SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVOS INTANGIBLES
Concepto : Aquellos activos representativos de
franquicias, privilegios u otros similares,
incluyendo los anticipos para su adqusición que
no son bienes tangibles, ni derechos contra
terceros y que expresan un valor cuya existencia
depende de la posibilidad futura de producir
ingresos. Incluyen los derechos de propiedad
intelectual, patentes, marcas, licencias etc.
Gastos de organización y preoperativos-gastos de
desarrollo
CARACTERISTICAS
No Corporeo
Se utilizan en la actividad principal
Vida útil superior a un año
No se destinan a la venta
La posibilidad de que exista un intangible esta
relacionada con la posibilidad de poder generar
ingresos futuros, caso contrario se da de baja.
DETALLE DE INTANGIBLES
Patentes: Derecho de uso a favor del ente protegida por la ley para
producir un bien, explotar un invento, un procedimiento o una fórmula
ej. Coca Cola. Ingresan por compra o desarrollo y tienen vida útil
restringida por ley.
Marcas de fábrica: Son nombres de fantasia o símbolos que identifican
un producto. Ingresan por compra o desarrollo y vida útil no está
limitada por ley aunque está limitada a la generacion del activo que
lleva su nombre.
Licencias: Derechos a utilizar intangibles de terceros (marcas, patentes,
software). En general ingresan por compra, no pueden transferirse y su
vida útil puede estar limitado o no por el contrato.
Concesiones: Son derechos a realizar una explotación determinada.
En general no se transfieren y su vida útil está limitada legalmente. Se
ingresa por el valor de las erogaciones por el proceso de conseguir la
concesión.
Derechos de autor: Son derechos de propiedad intelectual sobre la
obra de un tercero. Ingresan por compra y su vida útil esta limitada al
tiraje de la obra.
Gastos de desarrollo: Son gastos incurridos por el ente para
desarrollar un proceso de produccion, modelo de un producto un
fórmula u otro intangible. Ingresan por desarrollo y su vida útil
depende del activo que se está desarrollando.
DETALLE DE INTANGIBLES
DETALLE DE INTANGIBLES
Gastos de constitución: Son los gastos en los que se incurren,
necesarios para constituir una sociedad o empresa.
Gastos preoperativos: Son gastos para poner en marcha una
empresa, una linea de produccion o sistema de computación. No son
transferibles y su vida util es ilimitada
Valor llave: Es el mayor valor que tiene una empresa frente a las
similares del ramo y comprende:
-clientela-prestigio-eficacia de su personal directivo y ubicación
geografica.
En general se considera valor llave como el importe en que el valor de
venta de una empresa excede a su patrimonio sobre valores corrientes.
El valor llave ingresa por compra o desarrollado, no se transfiere y su
vida útil es ilimitada por ley.
DETALLE DE INTANGIBLES
DETALLE DE INTANGIBLES
CLASIFICACIÓN
INTANGIBLES QUE SE TRANSFIEREN EN FORMA
SEPARADA O NO
SEPARADAMENTE DEL RESTO DE LOS ACTIVOS.
Ej. Marcas, patentes. Se venden como cualquier otro activo
Intangibles no transferibles del resto de los activos: Valor llave y
Gastos de Organización: Se venden cuando se vende el ente.
INTANGIBLES SEGÚN SU FORMA DE
INCORPORACION: Se incorporan por compra o
desarrollo.
Por compra: Los intangibles transferibles separadamente del resto
de los activos pueden ser incorporados por compra.
Por desarrollo: Son desarrollados por la empresa. Es el caso de los
cargos diferidos.
