SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Unidad II
Actividad 1:El conflicto y los equipos de trabajo
ASESOR: Jorge Armando Sánchez Ortiz
ALUMNO: ALFREDO DE JESUS GUTIERREZ LOPEZ
FECHA: 14-MARZO- 2020
¿Qué es el conflicto?
Proceso de incompatibilidad entre personas, grupos o estructuras sociales, mediante el cual se
afirman o perciben (diferencia entre conflicto real y falso conflicto) intereses, valores y/o
aspiraciones contrarias
Dos o más personas o grupos perciben o
tienen posiciones, valores, intereses,
aspiraciones, necesidades o deseos
contrapuestos.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
• Inspira la creatividad (para solucionar
los problemas).
• Hace que se compartan y respeten
opiniones.
• Identificar a todos los colaboradores de
la empresa.
• Aplicación de mejoras a las políticas
dentro de las organizaciones.
• Disminución en el rendimiento de
los trabajadores.
• Se complica realizar cambios e
innovaciones.
• Dificultad de adaptación a los
cambios del entorno.
• Problemas de salud mental.
• Rotación de personal a causa de
los miembros que dejan la
empresa.
• Violencia.
• Pérdida de tiempo y de recursos.
Positivos Negativos
¿Cuáles son los distintos tipos de
conflicto?
París, S. (2009): Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica, Barcelona, Icaria. Págs. 36 – 37.
Thomas (1992)distingue entre:
Conflictos de objetivos o intereses: Las partes desean resultados aparentemente incompatibles o
divergentes (satisfacer necesidades personales, obtener recursos escasos, etc.). La consecución de
los objetivos de cada parte amenaza u obstruye el logro de los objetivos de la otra.
Conflictos de juicio u opinión-conflictos cognitivos: Implica diferencias sobre temas de hecho o
empíricos. Una parte percibe que la otra ha llegado a conclusiones diferentes (incorrectas). Pueden
denominarse controversias. }
Conflictos normativos-conflictos de valores: Se centran en la evaluación de una parte sobre la
conducta de la otra en términos de expectativas o sobre cómo la otra debería comportarse. Estas
expectativas pueden implicar varios tipos de estándares de lo que es una conducta apropiada: éticos,
nociones de equidad, justicia, respeto a jerarquías de estatus y otras normas del sistema socio-
cultural, etc.
¿Qué actitudes se adoptan ante el
conflicto?
Actitud competitiva. Intentar imponer criterio y cuesta mucho ceder para lograr un acuerdo.
Actitud de evitación. Alargar hasta el infinito el momento de afrontar el problema o mirar hacia
otro lado en lugar de actuar para solucionar el conflicto que aflige.
Actitud acomodada. Priorizar la relación con la otra persona y a menudo olvidar intereses,
cediendo demasiado.
Actitud colaborativa. Ver el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para
contentar a ambas partes y que la relación no se vea perjudicada.
Actitud de compromiso. Estar en medio de la defensa de objetivos personales pero escuchar los
intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar a tus intereses.
Negación, se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este estallará más tarde
siguiendo la escalada conflictual.
Competición (ganar/perder), consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer
valer sus objetivos y metas es lo más importante sin importar la otra parte. Esta competición puede
procurar sacar un provecho individual de la situación, o tomarse desde una conducta agresiva (se
combate con una respuesta hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce a la otra parte
como un interlocutor válido).
Acomodación (perder/ganar), consiste en no hacer valer ni plantear los objetivos propios por tal de
no confrontar a la otra parte. De esta manera, no se resuelve el conflicto puesto que las necesidades
de una de las partes no han quedado satisfechas.
Evasión (perder/perder), se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de enfrentarse a él
por ninguna de las partes. Con esta actitud no se logra ni la consecución de objetivos ni la relación
idónea para ninguna de las partes involucradas.
Cooperación (ganar/ ganar), las partes en conflicto entienden que es tan importante los objetivos
propios como la relación, por lo que el fin y los medios tienen que ser coherentes entre ellos.
Negociación, las partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es fundamental
(necesidades), pero ceden en lo que es menos importante. Como resolver conflictos En el proceso de
una buena resolución de conflictos no debería haber “vencedores y vencidos”. Procedimiento para
resolver conflictos y tomar decisiones.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
conflicto?
Complaciente
Un estilo
complaciente
abandona
sus propias
necesidades
o deseos en
favor de los
demás, así
que darías pri
oridad a
sus preocupa
ciones
Comprometido
Este estilo
evita por
completo el
enfrentamien
to.
Evasivo
Este estilo
intenta
encontrar
una solución
que satisfaga,
al menos
parcialmente,
a todas las
partes.
Colaborativo Competitivo
Busca una
solución que
satisfaga las
necesidades
de todas las
partes.
Toma una
postura firme
y se niega a
ver las
perspectivas
de los
demás.
Recursos de información
Jares, X.R. (2004): Educar para la paz en tiempos difíciles, Bilbao, Bakeaz. Pág. 30.
París, S. (2009): Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica, Barcelona,
Icaria. Págs. 36 – 37
https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2013/04/alzate-el-conflicto-universidad-
complutense.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
50196/documentos/Gu%C3%ADa%20duIN.pdf
http://efipsa.com/blog/actitudes-ante-conflicto/
https://blog.hubspot.es/service/manejo-conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Debby Reys
 
