SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTA	y	DESARROLLO	
María	de	los	Ángeles	Avaria
Conducta escolares chilenos
De la Barra F et al. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2002; 40: 9-21
•  Estudio	longitudinal	de	salud	mental	en	escolares	chilenos	
	
	
– 	45%			Considerados	con	problemas	 	 	
	conductuales	por	sus		profesores.		
	
Se	han	buscado	mulHples	explicaciones
¿Que	factores	son	los	responsables?	
•  Tipo	de	familia		
•  Padres	ausentes	o	negligentes	
•  Falta	de	Hempo	
•  Falta	de	comunicación	en	la	familia	
•  Profesores	sin	estrategias	de	manejo	de	problemas	
conductuales	
•  Niños	mas	“malos”	que	antes		
•  No	hay	respeto	
•  Mal	ejemplo	en	medios	comunicación	social
UNIVERSIDAD	DE	CHILE	/	FACULTAD	DE	MEDICINA	
•  A	nivel	familiar	y	escolar,	los	adultos	se	quejan	de	que	ya	los	
niños	y	jóvenes	no	son	respetuosos	y	obedientes		como	
sucedía	en	generaciones	anteriores.		
	
•  En	mi	Hempo….	
Todo	Hempo	pasado	fue	mejor
Nuestra	juventud	ahora	parece	amar	el	lujo.					
Tienen	malos	modales	y	desprecio	por	la	autoridad.					
Muestran	falta	de	respeto	por	los	adultos	y	pierden	su	
Hempo	vagando.	Están	siempre	preparados	para	
contradecir	a	sus	padres,	monopolizar	la	conversación,	
comer		con		glotonería		y		Hranizar		a		sus	maestros.	
SOCRATES 470-399 a. C
Relacion	estrecha	entre		
– Dificultades	de	aprendizaje	
– Desarrollo	de	Regulacion	de	la	conducta		
– Desarrollo	de	Regulacion		de	las	emociones
El	desarrollo	social,	emocional,	y	cognosciHvo	no	se	
pueden	separar	
•  El	bienestar	emocional	y	la	capacidad	social	proporcionan	una	
base	sólida		para	las	capacidades	cognosciHvas	emergentes.	
	
•  Todos	son	requisitos	para	el	éxito	en	escuela,	en	el		trabajo	y	
en	la	comunidad.		
•  Si	 realmente	 deseamos	 construir	 una	 base	 fuerte	 para	 el	
desarrollo	 sano	 y	 aprendizaje	 eficaz	 debemos	 prestar	 tanta	
atención	al	bienestar	emocional	y	a	las	capacidades	sociales	
de	los	niños	como	hacemos	a	sus	capacidades	cognosciHvas	
en	los	primeros	años
ambiente
Desarrollo Infantil
•  Modelo transaccional
biología
Experiencias	sociales/	
emocionales		
CaracteriHcas	innatas	que	dirigen	el	curso	de	
su	desarrollo	biológico,	psicológico	y	social
El	desarrollo	social,	emocional,	y	cognosciHvo	no	se	
pueden	separar	
°  Factores	a	considerar	en	el	pronós?co	de	éxito	académico		
°  Inteligencia	
°  AutoesHma	
°  SenHdo	de	suficiencia	
°  MoHvación	a	aprender	
°  Capacidad	de	autoregulacion	
°  OpHmismo		
DIFICIL	PARA	EL	NIÑO	SOMETIDO	A	FRACASO	CRONICO
Conducta	
• Es	respuesta	a	necesidad	
Acción	para	saHsfacer	una	necesidad	
Toda	conducta	persigue	un	fin.	
Toda	conducta	Hene	una	consecuencia.	
Deben	adecuarse	al	contexto	social/cultural/legal/	moral		
Modificar	una	conducta	requiere	actuar	sobre	lo	que	la	origina	o	sobre	las	
consecuencias
MOTIVACIÓN	
•  Estado	de	esHmulación	interna,	resultado		de	una	necesidad	
que	acHva	una	conducta	orientada	a	saHsfacerla.	
•  Las	necesidades	van	desde	las	más	básicas,	hasta	aquellas	de	
orden	social	o	de	crecimiento	personal.
MoHvación	y	refuerzo	
•  El	hombre	es	un	ser	eminentemente	social,	y	moHvaciones	
sociales	juegan	un	rol	fundamental	en	la	generación	de	
conductas.		
•  Interacción	entre	disHntas	necesidades	
	
