SlideShare una empresa de Scribd logo
Urgencias Psiquiátricas ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (I) Concepto de suicidio Concepto polisémico, que al menos comprende tres categorías: -  I deación suicida. -  I ntentos no consumados de suicidio. -  S uicidio consumado. Otros: gesto suicida, conducta parasuicida, ideas de muerte, acting..
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (III) Tipos de conductas suicidas .  S uicidios   de  huida (grito de socorro, escape de situación intolerable). .  S uicidio   en corto circuito (impulsividad). .  G esto suicida (teatralidad, manipulación).   A) Motivaciones
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (III) Tipos de conductas suicidas B) Condiciones .  P remeditación (maniobras de eventual rescate, factores desencadenantes, etc). .  G rado de violencia: intoxicaciones, flebotomías, precipitación, ahorcamiento, disparo con arma de fuego, etc.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IV) Abordaje de la conducta suicida A bordaje  directo, sin banalizar ni brusquedad, lento y empático, con el fin de evaluar con precisión la conducta suicida. Normas generales
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IV) Abordaje de la conducta suicida Errores frecuentes -  N o interrogar acerca de la ideación suicidal. -  A doptar actitudes críticas o moralizadoras. (No en la evaluación, con precaución en la intervención de apoyo) -  B analizar las tentativas, particularmente si el paciente ha dado avisos.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (V) Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida ¿Existen acontecimientos estresantes? ¿Hay una verbalización franca o no? Cronicidad de la ideación o de la conducta suicida.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida Historia psicopatológica. Antecedentes familiares. Dificultades familiares.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida 1.   Evaluar el grado de desesperanza 2.   Evaluar el grado de planificación 3.   Evaluar la persistencia de la ideación suicida Valoración de la ideación suicida
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida Valoración de la ideación suicida 4.   Anticipación de la muerte (testamentos, etc.) 5.   Evaluar impulsividad
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial T odos los pacientes con trastornos psiquiátricos mayores (en particular depresivos, esquizofrénicos y alcohólicos).
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial L os que han sobrevivido a un intento previo.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial L os que presentan intensa ideación suicida, con planificación, desesperanza, etc.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial H istorias previas de amenazas autolíticas.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VIII) Intervenciones terapéuticas de urgencias A)   Médico-quirúrgicas:   lavado de estómago, cuidados intensivos, etc.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IX) Características de la intervención en crisis del suicida Objetivo:   confrontación con el problema actual que ha motivado el suicidio
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IX) Características de la intervención en crisis del suicida Una crisis personal supone   un trastorno agudo y pasajero de las habilidades cognitivas y emocionales para afrontar determinadas situaciones existenciales .
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IX) Características de la intervención en crisis del suicida La persona en crisis es incapaz de percibir y analizar con  objetividad  el problema en que se debate o encontrar salida airosa al mismo . Por ello, la meta primordial es lograr  que el sujeto aborde su problema desde sí mismo y de forma constructiva.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (X) Características de la intervención en crisis del suicida Proporcionar  apoyo  expresión de las ideas y emociones, con  actitud de acogida  incondicional y neutral, función continente que trae la posibilidad de una  abreacción  (expresión de emociones) ...aboca generalmente en un  cambio favorable .
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (X) Características de la intervención en crisis del suicida Controlar las  consecuencias inmediatas  de la crisis (la intención o el acto suicida) …  para pasar a la dirección del proceso, sin usar en ningún caso palabras de culpabilización y/o atemorización, recurriendo a  mensajes afectivos  no invasivos nacidos en la relación de ayuda.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XI) Características de la intervención en crisis del suicida Dar   información clara, sintética y ordenada   al paciente y sus acompañantes de los servicios de ayuda especializada con que cuenta,   facilitando su acogida inmediata   si el ingreso es aconsejable.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XI) Para lograr los objetivos anteriores... - 1º   Lograr un buen contacto psicológico. - 2º   Ayudar a que el sujeto examine con objetividad las dimensiones de su conflicto presente.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XI) Para lograr los objetivos anteriores... - 3º   Explorar las salidas a la crisis. - 4º   Facilitar la toma de alguna decisión (emprender alguna acción positiva ). - 5º   Registrar todo el proceso y hacer un seguimiento para controlar los eventos.
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XII) Necesidad de ingreso en adulto o adolescente Adulto Ausencia de  red de apoyo  familiar y/o social Antecedentes de  conducta impulsiva Presencia de  intoxicación , especialmente con alucinógenos
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XII) Necesidad de ingreso en adulto o adolescente Adulto . Plan de suicidio  estructurado . Ideación suicida  persistente . Presencia de  factores de alto riesgo  de suicidio
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XIII) Necesidad de ingreso en adulto o adolescente Adolescente ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XIII) Necesidad de ingreso en adulto o adolescente Adolescente ,[object Object],[object Object]
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 1. Aislamiento: 0: alguien presente; 1: alguien próximo o en contacto visual o verbal (p. e. teléfono); 2: nadie cerca o en contacto. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 2. Medición del tiempo : 0: la intervención es muy probable; 1 la intervención es poco probable; 2: la intervención es altamente probable. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 3. Precauciones tomadas contra el descubrimiento y/o la intervención de otras personas : 0: ninguna; 1: hay precauciones pasivas (p.e., está solo(a) pero no previene que alguien lo(la) sorprenda); 2: hay precauciones activas (p.e., cerrar las puertas de la habitación, alentar a una salida al acompañate). L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 4 .  Actuación para conseguir ayuda durante o después del intento autolítico : 0: aviso a alguien que potencialmente podría prestarle ayuda; 1: colaborador potencial contactado pero no específicamente avisado; 2: no contacto, ningún aviso a nadie. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 5. Actos finales en anticipación de la muerte (testamento, seguros) : 0: ninguno; 1: algunos, pero parciales o incompletos; 2: planes definitivos. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 6. Preparación activa del intento : 0: ninguna; 1: mínima o moderada; 2: importante. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 7. Nota suicida : 0: ninguna; 1: pensó escribirla, escrita y rota, sin terminar; 2: existencia de una nota o carta de despedida. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 8. Comunicación verbal (ideas, preocupaciones, planes) : 0: sin comunicación verbal; 1: comunicación ambigua o vaga; 2: comunicación precisa (quiero morir).. L. Circunstancias objetivas
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 9. Propósito supuesto del intento : 0: Manipular a los otros, conseguir atención, venganza; 1: componentes de 0 y 2; 2: escapar de la vida, escape ante situaciones que se estiman graves y sin solución. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 10. Expectativas sobre la probabilidad de muerte : 0: pensó que era improbable; 1: pensó que era posible pero no probable; 2: pensó que era segura o muy probable. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 11. Concepción de la letalidad del método : 0: Hizo menos de lo que pensaba que era letal; 1: no estaba seguro si lo que hacía era letal; 2: igualó o excedió lo que pensaba que era mortal. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 12. Seriedad del intento : 0: no intentó seriamente poner fin a su vida; 1: inseguridad acerca de poner fin a la vida; 2: intentó seriamente poner fin a su vida. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 13. Actitud hacia el vivir/morir : 0: no quería morir; 1: dudas sobre desear morir; 2. quería morir. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 14. Concepción de la capacidad de salvamento médico : 0: pensó que la muerte sería improbable si recibía atención médica; 1: dudas si la muerte podía ser impedida; 2: seguro de morir aun recibiendo atención médica. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 15. Grado de premeditación : 0: ninguno, impulsivo; 1: suicidio contemplado unas 3 horas antes del intento; 2: suicidio contemplado con más de 3 horas antes del intento. IL. Autoinformes
ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) Valoración:   La puntuación se obtiene sumando los puntos obtenidos en los ítemes 1 a 15. No existe una puntuación de corte, aunque a más puntuación, más gravedad de la intencionalidad suicida.

