SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS

  GEOMETRIA ANALITICA Y
      FUNCIONES

MATEMÁTICOS EN LA HISTORIA
    (SEGUNDA PARTE)
Este trabajo de investigación fue realizado por los
alumnos del segundo año grupo C del Bachillerato Cadete
      Juan Escutia ubicado en la ciudad de Puebla.

   Con el fin de que los estudiantes conozcan algunas
  aportaciones al mundo de los grandes Matemáticos a
                   través de la Historia.

Gracias jóvenes por su cooperación en la realización de
                     este trabajo.

                                         Atentamente.
                     Profesor Román Serrano Clemente.
Segundo año grupo “C”
ALBERT EINSTEIN
                                         1879 – 1955
                                          ALEMANIA

Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más
conocido.
Nadie ha producido un número tan elevado de trabajos que le hayan transformado en
sus aspectos básicos como ALBERT EINSTEIN, ni siquiera Isaac Newton.
Sus aportaciones científicas fueron:
Ø
  LA TEORÍA DE LOS CUANTOS
Ø
  EL MOVIMIENTOpara modificar el estilo de subtítulo del patrón
        Haga clic BROWNIANO
Ø
  ¿ONDAS O PARTÍCULAS?
Ø
  LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD
Ø
  LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD
Ø
  EFECTO FOTOELÉCTRICO
Ø
  EQUIVALENCIA MASA-ENERGÍA
Ø
  ESTADÍSTICAS DE BOSE-EINSTEIN
Ø
  LA TEORÍA DE CAMPO UNIFICADA
ARQUIMEDES
                               287 al 212 A.C.
                                  GRECIA

Como matemático, es difícil citar cada todos y cada uno de
sus resultados, pues su numero es abrumador. En el
terreno de la teoría de números, Arquímedes es el mayor y
mejor calculista de la antigüedad, debiéndose a su genio
igualdades como:
         1²+2²+3²+…+n²=1/6n(n+1)(2n+1)
En el terreno geométrico, es el primero en dar la
construcción del heptágono regular y en citar la formula de
Heron √p(p-a)(p-b)(p-c)
Para calcular el área de un triangulo. En sus
investigaciones acerca del PI.
Jacob Bernoulli
                                                      1604 – 1705
                                                        SUIZA

Sus aportaciones a las matemáticas fueron unos documentos sobre los paralelismos entre la lógica y el álgebra,
un trabajo sobre      probabilidad en 1685 y otro sobre geometría en 1687. Sus resultados en geometría
proporcionaron un sistema para dividir cualquier triángulo en cuatro partes iguales con dos líneas
perpendiculares. En 1689 publico sus trabajos sobre las series infinitesimales y su ley sobre los grandes números
en teoría de probabilidades. el primero contenía muchos resultados, como el resultado fundamental de que ∑
(1/n) diverge, lo que Bernoulli pensaba era nuevo pero ya había sido demostrado por Mengoli 40 años antes.
Bernoulli no pudo encontrar una forma cerrada para ∑ (1/n2) pero demostró que convergía a un límite finito menor
que 2. también estudió las series exponenciales que procedían de examinar el interés compuesto.

Demostró que el problema de determinar el isócrono es equivalente a resolver una ecuación diferencial no lineal
de primer orden Tras encontrar la ecuación diferencial, Bernoulli la resolvió mediante lo que hoy llamamos
separación de variables
En 1696 Bernoulli resolvió la ecuación que hoy llamamos 'Ecuación de Bernoulli'
                                                        y' = p(x)y + q(x)yn
Descubrió un método general para determinar la evoluta de una curva como envoltorio de sus círculos de
curvatura examino las curvas cáusticas y en particular estudio estas curvas asociadas con la parábola, la espiral
logarítmica y las epicicloides
En 1695 investigo lo del puente colgante que busca el ángulo necesario para que la curvatura del cable mantenga
el equilibrio de
Su trabajo mas original fue Ars Conjectandi fue publicado 8 años después de su muerte en 1713 es de suma
importancia dentro de las teorías de las probabilidades los números de Bernoulli aparecen como una continuación
de series exponenciales proporcionaba muchos ejemplos sobre la probabilidad de ganar en varios juegos de azar.
... la probabilidad como un grado mesurable de certeza; necesidad y azar; moral contra expectativas
matemáticas; probabilidad a priori y a posteriori; expectativa de ganar cuando los jugadores están divididos de
acuerdo a su dexteridad; examen de los argumentos posibles, su evaluación y su evaluación calculable; ley de los
grandes números
PLATON
                                               428 - 347 a. c
                                                 GRECIA

