SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES QUE
ESTABLECE CON SUS PARES EN EDUCACION FISICA EN EDUCACION
SUPERIOR
PROGRAMA: EDUCACIÓN FÍSICA
MODULO: PSICOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
CICLO: V
ALUMNOS:
QUE ES LA IDENTIDAD PERSONAL
• Es lo que defina a cada persona, como mismo dice la palabra lo que te identifica
ya sea tu personalidad, carácter, forma de ser, forma de pensar, forma de vestir.
Todas las personas tenemos nuestra propia identidad nuestra propia esencia.
• Identidad es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de dónde vengo,
hacia dónde voy.
• También se puede ver que el concepto de identidad apunta también a qué quiero
ser.
COMO HALLAR TU IDENTIDAD
• Para responder a la búsqueda de identidad es necesario responder a la pregunta:
¿quien soy?
• La identidad en el ser humano es la huella que da lugar a la identificación de si
mismo o en palabras más concisas de saber que cada persona tiene una
personalidad única de actuar, de ser, de pensar o en general de vivir la vida.
DIVERSIDAD CULTURAL
• La diversidad cultural influye en tu búsqueda de identidad por que hay muchas
costumbres o culturas.
• De cada esas costumbres o culturas el individuo debe de adaptarse y poner en
practica esa cultura suya.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD
• La pertenencia a la Familia supone la primera semilla desde la que poder ir
edificando nuestra Identidad. Al principio mediante los mecanismos de imitación,
identificación e introyección, luego, a través de un legado que llamamos Mito
Familiar.
• El Mito Familiar también nos ofrece información identitaria a través de la
memoria familiar:
Información sobre los valores que fundan a la familia como somos solidarios,
orgullosos, trabajadores, ejemplares.
Información sobre sus capacidades o habilidades en su profesión.
PROCESO DE INDIVIDUACIÓN
• El proceso de individuación se completa en la adolescencia.
• El adolescente hace este camino a través de la pandilla, donde realiza nuevas
identificaciones que le llevan a un territorio donde puede comparar idearios,
estilos de comunicación humana y valores, que confrontan sus primeros
aprendizajes.
• Esa distancia entre dos mundos marcará sus elecciones y parte de su
construcción de la identidad.
PROBLEMAS DE IDENTIDAD
• Algunos de los motivos que llevan a las personas a sufrir una crisis de identidad
surgen a partir de una dificultad en el proceso de individuación, como cuando la
familia no pudo permitirse la distancia entre sus miembros, el mito familiar fue
lesionado, quizá pudo faltar reconocimiento del universo emocional o hubo una
dificultad para conciliar la lealtad entre diferentes grupos de pertenencia.
• Algunas patologías como los trastornos de la personalidad, las psicosis y las
esquizofrenias están relacionadas con estos hechos.
LOS ESTATUS DE IDENTIDAD DE MARCIA
• El psicólogo James E. Marcia introduce cuatro estatus de identidad en función del
grado de exploración y compromiso que tenga el adolescente durante su proceso de
construcción de la identidad (Marcia y cols., 1993):
• Identidad difusa: en este estatus el adolescente no ha explorado entre diferentes
alternativas para encontrar una identidad, ni se ha comprometido con ninguna
ocupación vocacional ni con un sistema de creencias (ideología).
• Identidad hipotecada: el adolescente con esta identidad ha asumido un compromiso
sin búsqueda o exploración significativa, adoptando los roles y valores aprendidos
durante su infancia (generalmente de los padres). Es decir, no ha experimentado
ninguna crisis de identidad.
 Identidad moratoria: en este caso el adolescente explora de forma activa buscando su
identidad, pero sin adquirir compromisos claros. Necesita tiempo para encontrar unos
roles sociales aceptables, así como rebelarse y cuestionar los valores familiares para no
sentir que tiene una identidad hipotecada. Esta fase se caracteriza por continuas crisis y
suele ser previa a la identidad alcanzada
 Identidad alcanzada: cuando el adolescente ha superado la fase moratoria con sus crisis y
finalizado el período de exploración, y además asume una serie de compromisos más o
menos firmes y estables, logra una identidad madura, individual y coherente.
Según diversos autores la identidad no se forma necesariamente mediante una secuencia
temporal de transiciones o etapas fijas, ni tampoco hay una meta final. Parece que
construimos nuestra identidad personal a distintos ritmos en los diferentes contextos: los
‘interpersonales’ (relaciones familiares e íntimas) y los ‘ideológicos’ (política, religión,
profesión…).
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 Es la sensación de continuidad y mismidad, es decir, de ser uno mismo y lo