Más contenido relacionado

Similar a Conducta suicida

Suicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informaticaSuicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informaticagabygilmond
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.pptssuserb17e4b
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidadocenciaalgemesi
 
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioMurray Bosinsky
 
Exposicion dr glauco
Exposicion   dr glaucoExposicion   dr glauco
Exposicion dr glaucolanderd
 
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdfUrgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdfDarlianaOspina
 
Gestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violentoGestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violentoJoel G. Kuan
 
Capacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptx
Capacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptxCapacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptx
Capacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptxEstefanaAlejandraCab
 
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMIntento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMismael_morocho
 
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxHABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxLuis Fernando
 
Prevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. omsPrevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. omsjhonatan gonzalez
 
PSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - SuicidioPSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - SuicidioBrunaCares
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfAnaSofaGomez
 
exposicion salud mental.pptx
exposicion salud mental.pptxexposicion salud mental.pptx
exposicion salud mental.pptxDerekBurgos
 

Similar a Conducta suicida (20)

Suicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informaticaSuicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informatica
 
Tema 2.2 valentina.pptx
Tema 2.2 valentina.pptxTema 2.2 valentina.pptx
Tema 2.2 valentina.pptx
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
 
Exposicion dr glauco
Exposicion   dr glaucoExposicion   dr glauco
Exposicion dr glauco
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdfUrgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
 
Gestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violentoGestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violento
 
