SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTO Y NEGOCIACIÒN Instructor Empresarial Alvaro Tadeo Merino Cel 3007821480 [email_address]
1. Hablemos del actor principal de los conflictos EL SER HUMANO
Los valores y los principios   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Por qué la importancia de los valores? VALORAR PREFERIR DECIDIR
Qué es un hábito? Deseo Conocimiento Capacidades
EFECTIVIDAD PERSONAL Proceso Recursos Resultado Cliente Utilización optima de los Recursos EFICACIA Satisfacer plenamente al cliente EFICIENCIA + EFECTIVIDAD
Qué está viendo ?
Qué son los Paradigmas? ,[object Object],[object Object],[object Object]
El poder de un paradigma ,[object Object]
CUANTUM DE LA MADUREZ PARADIGMA DE NOSOTROS  - INTERDEPENDENCIA PARADIGMA DE YO -  INDEPENDENCIA PARADIGMA DE TU  - DEPENDENCIA
Hábito # 1  Hábito de la misión personal Estímulo Respuesta Autoconciencia Imaginación Conciencia Moral Voluntad independiente Libertad  Interior  de Pensamiento
Hábito # 2 El hábito de la visión personal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hábito  # 3 El hábito del liderazgo personal primero es lo primero l URGENTE NO URGENTE IMPORTANTE NO IMPORTANTE I III II IV
Hábito # 4 Escuchar Empáticamente
Escuchar empáticamente + HECHOS SENTIMIENTOS
Hábito # 5 Trabajar en equipo
Características de un equipo exitoso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hábito # 6 Hábito de establecer relaciones Gana - Gana YO OTRO GANO PIERDO PIERDO GANO PIERDO PIERDO Gana Gana DIALOGO
Establecer relaciones  Gana- Gana Significa negociar . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hábito # 7 Afilar la Sierra FISICO MENTAL ESPIRITUAL SOCIAL EQUILIBRIO
Ejercicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Conflictos hay en todas partes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué es un conflicto? Es una forma de conducta, competitiva entre personas o grupos. Se da cuando dos o mas personas compiten por objetivos o  Recursos limitados percibidos como incompatibles o realmente incompatibles ( Boulding, 1982). Existencia de ideas, sentimientos, actitudes e intereses antagónicos  que entran en choque con la propia persona o con las ideas, sentimientos, actitudes e intereses de otras.
Es necesariamente el conflicto destructivo? El conflicto puede provocar daño, pero también puede ser positivo Siempre que se traduzca en promoción de la comunicación, solución del problema y cambios positivos para las partes involucradas. (Coser 1956, Deutsch,1973).
El conflicto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Clases de conflictos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conflicto según el sujeto involucrado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conflicto según el nivel o Intensidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conflicto según el problema ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conflicto según la causa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas de relaciones entre las personas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conflictos de información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conflictos de intereses ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conflictos estructurales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conflicto de valores ,[object Object]
Ejercicio:  Preguntas confrontativas ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. Qué es una negociación? “ La negociación es un medio básico de obtener lo que se quiere  de los demás. Es una comunicación en dos sentidos diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando usted y el otro lado tienen ciertos intereses en común pero otros son opuestos” Robert Kisker, William Ury, Bruce Patton.
Qué es una negociación? ,[object Object],[object Object]
Componentes y aspectos de la negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Condiciones positivas para una negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Condiciones positivas para una negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Dos enfoques básicos de negociación ,[object Object],[object Object]
Actitudes de los negociadores posicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comportamientos característicos de los negociadores posicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actitudes de los negociadores cooperativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actitudes de los negociadores cooperativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La mediación ,[object Object]
Que hace un mediador o conciliador? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué hace un mediador o conciliador? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas de una negociación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Tipos de poderes que usted y otro pueden tener ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de poderes que usted y otros pueden tener ,[object Object],[object Object]
Tipos de poderes que usted y otro pueden tener ,[object Object],[object Object]
ARRIESGADO Muy Poco CONSIDERADO Poco Muy Evasor Complaciente Comprometido Competidor Colaborador 7. Estilos para manejar el conflicto
Estilo del manejo del conflicto = Habilidad + Situación
Estilo colaborador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],0 Considerado Arriesgado
Habilidades necesarias para tener un estilo colaborador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abuso del estilo colaborador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Subutilización del estilo colaborador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estilo Evasor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Considerado Arriesgado o
Habilidades necesarias del evasor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abuso del estilo evasor ,[object Object],[object Object],[object Object]
