SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSEFINA HINOJAL JIMENEZ
FEA UUyHP HAR GUADIX
JUNIO 2018
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
 Subestima la gravedad en pacientes jóvenes y previamente sanos.
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
 No valora la Hipoxemia ni el estado de salud previo.
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
 C mayores: demasiado obvios y no tienen valor de predicción,
 algunos criterios menores como la leucopenia, la trombocitopenia y la hipotermia solo están presentes en
menos del 5% de los enfermos.
 concepto de «presentación emergente» para definir a los pacientes que, sin necesidad
inicial de fármacos vasopresores o ventilación mecánica al ingreso, presentan un riesgo
elevado de deterioro precoz y deben ser rápidamente identificados para una
monitorización intensiva. Para mejorar la capacidad de predicción se contemplan múltiples
combinaciones de los criterios menores de la ATS con otras variables, como acidosis,
hipoglucemia, PCT, proadrenomedulina o el pro-ANP.
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
 Mientras en la clínica diaria no dispongamos de
métodos de diagnóstico microbiológico rápido y
fiable, la elección del tratamiento antibiótico en la
NAC será empírica y fundamentada en el
conocimiento de los gérmenes habituales y los
patrones de sensibilidad local, la gravedad de la
neumonía y los factores de riesgo de GMR del
paciente.
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
Discusiones tratamiento
 El uso de monoterapia con b-lactámicos
no se recomienda en las 2007-IDSA/ATS
Guidelines, con acuerdo general en la
necesidad de cubrir los gérmenes atípicos
en todos los regímenes antibióticos en
enfermos con infección moderada-grave.
Aunque hay estudios en los que el tratamiento con β-lactámicos en
monoterapia no se demuestra inferior a al tratamiento con quinolonas
o a la asociación con macrólidos en enfermos con NAC no críticos, en
otros el tratamiento con b-lactámicos en monoterapia conduce a una
demora en la estabilidad de los enfermos, siendo estas diferencias
más evidentes en enfermos graves (PSI IV-CURB-65 ≥2).
Discusiones tratamiento
 Respecto a los macrólidos, los datos publicados refuerzan la
opinión de que deben ser parte del tratamiento en enfermos
graves.
 En enfermos con NAC grave ingresados en la UCI y NAC con
bacteriemia los regímenes combinados, sobre todo cuando
incluyen macrólidos, han demostrado disminuir la mortalidad
frente a la monoterapia o la combinación de β-lactámicos y
fluoroquinolonas.
 Los macrólidos, además de una buena cobertura frente a gérmenes atípicos,
poseen propiedades inmunomoduladoras como supresión de citocuinas
proinflamatorias, disminución del reclutamiento de polimorfonucleares y
atenuación de la producción de especies reactivas de oxígeno, que dan como
resultado la restauración del balance entre mediadores pro y antiinflamatorios,
mejor presentación de los Ag y aumento de la apoptosis. Estos efectos son
más evidentes en enfermos con shock séptico y disfunción multiorgánica.
Discusiones tratamiento
 Teniendo en cuenta que en atención primaria no se
puede descartar fácilmente gérmenes atípicos,
que las tasas de resistencia a los macrólidos y β-
lactámicos en España son significativas, y los
efectos secundarios de las quinolonas no
despreciables, se considera como primera opción la
asociación de un b-lactámicos a dosis altas más
un macrólido, dejando las quinolonas como
segunda opción.
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS
MANEJO NAC EN SERVICIOS DE
URGENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabanaevidenciaterapeutica.com
 
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTOSesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Javier Blanquer
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesReunionesClinicasCAPV
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
evidenciaterapeutica.com
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
Anestesia - Universidad CES
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
resistentesovd
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
murgenciasudea
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 

La actualidad más candente (20)

Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
 
Novedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes OralesNovedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes Orales
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTOSesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 
Insuficiencia cardíaca avanzada
Insuficiencia cardíaca avanzadaInsuficiencia cardíaca avanzada
Insuficiencia cardíaca avanzada
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
 
Sangrado por anticoagulacion
Sangrado por anticoagulacionSangrado por anticoagulacion
Sangrado por anticoagulacion
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
 
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 

Similar a Nac

Neumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptxNeumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptx
MaricethGonzalez
 
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
geriatria clinica - medico cirujano partero.pdf
geriatria clinica - medico cirujano partero.pdfgeriatria clinica - medico cirujano partero.pdf
geriatria clinica - medico cirujano partero.pdf
yamilethamador20
 
Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
Ana Angel
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
DanielMtz33
 
Shockrefractario
ShockrefractarioShockrefractario
Shockrefractario
Fiorella Gonzales
 
