SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACION UNIVERSITARIA DEL HOSPITAL CIVIL




   TEMAS SELECTOS EN TIROIDOLOGIA CLINICA

          ORBITOPATIA DISTIROIDEA


                   DR. ROMULO PERDOMO MARTINEZ
ORBITOPATIA
             DISTIROIDEA
   ENFERMEDAD
    DEBILITANTE DEL
    SISTEMA VISUAL
   CAMBIOS EN LOS
    TEJIDOS BLANDOS
    ORBITARIOS Y
    PERIORBITARIOS
    DEBIDOS A PROCESOS
    INFLAMATORIOS
   GENERALMENTE SE
    RELACIONA CON
    ALTERACIONES
    SISTEMICAS DE LA
    GLANDULA TIROIDES
   CAUSA UNA
    ALTERACION
    SIGNIFICATIVA EN LA
    CALIDAD DE VIDA DE
    LOS AFECTADOS
ORBITOPATIA
               DISTIROIDEA
   PREVALENCIA 1-2 MUJERES
    POR CADA 5000-10000
    HABITANTES AÑO
   MAS FRECUENTE EN
    MUJERES 85 A 90% DE
    TODOS LOS CASOS
   PROPORCION MUJER A
    HOMBRE 5:1
   EDAD DE PRESENTACION EN
    MUJERES ENTRE 25-65 AÑOS
   HIPERTIROIDISMO EN 85-90%
    DE LOS PACIENTES QUE
    PRESENTAN ORBITOPATIA
   LA MAYORIA DE LOS
    PACIENTES PRESENTAN UNA
    OFTALMOPATIA NO ACTIVA
    INCIPIENTE
   LAS FORMAS GRAVES Y
    SEVERAS DE OFTALMOPATIA
    APARECEN SOLO EN 4-5% DE
    PACIENTES
   MAS SEVERA Y DE PEOR
    PRONOSTICO EN PACIENTES
    DE EDAD, SOBRE TODO
ORBITOPATIA
             DISTIROIDEA
   OFTALMOPATIA
    DISTIROIDEA
   ENFERMEDAD DE
    GRAVES-BASEDOW
   OFTALMOPATIA DE
    GRAVES
   OFTALMOPATIA
    INFILTRATIVA
   ORBITOPATIA DE
    GRAVES
   EXOFTALMOS
    ENDOCRINO
   ENFERMEDAD OCULAR
    TIROIDEA
   ORBITOPATIA INMUNE
    RELACIONADA CON LA
    TIROIDES
   EXOFTALMOS
    ENDOCRINO
ORBITOPATIA
            DISTIROIDEA
   TRIADA CARDINAL
      HIPERTIROIDIS
       MO CON BOCIO
       DIFUSO
      DERMATOSIS
      OFTALMOPATIA
   TRIADA DE
    MERSEBURG
      BOCIO
      EXOFTALMOS
      PALPITACIONES
ORBITOPATIA
               DISTIROIDEA
   ENFERMEDAD
    EDEMATOSA E
    INFLAMATORIA
    GENERALMENTE
    CRONICA Y A VECES
    SUBAGUDA O AGUDA
   SE CARACTERIZA POR
    PRODUCIR
    EXOFTALMOS O
    PROPTOSIS BILATERAL
   ACOMPAÑADO DE
    RETRACCION
    PALPEBRAL, CIERTO
    GRADO DE EDEMA,
    ESTRABISMO
    RESTRICTIVO,
    DIPLOPIA, ULCERAS
    CORNEALES,
    HIPERTENSION OCULAR
    Y NEUROPATIA OPTICA
ORBITOPATIA
              DISTIROIDEA
   FISIOPATOLOGIA
      DESORDEN
       AUTOINMUNE
       DESCONOCIDO
      PRESENCIA DE
       AUTOANTIGENO COMUN
       AL TIROIDES Y A LOS
       TEJIDOS ORBITARIOS
      FACTORES DE RIESGO
       QUE FAVORECEN SU
       APARICION
          PREDISPOSICION
           GENETICA
          TABAQUISMO
          TRATAMIENTO CON
           YODO RADIACTIVO
      EDEMA EN LAS AREAS
       PERIBULBARES Y
       RETROBULBARES, QUE
       AFECTAN A LOS
       TEJIDOS CONJUNTIVOS,
       ADIPOSO Y MUSCULAR
ORBITOPATIA
            DISTIROIDEA
   ESTUDIO
    HISTOPATOLOGICO
     TEJIDOS
      ORBITARIOS
      ESPECIALMENTE
      LOS MUSCULOS Y
      TEJIDO ADIPOSO
      PRESENTAN
      MARCADO EDEMA
     ACUMULACION DE
      MUCOPOLISACARIDO
      S Y ACTIVACION DE
      FIBROBLASTOS
      RETROOCULARES
     INFILTRADO
      INFLAMATORIO DE
      LINFOCITOS,
      CELULAS
      PLASMATICAS Y
      MACROFAGOS
ORBITOPATIA
             DISTIROIDEA
   SINTOMAS
       ARDOR O PICAZON
       SENSACION DE
        CUERPO EXTRAÑO
       OJO ROJOS
       LAGRIMEO
       FOTOFOBIA
       DISMINUCION DE
        AGUDEZA VISUAL
       ALTERACIONES DE
        LA PERCEPCION
        CROMATICA
       DIPLOPIA
ORBITOPATIA
               DISTIROIDEA
   SIGNOS
      EXOFTALMOS O
       PROPTOSIS ES EL SIGNO
       CARDINAL
       UNIVERSALMENTE
       CONOCIDO
      RETRACCION
       PALPEBRAL CON MAYOR
       FRECUENCIA AFECTA
       PARPADO SUPERIOR
      EDEMA PALPEBRAL DE
       PREDOMINIO MATUTINO
      MIOSITIS: HIPERTROFIA
       MUSCULAR CON
       INFILTRACION DE
       VAINAS Y FIBRAS DEL
       CUERPO MUSCULAR, EL
       TENDON DE INSERCION
       SIEMPRE ESTA
       RESPETADO, MAS
       AFECTADO EL RECTO
       INFERIOR
      AUMENTO DEL VOLUMEN
       DE LA GRASA ORBITARIA
      CONJUNTIVITIS POR
       EXPOSICION
      QUERATOPATIA POR
       EXPOSICION
      NEUROPATIA OPTICA DE
ORBITOPATIA
                DISTIROIDEA
   SIGNOS
      DALRYMPLE:
       RETRACCION PARPADO
       SUPERIOR
      VON KOLLER:
       RETRACCION PARPADO
       INFERIOR
      VON GLIFFORD:
       RETRACCION
       ACENTUADA AMBOS
       PARPADOS
      VON GRAEFFE:
       RETRACCION PARPADO
       SUPERIOR EN MIRADA
       HACIA ABAJO
      MÖBIUS: DEFICIT O
       INSUFICIENCIA DE
       CONVERGENCIA
      STELLWAG: PARAPADEO
       INFRECUENTE E
       IMCOMPLETO
      BOSTON: PARPADEO EN
       RESORTE
      GALATA: DORMIR CON
       LOS PARPADOS
ORBITOPATIA
           DISTIROIDEA
   FACIES DE GRAVES
      EXPRESION
       FACIAL DE
       ANSIEDAD
      MIRADA
       EXPRESIVA O
       PARADOJICA
      PIEL FINA Y
       HUMEDA
      EXOFTALMOS
      RETRACCION
       PALEPBRAL
ORBITOPATIA
        DISTIROIDEA
EXOFTALMOMETRIA
  MIDE EL DESPLAZAMIENTO ANTERIOR
  (PROCIDENCIA) DEL OJO EN RELACION
  CON EL VERTICE DE LA ORBITA

