SlideShare una empresa de Scribd logo
 Membrana mucosa transparente.
- Conjuntiva tarsal: Cubre cara posterior de
párpados
- Fondo de saco conjuntival
- Conjuntiva bulbar: Cubre esclera
1.- Produce mucina
2.- Combate la infección
3.- Facilita los movimientos oculares
4.- Reservorio de lágrimas
Conjuntiva bulbar: observación directa
abriendo hendidura palpebral.
Conjuntiva tarsal: traccionar borde
palpebral, con la otra mano apoyar un
cotonete, dar vuelta al párpado y
sostener con una mano
 Dilatación de los vasos conjuntivales
superficiales (Tarsal y bulbar)
 Aspecto  ”ojo rojo“
 Asociada al aumento de la
permeabilidad (edema,
hemorragias subconjuntivales)
 Los vasos se desplazan libremente sobre
esclera, forman red laxa y abierta
 Termina 1-2 mm de limbo
 Diferenciar de inyección periquerática
 Dilatación de vasos profundos (Ramas de
arterias ciliares anteriores)
 No se desplaza sobre la superficie ocular
 Color rojo violáceo, no cede con gotas
vasoconstrictoras.
 Indica procesos oculares severos
 Inflamación de la conjuntiva.
› Congestión conjuntival , exudados, a veces
hemorragias subconjuntivales y quemosis
Síntomas : Ardor, epífora, sensación cuerpo
extraño, fotofobia
 Bacterianas
 Virales
 Alérgicas
 Alérgicas
 Bacterianas
 Acompañantes
a dermatopatías
 Clamidias
 Inespecíficas
 Neumococo, S. aureus, S. hemolítico,
gonococo, causan :
Conjuntivitis catarral aguda.-
- Comienzo brusco, bilateral
- Secreción mucopurulenta
- Papilas en conjuntiva tarsal de 1-2 mm.
 A veces  Exudados y seudomembranas
 Afectación corneal ocasional (S. aureus)
Tx .- Colirios antibióticos cada 1 hora el primer
día, luego cada 2-3 hrs.
(Tobramicina, cloranfenicol, ofloxacina)
 Si no responde al tx  cultivo y antibiograma
 Si hay componente inflamatorio  combinar
antibióticos + corticoides
 Conjuntivitis gonocócica.-
› Causa más frecuente de conjunt. Hiperaguda
› Presenta 2 formas :
a ) Forma adulta
b ) Conjuntivitis del recién nacido
 Conjuntivitis gonocócica.-
a ) Forma adulta :
› Unilateral, gran edema palpebral, secreción
purulenta, quemosis.
› Difícil apertura palpebral
› Causa rápidamente abscesos corneales,
perforación
 Conjuntivitis gonocócica.-
b ) Conjuntivitis del R.N. :
› Entre 1-15 días del nacimiento
› Bilateral
› Clínica  similar al adulto
Tx. Conjuntivitis gonocócica.-
› Profilaxis con gotas antibiótico al nacer.
› Cefotaxima IM. 50 mg/ kg cada 12 hrs.
› Colirio antibiótico (ciprofloxacina, ofloxacina)
 Conjuntivitis por clamidias .-
› Causan tracoma y conjuntivitis de inclusión
 Tracoma.-
› Enfermedad social, asociada a la pobreza
› Tiene 4 periodos : Inicial, estado, cicatrizal y
de secuelas
 A) Inicial : Folículos conjuntiva tarsal sup., son
elevaciones redondeadas, translúcidas,
avasculares ,
por agregación de
linfocitos.
 B) Estado : Papilas y pannus.
- Papilas : formaciones vasculares, aspecto
carnoso, infiltrado de polimorfonucleares.
- Pannus : tejido fibrovascular sobre la córnea.
 C) Cicatrizal : Atrofia de papilas y
cicatrización de conjuntiva.
 D) Secuelas : Opacidades corneales,
entropion, triquiasis, simblefaron.
 Tratamiento.- Colirios de cloranfenicol
› Azitromicina VO.  20 mg/ kg DU.
› Doxiciclina 100 mg  c/ 12 hrs. x 7 días
 En el recién nacido:
› Contagio en el canal del parto
› 1ª semana de vida, bilateral
› Comienzo agudo, secreción mucopurulenta
› Inflamación párpados y conjuntiva
 En el adultos:
› Secreción menos abundante, unilateral
› Folículos y papilas
› Curso crónico
 Tratamiento.- Colirios de cloranfenicol
› Niños: Eritromicina VO. 50 mg/kg/día x 2 sem.
› Adultos : Azitromicina VO. 20 mg/kg DU.
Tetraciclina, Eritromicina x 3 semanas
 Comienzo agudo
 Exudado seromucoso
 Bilaterales
 Adenopatía preauricular
1 ) QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA
› Adenovirus
› Incubación 7 días
› Pseudomembranas
› Infiltrados corneales
subepiteliales.
 2 ) FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL
› Adenovirus
› Contagio por tracto respiratorio o piscinas
› Fiebre, faringitis, adenopatía cervical
 3 ) CONJUNTIVITIS HEMORRAGICA AGUDA
› Enterovirus 70
› Incubación 1 día
› Hemorragias
conjuntivales
 TRATAMIENTO.-
› Sintomático
› Aciclovir ungüento
 4 tipos :
1) Vernal o Primaveral
2) Atópica
3) Por Contacto
4) Microbioalérgicas
1) Vernal o Primaveral
› Bilateral, papilas grandes (3 mm. o mayores)
› Paciente con antecedentes alérgicos
 Tx.- Colirios de corticoides, antialérgicos
2) Atópica .-
› Respuesta inmediata a alergenos
› Formas crónicas pueden ser hereditarias
 Tx.- Colirios de corticoides
 3) Por Contacto .-
› Respuesta retardada a medicamentos,
cosméticos, etc.
4) Microbioalérgicas:
Conjuntivitis Flictenular.-
› Flictenas cerca al limbo, rodeado de
hiperemia localizada.
 BENIGNOS :
› Pinguécula .- Nódulo amarillento 1-2 mm. en
limbo, a veces se inflama
› Pterigion.- Proliferación fibrovascular de la
conjuntiva por fenómeno irritativo crónico: sol,
viento.
› Dermoide epibulbar .- Orígen en inclusiones
celulares congénitas, en limbo
› Nevus .- Aumento de tamaño y vascularización,
posible transformación maligna
DERMOIDE
EPIBULBAR
 MALIGNOS :
› Epiteliales.- Raros, carcinoma espinocelular,
basocelular
› Sarcoma de Kaposi.- Muy vascularizado, Puede
ser primera manifestación de SIDA
› Melanosis adquirida.- 5ª década de vida,
infiltración de melanocitos en la conjuntiva
bulbar que sufren degeneración maligna
› Melanomas.- Origen en melanosis adquirida o
nevus
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2 Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Bruno Pérez del Solar
 