	BUENAS	
NOTAS	
ESTUDIO	
FRACASO		
Temor	a	ser	catalogado	de	
“poco	inteligente”	
NO	
ESTUDIO		
“FLOJO”			
¿Trastornos	especifico	aprendizaje?				¿TDA?								
¿inteligencia	lenta?		OTRO?
MOTIVACIÓN		
•  EVITAR	EL	RECHAZO	
•  EVITAR	EL	FRACASO	
– CompeHr	con	experto	
– Probabilidad	de	éxito	en	la	
tarea	en	función	de	la	
dificultad	y	de	la	habilidad	
percibidas
Recompensa	
•  Todos	los	seres	vivos	que	se	mueven,	Henden	a	
no	malgastar	energías	si	no	hay	un	beneficio.	
•  	Que	no	Hene	por	qué	ser	seguro	e	inmediato.	
La	maldición	de	Sísifo
PIRÁMIDE	DE	JERARQUÍA	DE	NECESIDADES	
?
Estima y autoestima.
Auto respeto y el respeto
de los otros
Amor y pertenencia
Seguridad, estabilidad, protección
Fisiológicas: Sed, hambre
Maslow	(1954):	saHsfacción	de		necesidades	personales.
-  Factores	intrínsecos	(temperamento)	
-  Factores	externos					(ambiente)	
- Modelos	a	imitar	
-  Líderes	
-  CaracterísHcas	socioculturales	
-  Experiencias	de	éxito	previas	
-  Reconocimiento	y	reforzamiento	de	logros	de	etapas	
intermedias	
MOTIVACIÓN
Conducta		
•  Determinada	por	factores	biológicos	y	
ambientales
RESPUESTAS		
INGRESA		PollEv/MARIAAVARIA009		
PollEv.com/mariaavaria009
¿Con	cual	se	idenHfica?	
TEMPERAMENTO
REGULACIÓN	DE	LA	CONDUCTA		
Aspectos	biológicos	en	la	regulación	de	la	conducta
Cerebro	Triuno		
P.	MacLean	(1978),	“A	Mind	of	Three	Minds:	EducaHng	the	Triune	
Brain.”	In	EducaHon	and	the	Brain,.	J	Chall	,	A.	Mirsky,	eds	(The	
NaHonal	Society	for	the	Study	of	EducaHon).
Cerebro	Triuno	:Cerebro	RepHliano	
P.	MacLean	(1978),	“A	Mind	of	Three	Minds:	EducaHng	the	Triune	Brain.”	In	
EducaHon	and	the	Brain,.	J	Chall	,	A.	Mirsky,	eds	(The	NaHonal	Society	for	the	Study	
of	EducaHon).	
Bulbo,	protuberancia	mesencéfalo,	cerebelo
ARQUICEREBRO	
SUPERVIVENCIA	
ARQUICEREBRO	(CEREBRO	REPTILIANO)		
		
Estructuras	de	la	base	del	cerebro.	
	
Comportamientos	primiHvos	estereoHpados,	
genéHcamente	determinados	
	
Reflejos	primiHvos	(prehension	palmar..)	
Fuga	o	lucha,	demarcación	del	territorio,	
celo,	acoplamiento,	hambre	o	sed.		
	
Carece	de	poder	de	adaptación	para	el	
aprendizaje	en	una	situación	nueva	e	inesperada.
CEREBRO	MAMÍFERO/	EMOCIONAL/	LIMBICO:	
Giro	Cingulado	Nivel	insHnHvo	
	
Conexiones	estrechas	con	el	hipotálamo	
	
Papel	esencial	en	las	expresiones	
emocionales,	como	el	miedo,	la	cólera,	la	
alegría,	etc.		
	
