SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. en Administración de las
                             Organizaciones
Organización y coordinación de equipos de trabajo



Asesora: Cecilia Irma Magaña
Unidad 2
Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo

                                  Alumna: Amparo Salcedo Olivo.
                                                Código: 210214203
                               Jocotepec, Jal. Octubre 17 de 2012.
¿Qué es conflicto?
   Por su origen del latín, conflictus esun
    compuesto de los verbos
    flígere, inflictum (afligir, infligir); así
    pues, significa chocar.
   El conflicto es, de acuerdo con
    ello, “UN CHOQUE”
   De acuerdo a Robbins (1998) afirma
    que los conflictos son un proceso
    que inicia cuando una parte percibe
    que otra ha afectado, o está por
    afectar de modo negativo, algo que
    le interesa a la primera parte.
   De acuerdo a los diccionarios
    modernos se define el conflicto
    como “ lo más recio de un
    combate”, “punto en que aparece
    incierto el resultado de la
    pelea”, “choque, combate, lucha, a
    ntagonismo”
Por lo tanto se considera
que…
   Un conflicto humano es
    una situación en que dos o
    más individuos con
    intereses contrapuestos
    entran en
    confrontación, oposición o
    emprenden acciones
    mutuamente
    antagonistas, con el
    objetivo de
    neutralizar, dañar, o
    eliminar a la parte
    rival, incluso cuando tal
    confrontación sea
    verbal, para lograr así la
    consecución de los
    objetivos que motivaron
    dicha confrontación.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior
de un equipo de trabajo?
   Bajo presión se puede generar
    violencia, frustración, ansiedad, opresión, daños
    físicos como la cefalea, trastornos
    digestivos, expresión, defensa, impotencia.
   Produce un cambio social gradual o brusco.
   Se descubre la realidad del ser
    humano, caprichos, berrinches, se reconocen los
    límites, necesidades y derechos ajenos.
   El conflicto aclara las ideas, los sentimientos, los
    caracteres y los objetivos de los miembros de un
    grupo y conduce al establecimiento de normas
    de grupo e institución.
   Cuando el conflicto es intergrupal, puede unir al
    grupo y ayudar a definir fronteras.
   El conflicto interno ocasiona la formación de
    subgrupos y bloques antagónicos.
   Los conflictos entre grupos tienden a
    institucionalizarse
¿Cuáles son los distintos
tipos de conflicto?
     Interpersonales:
     Entre dos o más personas
     Muy nocivos por centrarse
      en las personas
     Fuentes: Personalidades
      dispares, escalas opuestas
      de valores, amenazas al
      estatus, Puntos de vistas
      opuestos.
     Intergrupales:
     Entre dos o más grupos de
      personas
     Mejorar la imagen del
      intragrupo reduciendo al
      otro.
     Fuentes: Puntos de vistas
      opuestos, fidelidad al
      grupo o líder, rivalidad por
      supremacía de
      líderes, competencias por
      recursos.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
   Conflicto individual:
   Cuando necesidades individuales son opuestas a las de la
    organización.
   Reflejado en frustración, conflicto de roles y conflicto de intereses.
   Los conflictos de intereses que pueden ser:
   Atracción-Atracción
   Atracción-Evitación
   Evitación-Evitación
   En conflictos de roles son frecuentes el sufrido por: Cargos
    intermedios y negociadores.
   Conflicto Organizacional:
   Origen en intento de la empresa por organizar su
    estructura, asignar trabajos y distribuir recursos.
   Pueden ser:
   Institucionales: motivos meramente organizacionales
   Emergentes: motivos personales y sociales.

En términos generales:
 Existen   conflictos de dos tipos:

