SlideShare una empresa de Scribd logo
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO
Y POSHUMANISMO”
(ATENEO DE MADRID, 12-01-
2022)
MANUEL PÉREZ CORNEJO. DR. EN FILOSOFÍA Y
LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE.
CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA DEL IES. LOPE DE VEGA
(MADRID)
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 1) Orígenes y
significado del
término
“transhumanismo”:
 El transhumanismo
es una nueva
filosofía, que se ha
desarrollado sobre
todo en EE.UU.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO
 Tiene su antecedentes en el
cosmismo ruso, cuyos principales
representantes fueron Nikolái
Fiódorovich Fiódorov (1827-
1903), Alexander Bogdánov (1873-
1828), Alexander Svyatogor
(1889-1937), Konstantin
Tsiolkovski (1857-1935),Valerian
Muraviov (1885-1932) y Alexander
Chizhevski (1897-1964).
 En su obra más importante
Filosofía de la causa común (1906),
Fiódorov se mostraba partidario
de la prolongación de la vida, la
inmortalidad y la resurrección de
los muertos, a través del progreso
científico- tecnológico.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Para Fiódorov, la ciencia y la tecnología están cargadas de
valores morales, y su único objetivo es hacer el bien, estar al
servicio de la humanidad, ayudar al hombre a vencer el estado de
imperfección y de sometimiento en que se encuentra con
respecto a la naturaleza.
 En su libro de 1880 El porvenir de la astronomía y la necesidad de
la resurrección, Fiódorov planteaba la necesidad de que el
hombre venza al espacio y al tiempo mediante el dominio de los
procesos fisiológicos y la inmortalidad.
 Con la ciencia, el hombre puede alcanzar al máximo grado de
felicidad, y ella le ayudará a derrotar a su mayor enemigo: la
muerte.
 No obstante, Bogdánov, en su relato Día de la inmortalidad
(1914), analizaba el lado oscuro del cosmismo, poniendo de
manifiesto cómo la inmortalidad, obtenida artificialmente, puede
conducir al aburrimiento supremo y al suicidio.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 En 1931, Edmond Hamilton
en su relato El hombre que
evolucionó, presenta un
científico que crea un
dispositivo destinado a
acelerar la evolución
humana con rayos
cósmicos, pero, al tiempo
que se vuelve más
inteligente se vuelve
también más despiadado,
relativiza toda moral y se
convierte en una amenaza.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 En 1933, Joe Schuster y Jerry
Siegel publican El reinado del
superhombre, en el que un
científico transforma a un
mendigo en un sociópata, que
aspira a la dominación mundial.
 El relato suponía una crítica del
concepto nietzscheano del
“superhombre”.
 En 1938 “reinventaron” el
personaje, dándole un sentido
positivo con la creación de
Superman, aparecido en el primer
número de la revista Action Comics
en marzo de ese año.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 El primero en utilizar el
término
“transhumanismo” fue
el hermano de Aldous
Huxley, Julian Huxley
(uno de los creadores de
la Unesco) [1], quien lo
introdujo en 1957 en su
libro Nuevas botellas
para nuevo vino.
 [1] J. Huxley. UNESCO. Its Purpose and its philosophy, 1946.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Se inspiraba en la Divina comedia de
Dante, donde el escritor italiano
utiliza la palabra “transhumanar”
para explicar cómo ascendió al
Paraíso con Beatrice, trascendiendo
lo humano, elevándose de la tierra
real al Empíreo, o suma experiencia,
sostenido en las formas del espíritu.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 “En su figura [i. e. la de
Beatriz] me metí tan
adentro / como en el mar
Glauco al gustar la hierba, /
que consorte lo hizo de los
demás dioses. /
Transhumanar significar
per verba / no se podría;
pero el ejemplo baste / a
quien vivirlo la gracia
otorgue.” (Paraíso, I, 67-72)
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 En la mitología griega
Glauco era un pescador
que, al mascar unas
plantas mágicas,
devino inmortal y se
metamorfoseó en una
suerte de dios marino,
que se sumergió en el
mar, donde Océano y
Tetis le purificaron de
su naturaleza humana.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Siguiendo la significación que Dante da al
término, pero actualizándola, para ponerla a la
altura de nuestra época científico-tecnológica,
Huxley considera que la humanidad debe
trascender sus miserias gracias a la ciencia, y que
la tecnología nos puede ayudar a superar nuestros
límites, incluso la limitación de la muerte.
 Para Huxley, la vida común es mala, por eso hay
que trascenderla, a través de la tecnología, a fin
de mejorarla.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 2. “Humano, transhumano, poshumano”:
 Los transhumanistas definen su ideal como un movimiento cultural que
busca la libertad para el ser humano.
 Ellos reivindican lo que llaman nuestro “derecho al futuro”.
 Partiendo de estos antecedentes, los transhumanistas actuales confían
en el poder de las nuevas tecnologías y el uso intensivo de las células
madre, la clonación reproductiva, la hibridación hombre/máquina, la
ingeniería genética y las manipulaciones germinales, para modificar y
mejorar nuestra especie y, en general, la condición humana.
 Es lo que ellos denominan mejora [enhancement] de la especie humana.
 Los humanistas creen que el ideal meramente “terapéutico” sostenido
por la medicina hasta el momento, y la técnica como simple
instrumento “reparador”, son conceptos que han quedado superados…
“HUMANISMO,TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 …dado el nivel que han alcanzado las “NBIC”
(nanotecnologías, biotecnologías, informática
de big data y cognitivismo [inteligencia
artificial y robótica]), es necesario pasar hoy en
día al ideal de “aumentar” y “perfeccionar” tanto
la realidad como el ser humano, hasta el punto
de superar incluso la vejez y la muerte.
 El científico y filósofo sueco Nick Bostrom,
activo en Oxford y fundador en 1997 de la World
Transhumanist Association, define así el
transhumanismo:
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 “Es un movimiento cultural, intelectual y
científico, que afirma el deber moral de mejorar
las capacidades físicas y cognitivas de la especie
humana, y de aplicar al hombre las nuevas
tecnologías, para que se puedan eliminar
aspectos no deseados y no necesarios de la
condición humana, como son: el sufrimiento, la