DETALLE DE INTANGIBLES
• INTANGIBLES SEGÚN LIMITACION
VIDA UTIL
Vida Útil limitada por ley o contrato: Las
patentes y las concesiones.
Vida Útil no limitada por ley o contrato:
Las marcas, los derechos de autor. Gastos de
investigacion y desarrollo, gastos de
constitucion, Valor llave, los gastos
preoperativos y el software.
RECONOCIMIENTO
Generalidades: Los activos intangibles adquiridos
o producidos solo se reconocen cuando:
Pueden demostrar capacidad para generar beneficios
futuros
Su costo puede determinarse sobre bases confiables
Excepciones: No se reconocen contablemente:
 Costo de investigación con el próposito de obtener nuevos
conocimientos cientificos, técnicos o inteligencia.
 Costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas,
lista de clientes y que en sustancia no se pueden distinguir del
costo de desarrollar un negocio.
 Costos de publicidad y promoción
 Costos de entrenamiento del personal (excepto que sean gastos
preoperativos)
Gastos de constitución y preoperativos
SI se cumplen esas condiciones se
consideran intangibles a las erogaciones:
Que sean costos de organización
Costos en un nuevo ente o existente
siempre que:
Sean costos directos a la nueva actividad u
operación.
No se hubieran incurrido sin la activdad u
operación.
No es la puesta en marcha de un bien de uso.
Gastos de constitución y preoperativos
VALUACIÓN AL INICIO:
CASO GENERAL:
Incorporados por compra: Criterio general de costo
segregando CFI
Intangibles desarrollados: Se aplica criterio general para
bienes´producidos.
VALOR LLAVE: Se efectuará a su costo cuando se pueda
medir objetivamente y tenga vinculacion con futuros
flujos de efectivo.En ningun caso de reconoce llave
autogenerada
Gastos de constitucion y preoperativos
VALUACION AL CIERRE
CASO GENERAL: A su costo menos depreciacion
acumulada.
La vida util depende:
 La naturaleza y forma de explotacion
 La fecha del comienzo de su utilizacion
 La capacidad de servicio estimada del intangible
 La existencia de algun plazo legal o contractual para su uso
(valor limite)
 Se considera que la vida util de un intangible no supera los
veinte años.
 En el caso de gastos de organización y preoperativos se presume
sin admitir prueba en contrario que la vida economica no supera
los 5 años.
Gastos de constitucion y preoperativos
VALOR LLAVE:La medicion contable de la llave de negocio se
efectua a su valor de origen menos su depreciacion
acumulada.
Depreciaciones:
 Se debe aplicar metodo linea recta
 Para la depreciacion se tiene en cuenta:
 La naturaleza y vida previsible del negocio
 La estabilidad y vida previsible del correspondiente ramo de
la industria
 Los efectos de la obsolescencia de productos, disposiciones,
legales, contractuales etc.
 Se presume que se deprecia en 20 años
Gastos de constitucion y preoperativos
EXPOSICION:
EN UNA SOLA LINEA
INFORMACION COMPLEMEN TARIA
ANEXO: Idem bienes de uso
En relacion al valor llave se informa:
Vida Útil estimada y en caso de superar los 20 años y las
razones del mismo
En caso de depreciar en forma distinta a linea recta las causas
del mismo
El destino de la depreciación del ejercicio.
MUCHAS
GRACIAS!!!!!
POR LA
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoMario Duarte
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
jesusavalosescalante
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
MARY QUISPE QUISPE
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria600582
 
