SlideShare una empresa de Scribd logo
“Para evitarte conflictos, que tu lengua no se adelante a
tu pensamiento”
Administración de las
organizaciones
Materia:
Organización y
coordinación de equipos de
trabajo
Tema: Caracterización de
equipos y grupos de trabajo
Unidad 2: Actividad 1
El conflicto y los equipos de
trabajo
¿Qué es el conflicto?
 Una incompatibilidad entre conductas, percepciones,
objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que
definen sus metas como mutuamente incompatibles.
Puede existir o no una expresión agresiva de esta
incompatibilidad social.
 Dos o más partes perciben que en todo o en parte
tienen intereses divergentes y así lo expresan” (Suárez
Marines).
 “Todo conflicto es fundamentalmente contradicción,
discrepancia, incompatibilidad y antagonismo”
(Aisenson Kogan).
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
 Los conflictos pueden producir diversos tipos de
efectos unos pueden ser negativos y otros positivos.
 Positivos:
 Existe una forma de conflicto que se puede considerar
muy positivo para la organización, en el cual se
discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en
una organización, o para alcanzar los objetivos de un
determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que
llamamos funcional.
La posición en un conflicto. . . Muchas veces no se limita
a la decisión que se toma, sino a sus consecuencias.
 Problemas de salud mental: El conflicto dentro de una
organización puede hacer que los miembros se sientan
frustrados si sienten como si no hay solución a la vista, o si
sienten que sus opiniones no son reconocidas por los otros
miembros del grupo. Como resultado, los miembros se
estresan, lo que afecta negativamente a su vida profesional y
personal.
 Disminución de la productividad: Cuando una
organización pasa gran parte de su tiempo tratando los
conflictos, le quita tiempo a los miembros para centrarse en
los objetivos que se encargan de la realización.
La prudencia se caracteriza que en tiempos de conflicto pasa
inadvertida, pero eso no significa que no este presente para
intervenir con el sabio consejo.
 Miembros que dejan la organización: Los miembros de
la organización que están cada vez más frustrados con el
nivel de conflicto en una organización pueden decidir
poner fin a su membresía.
 Violencia: Cuando el conflicto se intensifica sin
mediación, pueden surgir situaciones intensas entre los
miembros de la organización.
 Inspira la creatividad: Algunos miembros de la
organización ven el conflicto como una oportunidad para
encontrar soluciones creativas para resolver problemas.
 Compartir y respetar las opiniones: Como los
miembros de la organización trabajan juntos para
resolver los conflictos, están más dispuestos a
compartir sus opiniones con el grupo.
 Mejora la comunicación del futuro: El conflicto
puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a
aprender más unos de otros.
 Identificar nuevos miembros: Dentro de las
organizaciones los miembros participan activamente
en cada reunión, sirven en varios comités y dan una
opinión sobre cada tema que el grupo discute.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
 Conflictos intrapersonales:
 Este tipo de conflictos remite al conflicto interior con
uno mismo. En diversas ocasiones, nos debatimos
entre aquello que queremos y aquello que debemos,
conviven en nosotros alternativas que se presentan
como dilemáticas.
 Conflictos interpersonales: Se refieren a los
conflictos que existen entre dos o más personas porque
existen intereses, necesidades, opiniones, y valores
opuestos; o bien aspectos socio emocionales que les
generan conflictos.
El hombre no será sabio hasta que resuelva toda clase de
conflictos con las armas de la mente y no con las físicas.
 Conflictos organizacionales:
 Son los conflictos que tienen lugar entre las diferentes
áreas u objetivos aparentemente contrapuestos.
 De acuerdo al sistema de creencias:
 Conflicto cognoscitivo: Ideas, Metas, Valores.
 Conflicto Afectivo Sentimientos, gustos, emociones.
 Conflicto Procedimental Formas de hacer o actuar
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
conflicto?
 El comportamiento de un individuo en situaciones de
conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos
personas aparentan ser incompatibles, se puede
describir a lo largo de dos dimensiones básicas:
 Asertividad:
 El grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus
propios intereses.
 Cooperación:
 El grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los
intereses de la otra parte.
cinco métodos específicos de enfrentar los
conflictos
 El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no
cooperativo”, un individuo que persigue sus propios
intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo
basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier
tipo de poder que parezca apropiado para ganar su
posición.
 El Acomodadizo (“Obsequioso”) Es “no asertivo y
cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando
“acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses
para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un
elemento de sacrificio personal en este modelo.
“La mejor batalla es la que no se libra”.
 El Evasivo (“Sombra”)
 Es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo
inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la
otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra
”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente
un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o
simplemente retirándose de una situación
amenazante, para trabajar un situación más favorable
“Dos cabezas piensan más que una”.
 El Colaborador (“Negociador”)
 Es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a
“Sombra”. Ser Negociador implica un intento de
trabajar con la otra persona para encontrar alguna
solución que satisfaga totalmente los intereses de
ambos. Significa profundizar en un tema para
identificar los intereses ocultos de ambos individuos y
buscar una alternativa que los satisfaga.
“Partir la diferencia”.
 El Transador
 Se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y
la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de
solución práctica y mutuamente aceptable, que
satisfaga parcialmente ambas partes.
 Ser Transador puede significar partir la diferencia,
intercambiar concesiones o buscar rápidamente una
posición de término medio.
Bibliografía
 La Voz Houston. Recuperado en Internet el día 29 de
Septiembre del 2015 en:
 http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-
dentro-de-una-organizacin-4228.html
 Biblioteca Virtual. Comportamiento Organizacional.
Recuperado en Internet el día 30 de Septiembre del
2015 en:
 http://www.eumed.net/librosgratis/2007a/231/67.htm
 Retamal M. Gonzalo. Conflictos en los Grupos de
trabajo. Recuperado en Internet el día 30 de
Septiembre del 2015 en:
 http://www.leonismoargentino.com.ar/INST286.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Universidad de Guadalajara
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezangel_marin
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
Angie Guerrero
 