que le permite al individuo diferenciarse de los demás, es la necesidad de
sostener el derecho a la independencia del control paterno y un campo
importante es el grupo de iguales.
 El adolescente está ansioso de vivir sus propias experiencias y llegar a sus
propias conclusiones. Necesitará equivocarse para poder adquirir experiencia
también tendrán conductas negativas y desafiantes.
 El adolescente siente la necesidad de estar menos tiempo con sus padres, lo
que le va a permitir desprenderse de ellos y estar en posibilidad de establecer
nuevas relaciones principalmente con otros adolescentes
EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS DE IDENTIDAD
1.-Logro de la identidad: Personas en esta categoría han empleado activamente
gran cantidad de tiempo pensando en los aspectos importantes en su vida.
2.-Aceptación sin raciocinio: Personas que se hallan en el estado de juicio, han
hecho compromisos, pero considera posible alternativas, han aceptado los planes
de las otras personas en sus vidas.
3.-Difusión de identidad: Personas en difusión de identidad puede haber
recorrido o no un periodo de considerar alternativas, pero, no se comprometen.
4.-Moratoria: Personas en moratoria, están en una etapa de lucha ambivalente,
tienden a ser activas, comunicativas y en conflicto.
¿QUÉ ES VOCACIÓN?
La Vocación son nuestros sueños, nuestros anhelos, lo que nos inspira,
son la expresión de nuestros valores.
En ella hay inspiración y entrega, nos da satisfacción y sentido de vida.
Se conforma de:
 Los Gustos: lo que nos reconforta y nos da placer al realizarlo
 Los Intereses: lo que nos produce curiosidad y nos llama la atención,
nos motiva, nos provoca.
 Las Habilidades son: la facilidad, aptitud, lo que nos da confianza y
autonomía.
 La Personalidad: es nuestra forma de sentir y de actuar en el medio
que nos rodea
¿QUÉ ES LA VOCACION PROFESIONAL?
o La vocación profesional está asociada con actividades y tareas hacia las
cuales sentimos cierta atracción y en las que tenemos habilidades.
o Cuando tienes clara tu vocación profesional también te será más fácil decidir
la carrera profesional que deseas estudiar, pues no solo buscarás profundizar
en las áreas de conocimiento que más te interesa desarrollar, sino que
además harás las actividades con mucho más gusto. Además:
 Mejorará tu rendimiento como estudiante y profesional
 Incrementarás tu empleabilidad
 Tendrás alta motivación en el trabajo
 Te levantarás todos los días feliz y satisfecho de desempeñarte en tu profesión
 Sentirás motivación para mejorar cada día
LA VOCACION DE ENSEÑAR
 La vocación docente es el conjunto de intereses, necesidades,
aptitudes, ideales y circunstancias personales que al conjuntarse hacen
que el sujeto se sienta atraído hacia una profesión o forma de vida y
capaz de afrontar los retos que supone.
 Un buen docente o profesor no se define por su actividad sino por el
sentido que da a ella.
 El educador es aquel que dispone su vida, sus acciones al servicio de
otro.
 La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de
docēre (“enseñar”).
 Un profesor por tanto debe dejar de ser un mero instructor de contenidos
para convertirse en un pleno educador
 Quien además educa, cumple una misión de servicio, busca el bien del
alumno, es ejemplo de los valores que predica, estima y evalúa
procesos de mejora.
 El educador tiene claro que el valor de su trabajo está en el
perfeccionamiento de otros; se asume como servidor público, sabe leer
los gestos, actitudes, rasgos físicos y emocionales de los educandos
para descubrir lo que necesitan.
 Sim embargo existe el peligro de aquel docente que decide y elige por
su alumno restando la capacidad de auto descubrirse, de desarrollarse
plenamente, en el fondo restando libertad a sus estudiantes.
 Educar, hoy como ayer, supone esfuerzo, disciplina, buenos y malos
ratos, mucho sacrificio personal para saber dar sin esperar recibir
VOCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
 Es una de las asignaturas más importantes del curso académico, a
pesar de ser una materia basada en el ejercicio físico, tiene un gran
sentido de fondo como la importancia de los buenos hábitos.
 El profesor ha de saber comunicar a los alumnos la relevancia que tiene
el deporte, la vida sana y la alimentación saludable como también el
hacer ejercicio es indispensable para el desarrollo psicomotor y de
expresión corporal.
 No debemos olvidar que, aunque se trate de deporte, también hablamos
de docencia, por lo que el profesor de educación física debe poseer el
factor de vocación tan imprescindible en el profesorado.
CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES- exposicion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES- exposicion.pptx

Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestimarpalacios26
 
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptxORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxAlejandroDeValle
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javierarely flores
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesJesica Arias Vera
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOJorgelisAguilera
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhluceroccopa1
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
La vocación no es innata
La vocación no es innataLa vocación no es innata
La vocación no es innatafecho84
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaCarlosRobles108445
 
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALESESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALESYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES- exposicion.pptx (20)

Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptxORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
 
Tema 1 ov pract.
Tema 1 ov pract.Tema 1 ov pract.
Tema 1 ov pract.
 
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
Laeducacion 180220222950
Laeducacion 180220222950Laeducacion 180220222950
Laeducacion 180220222950
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
Ensayo jorge suarez
Ensayo jorge suarezEnsayo jorge suarez
Ensayo jorge suarez
 
La vocación no es innata
La vocación no es innataLa vocación no es innata
La vocación no es innata
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALESESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES- exposicion.pptx

  • 1. CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES QUE ESTABLECE CON SUS PARES EN EDUCACION FISICA EN EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA: EDUCACIÓN FÍSICA MODULO: PSICOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CICLO: V ALUMNOS:
  • 2. QUE ES LA IDENTIDAD PERSONAL • Es lo que defina a cada persona, como mismo dice la palabra lo que te identifica ya sea tu personalidad, carácter, forma de ser, forma de pensar, forma de vestir. Todas las personas tenemos nuestra propia identidad nuestra propia esencia. • Identidad es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia dónde voy. • También se puede ver que el concepto de identidad apunta también a qué quiero ser.
  • 3. COMO HALLAR TU IDENTIDAD • Para responder a la búsqueda de identidad es necesario responder a la pregunta: ¿quien soy? • La identidad en el ser humano es la huella que da lugar a la identificación de si mismo o en palabras más concisas de saber que cada persona tiene una personalidad única de actuar, de ser, de pensar o en general de vivir la vida.
  • 4. DIVERSIDAD CULTURAL • La diversidad cultural influye en tu búsqueda de identidad por que hay muchas costumbres o culturas. • De cada esas costumbres o culturas el individuo debe de adaptarse y poner en practica esa cultura suya.
  • 5. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD • La pertenencia a la Familia supone la primera semilla desde la que poder ir edificando nuestra Identidad. Al principio mediante los mecanismos de imitación, identificación e introyección, luego, a través de un legado que llamamos Mito Familiar. • El Mito Familiar también nos ofrece información identitaria a través de la memoria familiar: Información sobre los valores que fundan a la familia como somos solidarios, orgullosos, trabajadores, ejemplares. Información sobre sus capacidades o habilidades en su profesión.
  • 6. PROCESO DE INDIVIDUACIÓN • El proceso de individuación se completa en la adolescencia. • El adolescente hace este camino a través de la pandilla, donde realiza nuevas identificaciones que le llevan a un territorio donde puede comparar idearios, estilos de comunicación humana y valores, que confrontan sus primeros aprendizajes. • Esa distancia entre dos mundos marcará sus elecciones y parte de su construcción de la identidad.
  • 7. PROBLEMAS DE IDENTIDAD • Algunos de los motivos que llevan a las personas a sufrir una crisis de identidad surgen a partir de una dificultad en el proceso de individuación, como cuando la familia no pudo permitirse la distancia entre sus miembros, el mito familiar fue lesionado, quizá pudo faltar reconocimiento del universo emocional o hubo una dificultad para conciliar la lealtad entre diferentes grupos de pertenencia. • Algunas patologías como los trastornos de la personalidad, las psicosis y las esquizofrenias están relacionadas con estos hechos.
  • 8. LOS ESTATUS DE IDENTIDAD DE MARCIA • El psicólogo James E. Marcia introduce cuatro estatus de identidad en función del grado de exploración y compromiso que tenga el adolescente durante su proceso de construcción de la identidad (Marcia y cols., 1993): • Identidad difusa: en este estatus el adolescente no ha explorado entre diferentes alternativas para encontrar una identidad, ni se ha comprometido con ninguna ocupación vocacional ni con un sistema de creencias (ideología). • Identidad hipotecada: el adolescente con esta identidad ha asumido un compromiso sin búsqueda o exploración significativa, adoptando los roles y valores aprendidos durante su infancia (generalmente de los padres). Es decir, no ha experimentado ninguna crisis de identidad.