El	sistema	límbico	cumple	un	papel	
importante	en	la	memorización	de	las	
sensaciones.
Cerebro	Humano	
•  Cerebro	racional		
•  AcHvidad	consciente,	
racional,	lógica,	
voluntaria.
•  Sobre	el	estudio	de	la	lesión	
del	daño	frontal	en	el	caso	de	
Phyneas	Gage.		
•  Dr.	J.M.	Harlow,	1868	
•  “impulsivo,	irreverente	,	en	ocasiones	
se	permite	las	blasfemias	más	
groseras	(lo	que	antes	no	era	habitual	
en	él),	manifestando	muy	poco	
respeto	por	sus	compañeros;	no	
tolera	las	restricciones	(…),	
caprichoso	e	indeciso…”.	
La	corteza	pre-frontal		
Sistema	de	Control		Ejecu?vo	
La	corteza	pre-frontal	consHtuye		
Hombre	:		29%	del	cerebro	
Perro					:		7%		
Gato									3.5%	
EFECTOS	DE	LESIONES	SERIAN	DISTINTAS	
SI	OCURREN	EN	ETAPAS	TEMPRANAS	DEL	
DESARROLLO
Cerebro	Humano	
•  Cerebro	racional		
•  AcHvidad	consciente,	
racional,	lógica,	
voluntaria.
•  Cuando	un	niño	se	enoja	o	
experimenta	una	emoción	
negaHva	intensa,	el	cerebro	
racional	se	cierra	
•  Entra	en	modo	supervivencia		
–  Lucha	u	fuga		
•  No	podemos	enseñar	al	niño	a	
ser	respetuoso	tratándolo	sin	
respeto
Recomendaciones	frente	a	falta	de	respeto,	
conducta	desafiante	
MANTENER	LA	CALMA	
DECODIFICAR	EL	COMPORTAMIENTO	:		Mirar	desde	la	perspecHva	del	niño.	
Evaluar	si	Hene	hambre,	sueño	o	esta	cansado		
EMPATIA	:		Ayudar	al	niño	a	entender	sus	senHmientos	(Te	parece	injusto	
que…pero	es	lo	que	tenemos	que	hacer	)	
RESPUESTAS	QUE	BAJEN	LA	VELOCIDAD:		No	logro	entender	todo	lo	que	me	
dices,	si	nos	calmamos	podre	entenderte	
NO	RESPUESTA	:	Hablaremos	cuando	estemos	ambos	mas	tranquilos	
DEJE	LAS	ENSEÑANZAS	PARA	MAS	TARDE	:		Llévelo	a	reflexionar	sobre	otras	
maneras	de	expresar	su	enojo	o	solucionar	un	conflicto	
Nunca	use	el	sarcasmo,	no	lo	humille
Evitar	la	lucha	de	poder
Conocer		y	entender	etapas	del	desarrollo	del	niño	
• CogniHvo	
• Social	
• Moral	
Reconocer	temperamento	del	niño	y	padres	
•  	Tolerancia	/Intensidad	de	respuestas	
Reconocer	y	tratar	Trastornos	del	Desarrollo	/Psicopatología	
Disciplina:	aprender,	conocer	
		 	Requiere
CursoAprendizaje	
M.A.Avaria 		
Puerto	Monw	Diciembre	2005	
Aprendiendo	a	través	del	juego	
•  Jugando	con	otros	el	niño	aprende	a	negociar,	a	
ganar	y	a	perder,	resolver		problemas,	a	comunicarse		
	
•  Expresan	ideas	y	senHmientos		(pena,	dolor)	que	
generan	dificultad	de		verbalizar	a	amigos	o	a	sus	
padres.
Conducta	
• Es	respuesta	a	necesidad	
Acción	para	saHsfacer	una	necesidad	
Toda	conducta	persigue	un	fin.	
Toda	conducta	Hene	una	consecuencia.	
Deben	adecuarse	al	contexto	social/cultural/legal/	moral		
Modificar	una	conducta	requiere	actuar	sobre	lo	que	la	origina	o	sobre	las	
consecuencias
¿Cuál	es	el	mayor	temor	de	los	estudiantes?	
–  No	ser	o	aparecer	“normal”	
–  No	ser	aceptado	por	el	grupo		
–  Cometer		un	error	frente	a	la	clase	
–  No	ser	del	agrado	del	profesor	
–  Malas	notas		
Miedo	al	fracaso	y	aburrimiento	son	causas	principales	de	falla	
en	aprendizaje	en	la	sala	de	clases		
	