Conjuntivitis vírica
Conjuntivitis víricaConjuntivitis vírica
Conjuntivitis vírica
Diego Martínez
 
Conjuntivitis Bacteriana
Conjuntivitis BacterianaConjuntivitis Bacteriana
Conjuntivitis Bacteriana
Arianita Mishu
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Principales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la ConjuntivaPrincipales padecimientos de la Conjuntiva
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Elvis Quispe Salcedo
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pingueculaConjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Nabile Zuñiga
 
7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
Luis Fernando Barbosa
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Skarleth Palazio
 
Conjuntivitis - 22 abril 2013
Conjuntivitis  - 22 abril 2013Conjuntivitis  - 22 abril 2013
Conjuntivitis - 22 abril 2013
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Diana Jazmín Ojeda
 
Conjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicasConjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicas
TeLimon
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Proed_unc
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Angel De León
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
conjuntivitis
conjuntivitisconjuntivitis
conjuntivitis
Juan Delgado Delgado
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Jesus Cuevas Lopez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Kenny Correa
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2 Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
 
Conjuntivitis vírica
Conjuntivitis víricaConjuntivitis vírica
Conjuntivitis vírica
 
Conjuntivitis Bacteriana
Conjuntivitis BacterianaConjuntivitis Bacteriana
Conjuntivitis Bacteriana
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Principales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la ConjuntivaPrincipales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la Conjuntiva
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
 
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pingueculaConjuntivitis, pterigion y pinguecula
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
 
7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Conjuntivitis - 22 abril 2013
Conjuntivitis  - 22 abril 2013Conjuntivitis  - 22 abril 2013
Conjuntivitis - 22 abril 2013
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicasConjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicas
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
conjuntivitis
conjuntivitisconjuntivitis
conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a conjuntiva, oftalmologia

Clase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojoClase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojo
julietatita
 
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
mirvido .
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Piodermias final.pptx
Piodermias final.pptxPiodermias final.pptx
Piodermias final.pptx
Danai Gonzalez
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Anma GaCh
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
Alejandro Gabaldon
 
Conjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdfConjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdf
Belencastillo46
 
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntivaResumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Gianella45434
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Oftalmologia chalazion, orzuelo, ectoprion
Oftalmologia chalazion, orzuelo,  ectoprionOftalmologia chalazion, orzuelo,  ectoprion
Oftalmologia chalazion, orzuelo, ectoprion
Vanessa758752
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Eduardo RM
 
Difteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael MagiorDifteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael Magior
Rafael Magior
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
juan cadena
 

Similar a conjuntiva, oftalmologia (20)

Clase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojoClase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojo
 
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
Piodermias final.pptx
Piodermias final.pptxPiodermias final.pptx
Piodermias final.pptx
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
 
Conjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdfConjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdf
 
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntivaResumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Oftalmologia chalazion, orzuelo, ectoprion
Oftalmologia chalazion, orzuelo,  ectoprionOftalmologia chalazion, orzuelo,  ectoprion
Oftalmologia chalazion, orzuelo, ectoprion
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Difteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael MagiorDifteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael Magior
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
 

Más de Cristhian Cano Zamora

Anatomia y fisiologia globo ocular. udabol
Anatomia y fisiologia globo ocular. udabolAnatomia y fisiologia globo ocular. udabol
Anatomia y fisiologia globo ocular. udabol
Cristhian Cano Zamora
 
hipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialina
hipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialinahipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialina
hipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialina
Cristhian Cano Zamora
 
ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...
ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...
ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...
Cristhian Cano Zamora
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
Cristhian Cano Zamora
 
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinicapediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
Cristhian Cano Zamora
 
8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario
Cristhian Cano Zamora
 
Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2
Cristhian Cano Zamora
 
Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019
Cristhian Cano Zamora
 
Aparato reproductor femenino ginecologia
Aparato reproductor femenino  ginecologiaAparato reproductor femenino  ginecologia
Aparato reproductor femenino ginecologia
Cristhian Cano Zamora
 

Más de Cristhian Cano Zamora (10)

Anatomia y fisiologia globo ocular. udabol
Anatomia y fisiologia globo ocular. udabolAnatomia y fisiologia globo ocular. udabol
Anatomia y fisiologia globo ocular. udabol
 
hipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialina
hipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialinahipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialina
hipoglucemia e hipocalcemia y membrana hialina
 
ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...
ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...
ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia - hipoglucemia e hipocalcemia y memb...
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
 
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinicapediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
pediatria concepto y relaciones semiologia del rn e historia clinica
 
8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario
 
Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2
 
Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019
 
Aparato reproductor femenino ginecologia
Aparato reproductor femenino  ginecologiaAparato reproductor femenino  ginecologia
Aparato reproductor femenino ginecologia
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

