SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN
TRANSDISCIPLINARIA
DEL SABER
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
Los orígenes del concepto obligan a recorrer un largo camino histórico
1. Su surgimiento comienza desde los clásicos de la antigua Grecia hasta los
pensadores contemporáneos.
2. Primera guerra mundial hasta los años 30 sin connotación en el mundo académico.
3. Segunda guerra mundial hasta el presente.
TUVO SU ORIGEN EN LA DUALIDAD
SUJETO-OBJETO
Vivimos una transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto
de ciencia, estamos llegando a un nuevo concepto de racionalidad científica.
Un paradigma epistemológico con una lógica que diera cabida a la auténtica y más
empírica realidad del mundo, donde interactuamos y existen inconsistencias,
incoherencias lógicas y hasta contradicciones conceptuales
(Miguel Martínez Miguélez)
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
TRANSDISCIPLINARIEDAD
Va más allá de todo lo que prácticamente se está
haciendo hasta el presente: su meta no consiste sólo
en la unidad del conocimiento, sino la
autotransformación de un nuevo arte de vivir.
Es la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del
conocimiento. Se fundamenta en la noción de ir más allá de las disciplinas y aporta
una metodología de indagación transdisciplinaria.
(Fritjof Capra, El tao de la física, 1992)
INTEGRACIÓN TEORÉTICA Y PRÁCTICA
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
PROBLEMA EPISTÉMICO
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
DE LA ANTIGÜEDAD
LA LÓGICA DEL TERCERO
INCLUIDO
 En la filosofía antigua no podía
comprender que la actividad
creativa del sujeto era
indispensable para la
construcción ideal del objeto.
 Se pensaba que el objeto
verdadero sólo puede ser "dado"
al ser cognoscente.
 Todo es producto de su
creatividad cognoscitiva
subjetiva.
 Sólo puede ser un simple opinar,
una subjetividad, y por lo tanto,
no es verdadero, no
corresponde al ser.
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
¿QUÉ SE NECESITA?
Una lógica de la
transformación con
interdependencia
Sensible a los fenómenos
del proceso de la vida real
Perspectiva
holística-
ecológica
Físicos
Biológicos
Psicológicos
Sociales
Culturales
Ambientales
SISTEMAS
ORGANIZADOS
Y CO-ORGANIZADOS
CON SU ENTORNO
Nuevo paradigma
Transformacional
fundamental
Pensar
Percibir
Valorar
INTERRELACIONES
La lógica de la ciencia es
interpretación circular,
reinterpretación y
autocorrección de datos
en teoría.
( Habermas, 1996)
LÓGICA
DIALÉCTICA
Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
Construcción disciplinaria del saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
edgarpin
 
Programa transdisciplinariedad incluyendo cronograma de actividades no prese...
Programa transdisciplinariedad  incluyendo cronograma de actividades no prese...Programa transdisciplinariedad  incluyendo cronograma de actividades no prese...
Programa transdisciplinariedad incluyendo cronograma de actividades no prese...
Edelin Bravo
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
Edelin Bravo
 
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepoPresentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
cursosbotello
 
Dificultades de la postura transdisciplinaria
Dificultades de la postura transdisciplinariaDificultades de la postura transdisciplinaria
Dificultades de la postura transdisciplinaria
Janettadry
 
Desercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil final
David Flores
 
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedadAspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
doctorando
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis Modulo I
Sintesis Modulo ISintesis Modulo I
Sintesis Modulo I
 
de la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
de la disciplinariedad a la transdisciplinariedadde la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
de la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
 
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberesLa complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
 
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Programa transdisciplinariedad incluyendo cronograma de actividades no prese...
Programa transdisciplinariedad  incluyendo cronograma de actividades no prese...Programa transdisciplinariedad  incluyendo cronograma de actividades no prese...
Programa transdisciplinariedad incluyendo cronograma de actividades no prese...
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepoPresentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
 
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptosLa transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
 
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
 
Dificultades de la postura transdisciplinaria
Dificultades de la postura transdisciplinariaDificultades de la postura transdisciplinaria
Dificultades de la postura transdisciplinaria
 
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
 
El reto de la transdisciplinariedad
El reto de la transdisciplinariedadEl reto de la transdisciplinariedad
El reto de la transdisciplinariedad
 
Desercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil final
 
Qué es transdisciplinariedad
Qué es transdisciplinariedadQué es transdisciplinariedad
Qué es transdisciplinariedad
 
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
Conferencia  La transdisciplina tercera vía a la realidad -  DR Alexander de...Conferencia  La transdisciplina tercera vía a la realidad -  DR Alexander de...
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
 
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad. Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
 
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedadAspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
 

Similar a Construcción disciplinaria del saber

Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
haguar
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
itzz08
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
Lissette Paez
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
patolucasm
 
Epistemología presentación final
Epistemología presentación finalEpistemología presentación final
Epistemología presentación final
2carolina7
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
idolinamendez
 

Similar a Construcción disciplinaria del saber (20)

Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
 
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
Epistemología presentación final
Epistemología presentación finalEpistemología presentación final
Epistemología presentación final
 
El nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holistaEl nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holista
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 

Más de Prof. Ana Margarita Durán

Más de Prof. Ana Margarita Durán (20)

Transcomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporáneaTranscomplejidad contemporánea
Transcomplejidad contemporánea
 
Reconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemáticoReconstrucción del edificio matemático
Reconstrucción del edificio matemático
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2Ejercicio creativo n°2
Ejercicio creativo n°2
 
Ejercicio creativo n°1
Ejercicio creativo  n°1Ejercicio creativo  n°1
Ejercicio creativo n°1
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
 
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicaciónSoc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
Soc. del conocimiento, educación, tecnología de la información y la comunicación
 
Reflexionando en competencias
Reflexionando en competenciasReflexionando en competencias
Reflexionando en competencias
 
Exposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestriaExposicion fermin toro maestria
Exposicion fermin toro maestria
 
Ser feliz
Ser  felizSer  feliz
Ser feliz
 
Autoconcienciación
AutoconcienciaciónAutoconcienciación
Autoconcienciación
 
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docenteEl arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
El arte y la interdisciplinariedad en la formación docente
 
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TICSoc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
Soc. del conoc.educación, tecnología de la información y comunicación - TIC
 
La enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geocienciaLa enseñanza de la geociencia
La enseñanza de la geociencia
 
Enfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competenciasEnfoque educativo basado en competencias
Enfoque educativo basado en competencias
 
Ser un estudiante universitario
Ser un estudiante universitarioSer un estudiante universitario
Ser un estudiante universitario
 
Liuva el valor
Liuva el valorLiuva el valor
Liuva el valor
 
El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social
 
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
 
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticasConsistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
Consistencia entre las estucturas pragmáticas, semánticas y sintácticas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Construcción disciplinaria del saber

  • 1. CONSTRUCCIÓN TRANSDISCIPLINARIA DEL SABER Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
  • 2. Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
  • 3. Los orígenes del concepto obligan a recorrer un largo camino histórico 1. Su surgimiento comienza desde los clásicos de la antigua Grecia hasta los pensadores contemporáneos. 2. Primera guerra mundial hasta los años 30 sin connotación en el mundo académico. 3. Segunda guerra mundial hasta el presente. TUVO SU ORIGEN EN LA DUALIDAD SUJETO-OBJETO
  • 4. Vivimos una transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto de ciencia, estamos llegando a un nuevo concepto de racionalidad científica. Un paradigma epistemológico con una lógica que diera cabida a la auténtica y más empírica realidad del mundo, donde interactuamos y existen inconsistencias, incoherencias lógicas y hasta contradicciones conceptuales (Miguel Martínez Miguélez) Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
  • 5. TRANSDISCIPLINARIEDAD Va más allá de todo lo que prácticamente se está haciendo hasta el presente: su meta no consiste sólo en la unidad del conocimiento, sino la autotransformación de un nuevo arte de vivir. Es la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del conocimiento. Se fundamenta en la noción de ir más allá de las disciplinas y aporta una metodología de indagación transdisciplinaria. (Fritjof Capra, El tao de la física, 1992) INTEGRACIÓN TEORÉTICA Y PRÁCTICA Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
  • 6. PROBLEMA EPISTÉMICO Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
  • 7. DE LA ANTIGÜEDAD LA LÓGICA DEL TERCERO INCLUIDO  En la filosofía antigua no podía comprender que la actividad creativa del sujeto era indispensable para la construcción ideal del objeto.  Se pensaba que el objeto verdadero sólo puede ser "dado" al ser cognoscente.  Todo es producto de su creatividad cognoscitiva subjetiva.  Sólo puede ser un simple opinar, una subjetividad, y por lo tanto, no es verdadero, no corresponde al ser. Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha
  • 8. ¿QUÉ SE NECESITA? Una lógica de la transformación con interdependencia Sensible a los fenómenos del proceso de la vida real Perspectiva holística- ecológica Físicos Biológicos Psicológicos Sociales Culturales Ambientales SISTEMAS ORGANIZADOS Y CO-ORGANIZADOS CON SU ENTORNO Nuevo paradigma Transformacional fundamental Pensar Percibir Valorar INTERRELACIONES La lógica de la ciencia es interpretación circular, reinterpretación y autocorrección de datos en teoría. ( Habermas, 1996) LÓGICA DIALÉCTICA Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Notas del editor

  1. “transdisciplinariedad”.  Pero, ¿qué entendemos exactamente con el mismo?  En efecto, “más allá de”, o “a través de” (trans) las disciplinas conocidas puede haber muchas cosas, y necesitamos saber a cuáles nos referimos si deseamos comunicarnos y entendernos. Por otro lado, la semántica, como también la etimología, pueden tener “cierto derecho” a imponernos un determinado significado de los términos, pero sabemos que, en definitiva, es la pragmática, es decir, el “uso” de los términos y, a veces, contra toda lógica, el que termina jugando el papel principal en la comunicación.
  2. Complejidad
  3. Tercero incluido : Forma de captar la realidad era un proceso continuo