Generan	conductas	de	evitación	/oposición	/	agresión	
Pérdida - Rechazo - Traición -Humillación
TRATA	DE	NO	PASARLO	BIEN…….SE	SUPONE	
QUE	ES	UNA	ACTIVIDAD	EDUCACIONAL
•  Ayudar	a	los	padres	a	implementar	métodos	
adecuados	de	disciplina	
–  Previene	el	maltrato	de	niños	
–  Mejora	la	autoesHma	de	padres	y	niños	
–  Disminuye	la	violencia	entre	los	niños
Academia		Americana	(EEUU)	de	Pediatría	recomienda	cuatro	
formas	básicas	de	casHgo	para	los	niños	pequeños:		
−  Tiempo	fuera	
−  Retención	de	privilegios	
−  Consecuencias	lógicas	
−  Consecuencias	naturales	
•  Los	casHgos	deben	administrarse	inmediatamente	para	que	
los	niños	puedan	conectar	malos	comportamientos	y	sus	
consecuencias	
•  Conectar	consecuencias	con	sus	conductas,	no	
con	el	enojo	de	los	padres.
No	todos	están	de	
acuerdo	
•  Necesidad	básica	del	niño	es		
– SenHrse	amado	incondicionalmente		
– SenHrse	aceptado	aun	cuando	falle
Disciplina	
•  Se	premia	a	los	niños	cuando	obedecen	y	se	casHgan	
cuando	desobedecen.		
•  Desventajas:		
•  Comportamiento	adecuado	cuando	hay	alguna	figura	de	
autoridad	presente.		
•  Mayor	probabilidad	de	generar	oposición	a	las	reglas	
Modelo	de	la	obediencia		
•  Se	permite	que	los	niños	tomen	sus	propias	decisiones	y	
que		se	hagan	cargo	de	las	consecuencias	que	se	deriven	
de	sus	acciones.	
Modelo	de	la	responsabilidad
Fernando	Savater	:	É8ca	para	Amador	
•  Lo	primero	que	hay	que	dejar	claro	es	que	la	éHca	de	un	
hombre	libre	nada	Hene	que	ver	con	los	casHgos	ni	los	
premios	reparHdos	por	la	autoridad	que	sea,	autoridad	
humana	o	divina,	para	el	caso	es	igual.		
	
•  El	que	no	hace	más	que	huir	del	cas/go	y	buscar	la	
recompensa	que	dispensan	otros,	según	normas	establecidas	
por	ellos,	no	es	mejor	que	un	pobre	esclavo
Fernando	Savater	:	É8ca	para	Amador	
•  Lo	primero	que	hay	que	dejar	claro	es	que	la	éHca	de	un	
hombre	libre	nada	Hene	que	ver	con	los	casHgos	ni	los	
premios	reparHdos	por	la	autoridad	que	sea,	autoridad	
humana	o	divina,	para	el	caso	es	igual.		
	
