SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y
Comunicación
Curso: 6° básico.
Profesoras: Ivonne Fuentealba
Carolina Vásquez
Docente especialista: Javiera Smith
Recuerda:
• Escribir el objetivo de la clase en tu cuaderno.
• Anotar la fecha del día en que realizas la actividad.
• Escribir el título y apuntes de la siguiente presentación.
• Desarrollar la actividad en tu cuaderno.
¡Los ejemplos y los textos
NO se copian en el cuaderno!
Objetivo:
Escribir una anécdota utilizando los
conectores adecuados.
Activemos nuestros conocimientos
¿Qué es una anécdota?
Una anécdota es un relato de poca extensión, sobre algún acontecimiento curioso o divertido; se emplea
sobre todo en conversaciones, aunque también puede adoptar la forma de un texto escrito.
Características:
-Es breve.
-Relata los hechos en orden secuencial.
-Es de carácter narrativa
Pasos para escribir una anécdota:
1- Piensa en algún suceso que hayas vivido,
que sea curioso y/o divertido.
2- Haz un listado con los hechos que
ocurrieron.
3- Reescribe los hechos, relatando de forma
ordenada, cómo ocurrieron.
Observa el siguiente ejemplo, en el que se relata una anécdota. Luego fíjate en las
palabras subrayadas.
Cuando tenía ocho años, quería celebrar mi
cumpleaños con todos mis compañeros de
curso; por lo tanto, les hice invitaciones, y
las repartí un día lunes. Estaba tan contenta
y ansiosa con que llegara el día sábado, me
emocionaba la idea de festejarlo todos
juntos. Sin embargo, el miércoles, supe la
nota de matemáticas, y no era lo que mi
mamá esperaba, me había sacado un 3.0.
Ella, enojada, me dijo que ya no habría
cumpleaños. No les avisé a mis compañeros
porque no quería desilusionarlos ni perder
su amistad; así que guardé el secreto. Llegó
el día sábado y a pesar del enojo de mi
madre, mis invitados llegaron igual; por
ende, la fiesta se hizo de todas maneras. Al
mismo tiempo, el enojo de mi mamá se
pasó y terminamos todos muy felices
comiendo pastel.
Recuerda que solo es un ejemplo, por
lo que no debes copiarlo en tu
cuaderno.
Si lees con atención la anécdota
anterior, podrás identificar algunas
palabras destacadas…¿las reconoces?
Si, exacto, son conectores. Sin ellos el
relato no podría comprenderse como
quisiéramos.
¿Qué son los
conectores?
Los conectores son herramientas de la lengua, que
permiten conectar o unir de forma lógica las distintas
partes de un texto.
A continuación te invitamos a conocer algunos conectores y aprender en qué situaciones se utilizan
Conectores Función Ejemplos
Porque - Ya que - Debido a Señala la causa de una situación
determinada.
-La planta se secó porque no la
regaron.
Por eso - Así que - Por lo tanto Señala la consecuencia derivada de una
situación determinada.
-Me duele el estómago, así que
prefiero no comer torta.
Y - E - Ni - Tampoco Une dos elementos o ideas semejantes. -Ana, Luisa e Isabel son amigas de
toda la infancia.
O - U Indica una relación de diferencia o
elección entre dos elementos.
- Pedro está muy indeciso. No sabe si
comprar un jugo o una bebida.
Antes - Mientras - Luego -
Después - Por último
Permiten unir las distintas partes de un
texto relacionadas entre sí por el paso del
tiempo. Se les llama temporales.
- Fui a comprar pan. Luego regresé
corriendo a mi casa porque era muy
tarde.
¡Manos a la obra!
ACTIVIDAD:
1- Para desarrollar la actividad deberás utilizar lápiz mina, goma y lápiz rojo (de preferencia a palo no
pasta).
2- Deberás escribir una anécdota, en tu cuaderno de lenguaje, con un mínimo de 7 líneas y máximo 10.
3- Te debes saltar 1 cuadrito o 1 línea para ir escribiendo el relato, de está forma se verá mejor
presentado y será más sencilla su revisión.
4- Debes incorporar:
•2 conectores de causa
•2 conectores de consecuencia
•2 conectores de unión
•2 conectores de diferencia o elección.
•2 conectores temporales.
5- Cuando escribas el conector seleccionado, subráyalo con lápiz de color rojo.
Recuerda que puedes ir viendo los
conectores, en el cuadro de la
diapositiva anterior, y seleccionar 2
de cada uno.
Instrumento de evaluación formativa
Escala de apreciación
Objetivo a evaluar: Escribir una anécdota utilizando los conectores adecuados.
Indicadores Logrado (3) Medianamente logrado (2) Por lograr (1)
1- El estudiante respeta todos los aspectos formales
señalados en la descripción de la actividad: utilización de
lápiz mina, lápiz rojo, se salta 1 cuadrito en su escritura y su
extensión es de 7 a 10 líneas máximo.
2- El estudiante subraya todos los conectores utilizados en la
escritura de su anécdota.
3- El estudiante incorpora 2 conectores de causa.
4- El estudiante incorpora 2 conectores de consecuencia
5- El estudiante incorpora 2 conectores de unión.
6- El estudiante incorpora 2 conectores de diferencia o
elección.
7- El estudiante incorpora 2 conectores temporales
¡ATENCIÓN! Antes de tomar tu fotografía y enviarla, revisa que cada punto o
indicador del instrumento de evaluación esté presente y correcto en tu escritura.
¡NO OLVIDES ENVIAR FOTOS Y
COMENTARIOS DE TU TRABAJO!
• Si perteneces al 6°básico A, debes enviar una fotografía
de tu actividad al correo: ifuentealba@corp-lareina.cl
• Si perteneces el 6° básico B, debes enviar una fotografía
de la actividad al correo: cvasquez@corp-lareina.cl
• Recuerda escribir tu nombre y apellido en el correo.
Tienes plazo hasta el martes 14 de julio a las 16:00 hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
Adolfo Macedo
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
MiriamOlvea
 