conjuntiva, oftalmologia

  • 1.
  • 2.  Membrana mucosa transparente. - Conjuntiva tarsal: Cubre cara posterior de párpados - Fondo de saco conjuntival - Conjuntiva bulbar: Cubre esclera
  • 3.
  • 4. 1.- Produce mucina 2.- Combate la infección 3.- Facilita los movimientos oculares 4.- Reservorio de lágrimas
  • 5. Conjuntiva bulbar: observación directa abriendo hendidura palpebral. Conjuntiva tarsal: traccionar borde palpebral, con la otra mano apoyar un cotonete, dar vuelta al párpado y sostener con una mano
  • 6.  Dilatación de los vasos conjuntivales superficiales (Tarsal y bulbar)  Aspecto  ”ojo rojo“  Asociada al aumento de la permeabilidad (edema, hemorragias subconjuntivales)
  • 7.  Los vasos se desplazan libremente sobre esclera, forman red laxa y abierta  Termina 1-2 mm de limbo  Diferenciar de inyección periquerática
  • 8.
  • 9.  Dilatación de vasos profundos (Ramas de arterias ciliares anteriores)  No se desplaza sobre la superficie ocular  Color rojo violáceo, no cede con gotas vasoconstrictoras.  Indica procesos oculares severos
  • 10.
  • 11.  Inflamación de la conjuntiva. › Congestión conjuntival , exudados, a veces hemorragias subconjuntivales y quemosis Síntomas : Ardor, epífora, sensación cuerpo extraño, fotofobia
  • 12.
  • 13.  Bacterianas  Virales  Alérgicas  Alérgicas  Bacterianas  Acompañantes a dermatopatías  Clamidias  Inespecíficas
  • 14.  Neumococo, S. aureus, S. hemolítico, gonococo, causan : Conjuntivitis catarral aguda.- - Comienzo brusco, bilateral - Secreción mucopurulenta - Papilas en conjuntiva tarsal de 1-2 mm.
  • 15.  A veces  Exudados y seudomembranas  Afectación corneal ocasional (S. aureus) Tx .- Colirios antibióticos cada 1 hora el primer día, luego cada 2-3 hrs. (Tobramicina, cloranfenicol, ofloxacina)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Si no responde al tx  cultivo y antibiograma  Si hay componente inflamatorio  combinar antibióticos + corticoides
  • 20.  Conjuntivitis gonocócica.- › Causa más frecuente de conjunt. Hiperaguda › Presenta 2 formas : a ) Forma adulta b ) Conjuntivitis del recién nacido
  • 21.  Conjuntivitis gonocócica.- a ) Forma adulta : › Unilateral, gran edema palpebral, secreción purulenta, quemosis. › Difícil apertura palpebral › Causa rápidamente abscesos corneales, perforación
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Conjuntivitis gonocócica.- b ) Conjuntivitis del R.N. : › Entre 1-15 días del nacimiento › Bilateral › Clínica  similar al adulto
  • 25.
  • 26. Tx. Conjuntivitis gonocócica.- › Profilaxis con gotas antibiótico al nacer. › Cefotaxima IM. 50 mg/ kg cada 12 hrs. › Colirio antibiótico (ciprofloxacina, ofloxacina)
  • 27.  Conjuntivitis por clamidias .- › Causan tracoma y conjuntivitis de inclusión  Tracoma.- › Enfermedad social, asociada a la pobreza › Tiene 4 periodos : Inicial, estado, cicatrizal y de secuelas
  • 28.  A) Inicial : Folículos conjuntiva tarsal sup., son elevaciones redondeadas, translúcidas, avasculares , por agregación de linfocitos.
  • 29.
  • 30.  B) Estado : Papilas y pannus. - Papilas : formaciones vasculares, aspecto carnoso, infiltrado de polimorfonucleares. - Pannus : tejido fibrovascular sobre la córnea.
  • 31.
  • 32.  C) Cicatrizal : Atrofia de papilas y cicatrización de conjuntiva.  D) Secuelas : Opacidades corneales, entropion, triquiasis, simblefaron.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Tratamiento.- Colirios de cloranfenicol › Azitromicina VO.  20 mg/ kg DU. › Doxiciclina 100 mg  c/ 12 hrs. x 7 días
  • 36.  En el recién nacido: › Contagio en el canal del parto › 1ª semana de vida, bilateral › Comienzo agudo, secreción mucopurulenta › Inflamación párpados y conjuntiva
  • 37.
  • 38.
  • 39.  En el adultos: › Secreción menos abundante, unilateral › Folículos y papilas › Curso crónico
  • 40.  Tratamiento.- Colirios de cloranfenicol › Niños: Eritromicina VO. 50 mg/kg/día x 2 sem. › Adultos : Azitromicina VO. 20 mg/kg DU. Tetraciclina, Eritromicina x 3 semanas
  • 41.  Comienzo agudo  Exudado seromucoso  Bilaterales  Adenopatía preauricular
  • 42. 1 ) QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA › Adenovirus › Incubación 7 días › Pseudomembranas › Infiltrados corneales subepiteliales.
  • 43.
  • 44.  2 ) FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL › Adenovirus › Contagio por tracto respiratorio o piscinas › Fiebre, faringitis, adenopatía cervical
  • 45.
  • 46.  3 ) CONJUNTIVITIS HEMORRAGICA AGUDA › Enterovirus 70 › Incubación 1 día › Hemorragias conjuntivales
  • 47.
  • 48.
  • 50.  4 tipos : 1) Vernal o Primaveral 2) Atópica 3) Por Contacto 4) Microbioalérgicas
  • 51. 1) Vernal o Primaveral › Bilateral, papilas grandes (3 mm. o mayores) › Paciente con antecedentes alérgicos  Tx.- Colirios de corticoides, antialérgicos
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. 2) Atópica .- › Respuesta inmediata a alergenos › Formas crónicas pueden ser hereditarias  Tx.- Colirios de corticoides
  • 57.  3) Por Contacto .- › Respuesta retardada a medicamentos, cosméticos, etc.
  • 58. 4) Microbioalérgicas: Conjuntivitis Flictenular.- › Flictenas cerca al limbo, rodeado de hiperemia localizada.
  • 59.  BENIGNOS : › Pinguécula .- Nódulo amarillento 1-2 mm. en limbo, a veces se inflama › Pterigion.- Proliferación fibrovascular de la conjuntiva por fenómeno irritativo crónico: sol, viento.
  • 60.
  • 61.
  • 62. › Dermoide epibulbar .- Orígen en inclusiones celulares congénitas, en limbo › Nevus .- Aumento de tamaño y vascularización, posible transformación maligna
  • 64.
  • 65.  MALIGNOS : › Epiteliales.- Raros, carcinoma espinocelular, basocelular › Sarcoma de Kaposi.- Muy vascularizado, Puede ser primera manifestación de SIDA
  • 66.
  • 67. › Melanosis adquirida.- 5ª década de vida, infiltración de melanocitos en la conjuntiva bulbar que sufren degeneración maligna › Melanomas.- Origen en melanosis adquirida o nevus
  • 68.