Platón decía que el estudio de la Geometría debía empezarse en orden siguiente:
1.-Definiciones
2.-Axiomas
3.-Postulados
4.-Teoremas

                   Ideas de Platón sobre la Matemática:
v
 Los objetos matemáticos no se derivan de los sentidos (son ideales).

v
  Las verdades matemáticas, son objetos ideales, son independientes de la naturaleza, son
verdades absolutas, eternas e inmutables.
 

                     Aportaciones de Platón a la Matemática:
v
  Destacar el carácter abstracto de la investigación matemática, subrayando la necesidad
de utilizar el método axiomático.
JOSEPH LOUIS LAGRANGE
                                      1736 – 1813
                                        ITALIA


Su discusión de la solución enteras de las formas cuadráticas, 1769, y
generalmente de ecuaciones indeterminadas, 1770.
Su tratado de la teoría de eliminación de parámetros, 1770.
Sus papeles en el proceso general por resolver una ecuación algebraica
de cualquier grado, 1770 y 1771; este método falla para las ecuaciones de
un orden superior al cuarto, porque involucra la solución de una ecuación
de orden superior, pero da todas las soluciones de sus predecesores.
La solución completa de una ecuación binomial de cualquier grado, esta
ocupa el último lugar en los papeles mencionados.
Por último, en 1773, su tratamiento de determinantes de segundo y tercer
orden, y de sus invariantes.
NICCOLO FONTANA TARTAGLIA
                               1499 – 1557
                                 ITALIA

Descubridor de un método para resolver ecuaciones de
tercer grado.
Los primeros estudios de aplicación de las matemáticas
a la artillería en el cálculo de la trayectorias de los
proyectiles.
Expresión matemática para el cálculo del volumen de
un tetraedro cualquiera en función de las longitudes de
sus lados, la llamada fórmula de Tartaglia, una
generalización de la fórmula de Herón (usada para el
cálculo del área del triángulo)
PAOLO RUFFINI
                                     1765 -1822
                                       ITALIA


Estableció las bases de la teoría de las transformaciones de
ecuaciones.
Delimitación de las esquinas de un pentágono, a través de la
circunferencia 234. (1823)
Descubrió y formuló la regla del cálculo aproximado de las raíces de
las ecuaciones. (1814)
Regla de Ruffini que permite hallar los coeficientes del resultado de
la división de un polinomio por el binomio (x - r).
Teorema de Abel-Ruffini.
Teorema de Caín-Ruffini.
SIMÉON DENIS POISSON
                                             1781 – 1840
                                              FRANCIA

1.   Teoría de los números- estudia las propiedades de los números en particular los
     enteros.

2.   Teoría analítica de los números- emplea como herramientas el calculo y el análisis
     completo para abordar preguntas acerca de los números enteros.

3.   Teoría de números adictiva-trata de una teoría analítica aditiva, de una manera
     mas profunda los problemas de representación de números.

4.   Teoría algebraica de números- es una rama de la teoría de los números en el cual
     el concepto de números se expande a los números algebraicos, son raíces de los
     polinomios con coeficientes.

5.   Teoría computacional de números – estudia los algoritmos relevantes de la teoría
     de números.
RENE DESCARTES
                            1586-1650
                             FRANCIA



Es el creador de la geometría analítica.
Elaboro las razones por la que el mundo debe
ser accesible a las matemáticas.
Y creo una técnica para expresar las leyes de la
mecánica mediante formulas algebraicas.
Renuncio a la vida militar y viajo por Alemania y
los países bajos.
LEONARDO DE PISA (FIBONACCI)
                                                      ITALIA
                                                   1170 - 1250



