SlideShare una empresa de Scribd logo
CONJUNTIVITIS ALERGICAS
CONJUNTIVITIS ATOPICA
CONJUNTIVITIS ATOPICA
CONJUNTIVITIS ATOPICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Antecedentes Hallazgo de eosinófilos en secreción o raspado conjuntival Compresas frías Corticoide por instilación conjuntival Antihistamínicos Desensibilización
CONJUNTIVITIS FLICTENULAR
CONJUNTIVITIS FLICTENULAR La flictena típica es una formación perlada,  rodeada de  una vascularización superficial circunscrita a la vesícula,  permaneciendo el resto de la conjuntiva sin congestión Se ulcera rápidamente y desaparece en 8 o 10 días sin dejar escara… … Ocasionalmente puede invadir  a la córnea dando una ulceración  que cicatriza del limbo al centro en  forma irregular (queratitis fascicular)
CONJUNTIVITIS FLICTENULAR Prurito, lagrimeo y fotofobia Con frecuencia eczema palpebral Mayor cuanto mas se comprometa la cornea
CONJUNTIVITIS FLICTENULAR Origen alérgico a toxinas microbianas endógenas Conjuntiva como órgano de choque Flictena (infiltrado de linfocitos) Focalizado en otra área Tuberculosis, estafilococia crónica… Infarto crónico de los ganglios cervicales (escrófula)
CONJUNTIVITIS FLICTENULAR diagnostico tratamiento Cuadro clínico Antecedentes Factor etiológico Corticoides instilados  Si hay ulceración de cornea, tratamiento especifico Atacar problema general responsable
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Crónica y bilateral Recurrencia anual en época de calor (primavera) Remite en invierno (lesiones inflamatorias intersticiales persisten) Niños, varones, remisión espontanea en la adolescencia Asociada a datos de alergia general
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Forma tarsal Seudoptosis Papilas tarsales hipertroficas en parpado superior Parpado inferior de color rosa lechoso, pero sin papilas Secreción mucosa rica en eosinófilos
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Forma bulbar Conjuntiva pigmentada de color ocre A nivel del limbo produce unos nódulos gelatinosos gruesos que pueden invadir cornea (limbitis)  Infiltrado marginal en media luna Infiltrados eosinófilos en limbo (puntos de Trantras)
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL diagnostico tratamiento Clínica Edad del paciente Puramente sintomático Corticoides  Evitar exposición al sol  Cromoglicato disódico (4%), Levocabastina (o.5%) En caso de grande proliferaciones de papilas, aplicación de radiaciones blandas, crioterapia o Qx
CONJUNTIVITIS POR ATROPINA Quemosis, congestión intensa, lagrimeo y edema palpebral Eosinófilos escasos Tratamiento: Sustitución del midriático (por fenilefrina por ejemplo) Colirio de corticoides tópicamente Histamínico por vía general
CONJUNTIVITIS TRAUMATICA
LITIASIS O CONCRECIONES CONJUNTIVALES Personas de edad avanzada Granitos amarillentos o blanquecinos alojados en glándulas de Meibomio o Henle Deshidratación de secreción sebácea Tratamiento: Remover
PINGÜECULA Cualquier edad, mas usual edad avanzada Manchas amarillentas en conjuntiva bulbar, forma triangular Hipertrofia del tejido elástico subconjuntival por acción irritante externa Habitualmente no se requiere tratamiento Si se congestiona: astringentes suaves
PTERIGIÓN Crecimiento conjuntiva bulbar de la hendidura palpebral, formando un triangulo de vértice corneal Mas común pterigión interno Relativa frecuencia en ambos lados del ojo
PTERIGIÓN Vasos neoformados Pequeñas manchas subepiteliales frente al vértice, (islas de Fuch) Estacionario o progresivo Incipiente o avanzado
PTERIGIÓN Proceso degenerativo del tejido episcleral y subconjuntival Reacción de tipo granulomatoso con neoformación vascular Con frecuencia partiendo de pingüecula Rechazando epitelio corneal en su avance y destruyendo membrana de Bowman
PTERIGIÓN Tratamiento solo cuando cause molestias Si esta congestionada, astringentes del tipo del sulfato de zinc con fenilefrina agregada como vasoconstrictor (3-4 veces al dia) Corticoides por tiempo breve ante un pterigión inflamado Remoción quirurgica
