SlideShare una empresa de Scribd logo
LIGAMENTO PERIODONTAL
(COMPOSICIÓN)
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
FUNDAMENTOS EN PERIODONCIA
COMPOSICIÓN
BIOQUÍMICA
PERIODONTO NORMAL
Soporte
necesario
Función de
los dientes
Componentes:
encía, ligamento periodontal, cemento y
hueso alveolar.
UBICACION
ARQUITECTURA
CAMBIOS PATOLÓGICOS
EN UN COMPONENTE
CAMBIOS PATOLÓGICOS
EN OTRO COMPONENTE
Mantenimiento
Reparación
Regeneración
COMPOSICIÓN DEL LP
 Consta de un tejido conectivo
con vascularidad compleja y
altamente celular que rodea
la raíz del diente y la conecta
con la pared interna del
hueso alveolar.
 Es la continuación del tejido conectivo de la encía y
se comunica con los espacios medulares a través
de los conductos vasculares del hueso.
ESPACIO PERIODONTAL
ANCHO PROMEDIO = 0.2 MM
 Se reduce alrededor de los dientes que no
funcionan y en los dientes no erupcionados
 Aumenta en los dientes que presentan
hiperfunción.
FIBRAS PERIODONTALES
 Fibras principales: elementos más
importantes
- Son colagenosas
- Están dispuestas en haces
- Siguen una trayectoria sinuosa en
cortes longitudinales
FIBRAS DE SHARPEY: LAS PORCIONES
TERMINALES DE LAS FIBRAS PRINCIPALES QUE SE
INSERTAN EN EL CEMENTO Y EL HUESO
Los haces de fibras principales consisten en fibras
individuales que forman una red continua de anastomosis
entre el diente y el hueso.
Una vez insertadas en la pared del alveolo o en el diente
se calcifican
PROTEÍNAS NO COLAGENOSAS
Función: Regulación de la mineralización y la
cohesión de tejido en sitios de mayor tensión
biomecánica.
Osteopontina Sialoproteína
 Es una proteína integrada por diferentes
aminoácidos:
- Glicina
- Prolina
- Hidroxilisina
- Hidroxiprolina
La cantidad e colágeno en un tejido se determina
por el contenido de hidroxiprolina.
• Mantenimiento
•Estructura
•Tono
 Las fibrillas de colágeno
y una periodicidad característica de
64nm; esta estriación es provocada por la superposición
de las moléculas de tropocolágeno
Biosíntesis de
colágeno
Fibroblastos
Tropocolágeno
Microfibrillas
Fibrillas
CÉLULAS QUE SINTETIZAN COLÁGENO
 Fibroblastos
 Condroblastos
 Osteoblastos
 Odontoblastos
Las están compuestas, en
esencia, por , mientras que las
fibras reticulares lo están por colágeno tipo III.
 Por.
Transeptales, de las crestas alveolares, horizontales,
oblicuas, apicales e interradiculares
GRUPO TRANSEPTAL
 Se extienden en sentido interproximal sobre la
cresta del hueso alveolar y se insertan en el
cemento de los dientes adyacentes
 Se reconstruyen aun después de la destrucción del
hueso alveolar debida a la enfermedad periodontal.
 Se considera que estas fibras pertenecen a la
encía, porque no se insertan en el hueso
GRUPO DE LA CRESTA ALVEOLAR
 Se extienden de forma oblicua
 Van desde el cemento justo por
debajo del epitelio de unión hasta
la cresta alveolar
 Evitan la extrusión del diente y
resisten a los movimientos
laterales
GRUPO HORIZONTAL
 Se extienden en ángulos rectos al
eje longitudinal del diente
 Van desde el cemento hasta el
hueso alveolar
GRUPO OBLICUO
 Es el grupo más grande del
ligamento periodontal
 Se extiende desde el cemento en
dirección frontal oblicua hasta el
hueso
 Dan soporte a la mayor parte de la
tensión masticatoria vertical y la
transforman en tensión del hueso
alveolar.
GRUPO APICAL
 Irradian de manera irregular
desde el cemento hasta el hueso
en el fondo del alveolo
 No aparecen sobre las raíces con
formación incompleta
GRUPO INTERRADICULAR
 Se extienden hacia fuera
desde el cemento hasta el
diente en las zonas de
furcación de los dientes
multirradiculares
Otros haces de fibras bien formados
se interdigitan en ángulo recto o se
despliegan alrededor y entre los
haces de fibra organizados de forma
regular
10 MINUTOS DE DESCANSO
EL LP NO CONTIENE ELASTINA MADURA
 Dos tipos de formas inmaduras: oxitalán y eluanina
 FIBRAS OXITALÁNICAS:
 Corren paralelas a la superficie de la raíz, en dirección
vertical, y se doblan para insertarse en el cemento en
el tercio cervical de la raíz
 Regulan el flujo vascular
 Se ha mostrado que las fibras oxitalánicas se
desarrollan de novo en el ligamento periodontal
regenerado
 Las células del ligamento remodelan las fibras
principales para adaptarse a las necesidades
fisiológicas y como respuesta a diferentes
estímulos
 Plexo indiferenciado de fibras: fibras pequeñas de
colágeno relacionadas con las fibras principales de
colágeno, más grandes que corren en todas
direcciones
ELEMENTOS CELULARES
 Tipos de células en el ligamento periodontal:
 Células de tejido conectivo
 Restos epiteliales
 Células del sistema inmunitario
 Células relacionas con los elementos neurovasculares
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO
 Fibroblastos: son las células más comunes en el
ligamento periodontal y aparecen como células
ovoidales o elongadas y se orientan a lo largo de
las fibras principales, mostrando prolongaciones
tipo seudópodos. Metabolismo del colágeno.
 Cementoblastos
 Osteoblastos
RESTOS EPITELIALES DE MALASSEZ
 Forman un entramado en el ligamento periodontal
 Se consideran restos de la vaina radicular de
Hertwig, que se desintegra durante el desarrollo de
la raíz
 Son más numerosos en las áreas apical y cervical
 Disminuyen con la edad
PROPIEDADES FUNCIONALES
 A pesar de que aún no son claras sus propiedades
funcionales, se ha informado que los restos
epiteliales contienen factores de crecimiento de
los queratinocitos y proliferan cuando se
estimulan y participan en la formación de quistes
periapicales y radiculares laterales.
CÉLULAS DE DEFENSA
 Neutrófilos
 Linfocitos
 Macrófagos
 Mastocitos
 Eosinófilos
Son similares a las de otros tejidos conectivos
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
 Llena los espacios entre las fibras y las células (gran
proporción)
 Componentes principales
1. Glucosaminoglicano, como el ácido hialurónico y los
proteoglicanos
2. Glucoproteínas, como la fibronectina y la laminina.
LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL TAMBIÉN INCLUYE UN
ALTO CONTENIDO DE AGUA (70%).
 Adhesión celular
 Interacciones célula a célula y célula a matriz
 Como correceptores a múltiples factores de
crecimiento en la reparación celular
CEMENTÍCULOS
 Masas calcificadas que se adhieren a las
superficies radiculares y se desprenden de ellas
 Se desarrollan a partir de restos epiteliales
calcificados, alrededor de pequeñas espículas de
cemento o del hueso alveolar, desplazado hacia el
ligamento periodontal por algún traumatismo
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Juan Carlos Munévar
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consconstanzamercedes
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
Dayana Rios Acuña
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
Misha Ellie
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionRafael Kauterich
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 