El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización
Marisol Pérez Ochoa
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Conquermenow
 
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizacionesConflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
FernandoViverosJaure
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
VickRodriguezVlogs
 
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchisConflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
HortenciaVilchis
 
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshareM(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
amparosalcedo01
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
NallelyFord
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de TrabajoConflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Rosa Maria Robles Ramos
 
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
Actividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajoActividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajo
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
Maria de Lourdes Martinez Heredia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PatriciaMartnez92
 
El conflicto en los grupos
El conflicto en los gruposEl conflicto en los grupos
El conflicto en los grupos
David Ruiz
 
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoU2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
María Fernanda Velazquez Garcia
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajoUnidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
almasandovalr
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
María Fernanda Velazquez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
 
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizacionesConflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchisConflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
 
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshareM(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de TrabajoConflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de Trabajo
 
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
Actividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajoActividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajo
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto en los grupos
El conflicto en los gruposEl conflicto en los grupos
El conflicto en los grupos
 
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoU2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajoUnidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
 

Similar a Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero

Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Paula Alvarez
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Lic. Salvador Rodriguez Urrutia
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Lic. Salvador Rodriguez Urrutia
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Rene Gonz
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Gildardo Gonzalez Navarro
 
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
093675266
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
Marlen Huerta
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Eduardo Montes de Oca
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
CyraFabiola721
 
Udg virtual
Udg virtualUdg virtual
Udg virtual
MARIBELROBLES9
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
ALEJANDRAPASILLAS1
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
Wilfrido Silva
 
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
CsarAndrOliva
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Adriana Alejandra Ramirez Avila
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
santiagoalcantar
 
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
Alejandro Cardenas Arcila
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
OsvaldoMayorga1
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1jessicabf13
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1jessicabf13
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1jessicabf13
 

Similar a Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero (20)

Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
Org. y cordinacion de equipos de trabajo act. 1
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
Udg virtual
Udg virtualUdg virtual
Udg virtual
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
 