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdfConozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ANDRYLEYTON1
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesion fracciones2
Sesion fracciones2Sesion fracciones2
Sesion fracciones2
Juliotc
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
Yely G H
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docxSESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
NavelisaCienfuegosPa
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
 
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdfConozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
Sesion fracciones2
Sesion fracciones2Sesion fracciones2
Sesion fracciones2
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docxSESION “  Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 

Similar a conectores anécdota.pdf

CONECTORESSS.pptx
CONECTORESSS.pptxCONECTORESSS.pptx
CONECTORESSS.pptx
Kty Illanes
 
2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre
Angelica Solis Tello
 
6 basico
6 basico6 basico
6 basico
Katy Araya
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
mamerto vargas ttito
 
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
JaimeCotrinaGarca
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Magaly Enriquez Alvarado
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
Fabián Cuevas
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
Recursos Educativos .Net
 
4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf
4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf
4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf
NancyCorrea29
 
Actividades de expresion escrita
Actividades de expresion escritaActividades de expresion escrita
Actividades de expresion escrita
Akkioui01
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
 Planificaciónmarzo2014 lenguajey Planificaciónmarzo2014 lenguajey
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
Milva Bustamante Molina
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
hectorroymedranotrin
 
Literatura juvenil
Literatura juvenilLiteratura juvenil
Literatura juvenil
Claudia Marisa Gimenez
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Hector Fco Hernandez
 
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
IrvingContreras11
 
software Educativo
software Educativosoftware Educativo
software Educativo
GISEL02
 
Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte
12975438
 

Similar a conectores anécdota.pdf (20)

CONECTORESSS.pptx
CONECTORESSS.pptxCONECTORESSS.pptx
CONECTORESSS.pptx
 
2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre
 
6 basico
6 basico6 basico
6 basico
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
 
4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf
4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf
4 Refuerzo Escolar 2022_Cuarto Grado_Fichas_pagenumber_compressed (1).pdf
 
Actividades de expresion escrita
Actividades de expresion escritaActividades de expresion escrita
Actividades de expresion escrita
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
 Planificaciónmarzo2014 lenguajey Planificaciónmarzo2014 lenguajey
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
 
Literatura juvenil
Literatura juvenilLiteratura juvenil
Literatura juvenil
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
 