Subutilización del estilo evasor ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estilo complaciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Considerado Arriesgado o
Habilidades necesarias del estilo complaciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abuso del estilo complaciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Subutilización del estilo complaciente ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estilo del competidor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Considerado Arriesgado o
Habilidades necesarias para tener un estilo competidor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abuso del estilo competidor ,[object Object],[object Object],[object Object]
SUBUTILIZACIÓN DEL ESTILO COMPETIDOR ,[object Object],[object Object]
Estilo del compromiso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Considerado Arriesgado o
Habilidades necesarias para tener un estilo de compromiso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abuso del estilo de compromiso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Subutilización del estilo compromiso ,[object Object],[object Object],[object Object]
8. Puntos a preparar para una negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos a preparar para una negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluando las relaciones futuras ,[object Object],[object Object],[object Object]
Analizando intereses. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Analizando los intereses ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aclarando intereses Otra parte# 3 Otros Otros Otra parte # 2 Los negocios Los negocios Otra parte # 1 Lo personal Lo personal Los de otros ¿ Cuáles son las preocupaciones de los otros que podrían verse significativamente afectadas? Los de ellos Si estuviera en los zapatos del otro ¿ Qué me preocuparía? Los míos Qué me interesa acerca de ellos?
Búsqueda de interes subyacentes LOS DE ELLOS LOS MIOS Importancia relativa ( asignación de 1 a 100 puntos) Temas subyacentes o básicos ( Porqué y con qué propósitos) Intereses importantes
Cómo crear opciones para satisfacer intereses  (Examinando los intereses descritos previamente , realizo una lista de las posibles maneras de satisfacer los intereses de ambos) Los intereses del otro Posibles opciones Mis intereses
Cómo crear opciones para llegar a un acuerdo ( Estudie maneras de combinar habilidades y recursos para satisfacer los intereses de ambas partes) ELLOS YO Combine recursos diferentes para producir valores Combine recursos similares para producir valores Inventario de habilidades y recursos
Teniendo en cuenta  mis interes claves  que puedo hacer para satisfacerlos si no se llega a un acuerdo? Desfavorables Favorables Posibles alternativas
Seleccione y mejore su mejor alternativa de negociación ,[object Object],[object Object]
Identificando alternativas a disposición de la otra parte ( teniendo en cuenta los intereses claves de la otra parte, qué podrían hacer ellos para satisfacer los mismos si no se llega aun acuerdo?) Desfavorables Favorables Posibles alternativas
Calcule la Mejor Alternativa de Negociación para ellos (Si estuviera en los zapatos de ellos cómo podría, de manera legítima, hacer su M.A.N. Menos atractiva)  Influenciando su percepción en cuanto a que podría ser insensato y costoso? ¿ Haciéndola más difícil de lograr?
Cómo establecer la legitimidad? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Explique sus decisiones de manera atractiva.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comunicación: Cuestione sus presuposiciones e identifique los puntos a los cuales deben estar atentos Frases a las que uno debe estar atento Mis presuposiciones ( sobre las intenciones y percepciones de los otros)
Reformule las ideas para ayudarlos a entender Reformulación ( Vuelva a formular sus intereses de modo que los otros lo entiendan mejor) ¿Cómo podrían interpretarlas? ( Para cada propuesta, haga una lista de las posibles respuestas de la otra persona; “ si, pero...” Su perspectiva ( Haga una lista de 3 a 5 propuestas que usted podría formular para expresar claramente sus intereses)
Relaciones: Cómo separar los temas personales de los temas substanciales Formas de mejorar su relación ( asegúrese de que éstas no sean concesiones substanciales) Opciones y soluciones substanciales ( tenga en cuenta las etapas de los “ intereses” y los “ opciones”) Temas y problemas de relaciones ( confiabilidad, aceptación mutua, emociones etc...) Temas y problemas sustanciales (dinero,términos, fechas y condiciones)
Prepárese a desarrollar una buena relación de trabajo ... Para demostrar aceptación y respeto? Qué puede estar haciendo que uno de nosotros o ambos sintamos que nos irrespetan? ...para equilibrar la emoción y la razón? ¿Qué puede estar haciendo que uno de los dos estemos molestos? ...para centrarnos en la persuación en vez de la coacción? ¿Qué puede estar haciendo que uno o los dos nos sintamos presionados? ...para demostrar mi confiabilidad? ¿Qué puede estar produciendo la falta de confianza? ...para entender mejor? ¿ Qué puede estar produciendo el mal entendido? ¿Qué puedo hacer...? ¿Cúal podría ser la falla?
Identificando los temas que deben ser incluidos en el acuerdo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANEE LOS PASOS DEL ACUERDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROCESO DE NEGOCIACION... CREANDO UN BUEN CLIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estableciendo reglas básicas de negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atributos del buen negociador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atributos del buen negociador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sobre el Autor y la presentación ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
Nabor Chirinos
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictoszuletabedoya
 