XEROSIS Resequedad de la conjuntiva CAUSAS LOCALES: Cicatrices difusas (después de un padecimiento crónico inflamatorio o por un agente traumático) Por exposición (ectropión, lagoftalmos, exoftalmos) Aspecto queratinizado, rugoso, secreción grasa que se acumula en los ángulos CAUSAS GENERALES: Síndrome de Sjorgen y avitaminosis A
XEROSIS El tratamiento buscara corregir factor causal En caso de cicatrices conjuntivales o síndrome de Sjorgen, se emplearan substitutos de lagrimas como solución de metilcelulosa al 0.5%
SIMBLEFARON Y ANQUILOBLEFARON Adherencia de los parpados y el globo ocular Consecuencia de lesiones profundas de la conjuntiva que al cicatrizar se unen y forman un todo Por lo general, parpado inferior Anterior o parcial si deja libre el fondo de saco, Posterior si solo afecta fondo de saco Total cuando une completamente globo ocular y parpado Si esta unión es de ambos parpados y total: anquilobléfaron
SIMBLEFARON Y ANQUILOBLEFARON Molestias variables, según la extensión de la adherencia y limitación en la motilidad ocular Tratamiento quirúrgico
PADECIMIENTOS TUMORALES
QUISTES CONJUNTIVALES Dilatación de los espacios linfáticos Pequeñas vesículas transparentes sobre la conjuntiva bulbar Al confluir pueden formar un quiste mayor multiocular (linfangioma) Vesícula cisticercosa subconjuntival Implantación epitelial luego de cirugía
QUISTES CONJUNTIVALES Tratamiento: Solo si su crecimiento roza la córnea o estorba la motilidad Linfangiomas, escisión simple o cauterización térmica Quistes de inclusión y parasitarios, escisión amplia y reparación por planos
PAPILOMAS Formaciones de aspecto verrugoso y coloración blanquecina Fondos de saco, canto interno o cerca del limbo Reacción inflamatoria mixta Fotofobia y sensación de cuerpo extraño, si llega a irritar la córnea
PAPILOMAS
PAPILOMAS Tratamiento: Remoción simple  Corticoides tópicos en la forma yuxtalímbica
GRANULOMAS Neoformaciones desarrolladas sobre heridas quirúrgicas Reacción a cuerpo extraño (suturas, implantes) Aspecto polipoide, formados por tejido conectivo muy vascularizado, reacción congestiva importante con secreción mucopurulenta que no cede a antibióticos Tratamiento: escisión
ANGIOMAS Telangiectasias – verdaderos angiomas Congénitos Coloración rojiza a púrpura  Angiomas orbitarios, palpebrales o encefálicos (síndrome de Sturge-Weber)
ANGIOMAS Tratamiento: Pequeños: No ameritan, por razones cosméticas puede obliterarse con crioterapia Medianos: Plastia conjuntival Grandes: Remitirán tratando el tronco principal Angiomas que demuestren estar comunicados con la circulación intraocular no deben tratarse
NEVUS Manchas pigmentarias, circunscritas y moderadamente prominentes Sitio límbico o caruncular Congénitos Pubertad Se remueven solo por razones cosméticas
MELANOSIS Pigmentación difusa y extensa Parpados y carrillos Tiende a progresar lentamente y de confirmarse crecimiento, deberá tratarse con radioterapia
MELANOMA MALIGNO Raro Edad avanzada Formaciones circunscritas negruzcas ricamente vascularizadas Conjuntiva bulbar o limbo A veces penetran a globo ocular
MELANOMA MALIGNO Sospecha clínica, biopsia Ante reporte positivo, extirpación drástica de todo el globo ocular
EPITELIOMA Sobre el limbo Edad avanzada Puede desarrollarse formas malignas (células planas) Epitelioma intraepitelial de Bowen, invade córnea entre el epitelio corneal y la membrana de Bowman
EPITELIOMA Tratamiento: Escindir el tumor cauterizando su base Radiaciones blandas de poca penetración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópica
Dermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópicaDermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópica
Dermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Uveitis
UveitisUveitis
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
Oswaldo A. Garibay
 