software Educativo
software Educativosoftware Educativo
software Educativo
 
Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 

conectores anécdota.pdf

  • 1. Lenguaje y Comunicación Curso: 6° básico. Profesoras: Ivonne Fuentealba Carolina Vásquez Docente especialista: Javiera Smith
  • 2. Recuerda: • Escribir el objetivo de la clase en tu cuaderno. • Anotar la fecha del día en que realizas la actividad. • Escribir el título y apuntes de la siguiente presentación. • Desarrollar la actividad en tu cuaderno. ¡Los ejemplos y los textos NO se copian en el cuaderno!
  • 3. Objetivo: Escribir una anécdota utilizando los conectores adecuados.
  • 4. Activemos nuestros conocimientos ¿Qué es una anécdota? Una anécdota es un relato de poca extensión, sobre algún acontecimiento curioso o divertido; se emplea sobre todo en conversaciones, aunque también puede adoptar la forma de un texto escrito. Características: -Es breve. -Relata los hechos en orden secuencial. -Es de carácter narrativa Pasos para escribir una anécdota: 1- Piensa en algún suceso que hayas vivido, que sea curioso y/o divertido. 2- Haz un listado con los hechos que ocurrieron. 3- Reescribe los hechos, relatando de forma ordenada, cómo ocurrieron.
  • 5. Observa el siguiente ejemplo, en el que se relata una anécdota. Luego fíjate en las palabras subrayadas. Cuando tenía ocho años, quería celebrar mi cumpleaños con todos mis compañeros de curso; por lo tanto, les hice invitaciones, y las repartí un día lunes. Estaba tan contenta y ansiosa con que llegara el día sábado, me emocionaba la idea de festejarlo todos juntos. Sin embargo, el miércoles, supe la nota de matemáticas, y no era lo que mi mamá esperaba, me había sacado un 3.0. Ella, enojada, me dijo que ya no habría cumpleaños. No les avisé a mis compañeros porque no quería desilusionarlos ni perder su amistad; así que guardé el secreto. Llegó el día sábado y a pesar del enojo de mi madre, mis invitados llegaron igual; por ende, la fiesta se hizo de todas maneras. Al mismo tiempo, el enojo de mi mamá se pasó y terminamos todos muy felices comiendo pastel. Recuerda que solo es un ejemplo, por lo que no debes copiarlo en tu cuaderno. Si lees con atención la anécdota anterior, podrás identificar algunas palabras destacadas…¿las reconoces? Si, exacto, son conectores. Sin ellos el relato no podría comprenderse como quisiéramos.
  • 6. ¿Qué son los conectores? Los conectores son herramientas de la lengua, que permiten conectar o unir de forma lógica las distintas partes de un texto. A continuación te invitamos a conocer algunos conectores y aprender en qué situaciones se utilizan Conectores Función Ejemplos Porque - Ya que - Debido a Señala la causa de una situación determinada. -La planta se secó porque no la regaron. Por eso - Así que - Por lo tanto Señala la consecuencia derivada de una situación determinada. -Me duele el estómago, así que prefiero no comer torta. Y - E - Ni - Tampoco Une dos elementos o ideas semejantes. -Ana, Luisa e Isabel son amigas de toda la infancia. O - U Indica una relación de diferencia o elección entre dos elementos. - Pedro está muy indeciso. No sabe si comprar un jugo o una bebida. Antes - Mientras - Luego - Después - Por último Permiten unir las distintas partes de un texto relacionadas entre sí por el paso del tiempo. Se les llama temporales. - Fui a comprar pan. Luego regresé corriendo a mi casa porque era muy tarde.
  • 7. ¡Manos a la obra! ACTIVIDAD: 1- Para desarrollar la actividad deberás utilizar lápiz mina, goma y lápiz rojo (de preferencia a palo no pasta). 2- Deberás escribir una anécdota, en tu cuaderno de lenguaje, con un mínimo de 7 líneas y máximo 10. 3- Te debes saltar 1 cuadrito o 1 línea para ir escribiendo el relato, de está forma se verá mejor presentado y será más sencilla su revisión. 4- Debes incorporar: •2 conectores de causa •2 conectores de consecuencia •2 conectores de unión •2 conectores de diferencia o elección. •2 conectores temporales. 5- Cuando escribas el conector seleccionado, subráyalo con lápiz de color rojo. Recuerda que puedes ir viendo los conectores, en el cuadro de la diapositiva anterior, y seleccionar 2 de cada uno.
  • 8. Instrumento de evaluación formativa Escala de apreciación Objetivo a evaluar: Escribir una anécdota utilizando los conectores adecuados. Indicadores Logrado (3) Medianamente logrado (2) Por lograr (1) 1- El estudiante respeta todos los aspectos formales señalados en la descripción de la actividad: utilización de lápiz mina, lápiz rojo, se salta 1 cuadrito en su escritura y su extensión es de 7 a 10 líneas máximo. 2- El estudiante subraya todos los conectores utilizados en la escritura de su anécdota. 3- El estudiante incorpora 2 conectores de causa. 4- El estudiante incorpora 2 conectores de consecuencia 5- El estudiante incorpora 2 conectores de unión. 6- El estudiante incorpora 2 conectores de diferencia o elección. 7- El estudiante incorpora 2 conectores temporales ¡ATENCIÓN! Antes de tomar tu fotografía y enviarla, revisa que cada punto o indicador del instrumento de evaluación esté presente y correcto en tu escritura.
  • 9. ¡NO OLVIDES ENVIAR FOTOS Y COMENTARIOS DE TU TRABAJO! • Si perteneces al 6°básico A, debes enviar una fotografía de tu actividad al correo: ifuentealba@corp-lareina.cl • Si perteneces el 6° básico B, debes enviar una fotografía de la actividad al correo: cvasquez@corp-lareina.cl • Recuerda escribir tu nombre y apellido en el correo. Tienes plazo hasta el martes 14 de julio a las 16:00 hrs.