SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA NUMERO TRES DE CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS, PRACTICA DE
AULA.
ALUMNO: JHON EDINSON ALTAMAR ESCOBAR
DOCENTE TUTOR: IVAN FLOREZ.
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN
MATEMATICAS.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
(PRIMER CLAUSTRO UNIVERSITARIO DECOLOMBIA)
CAU SINCELEJO
29 DE NOVIEMBRE DE 2015
SINCELEJO
(SUCRE).
Introducción.
luego de haber revisado, realizado y comprendido, las dos guías y portafolios anteriores,
reviso la ultima de esta asignatura el cual consiste en realizar una practica, donde
evidencie uno o varios temas de los portafolios de esta asignatura, escogiendo el tema
que se encuentra en el portafolio numero tres CONJUNTOS Y RELACIONES, me dirijo a
la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO en la sede principal o de
bachillerato, donde ingreso al grupo de sexto, para aplicar mi conocimiento sobre este
tema, a continuación se observa lo que hice.
Plan de clase.
Práctica de aula de construcción de los números.
- Diseño de la estrategia
• Tema: conjuntos y relaciones.
• Objetivos: causar en los estudiantes, una empatía sobre el tema de conjuntos, alentándoles
su importancia y la gran extensión donde se pude aplicar este tema, tan interesante no solo
en las matemáticas, si no en las demás asignaturas.
• Estándar:
• Procesos (razonamiento, ejercitación, modelación, comunicación, resolución de problemas)
• Tipo de pensamiento (numérico, variacional, geométrico, métrico, aleatorio y organización
de datos, o combinaciones de ellos).
Planeamiento de actividad
• Ejercicio a actividad a ser desarrollada: clases de conjuntos.
• Datos que serán recolectados para realizar el análisis: utilización de varios tipos de
conocimientos por parte de los alumnos.
- Aplicación de la actividad
• Descripción del grupo: es un grupo de estudiantes del grado 6 de la INSTITUCION
EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO, SEDE PRINCIPAL, donde se aplica el
bachillerato.
Encantados en el tema, porque es un tema fácil de comprender, además deja un interés por
parte de los alumnos de seguir conociendo cosas nuevas, ingresando al salón de clase me sentí
optimizado por lo que iba a hacer ya no sentí ese temor que sentí la primera vez, fue un grupo
que supo aprovechar los 90 minutos de clase interesados en lo que les llevaba para
comprender el tema.
• Desarrollo de la actividad (pedagógica): para desarrollar la actividad, utilice
conocimientos propios sobre el tema, causando en los estudiantes comprensión del tema.
• Parte didáctica (aplicación de la estrategia): para hacer la clase emocionante utilice la
didáctica en un juego que me invente en el salón de clase, el juego consistía en armar
grupos de 3 estudiantes, esos grupos en un determinado tiempo, tenían que armar las
clases de conjuntos con útiles escolares y dar un concepto propio de cada tipo de
conjunto.
- Sistematización (análisis cuantitativo)
- Análisis de todo el ejercicio (análisis descriptivo y cualitativo): durante el desarrollo de
la clase, observe que en los estudiantes el interés y el conocimiento de este tema y de
muchos más antes vistos, al momento de realizar el juego se vio ese entusiasmo y la
precisión al responder las preguntas que le correspondía a cada grupo.
- Descripción de formas de acercase al conocimiento: llegando al salón de clase coloque
una pregunta en el tablero ¿que conocen acerca de los conjuntos?
Inmediatamente me contestaron que un conjunto es un grupo de objetos o cosas, dando a
comprender que tenían indicios sobre el tema.
• Estrategias utilizadas por ellos: ellos utilizaron el conocimiento adquirido tiempos atrás
para desarrollar el tema.
• Dificultades que presentaron: algunos presentaron dificultades al momento de
ejemplificar las clases de conjunto.
• Tendencias: utilizaron la práctica de lo explicado, en el salón de clase dándose cuenta
que este tema así como muchos más se presentan en nuestro diario vivir.
Experiencias vividas.
Para desarrollar la práctica de aula tuve que dirigirme a la INSTITUCION EDUCATIVA
LUIS PATRON ROSANO, SEDE principal o de bachillerato; en el municipio de Santiago de
tolú en el departamento de sucre, al dirigirme a la institución fui con un entusiasmo de
encontrarme con mis antiguos profesores, observando en ellos la realidad a la algunos de
ellos apostaron en el pasado, a que yo me convirtiera en un docente como ellos.
Además al llegar al salón de clase me encontré con compañeros que me conocen desde que
yo estudiaba en esa institución, al ingresar al salón de clase entre con esa confianza que
muchos de los estudiantes nuevos me generaron, pues inmediatamente me presente fui
directo al grano, pero lo que mas me impresiono fue que los alumnos me cogieron el ritmo
enseguida, como siempre un poco nervioso al momento de dirigirme hacia ellos, pero lo
demás bien.
Por parte de los estudiantes, se vio la emoción al momento de poner en practica lo aprendido,
no solo en el juego sino también cada vez que pasaban al tablero a realizar algunos ejercicios,
ejercicios como los siguientes.
Expresar los conjuntos por comprensión.
a. −5, −1, −2, −4, −3, 𝑜, 4,1,3,2
b. (2,4,8,10,12)
c. (3,6,9,12,15,18,21)
Expresar el conjunto por extensión.
a. {
𝑥
𝑥
𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ∧ 9 < 𝑥 ≤ 20}
Al ver estos ejercicios los alumnos se dieron cuenta que temas como este eran entendibles
e incluso l momento de ponerlo en practica.
Evidencias.
No tengo por no tener cámara fotográficas para sacar algunas imágenes, o cualquier
audio o video que sirvan como prueba.
Conclusión.
Después de haber realizado la practica de aula, concluyo diciendo que al realizar
cualquier practica hay que tener interés y entusiasmo de aprender cosas nuevas,
aplicando as que ya se saben, no importa el tema que se vaya a exponer, lo que
importa es aferrarse a la ayuda divina y también a la seguridad de hacer las cosas
bien hechas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOS DE APRENDIZAJE
METODOS DE APRENDIZAJEMETODOS DE APRENDIZAJE
METODOS DE APRENDIZAJE
losmaxudea
 