Sabemos, sin embargo, que escribió algunos otros textos, que desafortunadamente están perdidos. Su libro sobre
aritmética comercial Di minor guisa se perdió, así como también su comentario sobre el Libro X, Elementos, de
Euclides, que contenía un tratamiento de los números irracionales que Euclides había enfocado desde un punto de
vista geométrico.
!!°°SUCESION DE FIBONCCI°°!!
En honor de Fibonacci, la sucesión definida por
f1 = f2 = 1
fn = fn - 1 + fn - 2   para n >= 3

recibe el nombre de sucesión de Fibonacci y sus término números de Fibonacci.
Los primeros términos de la sucesión de Fibonacci son:
f1=1
f2=1
f3=f2+f1=2
f4=f3+f2=3
f5=f4+f3=5
f6=f5+f4=8
f 7 = f 6 + f 5 = 13
...
Es decir:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ...
EQUIPOS SEGUNDO AÑO
                      GRUPO “C”

             LAGRANGE




                               FIBONACCI

     TARTAGLIA




                      ARQUIMEDES           EINSTEIN

PLATON       DESCARTES        BERNOULLI          RUFFINI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del CalculoLinea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del Calculo
cibernes
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
Bilma Monterrosa
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
IBETH98
 
Francois viete
Francois viete Francois viete
Francois viete
Alejandro Mejía Muñoz
 
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integralLínea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
Fany Rc
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
francois viete
francois vietefrancois viete
francois viete
juli06
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
Antonio Flores Flores
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebrasolitaarcos
 
Numeros 3
Numeros 3Numeros 3
Numeros 3
amtlucca
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xixlejopira
 
PRECURSORES DELCALCULO
 PRECURSORES DELCALCULO PRECURSORES DELCALCULO
PRECURSORES DELCALCULO
gerardoestudillo
 
Colegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapasColegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapas
Flyper TheDolphin
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 

La actualidad más candente (17)

Linea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del CalculoLinea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del Calculo
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
 
Francois viete
Francois viete Francois viete
Francois viete
 
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integralLínea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
francois viete
francois vietefrancois viete
francois viete
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Numeros 3
Numeros 3Numeros 3
Numeros 3
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
PRECURSORES DELCALCULO
 PRECURSORES DELCALCULO PRECURSORES DELCALCULO
PRECURSORES DELCALCULO
 
Colegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapasColegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapas
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 

Destacado

Pwer de los seres extraños (1)
Pwer de los seres extraños (1)Pwer de los seres extraños (1)
Pwer de los seres extraños (1)Claudia Gattuso
 
My Teacher Chronicle 1
My Teacher Chronicle 1My Teacher Chronicle 1
My Teacher Chronicle 1
yuling
 
Great inventions 4th grade
Great inventions 4th gradeGreat inventions 4th grade
Great inventions 4th gradesilvis79
 
Principito los numeros.ppt
Principito los numeros.ppt Principito los numeros.ppt
Principito los numeros.ppt mamengonzalez78
 
Strategic Network Formation in a Location-Based Social Network
Strategic Network Formation in a Location-Based Social NetworkStrategic Network Formation in a Location-Based Social Network
Strategic Network Formation in a Location-Based Social Network
Gene Moo Lee
 
5. propais
5. propais5. propais
5. propais
Colombia Prospera
 
Capitula 3 perdutabilidad empresas de familia
Capitula 3 perdutabilidad empresas de familiaCapitula 3 perdutabilidad empresas de familia
Capitula 3 perdutabilidad empresas de familia
981018
 
Text book analysis for lesson planning
Text book analysis for lesson planningText book analysis for lesson planning
Text book analysis for lesson planningnormahmatasik
 
Representations of age
Representations of ageRepresentations of age
Representations of ageemmajolliffe
 
ESN UCLM en Toledo
ESN UCLM en ToledoESN UCLM en Toledo
六合彩官方网站
六合彩官方网站六合彩官方网站
六合彩官方网站
nwz1008
 
Micaela F
Micaela FMicaela F
Micaela FMARIELA
 
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisoresAnexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
cabezas computer
 
مقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانی
مقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانیمقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانی
مقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانی
"رویداد "از ایده تا اجرا - راه اندازی کسب و کار اینترنتی نوپا
 
香港六合彩开奖记录
香港六合彩开奖记录香港六合彩开奖记录
香港六合彩开奖记录
nwz1008
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
jansebastianrodriguez
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
Beto Duran
 