La actualidad más candente (20)

Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Hueso alvelar
Hueso alvelarHueso alvelar
Hueso alvelar
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 

Destacado

Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalSelma Sacre
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
Angeluzz
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
gabbyta01
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
Periodontal ligament in health part 1
Periodontal ligament in health part 1Periodontal ligament in health part 1
Periodontal ligament in health part 1
Heenal Adhyaru
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Alex Alonso
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 
Encia Normal
Encia NormalEncia Normal
Encia Normal
Angeluzz
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
Periodantal ligament
Periodantal ligamentPeriodantal ligament
Periodantal ligamentParth Thakkar
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
Jony Cordova
 
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesLa pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesFlor Garcia Rdz
 
Clases de cartilago
Clases de cartilagoClases de cartilago
Clases de cartilago
Jorge Andres Lora Rodriguez
 
Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...
Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...
Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...
Indian dental academy
 

Destacado (20)

Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Periodontal ligament in health part 1
Periodontal ligament in health part 1Periodontal ligament in health part 1
Periodontal ligament in health part 1
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Encia Normal
Encia NormalEncia Normal
Encia Normal
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Periodantal ligament
Periodantal ligamentPeriodantal ligament
Periodantal ligament
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
 
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesLa pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
 
Clases de cartilago
Clases de cartilagoClases de cartilago
Clases de cartilago
 
Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...
Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...
Changes in periodontal ligament during orthodontic tooth movement /certified ...
 