Act6
Act6Act6
Act6
florglo
 
S4 tarea 4 capor
S4 tarea 4 caporS4 tarea 4 capor
S4 tarea 4 capor
Roberto Portilla
 
Analisis de mi practica pedagogica
Analisis de mi practica pedagogicaAnalisis de mi practica pedagogica
Analisis de mi practica pedagogica
dfabiola24
 
Estres ecolar
Estres ecolarEstres ecolar
Estres ecolar
yekitah
 
Aprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalAprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_final
angiesalgado
 
Cuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalasCuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalas
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
TECNOLAB
TECNOLABTECNOLAB
TECNOLAB
VERIITOOP
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas
Maestria Curriculum 4  De La EducacióN Superior AnáLisis De DilemasMaestria Curriculum 4  De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas
Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas
Adalberto
 
Primer día de Clase
Primer día de ClasePrimer día de Clase
Primer día de Clase
Francisco Tobon Astudillo
 
Un mejor modo de dar clase grupo 7
Un mejor modo de dar clase grupo 7Un mejor modo de dar clase grupo 7
Un mejor modo de dar clase grupo 7
Marvin Molina
 

La actualidad más candente (13)

METODOS DE APRENDIZAJE
METODOS DE APRENDIZAJEMETODOS DE APRENDIZAJE
METODOS DE APRENDIZAJE
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
S4 tarea 4 capor
S4 tarea 4 caporS4 tarea 4 capor
S4 tarea 4 capor
 
Analisis de mi practica pedagogica
Analisis de mi practica pedagogicaAnalisis de mi practica pedagogica
Analisis de mi practica pedagogica
 
Estres ecolar
Estres ecolarEstres ecolar
Estres ecolar
 
Aprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalAprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_final
 
Cuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalasCuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalas
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
TECNOLAB
TECNOLABTECNOLAB
TECNOLAB
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas
Maestria Curriculum 4  De La EducacióN Superior AnáLisis De DilemasMaestria Curriculum 4  De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas
Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas
 