enfermedad, el envejecimiento y hasta la
condición mortal”. (Intensive Seminar on
Tranhumanism, Yale University, 26-06-2003)
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 “Llegará un día en que
tengamos la posibilidad de
aumentar nuestra capacidad
intelectual, física, emocional
y espiritual, mucho más allá
de lo que aparece como
posible en nuestros días.
Entonces saldremos de la
infancia de la humanidad
para entrar en una era
poshumana.” (Human
reproductive cloning from the
perspective of the future, 2002).
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Bostrom precisa la diferencia entre transhumano y
poshumano:
 El transhumano sería alguien en transformación,
con algunas capacidades superiores a las del ser
humano normal, pero todavía no poshumano.
 Un ser poshumano sería un ser (no se especifica si
natural o artificial) con la siguientes características:
 1) una esperanza de vida superior a los 500 años;
 2) capacidades intelectuales dos veces superior a lo
máximo que un hombre actual pudiera tener;
 3) dominio y control de los impulsos de los sentidos, sin
padecimientos psicológicos.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Se trataría de alguien que sobrepasaría ,por su
excepcionales capacidades , las limitaciones del
hombre actual.
 Esta superioridad haría del poshumano alguien
completamente diferente al ser humano.
 Sería un ser “más perfecto” que el ser humano y el
transhumano.
 Un poshumano, según Bostrom, podría gozar de una
prolongación de la vida sin deteriorarse, tendría
mayores capacidades intelectuales, un cuerpo
conforme a sus deseos, podría engendrar copias de
sí mismo, y dispondría de un control absoluto sobre
sus emociones.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
Humanismo
Transhumanis
mo
Poshuman
ismo
Aplicación de las
tecnologías
Nanotecnología
Biotecnología
Internet de las cosas
Cognitivismo:
Mejoramiento
humano
(Enhancement)
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Gráfico de la “línea
evolutiva” que va
desde el universo
inanimado hasta la
poshumanidad,
pasando por la
humanidad y la
transhumanidad.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 3. La dimensión religiosa del transhumanismo:
 Algunos estudiosos, como Rafael Monterde, han señalado el
vínculo que existe entre gnosticismo y transhumanismo.
 Para los antiguos gnósticos, el ser humano se salva a través del
conocimiento.
 El cuerpo es la cárcel de la chispa divina en el hombre, que es la
razón, de manera que hay que redimir al ser humano
depurándolo de la materia, y esto se consigue actualmente a
través de la técnica.
 Gracias al conocimiento tecnológico, el ser humano puede
liberarse del peso del cuerpo material, y manifestar la fuerza y el
poder de la chispa divina que posee.
 En este sentido, el transhumanismo es un saber prometeico.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 El transhumanismo acepta el poder absoluto de la tecnología,
como una fuerza transformadora de la realidad.
 Hay que renunciar a la naturaleza humana, para alcanzar la
auténtica vida divina a la que está destinado el hombre.
 Igual que los antiguos gnósticos, los transhumanistas pretenden
entrar en una cadena de “reencarnaciones tecnológicas”, que
vayan sublimando la existencia humana.
 Por esta razón Rafael Monterde afirma que el transhumanismo es
un moderno mesianismo.
 Este mesianismo dota al transhumanismo de una vertiente
cuasi-religiosa, que se ha traducido, incluso, en la fundación
de una nueva religión basada en la inteligencia artificial, y
que propugna la transcendencia del ser humano, gracias al
poder de la tecnología.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 En 2015, Anthony
Levandowski, ingeniero
vinculado a
Google y Uber, fundó la “Iglesia
de la Inteligencia artificial”,
llamada “Way to the future”.
 La finalidad de esta “religión” es
“desarrollar y promover la
realización de una divinidad
basada el hardware y el software,
y, a través del entendimiento y la
adecuación a ella, contribuir al
mejoramiento de la sociedad”.
“HUMANISMO,TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Según Levandowski: “Lo que se va a crear será efectivamente un
dios. No es un dios en el sentido de que hace rayos o causa
huracanes. Pero si hay algo mil millones de veces más inteligente
que el humano más inteligente, ¿qué otra cosa lo vamos a llamar?”
 “Con Internet como su sistema nervioso, los teléfonos celulares
como sus órganos sensoriales y los centros de datos como su
cerebro, el “lo que sea” escuchará todo, lo verá todo y estará en
todas partes en todo momento. La única palabra racional para
describir “lo que sea” es “Dios”, y la única forma de influir en una
deidad es a través de la oración y la adoración”.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Para los partidarios de esta
religión transhumanista, Dios
todavía no existe, sino que se
encuentra en el futuro, en el que
el hombre, adorará una forma
muy perfeccionada de IA.
 Así lo sostiene otra modalidad
de nueva religión vinculada al
transhumanismo: el sinteísmo,
propugnado por Alexander Bard
(Alexander Bard –Jan
Söderquist, Syntheism: creating
God in the Internet Age).
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 En un mundo regido por la ciencia y la tecnología, las religiones
tradicionales han muerto, y han de ser sustituidas por el sinteísmo,
una religión que, en lugar de creer en un Dios creador, apuesta
porque las personas creen a Dios.
 La tecnología es la divinidad laica redentora, que traerá el paraíso en
la tierra: Bart asegura que, si en el cristianismo el Espíritu Santo es la
manifestación de Dios cuando los fieles están juntos, Internet, con
miles de millones de personas conectadas es el Espíritu Santo de la
sociedad digital, la iglesia de la nueva religión.
 “Todas las religiones se han construido sobe la idea de que en el
pasado Dios creó el universo y al ser humano. El sinteísmo hace lo
contrario y sitúa a Dios en el futuro. (…) Esta es una forma más
lógica, creativa y útil de mejorar el concepto de Dios. Es una forma
de marcarnos una aspiración a la que dirigirnos”. (Alexander Bard)
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 4) La dimensión filosófica del transhumanismo:
 A) El transhumanismo se opone radicalmente a la filosofía
entrópica de pensadores como Zapffe, Ligotti, Ulrich Horstmann y
Manlio Sgalambro, inspirada en el pensamiento nihilista de Philipp