               Funcional positivo
                       y
             disfuncional negativo.
¿Qué actitudes se adoptan ante
el conflicto?
   Rebelarse, olvidar que el conflicto es un
    ingrediente de la vida.
   Dar salidas extremistas, como la represión o
    la explosión.
   Hacer los conflictos algo personal.
   Utilizar mecanismos de defensa como la
    negación, en lugar de afrontar el conflicto.
   Tener una actitud dogmática y de rigidez
    hacia la situación que se debe resolver.
   Demostrar poca capacidad de negociación.
   El monólogo disfrazado de diálogo (diálogos
    sordos).
   Cultivar la ilusión de solucionar los conflictos
    sin identificarlos previamente y con datos
    inexactos.
   Confundir la discusión con la polémica.
   Tendencia morbosa a dramatizar las
    situaciones conflictivas (aumentarlas)
   Dejar que se desboque la emotividad hasta
    que se pierda la objetividad.
   La actitud egoísta de YO TODO olvidando el
    respeto a la persona.
¿Cuáles son los estilos de
enfrentar el conflicto?
   Saber escuchar, cultivar la
    empatía, entender al otro en vez de
    defenderse de él.
   Enfrentar el conflicto antes que
    evitarlo.
   Cultivar el gusto por
    vivir, trabajar, relacionarse, luchar y
    vencer las dificultades.
   Fomentar, en lo individual y en
    equipo, una actitud mental y emotiva
    de ganar, ganar, en vez de ganar-
    perder.
   Combinar la disposición a la
    tolerancia con la asertividad porque
    esta es firmeza, seguridad, fuerza
    constructiva, y espina dorsal que da
    solidez a cualquier negociación.
   Encauzar la agresividad evitando los
    dos extremos: reprimir y explotar.
   Buscar desahogo al expresar los
    propios sentimientos oportunamente.
Referencias consultadas:
   Decisión, puntos clave. (s.f.). Recuperado el 16 de
    Octubre de 2012, de
    http://148.202.167.48/moodle/pluginfile.php/2765/
    mod_page/content/15/Decisi%C3%B3n%2C%20pu
    ntos%20clave.pdf
   Equipos de trabajo y manejo de conflictos. (s.f.).
    Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de
    http://148.202.167.48/moodle/pluginfile.php/2765/
    mod_page/content/15/Conflictos.pdf
   Naturaleza de la decisión. (s.f.). Recuperado el 15
    de Octubre de 2012, de
    http://148.202.167.48/moodle/pluginfile.php/2765/
    mod_page/content/15/Naturaleza%20de%20la%2
    0Decisi%C3%B3n.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

gestion de la informacion
gestion de la informacion gestion de la informacion
gestion de la informacion
Veronica Ochoa
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
yesicarosas
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
angel_marin
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
 
Conflictos Interpersonales
Conflictos InterpersonalesConflictos Interpersonales
Conflictos Interpersonales
 
Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Gestión de conflictos
 
El conflicto en los grupos
El conflicto en los gruposEl conflicto en los grupos
El conflicto en los grupos
 
El Conflicto En Los Grupos
El Conflicto En Los GruposEl Conflicto En Los Grupos
El Conflicto En Los Grupos
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
gestion de la informacion
gestion de la informacion gestion de la informacion
gestion de la informacion
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
U2 a3 el conflicto
U2 a3 el conflictoU2 a3 el conflicto
U2 a3 el conflicto
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
 

Similar a M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare

Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
yesicarosas
 

Similar a M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
 
Los Conflictos y Los Equipos de Trabajo
Los Conflictos y Los Equipos de TrabajoLos Conflictos y Los Equipos de Trabajo
Los Conflictos y Los Equipos de Trabajo
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjoU2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon CurielManejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
Manejo de conflictos y toma de decisiones _Faustino Castellon Curiel
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
 
Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero
Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marreroConflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero
Conflictos en los equipos de trabajo rosa isela hdez marrero
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
 