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAICRinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Escuela Superior de Medicina
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Isaac Zermeño Santacruz
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Uveitis
UveitisUveitis
Liquen
LiquenLiquen
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Medint81
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópica
Dermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópicaDermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópica
Dermatitis atópica con queratoconjuntivitis atópica
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
 
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAICRinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica"
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Liquen
LiquenLiquen
Liquen
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 

Destacado

Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Marco Galvez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
RMZ14
 
Conjuntivitis alergica marisol
Conjuntivitis alergica   marisolConjuntivitis alergica   marisol
Conjuntivitis alergica marisol
Marisol Tocto
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Anma GaCh
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Harrys2
 

Destacado (6)

Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis alergica marisol
Conjuntivitis alergica   marisolConjuntivitis alergica   marisol
Conjuntivitis alergica marisol
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a Conjuntivitis alergicas

Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
ivan batista
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
Anny Altamirano
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Alteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntivaAlteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntiva
CeCe Clausen Severino
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
Yessica Martinez U
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdfOftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
ssuserd6375b1
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Alt. parpado
Alt. parpadoAlt. parpado
Alt. parpado
CeCe Clausen Severino
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales
yazmin1513
 
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uveitis
UveitisUveitis
Cornea
Cornea Cornea
Cornea
Libia Ramos
 
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínicaCONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
luismcastropacheco
 

Similar a Conjuntivitis alergicas (20)

Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Alteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntivaAlteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntiva
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdfOftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Alt. parpado
Alt. parpadoAlt. parpado
Alt. parpado
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales
 
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Cornea
Cornea Cornea
Cornea
 
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínicaCONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Conjuntivitis alergicas