Similar a Ligamento periodontal

Anatomia del periodonto
Anatomia del periodontoAnatomia del periodonto
Anatomia del periodonto
pamela galan
 
Retroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodontoRetroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodontoYoy Rangel
 
Ppt ligamento
Ppt ligamentoPpt ligamento
Ppt ligamento
andresospina71
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Ligamento periodontal.pptx
Ligamento periodontal.pptxLigamento periodontal.pptx
Ligamento periodontal.pptx
FranciscoSolanoLucio
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
RFMx1
 
Anatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría WohlerAnatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
Itzel RhapZodiia
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
JoseRicardoCasillasO
 
Tejido esquelético
Tejido esqueléticoTejido esquelético
Tejido esqueléticoDavidLudena
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consconstanzamercedes
 
TEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptxTEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptx
kerllydarlymirandaor2
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
AndyMauricioRomeroVz
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
claudia cano
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
RosarioGuillenQuispe1
 
Encias
EnciasEncias

Similar a Ligamento periodontal (20)

Anatomia del periodonto
Anatomia del periodontoAnatomia del periodonto
Anatomia del periodonto
 
Retroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodontoRetroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodonto
 
Ppt ligamento
Ppt ligamentoPpt ligamento
Ppt ligamento
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
 
Ligamento periodontal.pptx
Ligamento periodontal.pptxLigamento periodontal.pptx
Ligamento periodontal.pptx
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
 
Anatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría WohlerAnatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría Wohler
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
 
Tejido esquelético
Tejido esqueléticoTejido esquelético
Tejido esquelético
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar cons
 
TEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptxTEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO histología .okk.pptx
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
La pulpa
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Ligamento periodontal