9. suicidio
9. suicidio9. suicidio
9. suicidio
 
Diapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbalDiapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbal
 
Capacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptx
Capacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptxCapacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptx
Capacitación_Lineamientos operativos_VAIS_08_04_2020(1).pptx
 
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.pptURGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
 
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMIntento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCM
 
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxHABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
 
Prevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. omsPrevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. oms
 
PSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - SuicidioPSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - Suicidio
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
exposicion salud mental.pptx
exposicion salud mental.pptxexposicion salud mental.pptx
exposicion salud mental.pptx
 
Autolisis
AutolisisAutolisis
Autolisis
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoHospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la icHospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesHospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroHospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientesHospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Conducta suicida

  • 1. Urgencias Psiquiátricas ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA
  • 2. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (I) Concepto de suicidio Concepto polisémico, que al menos comprende tres categorías: - I deación suicida. - I ntentos no consumados de suicidio. - S uicidio consumado. Otros: gesto suicida, conducta parasuicida, ideas de muerte, acting..
  • 3. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (III) Tipos de conductas suicidas . S uicidios de huida (grito de socorro, escape de situación intolerable). . S uicidio en corto circuito (impulsividad). . G esto suicida (teatralidad, manipulación). A) Motivaciones
  • 4. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (III) Tipos de conductas suicidas B) Condiciones . P remeditación (maniobras de eventual rescate, factores desencadenantes, etc). . G rado de violencia: intoxicaciones, flebotomías, precipitación, ahorcamiento, disparo con arma de fuego, etc.
  • 5. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IV) Abordaje de la conducta suicida A bordaje directo, sin banalizar ni brusquedad, lento y empático, con el fin de evaluar con precisión la conducta suicida. Normas generales
  • 6. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IV) Abordaje de la conducta suicida Errores frecuentes - N o interrogar acerca de la ideación suicidal. - A doptar actitudes críticas o moralizadoras. (No en la evaluación, con precaución en la intervención de apoyo) - B analizar las tentativas, particularmente si el paciente ha dado avisos.
  • 7.
  • 8. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida ¿Existen acontecimientos estresantes? ¿Hay una verbalización franca o no? Cronicidad de la ideación o de la conducta suicida.
  • 9. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida Historia psicopatológica. Antecedentes familiares. Dificultades familiares.
  • 10. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida 1. Evaluar el grado de desesperanza 2. Evaluar el grado de planificación 3. Evaluar la persistencia de la ideación suicida Valoración de la ideación suicida
  • 11. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VI) Presencia de la intencionalidad suicida Valoración de la ideación suicida 4. Anticipación de la muerte (testamentos, etc.) 5. Evaluar impulsividad
  • 12. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial T odos los pacientes con trastornos psiquiátricos mayores (en particular depresivos, esquizofrénicos y alcohólicos).
  • 13. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial L os que han sobrevivido a un intento previo.
  • 14. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial L os que presentan intensa ideación suicida, con planificación, desesperanza, etc.
  • 15. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VII) Pacientes que exigen atención especial H istorias previas de amenazas autolíticas.
  • 16. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (VIII) Intervenciones terapéuticas de urgencias A) Médico-quirúrgicas: lavado de estómago, cuidados intensivos, etc.
  • 17. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IX) Características de la intervención en crisis del suicida Objetivo: confrontación con el problema actual que ha motivado el suicidio
  • 18. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IX) Características de la intervención en crisis del suicida Una crisis personal supone un trastorno agudo y pasajero de las habilidades cognitivas y emocionales para afrontar determinadas situaciones existenciales .
  • 19. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (IX) Características de la intervención en crisis del suicida La persona en crisis es incapaz de percibir y analizar con objetividad el problema en que se debate o encontrar salida airosa al mismo . Por ello, la meta primordial es lograr que el sujeto aborde su problema desde sí mismo y de forma constructiva.
  • 20. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (X) Características de la intervención en crisis del suicida Proporcionar apoyo expresión de las ideas y emociones, con actitud de acogida incondicional y neutral, función continente que trae la posibilidad de una abreacción (expresión de emociones) ...aboca generalmente en un cambio favorable .