Mainländer (1841-1876).
 Según estos filósofos, existe un proceso entrópico que recorre todo
el universo, arrastrándolo hacia la disolución energética, hacia la
nada.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 El transhumanismo propone una
filosofía de la extropía, es decir,
lo contrario de la entropía (Max
More, Los principios de la
extropía, 1988; Principios
extropianos 3.0, 2003).
 Frente a la desorganización y
declive a los que se ve sometido
cualquier sistema físico
biológico, el extropianismo
transhumanista cree, en cambio,
que es posible un progreso y
una perfectibilidad ilimitados
de la especie humana.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 B) Por otra parte, una serie de transhumanistas españoles, como
Felipe Debasa Navalpotro, Sara Lumbreras Sancho o Manuel Sanlés
Olivares, hablan de la filosofía humanista como un existencialismo
tecnológico, porque consideran que es la tecnología la que ayudará
a ser humano a construir su propia identidad, y construir una
sociedad basada en la solidaridad y la abundancia.
 Algunos ven, incluso, en la actual pandemia por COVID-19 un
revulsivo que debe contribuir a promover la agenda transhumanista,
ofreciendo la tecnología como salida a la pandemia (según
expusieron en su conferencia “Visiones transhumanistas”, impartida
en el Ateneo de Madrid, 1-03-21)
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 C) La revolución transhumanista pone en cuestión nuestra propia
identidad, la definición de lo que es el ser humano, que ya no
correspondería a Dios o a la naturaleza, sino a la técnica, principal
forma de manifestación de una voluntad de poder
desencadenada (Nietzsche – Heidegger), propia de la “Era de los
titanes” (Ernst Jünger) en la que hemos ingresado.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 5. Posiciones ante el
transhumanismo:
 Básicamente, existen dos
posiciones, en relación con la
utopía transhumanista:
 A) Pensadores como M. Sandel y F.
Fukuyama, se oponen al
transhumanismo, por sus
preocupantes implicaciones éticas,
sociales y políticas…
 Fukuyama, por ejemplo, considera
el transhumanismo como “una de
las ideas más peligrosas del
mundo”, porque altera la naturaleza
humana y el concepto de absoluta
igualdad entre todos los seres
humanos, que es el fundamento de
una sociedad democrática.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Michael Sandel, en su libro
The case against perfection.
Ethics in the Age of Genetic
Engineering (2008) afirma
que el transhumanismo
supone pasar de una “ética
de la gratitud”, basada en
las capacidades naturales
humanas, a la búsqueda del
dominio absoluto del
mundo y del propio ser
humano.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Según Sandel el transhumanismo acaba con tres
valores éticos fundamentales: la humildad, la
inocencia y la solidaridad entre los seres
humanos:
 La soberbia de poder manipular el material
humano podría dirigirse a crear clases sociales
diferentes, dependiendo de su nivel de acceso al
poder tecnológico y sus posibilidades.
 Él propone, junto con otros críticos del
transhumanismo más humanidad (+H), frente al
transhumanismo (H+).
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 B) Los partidarios del transhumanismo se
dividen, a su vez, en dos grupos:
 B.1) Aquellos que, como James Hughes y Marc
Dery, pretenden únicamente mejorar la
especie humana, sin renunciar a su
humanidad, y simplemente reforzándola, siendo
conscientes del potencial favorable que existe en
las nuevas tecnologías, pero sometiéndolo a
regulación.
 Este transhumanismo hereda la tradición clásica
orientada a hacer crecer al ser humano, a hacerlo
“más humano”.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 B.2) La línea extrema del
movimiento transhumanista,
es el “transhumanismo de la
singularidad”, encabezado
porVernorVinge, Hans
Moravec y Ray Kurzweil
(presidente de la Universidad
de la Singularidad, el gran
centro de investigación
transhumanista financiado
por Google en SiliconValley).
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Kurzweil aboga por alcanzar lo que llaman la
“singularidad”, es decir el momento de la
sustitución de la humanidad por una
“poshumanidad tecnofabricada”, a partir de
la hibridación con máquinas dotadas de
capacidades físicas y de una inteligencia
artificial infinitamente superior a nuestra
inteligencia neuronal (cf. Ray Kurzweil, The
singularity is Near:When Humans transcend
Biology, 2005).
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Jaron Lanier, filósofo y
especialista en realidad
virtual, en su escrito One half
a manifesto [La mitad de un
manifiesto] (2000) critica el
totalitarismo cibernético de
Raymond Kurzweil.
 Para Lanier, se desatará un
cataclismo cuando las
computadoras se conviertan
en amos superinteligentes de
la materia y la vida.
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Lanier critica también, en Digital
maoism: the hazards of the new on line
collectivism [Maoísmo digital: los
peligros de nuevo colectivismo en
línea], 2006) la omnisciencia que se
atribuye a Internet, que vuelve a
reintroducir la idea de que el colectivo
es sabio, eliminando todo rastro de la
gente real.
 En Contra el rebaño digital. Un
manifiesto (2010), critica la mente de
enjambre producida por la web 2.0.
[Cfr. Byung-Chul Han, En el enjambre,
Herder, Barcelona, 2014]
 Solo un pesimismo lúcido y activo permitirá
oponerse a este estado de cosas: “Creo –
dice Lanier- que las cosas han ido
mejorando a lo largo de la historia gracias a
los más pesimistas. (…) Ser crítico , o ser
pesimista es el último acto de optimismo”.
“HUMANISMO,TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Quizás la posición más
interesante en relación
con el proyecto
transhumanista es la
representada por el
filósofo francés Luc
Ferry en su libro La
revolución
transhumanista (2016).
“HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”
 Ferry mantiene una postura “trágica” respecto
del proyecto transhumanista, mediadora entre el
optimismo y el pesimismo.
 Según Ferry, el conflicto que introduce el
proyecto transhumanista no puede soslayarse ni
negarse, sino que debemos afrontarlo con
racionalidad y lucidez para regular el mundo de
la técnica, poniéndole límites matizados, sin
permitirlo todo ni negarlo todo, y recuperando el
control sobre él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
UVAQ
 