  VALORES NORMALES: 12 A 21   m.m.
  MEDIA:                16     m.m.
  ENOFTALMOS:        < 12      m.m.
  PROPTOSIS O
  EXOFTALMOS          > 21     m.m.
EXOFTALMOMETRIA
ORBITOPATIA
             DISTIROIDEA
   PUPILA DE MARCUS
    GUNN O DEFCTO
    PUPILAR AFERENTE
      SE HACE CON LA
       PRUEBA DE
       ILUMINACION
       ALTERNADA
      AL PASAR LA LUZ DE
       UN OJO AL OTRO,
       CADA PUPILA DEBE
       CONTRAERSE
       RAPIDAMENTE
      SI HAYA LESIONES
       DEL NERVIO OPTICO
       O RETINIANA MASIVA
       EN UN OJO, LA
       PUPILA SE DILATA
       CON LA LUZ EN
       LUGAR DE
       CONTRAERSE
ORBITOPATIA
          DISTIROIDEA
   FASE NO             FASE ACTIVA
    ACTIVA               QUEMOSIS
     EXOFTALMOS O        CONJUNTIVAL
      PROPTOSIS          DIPLOPIA
     RETRACCION         EXPOSICION
      PALPEBRAL           CORNEAL
     INFLAMACION        NEUROPATIA
      ORBITARIA           OPTICA
     MIOPATIA            COMPRESIVA
      RESTRICTIVA
FASE NO ACTIVA   FASE ACTIVA
FASE NO ACTIVA