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora CubíasResolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Luigi Martinez
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
Salvador Mata Sosa
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Juan Pedro Guardia González
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Valun
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarWilder Calderón Castro
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesdiplomados2
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónJosé Luis
 

La actualidad más candente (20)

El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora CubíasResolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
 
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociar
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociación
 

Destacado

Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
misscandy
 
Evaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externoEvaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externo
Alberth ibañez Fauched
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacionalAntony Bedoya
 
Erialis Vásquez
Erialis VásquezErialis Vásquez
Erialis Vásquez
Erialis Vasquez
 
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientalesMario Fernando Castro Fernandez
 
Técnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de NegociaciónTécnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de Negociación
Davide Bartolucci
 
Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1
Jesus_PerezL
 
Negociacion.
Negociacion.Negociacion.
Negociacion.
Maria Vargas
 
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAEVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAGabriela.cueva
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Negociacion, objeciones, cierre
Negociacion, objeciones, cierreNegociacion, objeciones, cierre
Negociacion, objeciones, cierreYenny Aguilera
 
Negociación intercultural 7.7
Negociación intercultural 7.7 Negociación intercultural 7.7
Negociación intercultural 7.7 Uniambiental
 
Negociacion intercultural
Negociacion interculturalNegociacion intercultural
Negociacion intercultural
Diego Pacheco
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 

Destacado (16)

Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Evaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externoEvaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externo
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 
Erialis Vásquez
Erialis VásquezErialis Vásquez
Erialis Vásquez
 
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
3.3 métodos específicos para algunas variables ambientales
 
Técnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de NegociaciónTécnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de Negociación
 
Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1
 
Negociacion.
Negociacion.Negociacion.
Negociacion.
 
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAEVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Negociacion, objeciones, cierre
Negociacion, objeciones, cierreNegociacion, objeciones, cierre
Negociacion, objeciones, cierre
 
Negociación intercultural 7.7
Negociación intercultural 7.7 Negociación intercultural 7.7
Negociación intercultural 7.7
 
Negociacion intercultural
Negociacion interculturalNegociacion intercultural
Negociacion intercultural
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 

Similar a Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V

Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
gabogadosv
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
ANGELICA AVACHE
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de EmprendedoresTratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Observatorio Universitario de Inserción Laboral | Universidad de Alicante
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajorigoayalaudg
 
MANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICA
MANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICAMANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICA
MANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICA
BILLYORLANDOCISNEROS
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
AsistenteAseSeguros
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
AlfredoGutierrez99
 
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y ComunicaciónPresentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
ndimexico
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
Elizabeth Bracho
 

Similar a Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V (20)

Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de EmprendedoresTratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
MANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICA
MANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICAMANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICA
MANEJO DEL CONFLICTO TEC. SUP. EN ELECTROMECANICA
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Clase 8 B Urp 2008 Ii
Clase  8 B Urp 2008 IiClase  8 B Urp 2008 Ii
Clase 8 B Urp 2008 Ii
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y ComunicaciónPresentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
Presentacion | Taller 1 | Habilidades Personales de Escucha y Comunicación
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 

Más de decisiones

21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D
decisiones
 
Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
decisiones
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
decisiones
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probldecisiones
 
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
4B  Psicologia De La Toma De Decisiones4B  Psicologia De La Toma De Decisiones
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
decisiones
 
3 Decisiones Vitales Principios Accion Valida
3  Decisiones Vitales  Principios Accion Valida3  Decisiones Vitales  Principios Accion Valida
3 Decisiones Vitales Principios Accion Valida
decisiones
 