Reading comprehension fish and chips
Reading comprehension fish and chipsReading comprehension fish and chips
Reading comprehension fish and chipsAlbornozalexis
 

Destacado (20)

Pwer de los seres extraños (1)
Pwer de los seres extraños (1)Pwer de los seres extraños (1)
Pwer de los seres extraños (1)
 
My Teacher Chronicle 1
My Teacher Chronicle 1My Teacher Chronicle 1
My Teacher Chronicle 1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Great inventions 4th grade
Great inventions 4th gradeGreat inventions 4th grade
Great inventions 4th grade
 
Principito los numeros.ppt
Principito los numeros.ppt Principito los numeros.ppt
Principito los numeros.ppt
 
Strategic Network Formation in a Location-Based Social Network
Strategic Network Formation in a Location-Based Social NetworkStrategic Network Formation in a Location-Based Social Network
Strategic Network Formation in a Location-Based Social Network
 
5. propais
5. propais5. propais
5. propais
 
Capitula 3 perdutabilidad empresas de familia
Capitula 3 perdutabilidad empresas de familiaCapitula 3 perdutabilidad empresas de familia
Capitula 3 perdutabilidad empresas de familia
 
Text book analysis for lesson planning
Text book analysis for lesson planningText book analysis for lesson planning
Text book analysis for lesson planning
 
Representations of age
Representations of ageRepresentations of age
Representations of age
 
Luca 6 b
Luca 6 bLuca 6 b
Luca 6 b
 
ESN UCLM en Toledo
ESN UCLM en ToledoESN UCLM en Toledo
ESN UCLM en Toledo
 
六合彩官方网站
六合彩官方网站六合彩官方网站
六合彩官方网站
 
Micaela F
Micaela FMicaela F
Micaela F
 
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisoresAnexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
 
مقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانی
مقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانیمقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانی
مقدمه ای بر بازاریابی - محمدحسن شهشهانی
 
香港六合彩开奖记录
香港六合彩开奖记录香港六合彩开奖记录
香港六合彩开奖记录
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Reading comprehension fish and chips
Reading comprehension fish and chipsReading comprehension fish and chips
Reading comprehension fish and chips
 

Similar a Matemáticos en la historia 2

Calculo diferencial...
Calculo diferencial...Calculo diferencial...
Calculo diferencial...
liss1d
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
Fermin Aguilar
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Geometria 3
Geometria 3Geometria 3
Geometria 3
amtlucca
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
danielita1912
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Grajales98
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
cibernes
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
cibernes
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
tony301299
 
Números Complejos
Números Complejos Números Complejos
Números Complejos
gilmour_23
 

Similar a Matemáticos en la historia 2 (20)

Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
Cuadmat3
Cuadmat3Cuadmat3
Cuadmat3
 
Calculo diferencial...
Calculo diferencial...Calculo diferencial...
Calculo diferencial...
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Geometria 3
Geometria 3Geometria 3
Geometria 3
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Números Complejos
Números Complejos Números Complejos
Números Complejos
 

Más de ROMAN SERRANO CLEMENTE

Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
LECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICALECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICA
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Segundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaSegundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaROMAN SERRANO CLEMENTE
 
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Mapa calculo
Mapa calculoMapa calculo

Más de ROMAN SERRANO CLEMENTE (17)

Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
 
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
 
LECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICALECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICA
 
EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011
 
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
 
Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
 
Lista preliminar revista
Lista preliminar revistaLista preliminar revista
Lista preliminar revista
 
Segundo concurso de calculo integral
Segundo concurso de calculo integralSegundo concurso de calculo integral
Segundo concurso de calculo integral
 
Segundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaSegundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analitica
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
 
Cuadro sistemas coordenados
Cuadro sistemas coordenadosCuadro sistemas coordenados
Cuadro sistemas coordenados
 
Mapa calculo
Mapa calculoMapa calculo
Mapa calculo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Matemáticos en la historia 2