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
CsarAndrOliva
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
LUCIALONDRA
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
LEO HERNANDEZ
 
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
yadiraelizabethflore
 
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
Martin Gregoris Gómez
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
AlejandraMeza42
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laborales
nelipedroza
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
Diana Enriquez
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
MaraDelGomezAvila
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
VickRodriguezVlogs
 
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUnid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
JaimeVillaseor3
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
alfredo bocanegra
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
JuanCarlosGarciaMart8
 
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAOAct. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Yannine Adriana Martinez Valle
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PatriciaMartnez92
 

La actualidad más candente (18)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
 
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
 
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laborales
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUnid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAOAct. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Similar a Actividad 1

Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
Conflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoConflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajo
PrixsCelis
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
mrangel1966
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Nancynice
 
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribfU2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
Rosa Isela Becerra Franco
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
LauraHurtado46
 
Organizacion y coordinacion, u2, act.1.docx
Organizacion y coordinacion, u2, act.1.docxOrganizacion y coordinacion, u2, act.1.docx
Organizacion y coordinacion, u2, act.1.docx
Luz Contreras Luz
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisionesAct. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Nancynice
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Ruiz26
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Caritina12
 
Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2
DomingoGordillo
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
Pacoferrer
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
rigoayalaudg
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 

Similar a Actividad 1 (20)

Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
Conflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoConflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribfU2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 
Organizacion y coordinacion, u2, act.1.docx
Organizacion y coordinacion, u2, act.1.docxOrganizacion y coordinacion, u2, act.1.docx
Organizacion y coordinacion, u2, act.1.docx
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisionesAct. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Actividad 1