Humor Apuntes De Administracion
Humor   Apuntes De AdministracionHumor   Apuntes De Administracion
Humor Apuntes De Administraciondecisiones
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
decisiones
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
14 Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
14  Metodo De Negociacion De Harvard A Exc14  Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
14 Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
decisiones
 
13 Habil Negocia
13  Habil Negocia13  Habil Negocia
13 Habil Negocia
decisiones
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
decisiones
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
decisiones
 
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
decisiones
 
6 Teoriadedecisiones U
6  Teoriadedecisiones U6  Teoriadedecisiones U
6 Teoriadedecisiones U
decisiones
 
6 Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre
6  Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre6  Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre
6 Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre
decisiones
 
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
decisiones
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
decisiones
 

Más de decisiones (19)

21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D
 
Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
 
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
4B  Psicologia De La Toma De Decisiones4B  Psicologia De La Toma De Decisiones
4B Psicologia De La Toma De Decisiones
 
3 Decisiones Vitales Principios Accion Valida
3  Decisiones Vitales  Principios Accion Valida3  Decisiones Vitales  Principios Accion Valida
3 Decisiones Vitales Principios Accion Valida
 
Humor Apuntes De Administracion
Humor   Apuntes De AdministracionHumor   Apuntes De Administracion
Humor Apuntes De Administracion
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
14 Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
14  Metodo De Negociacion De Harvard A Exc14  Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
14 Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
 
13 Habil Negocia
13  Habil Negocia13  Habil Negocia
13 Habil Negocia
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
 
6 Teoriadedecisiones U
6  Teoriadedecisiones U6  Teoriadedecisiones U
6 Teoriadedecisiones U
 
6 Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre
6  Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre6  Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre
6 Tde D Bajo Riesgo E Insertidumbre
 