Vida humana ante Transhumanismo
Vida humana ante TranshumanismoVida humana ante Transhumanismo
Vida humana ante Transhumanismo
Bioeticared
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
03Sonny
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismosoto16
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
Jesús Alexis Rivero Cabrera
 
El fenómeno y el hecho religioso
El fenómeno y el hecho religiosoEl fenómeno y el hecho religioso
El fenómeno y el hecho religiosoMar Ramírez
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidadCECY50
 
Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant
MariaAngelicaMartine15
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
Alejandra Perez Perea
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismoMentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Federico Faustino González
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Vida humana ante Transhumanismo
Vida humana ante TranshumanismoVida humana ante Transhumanismo
Vida humana ante Transhumanismo
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
El fenómeno y el hecho religioso
El fenómeno y el hecho religiosoEl fenómeno y el hecho religioso
El fenómeno y el hecho religioso
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismoMentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 

Similar a Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22

Que es el humnismo
Que es el humnismoQue es el humnismo
Que es el humnismo
Nuri Milena Rodriguez
 
NCH Final..pdf
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdf
ING JUSTO CASTILLO
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Daniel Benavidez
 
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
Jaime Tapia
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Cátedra Psicología General
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Cátedra Psicología General
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
JP TQ
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
Diffusor Fidei
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfDialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
herneylobo3
 
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.pptTEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
ssuser437882
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Vasti rinc?
 