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero

  • 1. “Para evitarte conflictos, que tu lengua no se adelante a tu pensamiento”
  • 2. Administración de las organizaciones Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo Tema: Caracterización de equipos y grupos de trabajo Unidad 2: Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
  • 3. ¿Qué es el conflicto?  Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen sus metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social.  Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan” (Suárez Marines).  “Todo conflicto es fundamentalmente contradicción, discrepancia, incompatibilidad y antagonismo” (Aisenson Kogan).
  • 4. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?  Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos.  Positivos:  Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que llamamos funcional.
  • 5. La posición en un conflicto. . . Muchas veces no se limita a la decisión que se toma, sino a sus consecuencias.  Problemas de salud mental: El conflicto dentro de una organización puede hacer que los miembros se sientan frustrados si sienten como si no hay solución a la vista, o si sienten que sus opiniones no son reconocidas por los otros miembros del grupo. Como resultado, los miembros se estresan, lo que afecta negativamente a su vida profesional y personal.  Disminución de la productividad: Cuando una organización pasa gran parte de su tiempo tratando los conflictos, le quita tiempo a los miembros para centrarse en los objetivos que se encargan de la realización.
  • 6. La prudencia se caracteriza que en tiempos de conflicto pasa inadvertida, pero eso no significa que no este presente para intervenir con el sabio consejo.  Miembros que dejan la organización: Los miembros de la organización que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en una organización pueden decidir poner fin a su membresía.  Violencia: Cuando el conflicto se intensifica sin mediación, pueden surgir situaciones intensas entre los miembros de la organización.  Inspira la creatividad: Algunos miembros de la organización ven el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones creativas para resolver problemas.
  • 7.  Compartir y respetar las opiniones: Como los miembros de la organización trabajan juntos para resolver los conflictos, están más dispuestos a compartir sus opiniones con el grupo.  Mejora la comunicación del futuro: El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender más unos de otros.  Identificar nuevos miembros: Dentro de las organizaciones los miembros participan activamente en cada reunión, sirven en varios comités y dan una opinión sobre cada tema que el grupo discute.
  • 8. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?  Conflictos intrapersonales:  Este tipo de conflictos remite al conflicto interior con uno mismo. En diversas ocasiones, nos debatimos entre aquello que queremos y aquello que debemos, conviven en nosotros alternativas que se presentan como dilemáticas.  Conflictos interpersonales: Se refieren a los conflictos que existen entre dos o más personas porque existen intereses, necesidades, opiniones, y valores opuestos; o bien aspectos socio emocionales que les generan conflictos.
  • 9. El hombre no será sabio hasta que resuelva toda clase de conflictos con las armas de la mente y no con las físicas.  Conflictos organizacionales:  Son los conflictos que tienen lugar entre las diferentes áreas u objetivos aparentemente contrapuestos.  De acuerdo al sistema de creencias:  Conflicto cognoscitivo: Ideas, Metas, Valores.  Conflicto Afectivo Sentimientos, gustos, emociones.  Conflicto Procedimental Formas de hacer o actuar
  • 10.
  • 11. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?  El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos personas aparentan ser incompatibles, se puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas:  Asertividad:  El grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios intereses.  Cooperación:  El grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los intereses de la otra parte.
  • 12. cinco métodos específicos de enfrentar los conflictos  El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición.  El Acomodadizo (“Obsequioso”) Es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo.
  • 13. “La mejor batalla es la que no se libra”.  El Evasivo (“Sombra”)  Es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
  • 14. “Dos cabezas piensan más que una”.  El Colaborador (“Negociador”)  Es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga.
  • 15. “Partir la diferencia”.  El Transador  Se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes.  Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar rápidamente una posición de término medio.
  • 16. Bibliografía  La Voz Houston. Recuperado en Internet el día 29 de Septiembre del 2015 en:  http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto- dentro-de-una-organizacin-4228.html  Biblioteca Virtual. Comportamiento Organizacional. Recuperado en Internet el día 30 de Septiembre del 2015 en:  http://www.eumed.net/librosgratis/2007a/231/67.htm  Retamal M. Gonzalo. Conflictos en los Grupos de trabajo. Recuperado en Internet el día 30 de Septiembre del 2015 en:  http://www.leonismoargentino.com.ar/INST286.htm