FASE ACTIVA
ORBITOPATIA
           DISTIROIDEA
   DIAGNOSTICO
      CLINICA
      ECOGRAFIA
      TOMOGRAFIA
       COMPUTARIZADA
         CORTES
          CORONALES
         CORTES
          AXIALES
   RESONANCIA
    MAGNETICA
CLINICA

          ECOGRAFIA O ULTRASONIDO
OMOGRAFIA COMPUTADA DE ORBITAS
                            RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
ORBITOPATIA
                  DISTIROIDEA
   TRATAMIENTO
      EN FASE NO ACTIVA
         LUBRICANTES
          OCULARES
         LENTES PARA SOL

         B-BLOQUEADORES
          (GUANETIDINA)
         NO FUMAR

         PRISMAS

         CONTROL HIPER-
          HIPOTIROIDISMO
         CIRUGIA

             DESCOMPRESI
              ON ORBITARIA
             PARPADOS
             MUSCULOS
              EXTRAOCULAR
              ES
ORBITOPATIA
             DISTIROIDEA
    TRATAMIENTO
   EN FASE ACTIVA
      ESTEROIDES
       (PREDNISONA)
      VIA ORAL
      PULSOS
       INTRAVENOSOS
      CONTROL DEL
       EUTIROIDISMO
      INMUNOSUPRESOR
       ES
         CICLOSPORINA
         AZATIOPRINA
         CICLOFOSFAMID
          A
         METOTREXATE
      RADIOTERAPIA
      CIRUGIA
         DESCOMPRESIO
          N ORBITARIA
         PARPADOS
         MUSCULOS
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
Evelyn Loza
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020
MArio Ávila
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
ValeriaPSH
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Rafael Carrillo
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaDiana Jazmín Ojeda
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad TucienciamedicNefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
 
Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Choque Anafilactico
Choque AnafilacticoChoque Anafilactico
Choque Anafilactico
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 

Destacado

Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Miguel Llanos
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de gravesjfocho8a
 
Enfermedad Graves Basedow
Enfermedad Graves BasedowEnfermedad Graves Basedow
Enfermedad Graves Basedow
UNAM
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves260
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alexander Rocha
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaJosue Marcial
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Jeniree Rivas Villasmil
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroidesfidewes
 
México sin presidente… por nódulo tiroideo
México sin presidente… por nódulo tiroideoMéxico sin presidente… por nódulo tiroideo
México sin presidente… por nódulo tiroideo
Salud y Medicinas
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
Sun Granados García
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hashimoto
HashimotoHashimoto
Hashimoto
Jimy Campana
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
Kat Durn
 

Destacado (20)

Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de graves
 
Enfermedad Graves Basedow
Enfermedad Graves BasedowEnfermedad Graves Basedow
Enfermedad Graves Basedow
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
México sin presidente… por nódulo tiroideo
México sin presidente… por nódulo tiroideoMéxico sin presidente… por nódulo tiroideo
México sin presidente… por nódulo tiroideo
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hashimoto
HashimotoHashimoto
Hashimoto
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
 

Similar a Enfermedad de graves basedow

LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoCFUK 22
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
CórneaCórnea
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Dr. Eugenio Vargas
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
EsclerodermaCFUK 22
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. esclerodermaCFUK 22
 
Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2
Mario Arzeno
 
13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativas13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativasCFUK 22
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasosCFUK 22
 
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaJanny Melo
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
Elza Sabino Mendes
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daniloespinosacucalon
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
Marlon Laguado
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaJuan Carlos Rivera
 

Similar a Enfermedad de graves basedow (20)

LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Enfermedades medulares
Enfermedades medularesEnfermedades medulares
Enfermedades medulares
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. escleroderma
 
Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2
 
Presentacion doctor hidalgo
Presentacion doctor hidalgoPresentacion doctor hidalgo
Presentacion doctor hidalgo
 
13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativas13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativas
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 

Más de romulo_perdomo

Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
romulo_perdomo
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
romulo_perdomo
 
Comunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructuraComunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructura
romulo_perdomo
 
Uvea
UveaUvea
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
romulo_perdomo
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
romulo_perdomo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
romulo_perdomo
 
Competencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpmCompetencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpm
romulo_perdomo
 

Más de romulo_perdomo (9)

Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
 
Comunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructuraComunidad virtual estructura
Comunidad virtual estructura
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Competencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpmCompetencias en los weblog rpm
Competencias en los weblog rpm
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Enfermedad de graves basedow

  • 1. COORDINACION UNIVERSITARIA DEL HOSPITAL CIVIL TEMAS SELECTOS EN TIROIDOLOGIA CLINICA ORBITOPATIA DISTIROIDEA DR. ROMULO PERDOMO MARTINEZ
  • 2. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  ENFERMEDAD DEBILITANTE DEL SISTEMA VISUAL  CAMBIOS EN LOS TEJIDOS BLANDOS ORBITARIOS Y PERIORBITARIOS DEBIDOS A PROCESOS INFLAMATORIOS  GENERALMENTE SE RELACIONA CON ALTERACIONES SISTEMICAS DE LA GLANDULA TIROIDES  CAUSA UNA ALTERACION SIGNIFICATIVA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS AFECTADOS
  • 3. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  PREVALENCIA 1-2 MUJERES POR CADA 5000-10000 HABITANTES AÑO  MAS FRECUENTE EN MUJERES 85 A 90% DE TODOS LOS CASOS  PROPORCION MUJER A HOMBRE 5:1  EDAD DE PRESENTACION EN MUJERES ENTRE 25-65 AÑOS  HIPERTIROIDISMO EN 85-90% DE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN ORBITOPATIA  LA MAYORIA DE LOS PACIENTES PRESENTAN UNA OFTALMOPATIA NO ACTIVA INCIPIENTE  LAS FORMAS GRAVES Y SEVERAS DE OFTALMOPATIA APARECEN SOLO EN 4-5% DE PACIENTES  MAS SEVERA Y DE PEOR PRONOSTICO EN PACIENTES DE EDAD, SOBRE TODO
  • 4. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  OFTALMOPATIA DISTIROIDEA  ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW  OFTALMOPATIA DE GRAVES  OFTALMOPATIA INFILTRATIVA  ORBITOPATIA DE GRAVES  EXOFTALMOS ENDOCRINO  ENFERMEDAD OCULAR TIROIDEA  ORBITOPATIA INMUNE RELACIONADA CON LA TIROIDES  EXOFTALMOS ENDOCRINO
  • 5. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  TRIADA CARDINAL  HIPERTIROIDIS MO CON BOCIO DIFUSO  DERMATOSIS  OFTALMOPATIA  TRIADA DE MERSEBURG  BOCIO  EXOFTALMOS  PALPITACIONES
  • 6. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  ENFERMEDAD EDEMATOSA E INFLAMATORIA GENERALMENTE CRONICA Y A VECES SUBAGUDA O AGUDA  SE CARACTERIZA POR PRODUCIR EXOFTALMOS O PROPTOSIS BILATERAL  ACOMPAÑADO DE RETRACCION PALPEBRAL, CIERTO GRADO DE EDEMA, ESTRABISMO RESTRICTIVO, DIPLOPIA, ULCERAS CORNEALES, HIPERTENSION OCULAR Y NEUROPATIA OPTICA
  • 7. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  FISIOPATOLOGIA  DESORDEN AUTOINMUNE DESCONOCIDO  PRESENCIA DE AUTOANTIGENO COMUN AL TIROIDES Y A LOS TEJIDOS ORBITARIOS  FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN SU APARICION  PREDISPOSICION GENETICA  TABAQUISMO  TRATAMIENTO CON YODO RADIACTIVO  EDEMA EN LAS AREAS PERIBULBARES Y RETROBULBARES, QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS, ADIPOSO Y MUSCULAR
  • 8. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  ESTUDIO HISTOPATOLOGICO  TEJIDOS ORBITARIOS ESPECIALMENTE LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO PRESENTAN MARCADO EDEMA  ACUMULACION DE MUCOPOLISACARIDO S Y ACTIVACION DE FIBROBLASTOS RETROOCULARES  INFILTRADO INFLAMATORIO DE LINFOCITOS, CELULAS PLASMATICAS Y MACROFAGOS
