SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION CLINICA DE CONJUNTIVITIS

A.   SEGÚN EL MODO DE SU
     PRESENTACION Y SU
     EVOLUCION EN EL TIEMPO
B.   SEGÚN LA NATURALEZA
     DE LA EXUDACION
     SECRECION
C.   SEGÚN LAS
     ALTERACIONES
     ESTRUCTURALES DE LA
     PROPIA MUCOSA
D.   SEGÚN EL MECANISMO
     RESPONSABLE DE LA
     INFLAMACION
E.   SEGÚN SE AFECTEN AL
     MISMO TIEMPO
     ESTRUCTURAS OCULARES
     VECINAS
SEGÚN EL MODO DE PRESENTACION Y SU
      EVOLUCION EN EL TIEMPO

a. CONJUNTIVITIS
   HIPERAGUDA
b. CONJUNTIVITIS
   AGUDAS
c. CONJUNTIVITIS
   SUBAGUDAS
d. CONJUNTIVITIS
   CRONICAS
SEGUN LA NATURALEZA DE LA EXUDACION
              SECRECION

a.   CONJUNTIVITS
     SEROSAS
b.   CONJUNTIVITIS
     MUCOSAS
c.   CONJUNTIVITIS
     PURULENTAS
d.   CONJUNTIVITIS
     PSEUDOMENBRANOS
     AS
e.   CONJUNTIVITIS
     MENBRANOSAS
SEGÚN LAS ALTERACIONES
ESTRUCTURALES DE LA PROPIA MUCOSA

a. CONJUNTIVIS
   FOLICULARES
b. CONJUNTIVITS
   PAPILARES
c. CONJUNTIVIS
   FLICTELUNARES
d. CONJUNTIVITS
   PAPILAR GIGANTE
SEGÚN EL MECANISMO RESPONSABLE DE LA
            INFLAMACION

a.   CONJUNTIVITIS
     ALERGICA
b.   CONJUNTIVITIS
     BACTERIANA
c.   CONJUNTIVITIS
     VIRAL
d.   CONJUNTIVITIS
     MICOTICA O
     FUNGICA
e.   CONJUNTIVITIS
     QUIMICA
f.   INESPECIFICA
SEGÚN SE AFECTEN AL MISMO TIEMPO
      ESTRUCTURAS OCULARES VECINAS

a.   BLEFAROCONJUNTITIVITS
b.   QUERATOCONJUNTIVITIS
c.   BLEFAROQUERATOCONJUNTIVITIS
d.   ESCLEROCONJUNTITIVITIS
FOLICULOS
 HISTOLOGICAMENTE ES
    UNA HIPERPLASIA DE
    TEJIDO LINFOIDE
   FORMACIONES ELEVADAS,
    ABOLLONADAS, REDONDAS,
    TRASLUCIDAS Y
    AVASCULARES
   DIAMETRO ES DE 0.2 A 2
    M.M.
   SITUADAS
    PREFERENTEMENTE A
    NIVEL DE CONJUNTIVA
    TARSAL Y FONDOS DE SACO
   COLOR AMARILLENTO O
    BLANCO GRISACEO
   NO ESTAN
    VASCULARIZADOS
   ESTAN RODEADOS DE UN
    FINO ENTRAMADO
    VASCULAR QUE NO LO
    INVADE
PAPILAS
 HISTOLOGICAMENTE SE
    PRESENTAN COMO
    INFILTRADOS
    LEUCOCITARIOS
   ESTRUCTURAS
    ABOLLONADAS,
    PROMINENTES, DE MAYOR
    TAMAÑO QUE LOS
    FOLICULOS
   DE ASPECTO CARNOSO Y
    CENTRADOS POR UN EJE
    VASCULAR
   TAMAÑO VARIABLE,
    PUDIENDO LLEGAR A SER
    VEGETANTES Y
    VOLUMINOSOS
   ADQUIEREN UN ASPECTO
    ADOQUINADO MUY
    CARCTERISTICO
   LOCALIZACION PRINCIPAL
    EN CONJUNTIVA TARSAL Y
    FONDOS DE SACO
HIPEREMIA ACTIVA


   EL CUADRO ES DE UN “OJO
    ROJO”
   VASODILATACION MARCADA DE
    VASOS CONJUNTIVALES Y/O
    EPIESCLERALES
   ACOMPAÑADA DE AUMENTO DE
    LA RED CAPILAR, QUE LE DA UN
    COLOR ROJO VIVO
   NO HAY EXTRAVASACION
    SANGUINEA
   SE SUELE ACOMPAÑAR DE
    OTROS SIGNOS
    INFLAMATORIOS, COMO EDEMA
    PALPEBRAL, EDEMA CORNEAL
    Y REACCION INFLAMATORIA
    UVEAL
HIPEREMIACONJUNTIVAL SUPERFICIAL