4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx
ssuser931128
 
2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento
EDUIN Silva
 
Unidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreUnidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreastrosaj
 

Similar a Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22 (20)

Que es el humnismo
Que es el humnismoQue es el humnismo
Que es el humnismo
 
NCH Final..pdf
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdf
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
AL INFIERNO LOS CUERPOS”: EL TRANSHUMANISMO Y EL GIRO POSTMODERNO DE LA UTOPÍA.
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes
 
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes 2017
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfDialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
 
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.pptTEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
 
4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
 
2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento
 
Unidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreUnidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombre
 

Más de mpcole

Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)
Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)
Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)
mpcole
 
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von DruskowitzEl pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
mpcole
 
Helene von Druskowitz (1856-1918)
Helene von Druskowitz (1856-1918)Helene von Druskowitz (1856-1918)
Helene von Druskowitz (1856-1918)
mpcole
 
Patrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madrid
Patrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madridPatrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madrid
Patrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madrid
mpcole
 
El humor en la escuela pesimista alemana
El humor en la escuela pesimista alemanaEl humor en la escuela pesimista alemana
El humor en la escuela pesimista alemana
mpcole
 
Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)
Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)
Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)
mpcole
 
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
mpcole
 
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
mpcole
 
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
mpcole
 
Psicoanálisis y cine.presentación
Psicoanálisis y cine.presentaciónPsicoanálisis y cine.presentación
Psicoanálisis y cine.presentación
mpcole
 
Rafael argullol.2ª sesión
Rafael argullol.2ª sesiónRafael argullol.2ª sesión
Rafael argullol.2ª sesiónmpcole
 
Rafael argullol.1ªsesión
Rafael argullol.1ªsesiónRafael argullol.1ªsesión
Rafael argullol.1ªsesiónmpcole
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetPresentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetmpcole
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinPresentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinmpcole
 

Más de mpcole (14)

Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)
Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)
Las ideas estéticas de Philipp Mainländer (1841-1876)
 
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von DruskowitzEl pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
 
Helene von Druskowitz (1856-1918)
Helene von Druskowitz (1856-1918)Helene von Druskowitz (1856-1918)
Helene von Druskowitz (1856-1918)
 
Patrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madrid
Patrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madridPatrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madrid
Patrimonio inmaterial del barrio de la universidad de madrid
 
El humor en la escuela pesimista alemana
El humor en la escuela pesimista alemanaEl humor en la escuela pesimista alemana
El humor en la escuela pesimista alemana
 
Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)
Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)
Comentario sobre la película Nietzsche (When Nietzsche wept)
 
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
 
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
 
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
 
Psicoanálisis y cine.presentación
Psicoanálisis y cine.presentaciónPsicoanálisis y cine.presentación
Psicoanálisis y cine.presentación
 
Rafael argullol.2ª sesión
Rafael argullol.2ª sesiónRafael argullol.2ª sesión
Rafael argullol.2ª sesión
 
Rafael argullol.1ªsesión
Rafael argullol.1ªsesiónRafael argullol.1ªsesión
Rafael argullol.1ªsesión
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetPresentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinPresentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Conferencia humanismo, transhumanismo y poshumanismo ateneo 12 01-22

