SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJOS PARA
UNA
COMUNICACIÓN
ASERTIVA Y
AFECTIVA EN
FAMILIA
Estrategias para la
comunicación
Introducción
 La comunicación se estructura sobre dos pilares
fundamentales: hablar y escuchar. Los
errores comunicativos generan fallos en el envío y
recepción de los mensajes. Cuando estos fallos se
producen en el foco familiar, la mala comunicación da
como resultado conflictos directos y tensiones
emocionales. Cuando por el contrario no existe
comunicación, se produce un distanciamiento afectivo
entre sus miembros.
 Mejorar la comunicación supone tomar conciencia de "lo
que se dice", "cómo se dice" y "cómo uno escucha". El
primer paso es, adoptar una actitud proactiva y
más reflexiva a la hora de iniciar la comunicación.
A la hora de escuchar
 Escuchar con comprensión y cuidado lo que la otra persona
trata de comunicarnos.
 Transmitir que hemos recibido su mensaje (feedback).
 Intentar no distraerte con otra cosa que no sea escuchar al
compañero/a (garabatear, jugar con la ropa, jugar con
accesorios, etc…).
 Realizar gestos y sonidos que indiquen que estás escuchando
(acercamiento, aproximación, mirar a los ojos).
 No interrumpir ni cambiar de tema (los temas de empiezan y
de terminan en orden).
 Identificar y destacar los sentimientos del otro ("¿y tú cómo te
sientes...?").
 Hacer preguntas si no hemos entendido algo de lo que nos
han contado ("¿entonces si he entendido bien, tú...?").
A la hora de escuchar
 NO aconsejar, NO criticar ("yo creo que lo que deberías
hacer…", "intenta no pensar en ello", "yo en tu lugar no
habría hecho eso…").
 No pensar en lo que se va a decir.
 Respetar el turno de palabra.
 Permitir los silencios.
 Preguntar por las preocupaciones, necesidades y
dificultades.
 Fijarnos y analizar el lenguaje no verbal
 Demostrar que se está comprendiendo lo que te están
contando ("entiendo lo que dices", "imagino cómo te
debiste sentir...", "entiendo tu reacción...")
A la hora de escuchar
 Mostrar interés mediante estas fórmulas:
 Clarificar ("¿Puedes contarme más sobre esto...?")
 Parafraseo ("Entonces lo que me estás diciendo es que…")
 Ecos (emplear sus mismas palabras)
 Resumen (proporcionar un feedback de las ideas generales
y/o el grosso del mensaje)
A la hora de hablar
 Hablar desde una comunicación del YO:
 "En mi opinión…“
 "Yo pienso / yo creo…"
 "Yo siento…“
 "Me gustaría expresar…"
 "Deseo…/ Necesito...“
 "Debo…"
 Decir NO de forma asertiva:
 Di lo que opinas de forma directa, sin dar excusas.
 No sientas culpa por negarte a hacer o decir algo que no quieres.
 Expresa qué quieres que ocurra.
 Ofrece alternativas (" ¿Y si en lugar de...?", "Quizá le interese a otra persona...",
"En mi opinión también sería interesante..."). Igualmente las alternativas
propuestas pueden ser acogidas o rechazadas por el grupo.
 Procurar un acuerdo viable ("hoy no me apetece, si te parece bien podemos
ir mañana").

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
Mejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiarMejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiar
Rapiba
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Paternidad positiva y educacion hijos
Paternidad positiva y educacion hijosPaternidad positiva y educacion hijos
Paternidad positiva y educacion hijos
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
Juan Al Montoro
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
humanizando
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Jhac Arango
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentalesceleste123
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
Mejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiarMejorando la comunicación familiar
Mejorando la comunicación familiar
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Paternidad positiva y educacion hijos
Paternidad positiva y educacion hijosPaternidad positiva y educacion hijos
Paternidad positiva y educacion hijos
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 

Similar a Consejos para una comunicación asertiva y afectiva en familia

El Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de EscucharEl Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de EscucharStartcoaching
 