•  El	que	no	hace	más	que	huir	del	cas/go	y	buscar	la	
recompensa	que	dispensan	otros,	según	normas	establecidas	
por	ellos,	no	es	mejor	que	un	pobre	esclavo	
NECESIDAD	DE	APOYAR	A	LOS	NIÑOS	Y	JOVENES	EN	EL	DESARROLLO	MORAL
El	dominio	moral		
Representa	las	respuestas	de	la	humanidad	a	
tres	preguntas:	
•  	¿Qué	es	lo	correcto	a	hacer?		
•  ¿Cómo	se	logra	la		mejor	resolucion	de	una		
situación	
•  ¿Qué	cualidades	hacen	a	una	buena	persona?	
Moral	Development	Study	in	the	21st	Century:	IntroducHon	to	Moral	MoHvaHon	through	the	Life	Span	
Carolyn	P.	Edwards	&	Gustavo	Carlo			University	of	Nebraska-Lincoln,
Encuesta	en	Chile	Bicentenario
Teoría	del	Desarrollo	Moral		
Jean	Piaget	/	Lawrence	Kohlberg	
•  Juicio	moral	como	un	proceso	cogniHvo	que	
permite	reflexionar	sobre	los	propios	valores	y	
ordenarlos	en	una	jerarquía	lógica.	
•  Requiere		
–  Capacidad	de	ponerse	en	el	lugar	del	otro	
–  Evaluar	la	situación	desde	una	perspecHva	de	tercera	
persona.		
–  Las	situaciones	problemáHcas	generan	un	conflicto	en	
la	persona,		que	debe	buscar	restaurar	el	equilibrio,	
clarificando	sus	creencias	y	jusHficando	su	decisión.
EL	JUICIO	MORAL		
El	juicio	moral	se	va	adquiriendo	y	perfeccionando	
paulaHnamente,	adaptándose	a	las	normas	de	la	sociedad.		
El	niño	va	pasando	de	una	etapa	en	la	que	no	puede	hablarse	
de	moralidad	(hasta	los	3	años),	a	otras	en	que	
progresivamente	va	conquistando	su	autonomía	moral.	
Relacionada	al	desarrollo	del	razonamiento		
Influido	por	emociones	y	contexto	social
Desarrollo	Moral	
Premoral	
• Acciones	concretas	
absolutas	
• Normas	externas	impuestas	
Moral		Pre-
convencional	
• Etapa	1:	bondad	o	maldad	
de	un	acto	depende	de	sus	
consecuencias	
• Etapa	2:	Concepto	de	
jusHca	
Moral	Convencional	
• Obedencia	a	la	norma	ya	
que	manHene	orden	social	
• Se	evaluan	intenciones	
• Genera	un	conflicto	entre	
leyes	y	derechos			
Moral	
Postconvencional
Moral	Postconvencional	
-  El	individuo	define	el	bien	y	el	mal	basado	en	
principios	éHcos	de	su	propia	conciencia.	
-  	Se	basa	en	normas	abstractas	de	jusHcia	y	respeto	
por	todos	los	seres	humanos	que	trascienden	
cualquier	ley	o	contrato	social.		
-  Se	actúa	de	acuerdo	a	normas	interiorizadas	y	se	
actuará	mal	si	se	va	en	contra	de	estos	principios.	
LIBERTAD
PRINCIPIO	MORAL	
-  ¿Que	paso?	
-  Pedro	le	pego	muy	fuerte	
-  ¿Es	eso	algo	que	se	puede	hacer?	
-  NO	
-  ¿Hay	una	regla	para	eso?	
-  Si.	Que	no	se	puede	golpear	a	alguien	muy	fuerte	
-  ¿Si	no	exisHera	la	regla,		estaria	bien	hacerlo?	
-  NO	
-  ¿Porque?	
-  Porque	podria	causarle	daño	
	 (Nucci,	Turiel,	&	Encarnacion-Gawrych,	1983)
CONVENCION	SOCIAL	
-  ¿Que	paso?	
-  Estaban	gritando	
-  ¿Es	eso	algo	que	se	puede	hacer	
-  NO	
-  ¿Hay	una	regla	para	eso?	
-  Si.	Tenemos	que	mantenernos	en	silencio	
-  ¿Si	no	exisHera	la	regla,		estaría	bien	hacerlo?	
-  SI	
-  ¿Porque?	
-  Porque	no	hay	regla		
	 (Nucci,	Turiel,	&	Encarnacion-Gawrych,	1983)
ESTABLECER	PRIORIDADES	
Basicas	
No	negociables	
Importantes	
negociables	
Irrelevantes	para	
la	etapa	
Haz	las	tareas	
apenas	vuelvas	del	
colegio	
No	insultesa	la	
nana	
No	salgas	solo	de	
la	casa	
Lávate	las	manos	
Peinate
ESTABLECER	PRIORIDADES	
Basicas	
No	negociables	
Importantes	
negociables	
Irrelevantes	para	
la	etapa	
Primero	haz	la	
copia	y	luego	las	
sumas	
Termina	tu	trabajo	
Entra	a	la	sala	
apenas	oigas	la	
campana	
Respeta	los	
márgenes	
Pon	las	letras	
capitales	en	rojo	
Tienes	que	hacer	la	
copia	y	las	sumas.	
Elige	cual	haces	
primero	
Siéntate	derecho
Bullying	(matonaje)	
•  Violencia	sistemáHca	
•  Desequilibrio	de	fuerzas	
•  Sin	provocación	
•  Acciones	negaHvas	e	
indeseadas	que	se	
repiten
Para	controlar	las	emociones	hay	que	
aprender	a	reconocerlas	
Aprender	a	relacionar	las	emociones	con	
el	comportamiento
•  Una	gran	canHdad	de	invesHgación	ha	demostrado	
que	el	cerebro	en	desarrollo	es	parHcularmente	
sensible	a	niveles	elevados	de	hormonas	asociadas	
con	ambientes	de		estrés	excesivo.	
	