  • 4. CONJUNTIVITIS ATOPICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Antecedentes Hallazgo de eosinófilos en secreción o raspado conjuntival Compresas frías Corticoide por instilación conjuntival Antihistamínicos Desensibilización
  • 6. CONJUNTIVITIS FLICTENULAR La flictena típica es una formación perlada, rodeada de una vascularización superficial circunscrita a la vesícula, permaneciendo el resto de la conjuntiva sin congestión Se ulcera rápidamente y desaparece en 8 o 10 días sin dejar escara… … Ocasionalmente puede invadir a la córnea dando una ulceración que cicatriza del limbo al centro en forma irregular (queratitis fascicular)
  • 7. CONJUNTIVITIS FLICTENULAR Prurito, lagrimeo y fotofobia Con frecuencia eczema palpebral Mayor cuanto mas se comprometa la cornea
  • 8. CONJUNTIVITIS FLICTENULAR Origen alérgico a toxinas microbianas endógenas Conjuntiva como órgano de choque Flictena (infiltrado de linfocitos) Focalizado en otra área Tuberculosis, estafilococia crónica… Infarto crónico de los ganglios cervicales (escrófula)
  • 9. CONJUNTIVITIS FLICTENULAR diagnostico tratamiento Cuadro clínico Antecedentes Factor etiológico Corticoides instilados Si hay ulceración de cornea, tratamiento especifico Atacar problema general responsable
  • 10. CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Crónica y bilateral Recurrencia anual en época de calor (primavera) Remite en invierno (lesiones inflamatorias intersticiales persisten) Niños, varones, remisión espontanea en la adolescencia Asociada a datos de alergia general
  • 12. CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Forma tarsal Seudoptosis Papilas tarsales hipertroficas en parpado superior Parpado inferior de color rosa lechoso, pero sin papilas Secreción mucosa rica en eosinófilos
  • 13. CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Forma bulbar Conjuntiva pigmentada de color ocre A nivel del limbo produce unos nódulos gelatinosos gruesos que pueden invadir cornea (limbitis) Infiltrado marginal en media luna Infiltrados eosinófilos en limbo (puntos de Trantras)
  • 14. CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL diagnostico tratamiento Clínica Edad del paciente Puramente sintomático Corticoides Evitar exposición al sol Cromoglicato disódico (4%), Levocabastina (o.5%) En caso de grande proliferaciones de papilas, aplicación de radiaciones blandas, crioterapia o Qx
  • 15. CONJUNTIVITIS POR ATROPINA Quemosis, congestión intensa, lagrimeo y edema palpebral Eosinófilos escasos Tratamiento: Sustitución del midriático (por fenilefrina por ejemplo) Colirio de corticoides tópicamente Histamínico por vía general
  • 17. LITIASIS O CONCRECIONES CONJUNTIVALES Personas de edad avanzada Granitos amarillentos o blanquecinos alojados en glándulas de Meibomio o Henle Deshidratación de secreción sebácea Tratamiento: Remover
  • 18. PINGÜECULA Cualquier edad, mas usual edad avanzada Manchas amarillentas en conjuntiva bulbar, forma triangular Hipertrofia del tejido elástico subconjuntival por acción irritante externa Habitualmente no se requiere tratamiento Si se congestiona: astringentes suaves
  • 19.
  • 20. PTERIGIÓN Crecimiento conjuntiva bulbar de la hendidura palpebral, formando un triangulo de vértice corneal Mas común pterigión interno Relativa frecuencia en ambos lados del ojo
  • 21. PTERIGIÓN Vasos neoformados Pequeñas manchas subepiteliales frente al vértice, (islas de Fuch) Estacionario o progresivo Incipiente o avanzado
  • 22. PTERIGIÓN Proceso degenerativo del tejido episcleral y subconjuntival Reacción de tipo granulomatoso con neoformación vascular Con frecuencia partiendo de pingüecula Rechazando epitelio corneal en su avance y destruyendo membrana de Bowman
  • 23. PTERIGIÓN Tratamiento solo cuando cause molestias Si esta congestionada, astringentes del tipo del sulfato de zinc con fenilefrina agregada como vasoconstrictor (3-4 veces al dia) Corticoides por tiempo breve ante un pterigión inflamado Remoción quirurgica
  • 24. XEROSIS Resequedad de la conjuntiva CAUSAS LOCALES: Cicatrices difusas (después de un padecimiento crónico inflamatorio o por un agente traumático) Por exposición (ectropión, lagoftalmos, exoftalmos) Aspecto queratinizado, rugoso, secreción grasa que se acumula en los ángulos CAUSAS GENERALES: Síndrome de Sjorgen y avitaminosis A
  • 25. XEROSIS El tratamiento buscara corregir factor causal En caso de cicatrices conjuntivales o síndrome de Sjorgen, se emplearan substitutos de lagrimas como solución de metilcelulosa al 0.5%
  • 26. SIMBLEFARON Y ANQUILOBLEFARON Adherencia de los parpados y el globo ocular Consecuencia de lesiones profundas de la conjuntiva que al cicatrizar se unen y forman un todo Por lo general, parpado inferior Anterior o parcial si deja libre el fondo de saco, Posterior si solo afecta fondo de saco Total cuando une completamente globo ocular y parpado Si esta unión es de ambos parpados y total: anquilobléfaron
  • 27. SIMBLEFARON Y ANQUILOBLEFARON Molestias variables, según la extensión de la adherencia y limitación en la motilidad ocular Tratamiento quirúrgico
  • 29. QUISTES CONJUNTIVALES Dilatación de los espacios linfáticos Pequeñas vesículas transparentes sobre la conjuntiva bulbar Al confluir pueden formar un quiste mayor multiocular (linfangioma) Vesícula cisticercosa subconjuntival Implantación epitelial luego de cirugía
  • 30. QUISTES CONJUNTIVALES Tratamiento: Solo si su crecimiento roza la córnea o estorba la motilidad Linfangiomas, escisión simple o cauterización térmica Quistes de inclusión y parasitarios, escisión amplia y reparación por planos
  • 31. PAPILOMAS Formaciones de aspecto verrugoso y coloración blanquecina Fondos de saco, canto interno o cerca del limbo Reacción inflamatoria mixta Fotofobia y sensación de cuerpo extraño, si llega a irritar la córnea
  • 33. PAPILOMAS Tratamiento: Remoción simple Corticoides tópicos en la forma yuxtalímbica
  • 34. GRANULOMAS Neoformaciones desarrolladas sobre heridas quirúrgicas Reacción a cuerpo extraño (suturas, implantes) Aspecto polipoide, formados por tejido conectivo muy vascularizado, reacción congestiva importante con secreción mucopurulenta que no cede a antibióticos Tratamiento: escisión
  • 35. ANGIOMAS Telangiectasias – verdaderos angiomas Congénitos Coloración rojiza a púrpura Angiomas orbitarios, palpebrales o encefálicos (síndrome de Sturge-Weber)
  • 36. ANGIOMAS Tratamiento: Pequeños: No ameritan, por razones cosméticas puede obliterarse con crioterapia Medianos: Plastia conjuntival Grandes: Remitirán tratando el tronco principal Angiomas que demuestren estar comunicados con la circulación intraocular no deben tratarse
  • 37. NEVUS Manchas pigmentarias, circunscritas y moderadamente prominentes Sitio límbico o caruncular Congénitos Pubertad Se remueven solo por razones cosméticas
  • 38. MELANOSIS Pigmentación difusa y extensa Parpados y carrillos Tiende a progresar lentamente y de confirmarse crecimiento, deberá tratarse con radioterapia
  • 39. MELANOMA MALIGNO Raro Edad avanzada Formaciones circunscritas negruzcas ricamente vascularizadas Conjuntiva bulbar o limbo A veces penetran a globo ocular
  • 40. MELANOMA MALIGNO Sospecha clínica, biopsia Ante reporte positivo, extirpación drástica de todo el globo ocular
  • 41. EPITELIOMA Sobre el limbo Edad avanzada Puede desarrollarse formas malignas (células planas) Epitelioma intraepitelial de Bowen, invade córnea entre el epitelio corneal y la membrana de Bowman
  • 42. EPITELIOMA Tratamiento: Escindir el tumor cauterizando su base Radiaciones blandas de poca penetración