  • 1. LIGAMENTO PERIODONTAL (COMPOSICIÓN) Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio FUNDAMENTOS EN PERIODONCIA
  • 2. COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA PERIODONTO NORMAL Soporte necesario Función de los dientes Componentes: encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar. UBICACION ARQUITECTURA
  • 3. CAMBIOS PATOLÓGICOS EN UN COMPONENTE CAMBIOS PATOLÓGICOS EN OTRO COMPONENTE Mantenimiento Reparación Regeneración
  • 4. COMPOSICIÓN DEL LP  Consta de un tejido conectivo con vascularidad compleja y altamente celular que rodea la raíz del diente y la conecta con la pared interna del hueso alveolar.
  • 5.  Es la continuación del tejido conectivo de la encía y se comunica con los espacios medulares a través de los conductos vasculares del hueso.
  • 6. ESPACIO PERIODONTAL ANCHO PROMEDIO = 0.2 MM  Se reduce alrededor de los dientes que no funcionan y en los dientes no erupcionados  Aumenta en los dientes que presentan hiperfunción.
  • 7. FIBRAS PERIODONTALES  Fibras principales: elementos más importantes - Son colagenosas - Están dispuestas en haces - Siguen una trayectoria sinuosa en cortes longitudinales
  • 8. FIBRAS DE SHARPEY: LAS PORCIONES TERMINALES DE LAS FIBRAS PRINCIPALES QUE SE INSERTAN EN EL CEMENTO Y EL HUESO Los haces de fibras principales consisten en fibras individuales que forman una red continua de anastomosis entre el diente y el hueso. Una vez insertadas en la pared del alveolo o en el diente se calcifican
  • 9. PROTEÍNAS NO COLAGENOSAS Función: Regulación de la mineralización y la cohesión de tejido en sitios de mayor tensión biomecánica. Osteopontina Sialoproteína
  • 10.  Es una proteína integrada por diferentes aminoácidos: - Glicina - Prolina - Hidroxilisina - Hidroxiprolina La cantidad e colágeno en un tejido se determina por el contenido de hidroxiprolina. • Mantenimiento •Estructura •Tono
  • 11.  Las fibrillas de colágeno y una periodicidad característica de 64nm; esta estriación es provocada por la superposición de las moléculas de tropocolágeno Biosíntesis de colágeno Fibroblastos Tropocolágeno Microfibrillas Fibrillas
  • 12. CÉLULAS QUE SINTETIZAN COLÁGENO  Fibroblastos  Condroblastos  Osteoblastos  Odontoblastos Las están compuestas, en esencia, por , mientras que las fibras reticulares lo están por colágeno tipo III.
  • 14. Transeptales, de las crestas alveolares, horizontales, oblicuas, apicales e interradiculares
  • 15. GRUPO TRANSEPTAL  Se extienden en sentido interproximal sobre la cresta del hueso alveolar y se insertan en el cemento de los dientes adyacentes  Se reconstruyen aun después de la destrucción del hueso alveolar debida a la enfermedad periodontal.  Se considera que estas fibras pertenecen a la encía, porque no se insertan en el hueso
  • 16.
  • 17. GRUPO DE LA CRESTA ALVEOLAR  Se extienden de forma oblicua  Van desde el cemento justo por debajo del epitelio de unión hasta la cresta alveolar  Evitan la extrusión del diente y resisten a los movimientos laterales
  • 18. GRUPO HORIZONTAL  Se extienden en ángulos rectos al eje longitudinal del diente  Van desde el cemento hasta el hueso alveolar
  • 19. GRUPO OBLICUO  Es el grupo más grande del ligamento periodontal  Se extiende desde el cemento en dirección frontal oblicua hasta el hueso  Dan soporte a la mayor parte de la tensión masticatoria vertical y la transforman en tensión del hueso alveolar.
  • 20. GRUPO APICAL  Irradian de manera irregular desde el cemento hasta el hueso en el fondo del alveolo  No aparecen sobre las raíces con formación incompleta
  • 21. GRUPO INTERRADICULAR  Se extienden hacia fuera desde el cemento hasta el diente en las zonas de furcación de los dientes multirradiculares
  • 22. Otros haces de fibras bien formados se interdigitan en ángulo recto o se despliegan alrededor y entre los haces de fibra organizados de forma regular
  • 23. 10 MINUTOS DE DESCANSO
  • 24. EL LP NO CONTIENE ELASTINA MADURA  Dos tipos de formas inmaduras: oxitalán y eluanina  FIBRAS OXITALÁNICAS:  Corren paralelas a la superficie de la raíz, en dirección vertical, y se doblan para insertarse en el cemento en el tercio cervical de la raíz  Regulan el flujo vascular  Se ha mostrado que las fibras oxitalánicas se desarrollan de novo en el ligamento periodontal regenerado
  • 25.  Las células del ligamento remodelan las fibras principales para adaptarse a las necesidades fisiológicas y como respuesta a diferentes estímulos  Plexo indiferenciado de fibras: fibras pequeñas de colágeno relacionadas con las fibras principales de colágeno, más grandes que corren en todas direcciones
  • 26. ELEMENTOS CELULARES  Tipos de células en el ligamento periodontal:  Células de tejido conectivo  Restos epiteliales  Células del sistema inmunitario  Células relacionas con los elementos neurovasculares
  • 27. CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO  Fibroblastos: son las células más comunes en el ligamento periodontal y aparecen como células ovoidales o elongadas y se orientan a lo largo de las fibras principales, mostrando prolongaciones tipo seudópodos. Metabolismo del colágeno.  Cementoblastos  Osteoblastos
  • 28. RESTOS EPITELIALES DE MALASSEZ  Forman un entramado en el ligamento periodontal  Se consideran restos de la vaina radicular de Hertwig, que se desintegra durante el desarrollo de la raíz  Son más numerosos en las áreas apical y cervical  Disminuyen con la edad
  • 29. PROPIEDADES FUNCIONALES  A pesar de que aún no son claras sus propiedades funcionales, se ha informado que los restos epiteliales contienen factores de crecimiento de los queratinocitos y proliferan cuando se estimulan y participan en la formación de quistes periapicales y radiculares laterales.
  • 30. CÉLULAS DE DEFENSA  Neutrófilos  Linfocitos  Macrófagos  Mastocitos  Eosinófilos Son similares a las de otros tejidos conectivos
  • 31. SUSTANCIA FUNDAMENTAL  Llena los espacios entre las fibras y las células (gran proporción)  Componentes principales 1. Glucosaminoglicano, como el ácido hialurónico y los proteoglicanos 2. Glucoproteínas, como la fibronectina y la laminina.
  • 32. LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL TAMBIÉN INCLUYE UN ALTO CONTENIDO DE AGUA (70%).  Adhesión celular  Interacciones célula a célula y célula a matriz  Como correceptores a múltiples factores de crecimiento en la reparación celular
  • 33. CEMENTÍCULOS  Masas calcificadas que se adhieren a las superficies radiculares y se desprenden de ellas  Se desarrollan a partir de restos epiteliales calcificados, alrededor de pequeñas espículas de cemento o del hueso alveolar, desplazado hacia el ligamento periodontal por algún traumatismo