Contabilidad agrícola presentación
Contabilidad agrícola  presentaciónContabilidad agrícola  presentación
Contabilidad agrícola presentación
tanialoza05
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deducconesEDSON2811
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Desvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existenciasDesvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existencias
Roberto Carlos Ingaruca Apolinario
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Niif 5
Niif 5Niif 5
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
Fabiola Hernandez Gamez
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
Finanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshareFinanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshareSilvy99999
 
Semana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdf
Semana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdfSemana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdf
Semana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdf
gladyscoronel12
 

La actualidad más candente (20)

Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y Financiamiento
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
Contabilidad agrícola presentación
Contabilidad agrícola  presentaciónContabilidad agrícola  presentación
Contabilidad agrícola presentación
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Desvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existenciasDesvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existencias
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Finanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshareFinanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshare
 
Semana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdf
Semana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdfSemana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdf
Semana 09 - PDF Accesible - Plan Contable General Empresarial (2).pdf
 

Similar a Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos intangibles

Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
SalonMiEmpresa
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
jessyjgg91
 
ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
DavidGonzalez110117
 
Revista
RevistaRevista
Revista
LucianaWeffe
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Moises Ramos
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
Didier Salvador May Corona
 
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectualAspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Francisco Moreno
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Francisco Moreno
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
NeriRivas
 
Estudio Legal (1) (2).pptx
Estudio Legal (1) (2).pptxEstudio Legal (1) (2).pptx
Estudio Legal (1) (2).pptx
DanielFernandoAlarco2
 
Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
jennynavarrete20
 
Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016
Cristian Vargas
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legalopoyc
 
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y CapitalClasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
GabyHasra VTuber
 
Nom comercial, patents i marques
Nom comercial, patents i marquesNom comercial, patents i marques
Nom comercial, patents i marquesIMET Club Emprendre
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
© Gian-Lluis Ribechini
 
Todas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimientoTodas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimientoalexandrar15
 

Similar a Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos intangibles (20)

Actin8
Actin8Actin8
Actin8
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial francisco jose_moreno(gestión y cre...
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
 
ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
 
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectualAspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
Aspectos financieros de la propiedad industrial e intelectual
 
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
Cómo rentabilizar tu propiedad industrial (patente, marca, diseño). SME2015.
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Estudio Legal (1) (2).pptx
Estudio Legal (1) (2).pptxEstudio Legal (1) (2).pptx
Estudio Legal (1) (2).pptx
 
Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
 
Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legal
 
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y CapitalClasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
 
Nom comercial, patents i marques
Nom comercial, patents i marquesNom comercial, patents i marques
Nom comercial, patents i marques
 
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
¿Se puede rentabilizar el capital intangible de mi empresa?
 
Todas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimientoTodas talleres emprendimiento
Todas talleres emprendimiento
 

Más de Félix Concepción Pagliaro Romero

Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 ActivosConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equiposConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 Inventarios
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 InventariosConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 Inventarios
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 Inventarios
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Contabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA ParaguayContabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA Paraguay
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA ParaguayContabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA ParaguayUnidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Félix Concepción Pagliaro Romero
 

Más de Félix Concepción Pagliaro Romero (10)

Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 ActivosConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equiposConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 Inventarios
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 InventariosConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 Inventarios
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 3 Inventarios
 
Contabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA ParaguayContabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para economistas unidad 2 FCE UNA Paraguay
 
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA ParaguayContabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
Contabilidad para Economistas Principios contables unidad 1 FCE UNA Paraguay
 
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA ParaguayUnidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
Unidad 1 Contabilidad para Economistas 1 FCE UNA Paraguay
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos intangibles