  • 1. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO” (ATENEO DE MADRID, 12-01- 2022) MANUEL PÉREZ CORNEJO. DR. EN FILOSOFÍA Y LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE. CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA DEL IES. LOPE DE VEGA (MADRID)
  • 2. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  1) Orígenes y significado del término “transhumanismo”:  El transhumanismo es una nueva filosofía, que se ha desarrollado sobre todo en EE.UU.
  • 3. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO  Tiene su antecedentes en el cosmismo ruso, cuyos principales representantes fueron Nikolái Fiódorovich Fiódorov (1827- 1903), Alexander Bogdánov (1873- 1828), Alexander Svyatogor (1889-1937), Konstantin Tsiolkovski (1857-1935),Valerian Muraviov (1885-1932) y Alexander Chizhevski (1897-1964).  En su obra más importante Filosofía de la causa común (1906), Fiódorov se mostraba partidario de la prolongación de la vida, la inmortalidad y la resurrección de los muertos, a través del progreso científico- tecnológico.
  • 4. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Para Fiódorov, la ciencia y la tecnología están cargadas de valores morales, y su único objetivo es hacer el bien, estar al servicio de la humanidad, ayudar al hombre a vencer el estado de imperfección y de sometimiento en que se encuentra con respecto a la naturaleza.  En su libro de 1880 El porvenir de la astronomía y la necesidad de la resurrección, Fiódorov planteaba la necesidad de que el hombre venza al espacio y al tiempo mediante el dominio de los procesos fisiológicos y la inmortalidad.  Con la ciencia, el hombre puede alcanzar al máximo grado de felicidad, y ella le ayudará a derrotar a su mayor enemigo: la muerte.  No obstante, Bogdánov, en su relato Día de la inmortalidad (1914), analizaba el lado oscuro del cosmismo, poniendo de manifiesto cómo la inmortalidad, obtenida artificialmente, puede conducir al aburrimiento supremo y al suicidio.
  • 5. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  En 1931, Edmond Hamilton en su relato El hombre que evolucionó, presenta un científico que crea un dispositivo destinado a acelerar la evolución humana con rayos cósmicos, pero, al tiempo que se vuelve más inteligente se vuelve también más despiadado, relativiza toda moral y se convierte en una amenaza.
  • 6. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  En 1933, Joe Schuster y Jerry Siegel publican El reinado del superhombre, en el que un científico transforma a un mendigo en un sociópata, que aspira a la dominación mundial.  El relato suponía una crítica del concepto nietzscheano del “superhombre”.  En 1938 “reinventaron” el personaje, dándole un sentido positivo con la creación de Superman, aparecido en el primer número de la revista Action Comics en marzo de ese año.
  • 7. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  El primero en utilizar el término “transhumanismo” fue el hermano de Aldous Huxley, Julian Huxley (uno de los creadores de la Unesco) [1], quien lo introdujo en 1957 en su libro Nuevas botellas para nuevo vino.  [1] J. Huxley. UNESCO. Its Purpose and its philosophy, 1946.
  • 8. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Se inspiraba en la Divina comedia de Dante, donde el escritor italiano utiliza la palabra “transhumanar” para explicar cómo ascendió al Paraíso con Beatrice, trascendiendo lo humano, elevándose de la tierra real al Empíreo, o suma experiencia, sostenido en las formas del espíritu.
  • 9. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  “En su figura [i. e. la de Beatriz] me metí tan adentro / como en el mar Glauco al gustar la hierba, / que consorte lo hizo de los demás dioses. / Transhumanar significar per verba / no se podría; pero el ejemplo baste / a quien vivirlo la gracia otorgue.” (Paraíso, I, 67-72)
  • 10. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  En la mitología griega Glauco era un pescador que, al mascar unas plantas mágicas, devino inmortal y se metamorfoseó en una suerte de dios marino, que se sumergió en el mar, donde Océano y Tetis le purificaron de su naturaleza humana.
  • 11. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Siguiendo la significación que Dante da al término, pero actualizándola, para ponerla a la altura de nuestra época científico-tecnológica, Huxley considera que la humanidad debe trascender sus miserias gracias a la ciencia, y que la tecnología nos puede ayudar a superar nuestros límites, incluso la limitación de la muerte.  Para Huxley, la vida común es mala, por eso hay que trascenderla, a través de la tecnología, a fin de mejorarla.
  • 12. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  2. “Humano, transhumano, poshumano”:  Los transhumanistas definen su ideal como un movimiento cultural que busca la libertad para el ser humano.  Ellos reivindican lo que llaman nuestro “derecho al futuro”.  Partiendo de estos antecedentes, los transhumanistas actuales confían en el poder de las nuevas tecnologías y el uso intensivo de las células madre, la clonación reproductiva, la hibridación hombre/máquina, la ingeniería genética y las manipulaciones germinales, para modificar y mejorar nuestra especie y, en general, la condición humana.  Es lo que ellos denominan mejora [enhancement] de la especie humana.  Los humanistas creen que el ideal meramente “terapéutico” sostenido por la medicina hasta el momento, y la técnica como simple instrumento “reparador”, son conceptos que han quedado superados…
  • 13. “HUMANISMO,TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  …dado el nivel que han alcanzado las “NBIC” (nanotecnologías, biotecnologías, informática de big data y cognitivismo [inteligencia artificial y robótica]), es necesario pasar hoy en día al ideal de “aumentar” y “perfeccionar” tanto la realidad como el ser humano, hasta el punto de superar incluso la vejez y la muerte.  El científico y filósofo sueco Nick Bostrom, activo en Oxford y fundador en 1997 de la World Transhumanist Association, define así el transhumanismo:
  • 14. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  “Es un movimiento cultural, intelectual y científico, que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al hombre las nuevas tecnologías, para que se puedan eliminar aspectos no deseados y no necesarios de la condición humana, como son: el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento y hasta la condición mortal”. (Intensive Seminar on Tranhumanism, Yale University, 26-06-2003)