Primer día de Clase
Primer día de ClasePrimer día de Clase
Primer día de Clase
 
Un mejor modo de dar clase grupo 7
Un mejor modo de dar clase grupo 7Un mejor modo de dar clase grupo 7
Un mejor modo de dar clase grupo 7
 

Destacado

Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
Victor Fararoni
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
guestf649e5
 
Numeros enteros cdl2015
Numeros enteros cdl2015Numeros enteros cdl2015
Numeros enteros cdl2015
Cesar Leon
 
Números racionales
Números racionales Números racionales
Números racionales
Pedro Avelio Cano Rozo
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Oscar Escobar
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Ricardo151603
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Carlos Diosdado FELIX AQUINO
 
Clasificación de Números decimales
Clasificación de Números decimalesClasificación de Números decimales
Clasificación de Números decimales
RAMON GOMEZ
 
Clasificacion de los numeros
Clasificacion de los numerosClasificacion de los numeros
Clasificacion de los numeros
Matiaskb16
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
marcela960
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 

Destacado (12)

Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
 
Numeros enteros cdl2015
Numeros enteros cdl2015Numeros enteros cdl2015
Numeros enteros cdl2015
 
Números racionales
Números racionales Números racionales
Números racionales
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Clasificación de Números decimales
Clasificación de Números decimalesClasificación de Números decimales
Clasificación de Números decimales
 
Clasificacion de los numeros
Clasificacion de los numerosClasificacion de los numeros
Clasificacion de los numeros
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 

Similar a Construcción de los números conjuntos

Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
AndyMotelAr
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
ENEF
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Elizabeth Lopez
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
yitzelfuentes
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
nelson perez
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Valeria Loaiza
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Saul Torres Solis
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
Hanniadlp20
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Evita HGonzalez
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Evita HGonzalez
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
Juan Carlos Bustamante
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Coloquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residenciaColoquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residencia
Gaby Gerez
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
Anabelén López Orchard
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Deyiz Qruz
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
yiramilena
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
Margarita Rendon Muro
 

Similar a Construcción de los números conjuntos (20)

Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Coloquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residenciaColoquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residencia
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Construcción de los números conjuntos