  • 9. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  SINTOMAS  ARDOR O PICAZON  SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO  OJO ROJOS  LAGRIMEO  FOTOFOBIA  DISMINUCION DE AGUDEZA VISUAL  ALTERACIONES DE LA PERCEPCION CROMATICA  DIPLOPIA
  • 10. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  SIGNOS  EXOFTALMOS O PROPTOSIS ES EL SIGNO CARDINAL UNIVERSALMENTE CONOCIDO  RETRACCION PALPEBRAL CON MAYOR FRECUENCIA AFECTA PARPADO SUPERIOR  EDEMA PALPEBRAL DE PREDOMINIO MATUTINO  MIOSITIS: HIPERTROFIA MUSCULAR CON INFILTRACION DE VAINAS Y FIBRAS DEL CUERPO MUSCULAR, EL TENDON DE INSERCION SIEMPRE ESTA RESPETADO, MAS AFECTADO EL RECTO INFERIOR  AUMENTO DEL VOLUMEN DE LA GRASA ORBITARIA  CONJUNTIVITIS POR EXPOSICION  QUERATOPATIA POR EXPOSICION  NEUROPATIA OPTICA DE
  • 11. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  SIGNOS  DALRYMPLE: RETRACCION PARPADO SUPERIOR  VON KOLLER: RETRACCION PARPADO INFERIOR  VON GLIFFORD: RETRACCION ACENTUADA AMBOS PARPADOS  VON GRAEFFE: RETRACCION PARPADO SUPERIOR EN MIRADA HACIA ABAJO  MÖBIUS: DEFICIT O INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA  STELLWAG: PARAPADEO INFRECUENTE E IMCOMPLETO  BOSTON: PARPADEO EN RESORTE  GALATA: DORMIR CON LOS PARPADOS
  • 12. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  FACIES DE GRAVES  EXPRESION FACIAL DE ANSIEDAD  MIRADA EXPRESIVA O PARADOJICA  PIEL FINA Y HUMEDA  EXOFTALMOS  RETRACCION PALEPBRAL
  • 13. ORBITOPATIA DISTIROIDEA EXOFTALMOMETRIA MIDE EL DESPLAZAMIENTO ANTERIOR (PROCIDENCIA) DEL OJO EN RELACION CON EL VERTICE DE LA ORBITA VALORES NORMALES: 12 A 21 m.m. MEDIA: 16 m.m. ENOFTALMOS: < 12 m.m. PROPTOSIS O EXOFTALMOS > 21 m.m.
  • 15. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  PUPILA DE MARCUS GUNN O DEFCTO PUPILAR AFERENTE  SE HACE CON LA PRUEBA DE ILUMINACION ALTERNADA  AL PASAR LA LUZ DE UN OJO AL OTRO, CADA PUPILA DEBE CONTRAERSE RAPIDAMENTE  SI HAYA LESIONES DEL NERVIO OPTICO O RETINIANA MASIVA EN UN OJO, LA PUPILA SE DILATA CON LA LUZ EN LUGAR DE CONTRAERSE
  • 16. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  FASE NO  FASE ACTIVA ACTIVA QUEMOSIS  EXOFTALMOS O CONJUNTIVAL PROPTOSIS DIPLOPIA  RETRACCION EXPOSICION PALPEBRAL CORNEAL  INFLAMACION NEUROPATIA ORBITARIA OPTICA  MIOPATIA COMPRESIVA RESTRICTIVA
  • 17. FASE NO ACTIVA FASE ACTIVA
  • 19. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  DIAGNOSTICO  CLINICA  ECOGRAFIA  TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA  CORTES CORONALES  CORTES AXIALES  RESONANCIA MAGNETICA
  • 20. CLINICA ECOGRAFIA O ULTRASONIDO
  • 21. OMOGRAFIA COMPUTADA DE ORBITAS RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
  • 22. ORBITOPATIA DISTIROIDEA  TRATAMIENTO  EN FASE NO ACTIVA  LUBRICANTES OCULARES  LENTES PARA SOL  B-BLOQUEADORES (GUANETIDINA)  NO FUMAR  PRISMAS  CONTROL HIPER- HIPOTIROIDISMO  CIRUGIA  DESCOMPRESI ON ORBITARIA  PARPADOS  MUSCULOS EXTRAOCULAR ES
  • 23. ORBITOPATIA  DISTIROIDEA TRATAMIENTO  EN FASE ACTIVA  ESTEROIDES (PREDNISONA)  VIA ORAL  PULSOS INTRAVENOSOS  CONTROL DEL EUTIROIDISMO  INMUNOSUPRESOR ES  CICLOSPORINA  AZATIOPRINA  CICLOFOSFAMID A  METOTREXATE  RADIOTERAPIA  CIRUGIA  DESCOMPRESIO N ORBITARIA  PARPADOS  MUSCULOS