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V

  • 1. CONFLICTO Y NEGOCIACIÒN Instructor Empresarial Alvaro Tadeo Merino Cel 3007821480 [email_address]
  • 2. 1. Hablemos del actor principal de los conflictos EL SER HUMANO
  • 3.
  • 4. Por qué la importancia de los valores? VALORAR PREFERIR DECIDIR
  • 5. Qué es un hábito? Deseo Conocimiento Capacidades
  • 6. EFECTIVIDAD PERSONAL Proceso Recursos Resultado Cliente Utilización optima de los Recursos EFICACIA Satisfacer plenamente al cliente EFICIENCIA + EFECTIVIDAD
  • 8.
  • 9.
  • 10. CUANTUM DE LA MADUREZ PARADIGMA DE NOSOTROS - INTERDEPENDENCIA PARADIGMA DE YO - INDEPENDENCIA PARADIGMA DE TU - DEPENDENCIA
  • 11. Hábito # 1 Hábito de la misión personal Estímulo Respuesta Autoconciencia Imaginación Conciencia Moral Voluntad independiente Libertad Interior de Pensamiento
  • 12.
  • 13. Hábito # 3 El hábito del liderazgo personal primero es lo primero l URGENTE NO URGENTE IMPORTANTE NO IMPORTANTE I III II IV
  • 14. Hábito # 4 Escuchar Empáticamente
  • 15. Escuchar empáticamente + HECHOS SENTIMIENTOS
  • 16. Hábito # 5 Trabajar en equipo
  • 17.
  • 18. Hábito # 6 Hábito de establecer relaciones Gana - Gana YO OTRO GANO PIERDO PIERDO GANO PIERDO PIERDO Gana Gana DIALOGO
  • 19.
  • 20. Hábito # 7 Afilar la Sierra FISICO MENTAL ESPIRITUAL SOCIAL EQUILIBRIO
  • 21.
  • 22.
  • 23. Qué es un conflicto? Es una forma de conducta, competitiva entre personas o grupos. Se da cuando dos o mas personas compiten por objetivos o Recursos limitados percibidos como incompatibles o realmente incompatibles ( Boulding, 1982). Existencia de ideas, sentimientos, actitudes e intereses antagónicos que entran en choque con la propia persona o con las ideas, sentimientos, actitudes e intereses de otras.
  • 24. Es necesariamente el conflicto destructivo? El conflicto puede provocar daño, pero también puede ser positivo Siempre que se traduzca en promoción de la comunicación, solución del problema y cambios positivos para las partes involucradas. (Coser 1956, Deutsch,1973).
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 4. Qué es una negociación? “ La negociación es un medio básico de obtener lo que se quiere de los demás. Es una comunicación en dos sentidos diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando usted y el otro lado tienen ciertos intereses en común pero otros son opuestos” Robert Kisker, William Ury, Bruce Patton.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. ARRIESGADO Muy Poco CONSIDERADO Poco Muy Evasor Complaciente Comprometido Competidor Colaborador 7. Estilos para manejar el conflicto
  • 55. Estilo del manejo del conflicto = Habilidad + Situación
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Aclarando intereses Otra parte# 3 Otros Otros Otra parte # 2 Los negocios Los negocios Otra parte # 1 Lo personal Lo personal Los de otros ¿ Cuáles son las preocupaciones de los otros que podrían verse significativamente afectadas? Los de ellos Si estuviera en los zapatos del otro ¿ Qué me preocuparía? Los míos Qué me interesa acerca de ellos?
  • 82. Búsqueda de interes subyacentes LOS DE ELLOS LOS MIOS Importancia relativa ( asignación de 1 a 100 puntos) Temas subyacentes o básicos ( Porqué y con qué propósitos) Intereses importantes
  • 83. Cómo crear opciones para satisfacer intereses (Examinando los intereses descritos previamente , realizo una lista de las posibles maneras de satisfacer los intereses de ambos) Los intereses del otro Posibles opciones Mis intereses
  • 84. Cómo crear opciones para llegar a un acuerdo ( Estudie maneras de combinar habilidades y recursos para satisfacer los intereses de ambas partes) ELLOS YO Combine recursos diferentes para producir valores Combine recursos similares para producir valores Inventario de habilidades y recursos
  • 85. Teniendo en cuenta mis interes claves que puedo hacer para satisfacerlos si no se llega a un acuerdo? Desfavorables Favorables Posibles alternativas
  • 86.
  • 87. Identificando alternativas a disposición de la otra parte ( teniendo en cuenta los intereses claves de la otra parte, qué podrían hacer ellos para satisfacer los mismos si no se llega aun acuerdo?) Desfavorables Favorables Posibles alternativas
  • 88. Calcule la Mejor Alternativa de Negociación para ellos (Si estuviera en los zapatos de ellos cómo podría, de manera legítima, hacer su M.A.N. Menos atractiva) Influenciando su percepción en cuanto a que podría ser insensato y costoso? ¿ Haciéndola más difícil de lograr?
  • 89.
  • 90.
  • 91. Comunicación: Cuestione sus presuposiciones e identifique los puntos a los cuales deben estar atentos Frases a las que uno debe estar atento Mis presuposiciones ( sobre las intenciones y percepciones de los otros)
  • 92. Reformule las ideas para ayudarlos a entender Reformulación ( Vuelva a formular sus intereses de modo que los otros lo entiendan mejor) ¿Cómo podrían interpretarlas? ( Para cada propuesta, haga una lista de las posibles respuestas de la otra persona; “ si, pero...” Su perspectiva ( Haga una lista de 3 a 5 propuestas que usted podría formular para expresar claramente sus intereses)
  • 93. Relaciones: Cómo separar los temas personales de los temas substanciales Formas de mejorar su relación ( asegúrese de que éstas no sean concesiones substanciales) Opciones y soluciones substanciales ( tenga en cuenta las etapas de los “ intereses” y los “ opciones”) Temas y problemas de relaciones ( confiabilidad, aceptación mutua, emociones etc...) Temas y problemas sustanciales (dinero,términos, fechas y condiciones)
  • 94. Prepárese a desarrollar una buena relación de trabajo ... Para demostrar aceptación y respeto? Qué puede estar haciendo que uno de nosotros o ambos sintamos que nos irrespetan? ...para equilibrar la emoción y la razón? ¿Qué puede estar haciendo que uno de los dos estemos molestos? ...para centrarnos en la persuación en vez de la coacción? ¿Qué puede estar haciendo que uno o los dos nos sintamos presionados? ...para demostrar mi confiabilidad? ¿Qué puede estar produciendo la falta de confianza? ...para entender mejor? ¿ Qué puede estar produciendo el mal entendido? ¿Qué puedo hacer...? ¿Cúal podría ser la falla?
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.