SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: DIEGO ALBERTO MARTÍNEZ MÉNDEZ
V SEMESTRE GRUPO:B
CATEDRÁTICO: DR. JOSÉ ANTONIO CASTELLANOS
GALVÁN
MARTES, 26 DE AGOSTO DEL 2015
“CONJUNTIVITIS VÍRICA”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
EXT. TAPACHULA CAMPUS IV
Conjuntivitis Hemorrágica Aguda
 Padecimiento agudo, benigno y autolimitado.
 Inicio súbito y bilateral.
Etiología
 Virus Coaxackie A 24
 Enterovirus 70
Cuadro clínico
 Adenomegalias preauriculares.
 Secreción serosa ocular (post. Mucopurulenta).
 Precedida de cuadro infeccioso de vías aéreas
superiores.
SÍNTOMAS
 Dolor ocular intenso
 Fotofobia
 Visión borrosa
 Epífora
 Hiperemia conjuntival con hemorragias
subconjuntivales
 Edema
 Quemosis (conjuntiva) palpebrales.
Predisponentes:
 Tener contacto con persona contagiada
 Infección viral de vías respiratorias altas
 Fómites (contacto)
 Edad: Niños y tercera década de la vida
Recuperación
Recuperación: 2-3 semanas sin secuelas.
Cuando se dan complicaciones generalmente es
por mala atención del padecimiento: ceguera,
ulceraciones corneales superficiales y profundas,
abscesos corneales, evisceración ocular.
Diagnostico
 Clínico y basado en un gran grado de sospecha.
Exámenes complementarios:
 Muestras de secreción ocular
 Aislamiento de virus se hace en cultivo celular,
por detección de antígenos víricos por
inmunofluorescencia o por reacción en cadena
polimerasa.
Únicamente puede tener implicación diagnostica o
epidemiológicas.
Tratamiento
 Reducción del riesgo de propagación.
 Lagrimas artificiales.
 Compresas frías o calientes.
Conjuntivitis por Adenovirus
 Adenovirus (Virus no encapsulados de ADN
bicatenario).
Muy contagiosa: debido a capacidad de partículas
víricas para sobrevivir en superficies secas durante
semanas.
Transmisión
Esporádica
Brotes
epidémicos
Secreciones
respiratorias
Secreciones
oculares
Fómites
Presentación
 Enfermedad subclínica leve.
 Intensa inflamación con morbilidad significativa.
Anteriormente contacto intimo con conjuntivitis
aguda.
Conjuntivitis folicular aguda
inespecífica
 Causa
 Afectación ocular leve
 Síntomas sistémicos acompañantes (ligeros)
Gama de variantes serológicos
de adenovirus
Resfriado
Faringitis
Fiebre Faringoconjuntival (FFC)
 Causa
 Diseminación
 Desarrollo
Adenovirus
3
4
7
Gotículas en las familias con infección
del tracto respiratorio superior.
Queratiti
s
30%
No
intensa
Querato conjuntivitis
epidémica(QCE)
 Causada
 Es el tipo más grave.
 Desarrolla
Adenovirus
8
14
37
Queratitis
80%
pacientes
Conjuntivitis adenovírica
crónica/recidivante
 Características: Lesiones foliculares y papilares
crónicas inespecíficas.
 Infrecuente (puede persistir durante años):
Signos
 Edema palpebral y linfadenopatía preauricular
dolorosa.
 Hiperemia conjuntival importante y folículos
 Inflamación intensa (hemorragias), quemosis
(conjuntiva), membranas y seudomembrana.
 Cicatrización conjuntival
 Queratitis (cornea)
Diagnostico diferencial
 Conjuntivitis hemorrágica aguda: aparece en
regiones tropicales causada por enterovirus y
virus coxsackie, de inicio rapido (se resuelve 1-2
semanas). Hemorragias conjuntivales.
 VHS puede causar conjuntivitis folicular, sobre
todo en infección primaria unilateral, asociada
con vesícula cutánea.
 Infecciones víricas sistémicas
Tratamiento
 Se resuelve espontáneamente en 2-3 semanas.
 Laboratorios no son necesarios(solo encaso de
dudas)
 Tinción Giemsa: predominantes Cel.
Mononucleares en la conjuntivitis adenovírica y
Cel. Gigantes multinucleadas en la infección
herpética.
 Técnicas de amplificación de ácidos nucleicos
como la PCR son sensibles y especificas para el
Tratamiento
 Cultivo vírico, prueba de referencia, pero cara y
bastante lenta.
 Inmunocromatografía en el punto de atención
supone unos 10 minutos para identificar el antígeno
del adenovirus en lagrimas.
 Reducción del riesgo de transmisión.
 Esteroides tópicos: Prednisolona .5% 4 veces al
día en caso de una intensa conjuntivitis. (Queratitis
sintomatica; tópicos debiles).
Tratamiento
 Dejar lentes de contacto
 Lagrimas artificiales 4 veces al día
 Compresas frías o calientes.
 Eliminación de membranas o
pseudomembrana.
 Povidona Yodada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Kenny Correa
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Rolando Rojas
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Queratitis
QueratitisQueratitis
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Rinitis
RinitisRinitis
RinitisOmar
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Presentacion ojo rojo
Presentacion ojo rojoPresentacion ojo rojo
Presentacion ojo rojo
 
Resumen urgencias oftalmologicas
Resumen urgencias oftalmologicasResumen urgencias oftalmologicas
Resumen urgencias oftalmologicas
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 

Destacado

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisHarrys2
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
drandym1
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Anma GaCh
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 

Destacado (9)

Conjuntivitis viral
Conjuntivitis viralConjuntivitis viral
Conjuntivitis viral
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a Conjuntivitis vírica

Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2 Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Bruno Pérez del Solar
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Alex Castillo
 
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en OptometríaEnfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Diana Aleman
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
paulpecho
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
PolianaHerrera
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
HeleanisArteaga1
 
INMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptxINMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptx
MariaChavez388632
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Oscar Gonzalez
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
Karen Coanqui
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
MAHINOJOSA45
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Jayme Navarro Rojas
 

Similar a Conjuntivitis vírica (20)

Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2 Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en OptometríaEnfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
Enfermedades virales, patología general, Lic. en Optometría
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
INMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptxINMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptx
 
Micosis Humanas
Micosis HumanasMicosis Humanas
Micosis Humanas
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Conjuntivitis vírica

  • 1. POR: DIEGO ALBERTO MARTÍNEZ MÉNDEZ V SEMESTRE GRUPO:B CATEDRÁTICO: DR. JOSÉ ANTONIO CASTELLANOS GALVÁN MARTES, 26 DE AGOSTO DEL 2015 “CONJUNTIVITIS VÍRICA” UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE MEDICINA HUMANA EXT. TAPACHULA CAMPUS IV
  • 2. Conjuntivitis Hemorrágica Aguda  Padecimiento agudo, benigno y autolimitado.  Inicio súbito y bilateral. Etiología  Virus Coaxackie A 24  Enterovirus 70
  • 3. Cuadro clínico  Adenomegalias preauriculares.  Secreción serosa ocular (post. Mucopurulenta).  Precedida de cuadro infeccioso de vías aéreas superiores. SÍNTOMAS  Dolor ocular intenso  Fotofobia  Visión borrosa  Epífora  Hiperemia conjuntival con hemorragias subconjuntivales  Edema  Quemosis (conjuntiva) palpebrales.
  • 4. Predisponentes:  Tener contacto con persona contagiada  Infección viral de vías respiratorias altas  Fómites (contacto)  Edad: Niños y tercera década de la vida
  • 5. Recuperación Recuperación: 2-3 semanas sin secuelas. Cuando se dan complicaciones generalmente es por mala atención del padecimiento: ceguera, ulceraciones corneales superficiales y profundas, abscesos corneales, evisceración ocular.
  • 6. Diagnostico  Clínico y basado en un gran grado de sospecha. Exámenes complementarios:  Muestras de secreción ocular  Aislamiento de virus se hace en cultivo celular, por detección de antígenos víricos por inmunofluorescencia o por reacción en cadena polimerasa. Únicamente puede tener implicación diagnostica o epidemiológicas.
  • 7. Tratamiento  Reducción del riesgo de propagación.  Lagrimas artificiales.  Compresas frías o calientes.
  • 8. Conjuntivitis por Adenovirus  Adenovirus (Virus no encapsulados de ADN bicatenario). Muy contagiosa: debido a capacidad de partículas víricas para sobrevivir en superficies secas durante semanas. Transmisión Esporádica Brotes epidémicos Secreciones respiratorias Secreciones oculares Fómites
  • 9. Presentación  Enfermedad subclínica leve.  Intensa inflamación con morbilidad significativa. Anteriormente contacto intimo con conjuntivitis aguda.
  • 10. Conjuntivitis folicular aguda inespecífica  Causa  Afectación ocular leve  Síntomas sistémicos acompañantes (ligeros) Gama de variantes serológicos de adenovirus Resfriado Faringitis
  • 11. Fiebre Faringoconjuntival (FFC)  Causa  Diseminación  Desarrollo Adenovirus 3 4 7 Gotículas en las familias con infección del tracto respiratorio superior. Queratiti s 30% No intensa
  • 12. Querato conjuntivitis epidémica(QCE)  Causada  Es el tipo más grave.  Desarrolla Adenovirus 8 14 37 Queratitis 80% pacientes
  • 13. Conjuntivitis adenovírica crónica/recidivante  Características: Lesiones foliculares y papilares crónicas inespecíficas.  Infrecuente (puede persistir durante años):
  • 14. Signos  Edema palpebral y linfadenopatía preauricular dolorosa.  Hiperemia conjuntival importante y folículos  Inflamación intensa (hemorragias), quemosis (conjuntiva), membranas y seudomembrana.  Cicatrización conjuntival  Queratitis (cornea)
  • 15. Diagnostico diferencial  Conjuntivitis hemorrágica aguda: aparece en regiones tropicales causada por enterovirus y virus coxsackie, de inicio rapido (se resuelve 1-2 semanas). Hemorragias conjuntivales.  VHS puede causar conjuntivitis folicular, sobre todo en infección primaria unilateral, asociada con vesícula cutánea.  Infecciones víricas sistémicas
  • 16. Tratamiento  Se resuelve espontáneamente en 2-3 semanas.  Laboratorios no son necesarios(solo encaso de dudas)  Tinción Giemsa: predominantes Cel. Mononucleares en la conjuntivitis adenovírica y Cel. Gigantes multinucleadas en la infección herpética.  Técnicas de amplificación de ácidos nucleicos como la PCR son sensibles y especificas para el
  • 17. Tratamiento  Cultivo vírico, prueba de referencia, pero cara y bastante lenta.  Inmunocromatografía en el punto de atención supone unos 10 minutos para identificar el antígeno del adenovirus en lagrimas.  Reducción del riesgo de transmisión.  Esteroides tópicos: Prednisolona .5% 4 veces al día en caso de una intensa conjuntivitis. (Queratitis sintomatica; tópicos debiles).
  • 18. Tratamiento  Dejar lentes de contacto  Lagrimas artificiales 4 veces al día  Compresas frías o calientes.  Eliminación de membranas o pseudomembrana.  Povidona Yodada