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare

  • 1. Lic. en Administración de las Organizaciones Organización y coordinación de equipos de trabajo Asesora: Cecilia Irma Magaña Unidad 2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo Alumna: Amparo Salcedo Olivo. Código: 210214203 Jocotepec, Jal. Octubre 17 de 2012.
  • 2. ¿Qué es conflicto?  Por su origen del latín, conflictus esun compuesto de los verbos flígere, inflictum (afligir, infligir); así pues, significa chocar.  El conflicto es, de acuerdo con ello, “UN CHOQUE”  De acuerdo a Robbins (1998) afirma que los conflictos son un proceso que inicia cuando una parte percibe que otra ha afectado, o está por afectar de modo negativo, algo que le interesa a la primera parte.  De acuerdo a los diccionarios modernos se define el conflicto como “ lo más recio de un combate”, “punto en que aparece incierto el resultado de la pelea”, “choque, combate, lucha, a ntagonismo”
  • 3. Por lo tanto se considera que…  Un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar, o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
  • 4. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?  Bajo presión se puede generar violencia, frustración, ansiedad, opresión, daños físicos como la cefalea, trastornos digestivos, expresión, defensa, impotencia.  Produce un cambio social gradual o brusco.  Se descubre la realidad del ser humano, caprichos, berrinches, se reconocen los límites, necesidades y derechos ajenos.  El conflicto aclara las ideas, los sentimientos, los caracteres y los objetivos de los miembros de un grupo y conduce al establecimiento de normas de grupo e institución.  Cuando el conflicto es intergrupal, puede unir al grupo y ayudar a definir fronteras.  El conflicto interno ocasiona la formación de subgrupos y bloques antagónicos.  Los conflictos entre grupos tienden a institucionalizarse
  • 5. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?  Interpersonales:  Entre dos o más personas  Muy nocivos por centrarse en las personas  Fuentes: Personalidades dispares, escalas opuestas de valores, amenazas al estatus, Puntos de vistas opuestos.  Intergrupales:  Entre dos o más grupos de personas  Mejorar la imagen del intragrupo reduciendo al otro.  Fuentes: Puntos de vistas opuestos, fidelidad al grupo o líder, rivalidad por supremacía de líderes, competencias por recursos.
  • 6. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?  Conflicto individual:  Cuando necesidades individuales son opuestas a las de la organización.  Reflejado en frustración, conflicto de roles y conflicto de intereses.  Los conflictos de intereses que pueden ser:  Atracción-Atracción  Atracción-Evitación  Evitación-Evitación  En conflictos de roles son frecuentes el sufrido por: Cargos intermedios y negociadores.  Conflicto Organizacional:  Origen en intento de la empresa por organizar su estructura, asignar trabajos y distribuir recursos.  Pueden ser:  Institucionales: motivos meramente organizacionales  Emergentes: motivos personales y sociales. 
  • 7. En términos generales:  Existen conflictos de dos tipos: Funcional positivo y disfuncional negativo.
  • 8. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?  Rebelarse, olvidar que el conflicto es un ingrediente de la vida.  Dar salidas extremistas, como la represión o la explosión.  Hacer los conflictos algo personal.  Utilizar mecanismos de defensa como la negación, en lugar de afrontar el conflicto.  Tener una actitud dogmática y de rigidez hacia la situación que se debe resolver.  Demostrar poca capacidad de negociación.  El monólogo disfrazado de diálogo (diálogos sordos).  Cultivar la ilusión de solucionar los conflictos sin identificarlos previamente y con datos inexactos.  Confundir la discusión con la polémica.  Tendencia morbosa a dramatizar las situaciones conflictivas (aumentarlas)  Dejar que se desboque la emotividad hasta que se pierda la objetividad.  La actitud egoísta de YO TODO olvidando el respeto a la persona.
  • 9. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?  Saber escuchar, cultivar la empatía, entender al otro en vez de defenderse de él.  Enfrentar el conflicto antes que evitarlo.  Cultivar el gusto por vivir, trabajar, relacionarse, luchar y vencer las dificultades.  Fomentar, en lo individual y en equipo, una actitud mental y emotiva de ganar, ganar, en vez de ganar- perder.  Combinar la disposición a la tolerancia con la asertividad porque esta es firmeza, seguridad, fuerza constructiva, y espina dorsal que da solidez a cualquier negociación.  Encauzar la agresividad evitando los dos extremos: reprimir y explotar.  Buscar desahogo al expresar los propios sentimientos oportunamente.
  • 10. Referencias consultadas:  Decisión, puntos clave. (s.f.). Recuperado el 16 de Octubre de 2012, de http://148.202.167.48/moodle/pluginfile.php/2765/ mod_page/content/15/Decisi%C3%B3n%2C%20pu ntos%20clave.pdf  Equipos de trabajo y manejo de conflictos. (s.f.). Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de http://148.202.167.48/moodle/pluginfile.php/2765/ mod_page/content/15/Conflictos.pdf  Naturaleza de la decisión. (s.f.). Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de http://148.202.167.48/moodle/pluginfile.php/2765/ mod_page/content/15/Naturaleza%20de%20la%2 0Decisi%C3%B3n.pdf