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Esperanza Samaniego García
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al clienteAnyi Stefany
 
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposiciónAnyi Stefany
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
sinsentimientos
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaParroquiaSJO
 
Exposición de comunicación
Exposición de comunicaciónExposición de comunicación
Exposición de comunicación
blancacamacho
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
Blogempleo ORG
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Pa Ma Bu Ma
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
luberza
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
norserlau
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanaspaespe
 
La comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parteLa comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parte
nicoletorres15
 

Similar a Consejos para una comunicación asertiva y afectiva en familia (20)

El Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de EscucharEl Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de Escuchar
 
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposición
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Exposición de comunicación
Exposición de comunicaciónExposición de comunicación
Exposición de comunicación
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 
La comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parteLa comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parte
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Consejos para una comunicación asertiva y afectiva en familia

  • 1. CONSEJOS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA EN FAMILIA Estrategias para la comunicación
  • 2. Introducción  La comunicación se estructura sobre dos pilares fundamentales: hablar y escuchar. Los errores comunicativos generan fallos en el envío y recepción de los mensajes. Cuando estos fallos se producen en el foco familiar, la mala comunicación da como resultado conflictos directos y tensiones emocionales. Cuando por el contrario no existe comunicación, se produce un distanciamiento afectivo entre sus miembros.  Mejorar la comunicación supone tomar conciencia de "lo que se dice", "cómo se dice" y "cómo uno escucha". El primer paso es, adoptar una actitud proactiva y más reflexiva a la hora de iniciar la comunicación.
  • 3. A la hora de escuchar  Escuchar con comprensión y cuidado lo que la otra persona trata de comunicarnos.  Transmitir que hemos recibido su mensaje (feedback).  Intentar no distraerte con otra cosa que no sea escuchar al compañero/a (garabatear, jugar con la ropa, jugar con accesorios, etc…).  Realizar gestos y sonidos que indiquen que estás escuchando (acercamiento, aproximación, mirar a los ojos).  No interrumpir ni cambiar de tema (los temas de empiezan y de terminan en orden).  Identificar y destacar los sentimientos del otro ("¿y tú cómo te sientes...?").  Hacer preguntas si no hemos entendido algo de lo que nos han contado ("¿entonces si he entendido bien, tú...?").
  • 4. A la hora de escuchar  NO aconsejar, NO criticar ("yo creo que lo que deberías hacer…", "intenta no pensar en ello", "yo en tu lugar no habría hecho eso…").  No pensar en lo que se va a decir.  Respetar el turno de palabra.  Permitir los silencios.  Preguntar por las preocupaciones, necesidades y dificultades.  Fijarnos y analizar el lenguaje no verbal  Demostrar que se está comprendiendo lo que te están contando ("entiendo lo que dices", "imagino cómo te debiste sentir...", "entiendo tu reacción...")
  • 5. A la hora de escuchar  Mostrar interés mediante estas fórmulas:  Clarificar ("¿Puedes contarme más sobre esto...?")  Parafraseo ("Entonces lo que me estás diciendo es que…")  Ecos (emplear sus mismas palabras)  Resumen (proporcionar un feedback de las ideas generales y/o el grosso del mensaje)
  • 6. A la hora de hablar  Hablar desde una comunicación del YO:  "En mi opinión…“  "Yo pienso / yo creo…"  "Yo siento…“  "Me gustaría expresar…"  "Deseo…/ Necesito...“  "Debo…"  Decir NO de forma asertiva:  Di lo que opinas de forma directa, sin dar excusas.  No sientas culpa por negarte a hacer o decir algo que no quieres.  Expresa qué quieres que ocurra.  Ofrece alternativas (" ¿Y si en lugar de...?", "Quizá le interese a otra persona...", "En mi opinión también sería interesante..."). Igualmente las alternativas propuestas pueden ser acogidas o rechazadas por el grupo.  Procurar un acuerdo viable ("hoy no me apetece, si te parece bien podemos ir mañana").