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
Yuly Velasquez
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Carmelo Gallardo
 
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADOEXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
ssuser380d2c
 
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaSindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Presionia
PresioniaPresionia
Presionia
Lily Lilian
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
Aran Nja
 

Similar a Nac (20)

Neumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptxNeumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Camilo Joiro.pptx
 
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
geriatria clinica - medico cirujano partero.pdf
geriatria clinica - medico cirujano partero.pdfgeriatria clinica - medico cirujano partero.pdf
geriatria clinica - medico cirujano partero.pdf
 
Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
 
Shockrefractario
ShockrefractarioShockrefractario
Shockrefractario
 
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
 
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADOEXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
 
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaSindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
 
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Presionia
PresioniaPresionia
Presionia
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
Hospital Guadix
 
Sesion via im
Sesion via imSesion via im
Sesion via im
Hospital Guadix
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
Hospital Guadix
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
 
Sesion via im
Sesion via imSesion via im
Sesion via im
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Nac

  • 1. JOSEFINA HINOJAL JIMENEZ FEA UUyHP HAR GUADIX JUNIO 2018 MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 2. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 3. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 4. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 5. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 6. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 7. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 8. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 9. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS  Subestima la gravedad en pacientes jóvenes y previamente sanos.
  • 10. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 11. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS  No valora la Hipoxemia ni el estado de salud previo.
  • 12. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS  C mayores: demasiado obvios y no tienen valor de predicción,  algunos criterios menores como la leucopenia, la trombocitopenia y la hipotermia solo están presentes en menos del 5% de los enfermos.  concepto de «presentación emergente» para definir a los pacientes que, sin necesidad inicial de fármacos vasopresores o ventilación mecánica al ingreso, presentan un riesgo elevado de deterioro precoz y deben ser rápidamente identificados para una monitorización intensiva. Para mejorar la capacidad de predicción se contemplan múltiples combinaciones de los criterios menores de la ATS con otras variables, como acidosis, hipoglucemia, PCT, proadrenomedulina o el pro-ANP.
  • 13. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 14.  Mientras en la clínica diaria no dispongamos de métodos de diagnóstico microbiológico rápido y fiable, la elección del tratamiento antibiótico en la NAC será empírica y fundamentada en el conocimiento de los gérmenes habituales y los patrones de sensibilidad local, la gravedad de la neumonía y los factores de riesgo de GMR del paciente. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 15. Discusiones tratamiento  El uso de monoterapia con b-lactámicos no se recomienda en las 2007-IDSA/ATS Guidelines, con acuerdo general en la necesidad de cubrir los gérmenes atípicos en todos los regímenes antibióticos en enfermos con infección moderada-grave. Aunque hay estudios en los que el tratamiento con β-lactámicos en monoterapia no se demuestra inferior a al tratamiento con quinolonas o a la asociación con macrólidos en enfermos con NAC no críticos, en otros el tratamiento con b-lactámicos en monoterapia conduce a una demora en la estabilidad de los enfermos, siendo estas diferencias más evidentes en enfermos graves (PSI IV-CURB-65 ≥2).
  • 16. Discusiones tratamiento  Respecto a los macrólidos, los datos publicados refuerzan la opinión de que deben ser parte del tratamiento en enfermos graves.  En enfermos con NAC grave ingresados en la UCI y NAC con bacteriemia los regímenes combinados, sobre todo cuando incluyen macrólidos, han demostrado disminuir la mortalidad frente a la monoterapia o la combinación de β-lactámicos y fluoroquinolonas.  Los macrólidos, además de una buena cobertura frente a gérmenes atípicos, poseen propiedades inmunomoduladoras como supresión de citocuinas proinflamatorias, disminución del reclutamiento de polimorfonucleares y atenuación de la producción de especies reactivas de oxígeno, que dan como resultado la restauración del balance entre mediadores pro y antiinflamatorios, mejor presentación de los Ag y aumento de la apoptosis. Estos efectos son más evidentes en enfermos con shock séptico y disfunción multiorgánica.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Discusiones tratamiento  Teniendo en cuenta que en atención primaria no se puede descartar fácilmente gérmenes atípicos, que las tasas de resistencia a los macrólidos y β- lactámicos en España son significativas, y los efectos secundarios de las quinolonas no despreciables, se considera como primera opción la asociación de un b-lactámicos a dosis altas más un macrólido, dejando las quinolonas como segunda opción.
  • 20. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 21. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 22.
  • 23.
  • 24. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 25. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS
  • 26. MANEJO NAC EN SERVICIOS DE URGENCIAS