•  La	memoria		de	eventos		emocionales	se	almacenan	
en	la	amígdala,	mientras	que	el	contexto	de	la	
emoción	se	procesa	en	el	hipocampo.
•  Estas	estructuras	límbicas	se	comunican	con	la	
corteza	prefrontal	que	ayuda	a	interpretar	la	
experiencia	emocional.		
•  Las	experiencias	anteriores	moldean	estas	
estructuras	e	influyen	en	los	patrones	de	
liberación	de		neurotransmisores	y	en	la	
preparación	}sica	y	mental	del	cuerpo	para	
cada	situación	
ü  La	experiencia	del	estrés	crónico	se	asocia	con	cambios	en	la	estructura	y	función	
de	estas		áreas	del	cerebro	
	
ü  Causan	problemas	con	la	regulación	de	las	emociones,		pero	tambien	dificultades	
cogniHvas	en	el	procesamiento	de	la	información	y	la	memoria		
	 	 	 	 	 	 	 	 	 	(McEwen	y	Gianoros,	2010).
ü  La	experiencia	del	estrés	crónico	se	asocia	con	cambios	en	la	estructura	y	función	
de	estas		áreas	del	cerebro	
	
ü  Causan	problemas	con	la	regulación	de	las	emociones,		pero	tambien	dificultades	
cogniHvas	en	el	procesamiento	de	la	información	y	la	memoria		
	 	 	 	 	 	 	 	 	 	(McEwen	y	Gianoros,	2010).	
Un	ambiente		propicio,	relaciones	afecHvas	seguras,	(figuras	de	apego	y	pares)		
permiten	a		los	niños	aprender	a	regular	su	comportamiento	dentro	de	límites	
seguros	y	consistentes	y	los	cuidados	proporcionados	por	adultos	que	los	
rodean.
Control	de	emociones	
•  Enojarse	es	una	respuesta	normal	en	
reacción	a	frustraciones	o	dificultades	
•  Enseñar	a	los	niños	a	reconocer,	controlar	y		
expresar	enojo	de	maneras	apropiadas	a	su	
edad		
•  La	mejor	enseñanza	es	el	ejemplo	
•  Tenemos	que	aprender	a	controlar	y	
expresar	nuestro	enojo	de	manera	no	
violenta
AUTOCONTROL:	Es	la	habilidad	que	les	permite	a	los	niños	alcanzar	sus	metas.		
• prestar	atención,	recordar	las	reglas,	pensar	de	manera	flexible	y	adecuar	conducta.									
VER	CON	PERSPECTIVA	/		PROYECTARSE		A	FUTURO	
Un	niño	que	ve	las	cosas	con	perspecHva	Hene	menos	probabilidades	de	ser	
conflicHvo.	
	
PONERSE	EN	EL	LUGAR	DEL	OTRO:	
entender	cómo	los	demás	piensan	y	se	sienten.		
	
PENSAMIENTO	CRÍTICO:	búsqueda	de	conocimiento	válido	para	guiar	nuestras	
decisiones,	creencias	y	acciones.
AUTOCONTROL:	Es	la	habilidad	que	les	permite	a	los	niños	alcanzar	sus	metas.		
• prestar	atención,	recordar	las	reglas,	pensar	de	manera	flexible	y	adecuar	conducta.									
VER	CON	PERSPECTIVA	/	PROYECTARSE		A	FUTURO	
Un	niño	que	ve	las	cosas	con	perspec?va	?ene	menos	probabilidades	de	ser	
conflic?vo.	
	
PONERSE	EN	EL	LUGAR	DEL	OTRO:	
entender	cómo	los	demás	piensan	y	se	sienten.		
	