  • 9.  Identidad moratoria: en este caso el adolescente explora de forma activa buscando su identidad, pero sin adquirir compromisos claros. Necesita tiempo para encontrar unos roles sociales aceptables, así como rebelarse y cuestionar los valores familiares para no sentir que tiene una identidad hipotecada. Esta fase se caracteriza por continuas crisis y suele ser previa a la identidad alcanzada  Identidad alcanzada: cuando el adolescente ha superado la fase moratoria con sus crisis y finalizado el período de exploración, y además asume una serie de compromisos más o menos firmes y estables, logra una identidad madura, individual y coherente. Según diversos autores la identidad no se forma necesariamente mediante una secuencia temporal de transiciones o etapas fijas, ni tampoco hay una meta final. Parece que construimos nuestra identidad personal a distintos ritmos en los diferentes contextos: los ‘interpersonales’ (relaciones familiares e íntimas) y los ‘ideológicos’ (política, religión, profesión…).
  • 10. IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA  Es la sensación de continuidad y mismidad, es decir, de ser uno mismo y lo que le permite al individuo diferenciarse de los demás, es la necesidad de sostener el derecho a la independencia del control paterno y un campo importante es el grupo de iguales.  El adolescente está ansioso de vivir sus propias experiencias y llegar a sus propias conclusiones. Necesitará equivocarse para poder adquirir experiencia también tendrán conductas negativas y desafiantes.  El adolescente siente la necesidad de estar menos tiempo con sus padres, lo que le va a permitir desprenderse de ellos y estar en posibilidad de establecer nuevas relaciones principalmente con otros adolescentes
  • 11. EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS DE IDENTIDAD 1.-Logro de la identidad: Personas en esta categoría han empleado activamente gran cantidad de tiempo pensando en los aspectos importantes en su vida. 2.-Aceptación sin raciocinio: Personas que se hallan en el estado de juicio, han hecho compromisos, pero considera posible alternativas, han aceptado los planes de las otras personas en sus vidas. 3.-Difusión de identidad: Personas en difusión de identidad puede haber recorrido o no un periodo de considerar alternativas, pero, no se comprometen. 4.-Moratoria: Personas en moratoria, están en una etapa de lucha ambivalente, tienden a ser activas, comunicativas y en conflicto.
  • 12. ¿QUÉ ES VOCACIÓN? La Vocación son nuestros sueños, nuestros anhelos, lo que nos inspira, son la expresión de nuestros valores. En ella hay inspiración y entrega, nos da satisfacción y sentido de vida. Se conforma de:  Los Gustos: lo que nos reconforta y nos da placer al realizarlo  Los Intereses: lo que nos produce curiosidad y nos llama la atención, nos motiva, nos provoca.  Las Habilidades son: la facilidad, aptitud, lo que nos da confianza y autonomía.  La Personalidad: es nuestra forma de sentir y de actuar en el medio que nos rodea
  • 13. ¿QUÉ ES LA VOCACION PROFESIONAL? o La vocación profesional está asociada con actividades y tareas hacia las cuales sentimos cierta atracción y en las que tenemos habilidades. o Cuando tienes clara tu vocación profesional también te será más fácil decidir la carrera profesional que deseas estudiar, pues no solo buscarás profundizar en las áreas de conocimiento que más te interesa desarrollar, sino que además harás las actividades con mucho más gusto. Además:  Mejorará tu rendimiento como estudiante y profesional  Incrementarás tu empleabilidad  Tendrás alta motivación en el trabajo  Te levantarás todos los días feliz y satisfecho de desempeñarte en tu profesión  Sentirás motivación para mejorar cada día
  • 14. LA VOCACION DE ENSEÑAR  La vocación docente es el conjunto de intereses, necesidades, aptitudes, ideales y circunstancias personales que al conjuntarse hacen que el sujeto se sienta atraído hacia una profesión o forma de vida y capaz de afrontar los retos que supone.  Un buen docente o profesor no se define por su actividad sino por el sentido que da a ella.  El educador es aquel que dispone su vida, sus acciones al servicio de otro.  La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”).  Un profesor por tanto debe dejar de ser un mero instructor de contenidos para convertirse en un pleno educador
  • 15.  Quien además educa, cumple una misión de servicio, busca el bien del alumno, es ejemplo de los valores que predica, estima y evalúa procesos de mejora.  El educador tiene claro que el valor de su trabajo está en el perfeccionamiento de otros; se asume como servidor público, sabe leer los gestos, actitudes, rasgos físicos y emocionales de los educandos para descubrir lo que necesitan.  Sim embargo existe el peligro de aquel docente que decide y elige por su alumno restando la capacidad de auto descubrirse, de desarrollarse plenamente, en el fondo restando libertad a sus estudiantes.  Educar, hoy como ayer, supone esfuerzo, disciplina, buenos y malos ratos, mucho sacrificio personal para saber dar sin esperar recibir
  • 16. VOCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA  Es una de las asignaturas más importantes del curso académico, a pesar de ser una materia basada en el ejercicio físico, tiene un gran sentido de fondo como la importancia de los buenos hábitos.  El profesor ha de saber comunicar a los alumnos la relevancia que tiene el deporte, la vida sana y la alimentación saludable como también el hacer ejercicio es indispensable para el desarrollo psicomotor y de expresión corporal.  No debemos olvidar que, aunque se trate de deporte, también hablamos de docencia, por lo que el profesor de educación física debe poseer el factor de vocación tan imprescindible en el profesorado.