  • 1. GUIA NUMERO TRES DE CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS, PRACTICA DE AULA. ALUMNO: JHON EDINSON ALTAMAR ESCOBAR DOCENTE TUTOR: IVAN FLOREZ. LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. (PRIMER CLAUSTRO UNIVERSITARIO DECOLOMBIA) CAU SINCELEJO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 SINCELEJO (SUCRE).
  • 3. luego de haber revisado, realizado y comprendido, las dos guías y portafolios anteriores, reviso la ultima de esta asignatura el cual consiste en realizar una practica, donde evidencie uno o varios temas de los portafolios de esta asignatura, escogiendo el tema que se encuentra en el portafolio numero tres CONJUNTOS Y RELACIONES, me dirijo a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO en la sede principal o de bachillerato, donde ingreso al grupo de sexto, para aplicar mi conocimiento sobre este tema, a continuación se observa lo que hice.
  • 5. Práctica de aula de construcción de los números. - Diseño de la estrategia • Tema: conjuntos y relaciones. • Objetivos: causar en los estudiantes, una empatía sobre el tema de conjuntos, alentándoles su importancia y la gran extensión donde se pude aplicar este tema, tan interesante no solo en las matemáticas, si no en las demás asignaturas. • Estándar: • Procesos (razonamiento, ejercitación, modelación, comunicación, resolución de problemas) • Tipo de pensamiento (numérico, variacional, geométrico, métrico, aleatorio y organización de datos, o combinaciones de ellos).
  • 6. Planeamiento de actividad • Ejercicio a actividad a ser desarrollada: clases de conjuntos. • Datos que serán recolectados para realizar el análisis: utilización de varios tipos de conocimientos por parte de los alumnos. - Aplicación de la actividad • Descripción del grupo: es un grupo de estudiantes del grado 6 de la INSTITUCION EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO, SEDE PRINCIPAL, donde se aplica el bachillerato. Encantados en el tema, porque es un tema fácil de comprender, además deja un interés por parte de los alumnos de seguir conociendo cosas nuevas, ingresando al salón de clase me sentí optimizado por lo que iba a hacer ya no sentí ese temor que sentí la primera vez, fue un grupo que supo aprovechar los 90 minutos de clase interesados en lo que les llevaba para comprender el tema.
  • 7. • Desarrollo de la actividad (pedagógica): para desarrollar la actividad, utilice conocimientos propios sobre el tema, causando en los estudiantes comprensión del tema. • Parte didáctica (aplicación de la estrategia): para hacer la clase emocionante utilice la didáctica en un juego que me invente en el salón de clase, el juego consistía en armar grupos de 3 estudiantes, esos grupos en un determinado tiempo, tenían que armar las clases de conjuntos con útiles escolares y dar un concepto propio de cada tipo de conjunto. - Sistematización (análisis cuantitativo) - Análisis de todo el ejercicio (análisis descriptivo y cualitativo): durante el desarrollo de la clase, observe que en los estudiantes el interés y el conocimiento de este tema y de muchos más antes vistos, al momento de realizar el juego se vio ese entusiasmo y la precisión al responder las preguntas que le correspondía a cada grupo. - Descripción de formas de acercase al conocimiento: llegando al salón de clase coloque una pregunta en el tablero ¿que conocen acerca de los conjuntos?
  • 8. Inmediatamente me contestaron que un conjunto es un grupo de objetos o cosas, dando a comprender que tenían indicios sobre el tema. • Estrategias utilizadas por ellos: ellos utilizaron el conocimiento adquirido tiempos atrás para desarrollar el tema. • Dificultades que presentaron: algunos presentaron dificultades al momento de ejemplificar las clases de conjunto. • Tendencias: utilizaron la práctica de lo explicado, en el salón de clase dándose cuenta que este tema así como muchos más se presentan en nuestro diario vivir.
  • 10. Para desarrollar la práctica de aula tuve que dirigirme a la INSTITUCION EDUCATIVA LUIS PATRON ROSANO, SEDE principal o de bachillerato; en el municipio de Santiago de tolú en el departamento de sucre, al dirigirme a la institución fui con un entusiasmo de encontrarme con mis antiguos profesores, observando en ellos la realidad a la algunos de ellos apostaron en el pasado, a que yo me convirtiera en un docente como ellos. Además al llegar al salón de clase me encontré con compañeros que me conocen desde que yo estudiaba en esa institución, al ingresar al salón de clase entre con esa confianza que muchos de los estudiantes nuevos me generaron, pues inmediatamente me presente fui directo al grano, pero lo que mas me impresiono fue que los alumnos me cogieron el ritmo enseguida, como siempre un poco nervioso al momento de dirigirme hacia ellos, pero lo demás bien. Por parte de los estudiantes, se vio la emoción al momento de poner en practica lo aprendido, no solo en el juego sino también cada vez que pasaban al tablero a realizar algunos ejercicios, ejercicios como los siguientes.
  • 11. Expresar los conjuntos por comprensión. a. −5, −1, −2, −4, −3, 𝑜, 4,1,3,2 b. (2,4,8,10,12) c. (3,6,9,12,15,18,21) Expresar el conjunto por extensión. a. { 𝑥 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ∧ 9 < 𝑥 ≤ 20} Al ver estos ejercicios los alumnos se dieron cuenta que temas como este eran entendibles e incluso l momento de ponerlo en practica.
  • 12. Evidencias. No tengo por no tener cámara fotográficas para sacar algunas imágenes, o cualquier audio o video que sirvan como prueba.
  • 14. Después de haber realizado la practica de aula, concluyo diciendo que al realizar cualquier practica hay que tener interés y entusiasmo de aprender cosas nuevas, aplicando as que ya se saben, no importa el tema que se vaya a exponer, lo que importa es aferrarse a la ayuda divina y también a la seguridad de hacer las cosas bien hechas.