 VASOS GRUESOS Y
    SUPERFICIALES
   POR FUERA DE LA
    REGION LIMBICA
   COLORACION ROJO
    INTENSO
   INSTILACION DE
    VASOCOSNTRICTORES
    BLANQUEA POR
    COMPLETO EL OJO ROJO
   SUPONE LA EXISTENCIA
    DE UNA PATOLOGIA
    PALPEBRAL Y/O
    CONJUNTIVAL
HIPEREMIA CONJUNTIVAL PROFUNDA


 HIPEREMIA DE VASOS
    EPIESCLERALES Y
    CONJUNTIVALES
    PROFUNDOS
   TONALIDAD ROJO OBSCURO
   LOCALIZADOS A NIVEL DE
    REGION PERILIMBICA
   NO SE PUEDEN MOVILIZAR
    CON LA CONJUNTIVA
   INSTILACION DE
    VASOCONSTRICTORES NO
    LOS BLANQUEA
   APARECEN EN PATOLOGIA
    DE SEGMENTO ANTERIOR,
    CORNEA, ESCLERA Y UVEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Córnea
CórneaCórnea
Queratitis
QueratitisQueratitis
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
Karla González
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntivasafoelc
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Mary Galicia Jimenez
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalinooftalmologiaug
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisHarrys2
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Uvea
UveaUvea
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 

Similar a Conjuntivitis

Cáncer de vesícula biliar.pptx
Cáncer de vesícula biliar.pptxCáncer de vesícula biliar.pptx
Cáncer de vesícula biliar.pptx
EdwarmiElizabethLebr
 
Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
MiriamSarmiento9
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
guiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdfguiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdf
WilliamBeltran36
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Reto 3 Herramientas digitales
Reto 3 Herramientas digitalesReto 3 Herramientas digitales
Reto 3 Herramientas digitales
NayeliMedinaRamos
 
Parasitología clase número tres .pptx
Parasitología clase número tres    .pptxParasitología clase número tres    .pptx
Parasitología clase número tres .pptx
ALEJANDROVZLA1
 
Infeccion vias urinarias
Infeccion vias urinariasInfeccion vias urinarias
Infeccion vias urinarias
Jhon G Velandia
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganalgraff95
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICAS
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICASDIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICAS
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Presentación varicela.pptx
Presentación varicela.pptxPresentación varicela.pptx
Presentación varicela.pptx
LeidysMoya1
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
Siria Vasquez
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
jhonnny
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
helivalencia
 
anomalias nefrourinarias.pptx
anomalias nefrourinarias.pptxanomalias nefrourinarias.pptx
anomalias nefrourinarias.pptx
ssuser3890d2
 
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICASComplicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
Rhanniel Villar
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Martin Migliaro
 

Similar a Conjuntivitis (20)

Cáncer de vesícula biliar.pptx
Cáncer de vesícula biliar.pptxCáncer de vesícula biliar.pptx
Cáncer de vesícula biliar.pptx
 
Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
guiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdfguiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdf
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
 
Reto 3 Herramientas digitales
Reto 3 Herramientas digitalesReto 3 Herramientas digitales
Reto 3 Herramientas digitales
 
Parasitología clase número tres .pptx
Parasitología clase número tres    .pptxParasitología clase número tres    .pptx
Parasitología clase número tres .pptx
 
Infeccion vias urinarias
Infeccion vias urinariasInfeccion vias urinarias
Infeccion vias urinarias
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICAS
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICASDIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICAS
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA: CLASIFICACION E INDICACIONES QUIRURGICAS
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Presentación varicela.pptx
Presentación varicela.pptxPresentación varicela.pptx
Presentación varicela.pptx
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
 
anomalias nefrourinarias.pptx
anomalias nefrourinarias.pptxanomalias nefrourinarias.pptx
anomalias nefrourinarias.pptx
 
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICASComplicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 

Más de romulo_perdomo

Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
romulo_perdomo
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
romulo_perdomo
 
Comunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructuraComunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructura
romulo_perdomo
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
romulo_perdomo
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
romulo_perdomo
 
Córnea
CórneaCórnea
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
romulo_perdomo
 
Competencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpmCompetencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpm
romulo_perdomo
 

Más de romulo_perdomo (9)

Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
 
Comunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructuraComunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructura
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Competencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpmCompetencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpm
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Conjuntivitis