  • 15. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  “Llegará un día en que tengamos la posibilidad de aumentar nuestra capacidad intelectual, física, emocional y espiritual, mucho más allá de lo que aparece como posible en nuestros días. Entonces saldremos de la infancia de la humanidad para entrar en una era poshumana.” (Human reproductive cloning from the perspective of the future, 2002).
  • 16. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Bostrom precisa la diferencia entre transhumano y poshumano:  El transhumano sería alguien en transformación, con algunas capacidades superiores a las del ser humano normal, pero todavía no poshumano.  Un ser poshumano sería un ser (no se especifica si natural o artificial) con la siguientes características:  1) una esperanza de vida superior a los 500 años;  2) capacidades intelectuales dos veces superior a lo máximo que un hombre actual pudiera tener;  3) dominio y control de los impulsos de los sentidos, sin padecimientos psicológicos.
  • 17. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Se trataría de alguien que sobrepasaría ,por su excepcionales capacidades , las limitaciones del hombre actual.  Esta superioridad haría del poshumano alguien completamente diferente al ser humano.  Sería un ser “más perfecto” que el ser humano y el transhumano.  Un poshumano, según Bostrom, podría gozar de una prolongación de la vida sin deteriorarse, tendría mayores capacidades intelectuales, un cuerpo conforme a sus deseos, podría engendrar copias de sí mismo, y dispondría de un control absoluto sobre sus emociones.
  • 18. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO” Humanismo Transhumanis mo Poshuman ismo Aplicación de las tecnologías Nanotecnología Biotecnología Internet de las cosas Cognitivismo: Mejoramiento humano (Enhancement)
  • 19. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Gráfico de la “línea evolutiva” que va desde el universo inanimado hasta la poshumanidad, pasando por la humanidad y la transhumanidad.
  • 20. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  3. La dimensión religiosa del transhumanismo:  Algunos estudiosos, como Rafael Monterde, han señalado el vínculo que existe entre gnosticismo y transhumanismo.  Para los antiguos gnósticos, el ser humano se salva a través del conocimiento.  El cuerpo es la cárcel de la chispa divina en el hombre, que es la razón, de manera que hay que redimir al ser humano depurándolo de la materia, y esto se consigue actualmente a través de la técnica.  Gracias al conocimiento tecnológico, el ser humano puede liberarse del peso del cuerpo material, y manifestar la fuerza y el poder de la chispa divina que posee.  En este sentido, el transhumanismo es un saber prometeico.
  • 21. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  El transhumanismo acepta el poder absoluto de la tecnología, como una fuerza transformadora de la realidad.  Hay que renunciar a la naturaleza humana, para alcanzar la auténtica vida divina a la que está destinado el hombre.  Igual que los antiguos gnósticos, los transhumanistas pretenden entrar en una cadena de “reencarnaciones tecnológicas”, que vayan sublimando la existencia humana.  Por esta razón Rafael Monterde afirma que el transhumanismo es un moderno mesianismo.  Este mesianismo dota al transhumanismo de una vertiente cuasi-religiosa, que se ha traducido, incluso, en la fundación de una nueva religión basada en la inteligencia artificial, y que propugna la transcendencia del ser humano, gracias al poder de la tecnología.
  • 22. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  En 2015, Anthony Levandowski, ingeniero vinculado a Google y Uber, fundó la “Iglesia de la Inteligencia artificial”, llamada “Way to the future”.  La finalidad de esta “religión” es “desarrollar y promover la realización de una divinidad basada el hardware y el software, y, a través del entendimiento y la adecuación a ella, contribuir al mejoramiento de la sociedad”.
  • 23. “HUMANISMO,TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Según Levandowski: “Lo que se va a crear será efectivamente un dios. No es un dios en el sentido de que hace rayos o causa huracanes. Pero si hay algo mil millones de veces más inteligente que el humano más inteligente, ¿qué otra cosa lo vamos a llamar?”  “Con Internet como su sistema nervioso, los teléfonos celulares como sus órganos sensoriales y los centros de datos como su cerebro, el “lo que sea” escuchará todo, lo verá todo y estará en todas partes en todo momento. La única palabra racional para describir “lo que sea” es “Dios”, y la única forma de influir en una deidad es a través de la oración y la adoración”.
  • 24. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Para los partidarios de esta religión transhumanista, Dios todavía no existe, sino que se encuentra en el futuro, en el que el hombre, adorará una forma muy perfeccionada de IA.  Así lo sostiene otra modalidad de nueva religión vinculada al transhumanismo: el sinteísmo, propugnado por Alexander Bard (Alexander Bard –Jan Söderquist, Syntheism: creating God in the Internet Age).
  • 25. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  En un mundo regido por la ciencia y la tecnología, las religiones tradicionales han muerto, y han de ser sustituidas por el sinteísmo, una religión que, en lugar de creer en un Dios creador, apuesta porque las personas creen a Dios.  La tecnología es la divinidad laica redentora, que traerá el paraíso en la tierra: Bart asegura que, si en el cristianismo el Espíritu Santo es la manifestación de Dios cuando los fieles están juntos, Internet, con miles de millones de personas conectadas es el Espíritu Santo de la sociedad digital, la iglesia de la nueva religión.  “Todas las religiones se han construido sobe la idea de que en el pasado Dios creó el universo y al ser humano. El sinteísmo hace lo contrario y sitúa a Dios en el futuro. (…) Esta es una forma más lógica, creativa y útil de mejorar el concepto de Dios. Es una forma de marcarnos una aspiración a la que dirigirnos”. (Alexander Bard)
  • 26. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  4) La dimensión filosófica del transhumanismo:  A) El transhumanismo se opone radicalmente a la filosofía entrópica de pensadores como Zapffe, Ligotti, Ulrich Horstmann y Manlio Sgalambro, inspirada en el pensamiento nihilista de Philipp Mainländer (1841-1876).  Según estos filósofos, existe un proceso entrópico que recorre todo el universo, arrastrándolo hacia la disolución energética, hacia la nada.