  • 1. MATEMÁTICAS GEOMETRIA ANALITICA Y FUNCIONES MATEMÁTICOS EN LA HISTORIA (SEGUNDA PARTE)
  • 2. Este trabajo de investigación fue realizado por los alumnos del segundo año grupo C del Bachillerato Cadete Juan Escutia ubicado en la ciudad de Puebla. Con el fin de que los estudiantes conozcan algunas aportaciones al mundo de los grandes Matemáticos a través de la Historia. Gracias jóvenes por su cooperación en la realización de este trabajo. Atentamente. Profesor Román Serrano Clemente.
  • 4. ALBERT EINSTEIN 1879 – 1955 ALEMANIA Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido. Nadie ha producido un número tan elevado de trabajos que le hayan transformado en sus aspectos básicos como ALBERT EINSTEIN, ni siquiera Isaac Newton. Sus aportaciones científicas fueron: Ø LA TEORÍA DE LOS CUANTOS Ø EL MOVIMIENTOpara modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic BROWNIANO Ø ¿ONDAS O PARTÍCULAS? Ø LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD Ø LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD Ø EFECTO FOTOELÉCTRICO Ø EQUIVALENCIA MASA-ENERGÍA Ø ESTADÍSTICAS DE BOSE-EINSTEIN Ø LA TEORÍA DE CAMPO UNIFICADA
  • 5. ARQUIMEDES 287 al 212 A.C. GRECIA Como matemático, es difícil citar cada todos y cada uno de sus resultados, pues su numero es abrumador. En el terreno de la teoría de números, Arquímedes es el mayor y mejor calculista de la antigüedad, debiéndose a su genio igualdades como: 1²+2²+3²+…+n²=1/6n(n+1)(2n+1) En el terreno geométrico, es el primero en dar la construcción del heptágono regular y en citar la formula de Heron √p(p-a)(p-b)(p-c) Para calcular el área de un triangulo. En sus investigaciones acerca del PI.
  • 6. Jacob Bernoulli 1604 – 1705 SUIZA Sus aportaciones a las matemáticas fueron unos documentos sobre los paralelismos entre la lógica y el álgebra, un trabajo sobre probabilidad en 1685 y otro sobre geometría en 1687. Sus resultados en geometría proporcionaron un sistema para dividir cualquier triángulo en cuatro partes iguales con dos líneas perpendiculares. En 1689 publico sus trabajos sobre las series infinitesimales y su ley sobre los grandes números en teoría de probabilidades. el primero contenía muchos resultados, como el resultado fundamental de que ∑ (1/n) diverge, lo que Bernoulli pensaba era nuevo pero ya había sido demostrado por Mengoli 40 años antes. Bernoulli no pudo encontrar una forma cerrada para ∑ (1/n2) pero demostró que convergía a un límite finito menor que 2. también estudió las series exponenciales que procedían de examinar el interés compuesto. Demostró que el problema de determinar el isócrono es equivalente a resolver una ecuación diferencial no lineal de primer orden Tras encontrar la ecuación diferencial, Bernoulli la resolvió mediante lo que hoy llamamos separación de variables En 1696 Bernoulli resolvió la ecuación que hoy llamamos 'Ecuación de Bernoulli' y' = p(x)y + q(x)yn Descubrió un método general para determinar la evoluta de una curva como envoltorio de sus círculos de curvatura examino las curvas cáusticas y en particular estudio estas curvas asociadas con la parábola, la espiral logarítmica y las epicicloides En 1695 investigo lo del puente colgante que busca el ángulo necesario para que la curvatura del cable mantenga el equilibrio de Su trabajo mas original fue Ars Conjectandi fue publicado 8 años después de su muerte en 1713 es de suma importancia dentro de las teorías de las probabilidades los números de Bernoulli aparecen como una continuación de series exponenciales proporcionaba muchos ejemplos sobre la probabilidad de ganar en varios juegos de azar. ... la probabilidad como un grado mesurable de certeza; necesidad y azar; moral contra expectativas matemáticas; probabilidad a priori y a posteriori; expectativa de ganar cuando los jugadores están divididos de acuerdo a su dexteridad; examen de los argumentos posibles, su evaluación y su evaluación calculable; ley de los grandes números