  • 1. CLASIFICACION CLINICA DE CONJUNTIVITIS A. SEGÚN EL MODO DE SU PRESENTACION Y SU EVOLUCION EN EL TIEMPO B. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA EXUDACION SECRECION C. SEGÚN LAS ALTERACIONES ESTRUCTURALES DE LA PROPIA MUCOSA D. SEGÚN EL MECANISMO RESPONSABLE DE LA INFLAMACION E. SEGÚN SE AFECTEN AL MISMO TIEMPO ESTRUCTURAS OCULARES VECINAS
  • 2. SEGÚN EL MODO DE PRESENTACION Y SU EVOLUCION EN EL TIEMPO a. CONJUNTIVITIS HIPERAGUDA b. CONJUNTIVITIS AGUDAS c. CONJUNTIVITIS SUBAGUDAS d. CONJUNTIVITIS CRONICAS
  • 3. SEGUN LA NATURALEZA DE LA EXUDACION SECRECION a. CONJUNTIVITS SEROSAS b. CONJUNTIVITIS MUCOSAS c. CONJUNTIVITIS PURULENTAS d. CONJUNTIVITIS PSEUDOMENBRANOS AS e. CONJUNTIVITIS MENBRANOSAS
  • 4. SEGÚN LAS ALTERACIONES ESTRUCTURALES DE LA PROPIA MUCOSA a. CONJUNTIVIS FOLICULARES b. CONJUNTIVITS PAPILARES c. CONJUNTIVIS FLICTELUNARES d. CONJUNTIVITS PAPILAR GIGANTE
  • 5. SEGÚN EL MECANISMO RESPONSABLE DE LA INFLAMACION a. CONJUNTIVITIS ALERGICA b. CONJUNTIVITIS BACTERIANA c. CONJUNTIVITIS VIRAL d. CONJUNTIVITIS MICOTICA O FUNGICA e. CONJUNTIVITIS QUIMICA f. INESPECIFICA
  • 6. SEGÚN SE AFECTEN AL MISMO TIEMPO ESTRUCTURAS OCULARES VECINAS a. BLEFAROCONJUNTITIVITS b. QUERATOCONJUNTIVITIS c. BLEFAROQUERATOCONJUNTIVITIS d. ESCLEROCONJUNTITIVITIS
  • 7. FOLICULOS  HISTOLOGICAMENTE ES UNA HIPERPLASIA DE TEJIDO LINFOIDE  FORMACIONES ELEVADAS, ABOLLONADAS, REDONDAS, TRASLUCIDAS Y AVASCULARES  DIAMETRO ES DE 0.2 A 2 M.M.  SITUADAS PREFERENTEMENTE A NIVEL DE CONJUNTIVA TARSAL Y FONDOS DE SACO  COLOR AMARILLENTO O BLANCO GRISACEO  NO ESTAN VASCULARIZADOS  ESTAN RODEADOS DE UN FINO ENTRAMADO VASCULAR QUE NO LO INVADE
  • 8. PAPILAS  HISTOLOGICAMENTE SE PRESENTAN COMO INFILTRADOS LEUCOCITARIOS  ESTRUCTURAS ABOLLONADAS, PROMINENTES, DE MAYOR TAMAÑO QUE LOS FOLICULOS  DE ASPECTO CARNOSO Y CENTRADOS POR UN EJE VASCULAR  TAMAÑO VARIABLE, PUDIENDO LLEGAR A SER VEGETANTES Y VOLUMINOSOS  ADQUIEREN UN ASPECTO ADOQUINADO MUY CARCTERISTICO  LOCALIZACION PRINCIPAL EN CONJUNTIVA TARSAL Y FONDOS DE SACO
  • 9. HIPEREMIA ACTIVA  EL CUADRO ES DE UN “OJO ROJO”  VASODILATACION MARCADA DE VASOS CONJUNTIVALES Y/O EPIESCLERALES  ACOMPAÑADA DE AUMENTO DE LA RED CAPILAR, QUE LE DA UN COLOR ROJO VIVO  NO HAY EXTRAVASACION SANGUINEA  SE SUELE ACOMPAÑAR DE OTROS SIGNOS INFLAMATORIOS, COMO EDEMA PALPEBRAL, EDEMA CORNEAL Y REACCION INFLAMATORIA UVEAL
  • 10. HIPEREMIACONJUNTIVAL SUPERFICIAL  VASOS GRUESOS Y SUPERFICIALES  POR FUERA DE LA REGION LIMBICA  COLORACION ROJO INTENSO  INSTILACION DE VASOCOSNTRICTORES BLANQUEA POR COMPLETO EL OJO ROJO  SUPONE LA EXISTENCIA DE UNA PATOLOGIA PALPEBRAL Y/O CONJUNTIVAL
  • 11. HIPEREMIA CONJUNTIVAL PROFUNDA  HIPEREMIA DE VASOS EPIESCLERALES Y CONJUNTIVALES PROFUNDOS  TONALIDAD ROJO OBSCURO  LOCALIZADOS A NIVEL DE REGION PERILIMBICA  NO SE PUEDEN MOVILIZAR CON LA CONJUNTIVA  INSTILACION DE VASOCONSTRICTORES NO LOS BLANQUEA  APARECEN EN PATOLOGIA DE SEGMENTO ANTERIOR, CORNEA, ESCLERA Y UVEA