  • 21. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (X) Características de la intervención en crisis del suicida Controlar las consecuencias inmediatas de la crisis (la intención o el acto suicida) … para pasar a la dirección del proceso, sin usar en ningún caso palabras de culpabilización y/o atemorización, recurriendo a mensajes afectivos no invasivos nacidos en la relación de ayuda.
  • 22. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XI) Características de la intervención en crisis del suicida Dar información clara, sintética y ordenada al paciente y sus acompañantes de los servicios de ayuda especializada con que cuenta, facilitando su acogida inmediata si el ingreso es aconsejable.
  • 23. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XI) Para lograr los objetivos anteriores... - 1º Lograr un buen contacto psicológico. - 2º Ayudar a que el sujeto examine con objetividad las dimensiones de su conflicto presente.
  • 24. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XI) Para lograr los objetivos anteriores... - 3º Explorar las salidas a la crisis. - 4º Facilitar la toma de alguna decisión (emprender alguna acción positiva ). - 5º Registrar todo el proceso y hacer un seguimiento para controlar los eventos.
  • 25. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XII) Necesidad de ingreso en adulto o adolescente Adulto Ausencia de red de apoyo familiar y/o social Antecedentes de conducta impulsiva Presencia de intoxicación , especialmente con alucinógenos
  • 26. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XII) Necesidad de ingreso en adulto o adolescente Adulto . Plan de suicidio estructurado . Ideación suicida persistente . Presencia de factores de alto riesgo de suicidio
  • 27.
  • 28.
  • 29. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 1. Aislamiento: 0: alguien presente; 1: alguien próximo o en contacto visual o verbal (p. e. teléfono); 2: nadie cerca o en contacto. L. Circunstancias objetivas
  • 30. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 2. Medición del tiempo : 0: la intervención es muy probable; 1 la intervención es poco probable; 2: la intervención es altamente probable. L. Circunstancias objetivas
  • 31. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 3. Precauciones tomadas contra el descubrimiento y/o la intervención de otras personas : 0: ninguna; 1: hay precauciones pasivas (p.e., está solo(a) pero no previene que alguien lo(la) sorprenda); 2: hay precauciones activas (p.e., cerrar las puertas de la habitación, alentar a una salida al acompañate). L. Circunstancias objetivas
  • 32. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 4 . Actuación para conseguir ayuda durante o después del intento autolítico : 0: aviso a alguien que potencialmente podría prestarle ayuda; 1: colaborador potencial contactado pero no específicamente avisado; 2: no contacto, ningún aviso a nadie. L. Circunstancias objetivas
  • 33. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 5. Actos finales en anticipación de la muerte (testamento, seguros) : 0: ninguno; 1: algunos, pero parciales o incompletos; 2: planes definitivos. L. Circunstancias objetivas
  • 34. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 6. Preparación activa del intento : 0: ninguna; 1: mínima o moderada; 2: importante. L. Circunstancias objetivas
  • 35. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 7. Nota suicida : 0: ninguna; 1: pensó escribirla, escrita y rota, sin terminar; 2: existencia de una nota o carta de despedida. L. Circunstancias objetivas
  • 36. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 8. Comunicación verbal (ideas, preocupaciones, planes) : 0: sin comunicación verbal; 1: comunicación ambigua o vaga; 2: comunicación precisa (quiero morir).. L. Circunstancias objetivas
  • 37. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 9. Propósito supuesto del intento : 0: Manipular a los otros, conseguir atención, venganza; 1: componentes de 0 y 2; 2: escapar de la vida, escape ante situaciones que se estiman graves y sin solución. IL. Autoinformes
  • 38. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 10. Expectativas sobre la probabilidad de muerte : 0: pensó que era improbable; 1: pensó que era posible pero no probable; 2: pensó que era segura o muy probable. IL. Autoinformes
  • 39. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 11. Concepción de la letalidad del método : 0: Hizo menos de lo que pensaba que era letal; 1: no estaba seguro si lo que hacía era letal; 2: igualó o excedió lo que pensaba que era mortal. IL. Autoinformes
  • 40. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 12. Seriedad del intento : 0: no intentó seriamente poner fin a su vida; 1: inseguridad acerca de poner fin a la vida; 2: intentó seriamente poner fin a su vida. IL. Autoinformes
  • 41. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 13. Actitud hacia el vivir/morir : 0: no quería morir; 1: dudas sobre desear morir; 2. quería morir. IL. Autoinformes
  • 42. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 14. Concepción de la capacidad de salvamento médico : 0: pensó que la muerte sería improbable si recibía atención médica; 1: dudas si la muerte podía ser impedida; 2: seguro de morir aun recibiendo atención médica. IL. Autoinformes
  • 43. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) 15. Grado de premeditación : 0: ninguno, impulsivo; 1: suicidio contemplado unas 3 horas antes del intento; 2: suicidio contemplado con más de 3 horas antes del intento. IL. Autoinformes
  • 44. ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE CON CONDUCTA SUICIDA El paciente con conducta suicida (XV) Valoración: La puntuación se obtiene sumando los puntos obtenidos en los ítemes 1 a 15. No existe una puntuación de corte, aunque a más puntuación, más gravedad de la intencionalidad suicida.