  • 27. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  El transhumanismo propone una filosofía de la extropía, es decir, lo contrario de la entropía (Max More, Los principios de la extropía, 1988; Principios extropianos 3.0, 2003).  Frente a la desorganización y declive a los que se ve sometido cualquier sistema físico biológico, el extropianismo transhumanista cree, en cambio, que es posible un progreso y una perfectibilidad ilimitados de la especie humana.
  • 28. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  B) Por otra parte, una serie de transhumanistas españoles, como Felipe Debasa Navalpotro, Sara Lumbreras Sancho o Manuel Sanlés Olivares, hablan de la filosofía humanista como un existencialismo tecnológico, porque consideran que es la tecnología la que ayudará a ser humano a construir su propia identidad, y construir una sociedad basada en la solidaridad y la abundancia.  Algunos ven, incluso, en la actual pandemia por COVID-19 un revulsivo que debe contribuir a promover la agenda transhumanista, ofreciendo la tecnología como salida a la pandemia (según expusieron en su conferencia “Visiones transhumanistas”, impartida en el Ateneo de Madrid, 1-03-21)
  • 29. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  C) La revolución transhumanista pone en cuestión nuestra propia identidad, la definición de lo que es el ser humano, que ya no correspondería a Dios o a la naturaleza, sino a la técnica, principal forma de manifestación de una voluntad de poder desencadenada (Nietzsche – Heidegger), propia de la “Era de los titanes” (Ernst Jünger) en la que hemos ingresado.
  • 30. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  5. Posiciones ante el transhumanismo:  Básicamente, existen dos posiciones, en relación con la utopía transhumanista:  A) Pensadores como M. Sandel y F. Fukuyama, se oponen al transhumanismo, por sus preocupantes implicaciones éticas, sociales y políticas…  Fukuyama, por ejemplo, considera el transhumanismo como “una de las ideas más peligrosas del mundo”, porque altera la naturaleza humana y el concepto de absoluta igualdad entre todos los seres humanos, que es el fundamento de una sociedad democrática.
  • 31. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Michael Sandel, en su libro The case against perfection. Ethics in the Age of Genetic Engineering (2008) afirma que el transhumanismo supone pasar de una “ética de la gratitud”, basada en las capacidades naturales humanas, a la búsqueda del dominio absoluto del mundo y del propio ser humano.
  • 32. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Según Sandel el transhumanismo acaba con tres valores éticos fundamentales: la humildad, la inocencia y la solidaridad entre los seres humanos:  La soberbia de poder manipular el material humano podría dirigirse a crear clases sociales diferentes, dependiendo de su nivel de acceso al poder tecnológico y sus posibilidades.  Él propone, junto con otros críticos del transhumanismo más humanidad (+H), frente al transhumanismo (H+).
  • 33. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  B) Los partidarios del transhumanismo se dividen, a su vez, en dos grupos:  B.1) Aquellos que, como James Hughes y Marc Dery, pretenden únicamente mejorar la especie humana, sin renunciar a su humanidad, y simplemente reforzándola, siendo conscientes del potencial favorable que existe en las nuevas tecnologías, pero sometiéndolo a regulación.  Este transhumanismo hereda la tradición clásica orientada a hacer crecer al ser humano, a hacerlo “más humano”.
  • 34. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  B.2) La línea extrema del movimiento transhumanista, es el “transhumanismo de la singularidad”, encabezado porVernorVinge, Hans Moravec y Ray Kurzweil (presidente de la Universidad de la Singularidad, el gran centro de investigación transhumanista financiado por Google en SiliconValley).
  • 35. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Kurzweil aboga por alcanzar lo que llaman la “singularidad”, es decir el momento de la sustitución de la humanidad por una “poshumanidad tecnofabricada”, a partir de la hibridación con máquinas dotadas de capacidades físicas y de una inteligencia artificial infinitamente superior a nuestra inteligencia neuronal (cf. Ray Kurzweil, The singularity is Near:When Humans transcend Biology, 2005).
  • 36. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Jaron Lanier, filósofo y especialista en realidad virtual, en su escrito One half a manifesto [La mitad de un manifiesto] (2000) critica el totalitarismo cibernético de Raymond Kurzweil.  Para Lanier, se desatará un cataclismo cuando las computadoras se conviertan en amos superinteligentes de la materia y la vida.
  • 37. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Lanier critica también, en Digital maoism: the hazards of the new on line collectivism [Maoísmo digital: los peligros de nuevo colectivismo en línea], 2006) la omnisciencia que se atribuye a Internet, que vuelve a reintroducir la idea de que el colectivo es sabio, eliminando todo rastro de la gente real.  En Contra el rebaño digital. Un manifiesto (2010), critica la mente de enjambre producida por la web 2.0. [Cfr. Byung-Chul Han, En el enjambre, Herder, Barcelona, 2014]  Solo un pesimismo lúcido y activo permitirá oponerse a este estado de cosas: “Creo – dice Lanier- que las cosas han ido mejorando a lo largo de la historia gracias a los más pesimistas. (…) Ser crítico , o ser pesimista es el último acto de optimismo”.
  • 38. “HUMANISMO,TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Quizás la posición más interesante en relación con el proyecto transhumanista es la representada por el filósofo francés Luc Ferry en su libro La revolución transhumanista (2016).
  • 39. “HUMANISMO, TRANSHUMANISMO Y POSHUMANISMO”  Ferry mantiene una postura “trágica” respecto del proyecto transhumanista, mediadora entre el optimismo y el pesimismo.  Según Ferry, el conflicto que introduce el proyecto transhumanista no puede soslayarse ni negarse, sino que debemos afrontarlo con racionalidad y lucidez para regular el mundo de la técnica, poniéndole límites matizados, sin permitirlo todo ni negarlo todo, y recuperando el control sobre él.