  • 1. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Unidad II Actividad 1:El conflicto y los equipos de trabajo ASESOR: Jorge Armando Sánchez Ortiz ALUMNO: ALFREDO DE JESUS GUTIERREZ LOPEZ FECHA: 14-MARZO- 2020
  • 2. ¿Qué es el conflicto? Proceso de incompatibilidad entre personas, grupos o estructuras sociales, mediante el cual se afirman o perciben (diferencia entre conflicto real y falso conflicto) intereses, valores y/o aspiraciones contrarias Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? • Inspira la creatividad (para solucionar los problemas). • Hace que se compartan y respeten opiniones. • Identificar a todos los colaboradores de la empresa. • Aplicación de mejoras a las políticas dentro de las organizaciones. • Disminución en el rendimiento de los trabajadores. • Se complica realizar cambios e innovaciones. • Dificultad de adaptación a los cambios del entorno. • Problemas de salud mental. • Rotación de personal a causa de los miembros que dejan la empresa. • Violencia. • Pérdida de tiempo y de recursos. Positivos Negativos
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? París, S. (2009): Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica, Barcelona, Icaria. Págs. 36 – 37.
  • 5. Thomas (1992)distingue entre: Conflictos de objetivos o intereses: Las partes desean resultados aparentemente incompatibles o divergentes (satisfacer necesidades personales, obtener recursos escasos, etc.). La consecución de los objetivos de cada parte amenaza u obstruye el logro de los objetivos de la otra. Conflictos de juicio u opinión-conflictos cognitivos: Implica diferencias sobre temas de hecho o empíricos. Una parte percibe que la otra ha llegado a conclusiones diferentes (incorrectas). Pueden denominarse controversias. } Conflictos normativos-conflictos de valores: Se centran en la evaluación de una parte sobre la conducta de la otra en términos de expectativas o sobre cómo la otra debería comportarse. Estas expectativas pueden implicar varios tipos de estándares de lo que es una conducta apropiada: éticos, nociones de equidad, justicia, respeto a jerarquías de estatus y otras normas del sistema socio- cultural, etc.
  • 6. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Actitud competitiva. Intentar imponer criterio y cuesta mucho ceder para lograr un acuerdo. Actitud de evitación. Alargar hasta el infinito el momento de afrontar el problema o mirar hacia otro lado en lugar de actuar para solucionar el conflicto que aflige. Actitud acomodada. Priorizar la relación con la otra persona y a menudo olvidar intereses, cediendo demasiado. Actitud colaborativa. Ver el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para contentar a ambas partes y que la relación no se vea perjudicada. Actitud de compromiso. Estar en medio de la defensa de objetivos personales pero escuchar los intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar a tus intereses.
  • 7. Negación, se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este estallará más tarde siguiendo la escalada conflictual. Competición (ganar/perder), consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo más importante sin importar la otra parte. Esta competición puede procurar sacar un provecho individual de la situación, o tomarse desde una conducta agresiva (se combate con una respuesta hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce a la otra parte como un interlocutor válido). Acomodación (perder/ganar), consiste en no hacer valer ni plantear los objetivos propios por tal de no confrontar a la otra parte. De esta manera, no se resuelve el conflicto puesto que las necesidades de una de las partes no han quedado satisfechas. Evasión (perder/perder), se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de enfrentarse a él por ninguna de las partes. Con esta actitud no se logra ni la consecución de objetivos ni la relación idónea para ninguna de las partes involucradas. Cooperación (ganar/ ganar), las partes en conflicto entienden que es tan importante los objetivos propios como la relación, por lo que el fin y los medios tienen que ser coherentes entre ellos. Negociación, las partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es fundamental (necesidades), pero ceden en lo que es menos importante. Como resolver conflictos En el proceso de una buena resolución de conflictos no debería haber “vencedores y vencidos”. Procedimiento para resolver conflictos y tomar decisiones.
  • 8. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Complaciente Un estilo complaciente abandona sus propias necesidades o deseos en favor de los demás, así que darías pri oridad a sus preocupa ciones Comprometido Este estilo evita por completo el enfrentamien to. Evasivo Este estilo intenta encontrar una solución que satisfaga, al menos parcialmente, a todas las partes. Colaborativo Competitivo Busca una solución que satisfaga las necesidades de todas las partes. Toma una postura firme y se niega a ver las perspectivas de los demás.
  • 9. Recursos de información Jares, X.R. (2004): Educar para la paz en tiempos difíciles, Bilbao, Bakeaz. Pág. 30. París, S. (2009): Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica, Barcelona, Icaria. Págs. 36 – 37 https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2013/04/alzate-el-conflicto-universidad- complutense.pdf https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag- 50196/documentos/Gu%C3%ADa%20duIN.pdf http://efipsa.com/blog/actitudes-ante-conflicto/ https://blog.hubspot.es/service/manejo-conflictos