PENSAMIENTO	CRÍTICO:	búsqueda	de	conocimiento	válido	para	guiar	nuestras	
decisiones,	creencias	y	acciones.
Estudio	longitudinal	de	todos	los	niños	(1,037)	
nacidos	en	un	año	en	Dunedin	seguidos	hasta	
los	32	años	con	96%	retención		
Dunedin	Mul?disciplinary	Health	and	
Development	Study.
Design	of	the	Dunedin	Mul?disciplinary	Health	and	Development	Study.	
Moffi_	T	E	et	al.	PNAS	2011;108:2693-2698	
©2011	by	NaHonal	Academy	of	Sciences	
Estudio	longitudinal	de	todos	los	niños	(	1,037	)	nacidos	en	un	
año	en	Dunedin	seguidos	hasta	los	32	años	con	96%	retención
Todos	los	items	considerados	son	criterios	diagnosHcos	de		
Deficit	Atencional
Tabaquismo	a	los	
15	años	
Embarazo	
Adolescente	
Fracaso	
Académico	
Trampas	
Adolescencia	
Niños		con	mayor	autocontrol	tenían	más	probabilidades	de	haber	sido	criado	en	
familias	económicamente	favorecidas	(r	=	0,25,	P	<	0,001)	y	tenían	mayor	CI			(r	=	0.44,	P	
<	0,001)
Self-control	gradient.		
Moffi_	T	E	et	al.	PNAS	2011;108:2693-2698	
©2011	by	NaHonal	Academy	of	Sciences
Self-control	gradient.		
Moffi_	T	E	et	al.	PNAS	2011;108:2693-2698	
©2011	by	NaHonal	Academy	of	Sciences
DIFERIR	LA	GRATIFICACIÓN	
LA	PRUEBA	DEL	MARSHMALLOW
•  Intervención	 en	 	 infancia	 temprana	 	 que	 mejore	 	 el	
autocontrol	 es	 probable	 que	 logre	 un	 mayor	 retorno	 de	 la	
inversión	que	programas	dirigidos	solo		a	adolescentes
Un buen profesor, con autoridad pero
acogedor, exigente pero comprensivo, con
capacidad de empatía y de encantar a los
jóvenes, de transmitir confianza y
esperanza….
Puede hacer toda la diferencia
para un joven o muchos jóvenes
MUCHAS	GRACIAS	
Todas	las	imágenes	y	videos	mostradas	fueron	autorizadas	por	los	padres	para	uso	en	
docencia	o	fueron	bajadas	de	la		red	(dominio	público)	
www.neuropedhrrio.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
Esc. Sec. Téc. No. 40.
 
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentesPantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Angeles Nigro
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
lizza23
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínezTaller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Esc. Sec. Téc. No. 40 "Juan Rulfo"
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
estuardojesus
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
GracielaGonzalezBenitez
 
Estilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensa
Estilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensaEstilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensa
Estilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensa
Gloria
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
nuria2512
 
Signos 15
Signos 15Signos 15
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
placidomartinez
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
maremi_96
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
PamelaCevallos2
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
marivic sevilla
 
Aprenentatge i observació (la família)
Aprenentatge i observació (la família)Aprenentatge i observació (la família)
Aprenentatge i observació (la família)
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
jspblsandoval5
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
venecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
alexssandradav
 

La actualidad más candente (19)

Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
 
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentesPantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
Pantallas de doble filo: el impacto de las series en los adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínezTaller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
 
Estilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensa
Estilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensaEstilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensa
Estilos de vida de los adolescentes peruanos- notas de prensa
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Signos 15
Signos 15Signos 15
Signos 15
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
Aprenentatge i observació (la família)
Aprenentatge i observació (la família)Aprenentatge i observació (la família)
Aprenentatge i observació (la família)
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 

Similar a Conducta y desarrollo moral Educadores 2017

Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Braulio CR
 
Esquema para evaluacion familiar
Esquema para evaluacion familiarEsquema para evaluacion familiar
Esquema para evaluacion familiar
1722697149
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
Arteacasia
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptxpresentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
DOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
DOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIADOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
DOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
LiliaReyes25
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en díaQue necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Ricardo Juárez
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
yudith coronel
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Otoniel Badillo
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Otoniel Badillo
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Otoniel Badillo
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
susycastillo
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
La familiaLa familia
La familia
Fla95
 
Adolescencia (2)
Adolescencia (2)Adolescencia (2)
Adolescencia (2)
ursulaebb
 
Adolesc
AdolescAdolesc
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
BrendaMiraflores
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
Brariza
 
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptxMedio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
ClaraGomez66
 
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
Diapositivas Guía  Educación adolesencia.pptxDiapositivas Guía  Educación adolesencia.pptx
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
karlaortiz767599
 

Similar a Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 (20)

Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
 
Esquema para evaluacion familiar
Esquema para evaluacion familiarEsquema para evaluacion familiar
Esquema para evaluacion familiar
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptxpresentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
 
DOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
DOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIADOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
DOCENCIA SOBRE LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en díaQue necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Adolescencia (2)
Adolescencia (2)Adolescencia (2)
Adolescencia (2)
 
Adolesc
AdolescAdolesc
Adolesc
 
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
 
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptxMedio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
 
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
Diapositivas Guía  Educación adolesencia.pptxDiapositivas Guía  Educación adolesencia.pptx
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA (20)

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Conducta y desarrollo moral Educadores 2017