  • 7. PLATON 428 - 347 a. c GRECIA Platón decía que el estudio de la Geometría debía empezarse en orden siguiente: 1.-Definiciones 2.-Axiomas 3.-Postulados 4.-Teoremas Ideas de Platón sobre la Matemática: v Los objetos matemáticos no se derivan de los sentidos (son ideales). v Las verdades matemáticas, son objetos ideales, son independientes de la naturaleza, son verdades absolutas, eternas e inmutables.   Aportaciones de Platón a la Matemática: v Destacar el carácter abstracto de la investigación matemática, subrayando la necesidad de utilizar el método axiomático.
  • 8. JOSEPH LOUIS LAGRANGE 1736 – 1813 ITALIA Su discusión de la solución enteras de las formas cuadráticas, 1769, y generalmente de ecuaciones indeterminadas, 1770. Su tratado de la teoría de eliminación de parámetros, 1770. Sus papeles en el proceso general por resolver una ecuación algebraica de cualquier grado, 1770 y 1771; este método falla para las ecuaciones de un orden superior al cuarto, porque involucra la solución de una ecuación de orden superior, pero da todas las soluciones de sus predecesores. La solución completa de una ecuación binomial de cualquier grado, esta ocupa el último lugar en los papeles mencionados. Por último, en 1773, su tratamiento de determinantes de segundo y tercer orden, y de sus invariantes.
  • 9. NICCOLO FONTANA TARTAGLIA 1499 – 1557 ITALIA Descubridor de un método para resolver ecuaciones de tercer grado. Los primeros estudios de aplicación de las matemáticas a la artillería en el cálculo de la trayectorias de los proyectiles. Expresión matemática para el cálculo del volumen de un tetraedro cualquiera en función de las longitudes de sus lados, la llamada fórmula de Tartaglia, una generalización de la fórmula de Herón (usada para el cálculo del área del triángulo)
  • 10. PAOLO RUFFINI 1765 -1822 ITALIA Estableció las bases de la teoría de las transformaciones de ecuaciones. Delimitación de las esquinas de un pentágono, a través de la circunferencia 234. (1823) Descubrió y formuló la regla del cálculo aproximado de las raíces de las ecuaciones. (1814) Regla de Ruffini que permite hallar los coeficientes del resultado de la división de un polinomio por el binomio (x - r). Teorema de Abel-Ruffini. Teorema de Caín-Ruffini.
  • 11. SIMÉON DENIS POISSON 1781 – 1840 FRANCIA 1. Teoría de los números- estudia las propiedades de los números en particular los enteros. 2. Teoría analítica de los números- emplea como herramientas el calculo y el análisis completo para abordar preguntas acerca de los números enteros. 3. Teoría de números adictiva-trata de una teoría analítica aditiva, de una manera mas profunda los problemas de representación de números. 4. Teoría algebraica de números- es una rama de la teoría de los números en el cual el concepto de números se expande a los números algebraicos, son raíces de los polinomios con coeficientes. 5. Teoría computacional de números – estudia los algoritmos relevantes de la teoría de números.
  • 12. RENE DESCARTES 1586-1650 FRANCIA Es el creador de la geometría analítica. Elaboro las razones por la que el mundo debe ser accesible a las matemáticas. Y creo una técnica para expresar las leyes de la mecánica mediante formulas algebraicas. Renuncio a la vida militar y viajo por Alemania y los países bajos.
  • 13. LEONARDO DE PISA (FIBONACCI) ITALIA 1170 - 1250 Sabemos, sin embargo, que escribió algunos otros textos, que desafortunadamente están perdidos. Su libro sobre aritmética comercial Di minor guisa se perdió, así como también su comentario sobre el Libro X, Elementos, de Euclides, que contenía un tratamiento de los números irracionales que Euclides había enfocado desde un punto de vista geométrico. !!°°SUCESION DE FIBONCCI°°!! En honor de Fibonacci, la sucesión definida por f1 = f2 = 1 fn = fn - 1 + fn - 2   para n >= 3 recibe el nombre de sucesión de Fibonacci y sus término números de Fibonacci. Los primeros términos de la sucesión de Fibonacci son: f1=1 f2=1 f3=f2+f1=2 f4=f3+f2=3 f5=f4+f3=5 f6=f5+f4=8 f 7 = f 6 + f 5 = 13 ... Es decir: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ...
  • 14. EQUIPOS SEGUNDO AÑO GRUPO “C” LAGRANGE FIBONACCI TARTAGLIA ARQUIMEDES EINSTEIN PLATON DESCARTES BERNOULLI RUFFINI