJOS.
CHUPARSE EL DEDO
PUED SER
CONSECUECIA DE:
FRUSTRACIÓN DEL
IMPULSO ORAL DE
CHUPAR
O
SATIACCIÓN
EXAGERADA.
TRANSICIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA A OTRAS FUENTES DE
ALIMENTACIÓN.
ES UNA DECISIÓN
PERSONAL.
LECHE
MATERNA
• O A 6 MESES
COMBINACIÓN DE
ALIMENTOS
SÓLIDOS Y LECHE
MATERNA.
• 6 A 12 MESES
MOMENTO
PARA INICIAR LA
TRANSICIÓN.
• A PARTIR DE
LOS 12
MESES
Saltarse una toma cada
semana hasta que el niño se
alimente exclusivamente con
sólidos o leche de fórmula
Dejar la decisión de cuándo
iniciar el destete
completamente en manos del
bebé.
1
2
No debe producirse de modo
brusco
La decisión no debe coincidir
con otras situaciones.
Saltarse una toma cada semana.
Juegue con su hijo.
Dele biberón una taza o vaso de
leche a las horas en que solía
amamantarlo.
Asimila
movimiento
dirigidos y
coordinados
Sus manos se
convierten en
un instrumento
Ha aprendido
ha hablar
Gran número
de
conocimientos
reales
Resuelve
problemas
ORIENTACIÓN
PRIMARIA
,
DESARROLLO DE
ACCIÓNES
VOLUNTARIAS
SEÑALES PARA
SUS
REACCIONES
EMOCIONALES
ADQUIERE
HÁBITOS
ESPÍRITU DE
IMITACIÓN
ADQUIERE
AUTONOMÍA
EL BEBÉ CONCENTRA CADA
VEZ SUS ESFUERZOS EN
REALIZAR ACTIVIDADES
COMO
CONSTRUIR,RECORTAR,CAV
AR, TRANSPORTAR
AGUA,ETC.
ESTÁ POSEÍDO POR EL
ANSIA DE LA ACTIVIDAD
CON LAS COSAS Y LAS
PERSONAS.
EL NIÑO QUIERE TENER
UNA COMUNICACIÓN
CON LOS ADULTOS ,
CONSIDERÁNDOLOS
COMO SABELO TODO.
VE EN LOS ADULTOS
UNA FUENTE DE
ALEGRÍA , LOS IMITA,
ESPERA SUS PALABRAS
Y ENSEÑANZAS.
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Harlem Borda
 
Dibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del YoDibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del Yoanaluace03
 
Tipos de apego
Tipos de apegoTipos de apego
Tipos de apego
yeusismanzano
 
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
Dirección de Educación Virtual
 
El Apego
El   ApegoEl   Apego
El ApegoNeysa
 
presentacionpower point
presentacionpower pointpresentacionpower point
presentacionpower point
margaritaortiz
 
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja deysiborja
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
YALMY
 
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 añosDesarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Berenice Rojas
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquilUniversidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
navarrograciela
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]guest44134f
 

La actualidad más candente (15)

Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
 
Dibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del YoDibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del Yo
 
Como favorecer el apego
Como favorecer el apegoComo favorecer el apego
Como favorecer el apego
 
Tipos de apego
Tipos de apegoTipos de apego
Tipos de apego
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
 
El Apego
El   ApegoEl   Apego
El Apego
 
presentacionpower point
presentacionpower pointpresentacionpower point
presentacionpower point
 
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 añosDesarrollo social del niño de 1 a 2 años
Desarrollo social del niño de 1 a 2 años
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquilUniversidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
 

Destacado

Mini Manual Google Calendar
Mini Manual Google CalendarMini Manual Google Calendar
Mini Manual Google Calendar
María Rosa Pavo García
 
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)iLabora
 
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Jessica Gomez
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
guest1f4448
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
inicial 05 años
inicial 05 añosinicial 05 años
inicial 05 años
Jorge Vásquez
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 

Destacado (11)

Mini Manual Google Calendar
Mini Manual Google CalendarMini Manual Google Calendar
Mini Manual Google Calendar
 
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
 
ini
iniini
ini
 
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
inicial 05 años
inicial 05 añosinicial 05 años
inicial 05 años
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 

Similar a Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera

Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
I.E. DMR ICA
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
CARLISDELVALLEROJASR
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovamyriamcordova
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
Uri Olvera
 
Emociones de-los-niños
Emociones de-los-niñosEmociones de-los-niños
Emociones de-los-niños
katherine cajusol siaden
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
dianaholifuertes
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalJudith Fuenmayor
 
Vinculacion
VinculacionVinculacion
Vinculacion
lauraelenatg
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
Marcial Poveda
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
Apego
ApegoApego

Similar a Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera (20)

Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
 
Teoria de carroll izard
Teoria de carroll izardTeoria de carroll izard
Teoria de carroll izard
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Teoria carroll izard
Teoria carroll izardTeoria carroll izard
Teoria carroll izard
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Emociones de-los-niños
Emociones de-los-niñosEmociones de-los-niños
Emociones de-los-niños
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio Emocional
 
Vinculacion
VinculacionVinculacion
Vinculacion
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
Apego
ApegoApego
Apego
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera

  • 1.
  • 2. 1. Conducta Afectivo-Emotiva 1.1 Emociones Primarias 1.1.a Miedo 1.1. b Alegría 1.1.c Sorpresa 1.1.d Disgusto 1.1. e Tristeza 2. Desarrollo de las relaciones afectivas de 0 a 3 años 3. Alimentación y Destete 3.1 Definición 3.3 Como enfocar el destete 3.4 Recomendaciones 4. Progresos del niño al finalizar el tercer año de vida
  • 3.
  • 4. CONDUCTA AFECTIVO-EMOTIVA La emoción es la máxima intensidad de la vida afectiva.
  • 5.
  • 6. EMOCIONES PRIMARIAS Pueden ser provocadas y observadas en un neonato normal.
  • 8. MIEDO NEONATO: • Suprime su base de sustentación. • Ruidos de gran intensidad. 12 meses: • Personas desconocidas, animales • Gritos. • Gestos amenazantes. • Fuego. • Oscuridad • Tipos de ruido • Movimientos vibratorios. • Olores fuertes. • Corrientes de aire.
  • 9. FASES DEL MIEDO Prudencia Cautela AlarmaAnsiedadPánico Terror
  • 10. ALEGRÍA se suprimen sensaciones negativas o de incomodidad. SORPRESA Elevar nuestras cejas expresando sorpresa, nos permite ampliar el campo visual y que nuestra retina reciba más luz.
  • 11. DISGUSTO Un gesto facial de disgusto se perfila para bloquear las fosas nasales en caso de percibir una sustancia desagradable y facilitarnos la necesidad de expulsarla. TRISTEZA En caso de perdidas, se asocia a una función adaptativa y reparadora.
  • 12.
  • 13. Las relaciones afectivas se inician desde el período prenatal. Los adultos son los encargados de solventar las necesidades básicas de forma: Satisfactoria e Inmediata
  • 14.
  • 15. Está vinculado a la satisfacción o insatisfacción de sus necesidades vitales. La comunicación con los adultos se convierte en la base para la modificación de los estados emocionales del niño. Mimetismo emocional
  • 16. Los estados emocionales de los adultos tiene gran influencia en él. Una de las expresiones típicas de la afectividad en esta etapa es el APEGO; Al producirse cambios en la estructura familiar
  • 17.
  • 18. 4 Fases Preapego (nacimiento a 2 meses). Formación del apego (de 2 a 6 meses) Apego (de 6-8 meses a 18-24 meses). Formación de relaciones reciprocas (18-24 meses en adelante).
  • 19. No esta maduro todavía el vínculo de apego con mamá/papá Desde el nacimiento hasta los 2 meses PREAPEGO
  • 20. FORMACIÓN DEL APEGO (DE 2 A 6 MESES) Se van consolidando los vínculos afectivos con la madre/padre Todavía acepta a los extraños. Se establece una relación especial entre bebe y mamá/papá
  • 21. APEGO (DE 6-8 MESES A 18-24 MESES). Relación muy fuerte de apego a los 24 meses Distinguen lo extraño de lo habitual Protesta ante la separación de la mamá El niño gana independencia por los avances cognitivos y motrices
  • 22. Formación de relaciones recíprocas (de18-24 meses en adelante). Aparición del lenguaje Capacidad de representación mental. Decrece la ansiedad de separación de mamá/papá A los 3 años el niño intenta dirigir la interacción con mamá/papá
  • 23. VÍNCULO DE APEGO ES: Construcción de una relación afectiva en la que la atención y cuidados ofrecidos en las primera infancia son primordiales . Paulatina adquisición de los diferentes aprendizajes primeras conductas autónomas del niño.
  • 25.
  • 26. TENDENCIA EN LOS NIÑOS A CHUPA, ROER Y LLEVARSE LOS OBJETOS A LA BOCA . LOS EXPERTOS ACONSEJAN A LAS MADRES , AMAMANTAR A SUS HIJOS. CHUPARSE EL DEDO PUED SER CONSECUECIA DE: FRUSTRACIÓN DEL IMPULSO ORAL DE CHUPAR O SATIACCIÓN EXAGERADA.
  • 27. TRANSICIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA A OTRAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN. ES UNA DECISIÓN PERSONAL.
  • 28. LECHE MATERNA • O A 6 MESES COMBINACIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS Y LECHE MATERNA. • 6 A 12 MESES MOMENTO PARA INICIAR LA TRANSICIÓN. • A PARTIR DE LOS 12 MESES
  • 29. Saltarse una toma cada semana hasta que el niño se alimente exclusivamente con sólidos o leche de fórmula Dejar la decisión de cuándo iniciar el destete completamente en manos del bebé. 1 2
  • 30. No debe producirse de modo brusco La decisión no debe coincidir con otras situaciones. Saltarse una toma cada semana. Juegue con su hijo. Dele biberón una taza o vaso de leche a las horas en que solía amamantarlo.
  • 31.
  • 32. Asimila movimiento dirigidos y coordinados Sus manos se convierten en un instrumento Ha aprendido ha hablar Gran número de conocimientos reales Resuelve problemas
  • 34. EL BEBÉ CONCENTRA CADA VEZ SUS ESFUERZOS EN REALIZAR ACTIVIDADES COMO CONSTRUIR,RECORTAR,CAV AR, TRANSPORTAR AGUA,ETC. ESTÁ POSEÍDO POR EL ANSIA DE LA ACTIVIDAD CON LAS COSAS Y LAS PERSONAS. EL NIÑO QUIERE TENER UNA COMUNICACIÓN CON LOS ADULTOS , CONSIDERÁNDOLOS COMO SABELO TODO. VE EN LOS ADULTOS UNA FUENTE DE ALEGRÍA , LOS IMITA, ESPERA SUS PALABRAS Y ENSEÑANZAS.