  • 1.
  • 2. ACTIVOS INTANGIBLES Concepto : Aquellos activos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos para su adqusición que no son bienes tangibles, ni derechos contra terceros y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Incluyen los derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas, licencias etc. Gastos de organización y preoperativos-gastos de desarrollo
  • 3. CARACTERISTICAS No Corporeo Se utilizan en la actividad principal Vida útil superior a un año No se destinan a la venta La posibilidad de que exista un intangible esta relacionada con la posibilidad de poder generar ingresos futuros, caso contrario se da de baja.
  • 4. DETALLE DE INTANGIBLES Patentes: Derecho de uso a favor del ente protegida por la ley para producir un bien, explotar un invento, un procedimiento o una fórmula ej. Coca Cola. Ingresan por compra o desarrollo y tienen vida útil restringida por ley. Marcas de fábrica: Son nombres de fantasia o símbolos que identifican un producto. Ingresan por compra o desarrollo y vida útil no está limitada por ley aunque está limitada a la generacion del activo que lleva su nombre. Licencias: Derechos a utilizar intangibles de terceros (marcas, patentes, software). En general ingresan por compra, no pueden transferirse y su vida útil puede estar limitado o no por el contrato.
  • 5. Concesiones: Son derechos a realizar una explotación determinada. En general no se transfieren y su vida útil está limitada legalmente. Se ingresa por el valor de las erogaciones por el proceso de conseguir la concesión. Derechos de autor: Son derechos de propiedad intelectual sobre la obra de un tercero. Ingresan por compra y su vida útil esta limitada al tiraje de la obra. Gastos de desarrollo: Son gastos incurridos por el ente para desarrollar un proceso de produccion, modelo de un producto un fórmula u otro intangible. Ingresan por desarrollo y su vida útil depende del activo que se está desarrollando. DETALLE DE INTANGIBLES
  • 6. DETALLE DE INTANGIBLES Gastos de constitución: Son los gastos en los que se incurren, necesarios para constituir una sociedad o empresa. Gastos preoperativos: Son gastos para poner en marcha una empresa, una linea de produccion o sistema de computación. No son transferibles y su vida util es ilimitada
  • 7. Valor llave: Es el mayor valor que tiene una empresa frente a las similares del ramo y comprende: -clientela-prestigio-eficacia de su personal directivo y ubicación geografica. En general se considera valor llave como el importe en que el valor de venta de una empresa excede a su patrimonio sobre valores corrientes. El valor llave ingresa por compra o desarrollado, no se transfiere y su vida útil es ilimitada por ley. DETALLE DE INTANGIBLES
  • 8. DETALLE DE INTANGIBLES CLASIFICACIÓN INTANGIBLES QUE SE TRANSFIEREN EN FORMA SEPARADA O NO SEPARADAMENTE DEL RESTO DE LOS ACTIVOS. Ej. Marcas, patentes. Se venden como cualquier otro activo Intangibles no transferibles del resto de los activos: Valor llave y Gastos de Organización: Se venden cuando se vende el ente. INTANGIBLES SEGÚN SU FORMA DE INCORPORACION: Se incorporan por compra o desarrollo. Por compra: Los intangibles transferibles separadamente del resto de los activos pueden ser incorporados por compra. Por desarrollo: Son desarrollados por la empresa. Es el caso de los cargos diferidos.
  • 9. DETALLE DE INTANGIBLES • INTANGIBLES SEGÚN LIMITACION VIDA UTIL Vida Útil limitada por ley o contrato: Las patentes y las concesiones. Vida Útil no limitada por ley o contrato: Las marcas, los derechos de autor. Gastos de investigacion y desarrollo, gastos de constitucion, Valor llave, los gastos preoperativos y el software.
  • 10. RECONOCIMIENTO Generalidades: Los activos intangibles adquiridos o producidos solo se reconocen cuando: Pueden demostrar capacidad para generar beneficios futuros Su costo puede determinarse sobre bases confiables Excepciones: No se reconocen contablemente:  Costo de investigación con el próposito de obtener nuevos conocimientos cientificos, técnicos o inteligencia.  Costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, lista de clientes y que en sustancia no se pueden distinguir del costo de desarrollar un negocio.  Costos de publicidad y promoción  Costos de entrenamiento del personal (excepto que sean gastos preoperativos)
  • 11. Gastos de constitución y preoperativos SI se cumplen esas condiciones se consideran intangibles a las erogaciones: Que sean costos de organización Costos en un nuevo ente o existente siempre que: Sean costos directos a la nueva actividad u operación. No se hubieran incurrido sin la activdad u operación. No es la puesta en marcha de un bien de uso.
  • 12. Gastos de constitución y preoperativos VALUACIÓN AL INICIO: CASO GENERAL: Incorporados por compra: Criterio general de costo segregando CFI Intangibles desarrollados: Se aplica criterio general para bienes´producidos. VALOR LLAVE: Se efectuará a su costo cuando se pueda medir objetivamente y tenga vinculacion con futuros flujos de efectivo.En ningun caso de reconoce llave autogenerada
  • 13. Gastos de constitucion y preoperativos VALUACION AL CIERRE CASO GENERAL: A su costo menos depreciacion acumulada. La vida util depende:  La naturaleza y forma de explotacion  La fecha del comienzo de su utilizacion  La capacidad de servicio estimada del intangible  La existencia de algun plazo legal o contractual para su uso (valor limite)  Se considera que la vida util de un intangible no supera los veinte años.  En el caso de gastos de organización y preoperativos se presume sin admitir prueba en contrario que la vida economica no supera los 5 años.
  • 14. Gastos de constitucion y preoperativos VALOR LLAVE:La medicion contable de la llave de negocio se efectua a su valor de origen menos su depreciacion acumulada. Depreciaciones:  Se debe aplicar metodo linea recta  Para la depreciacion se tiene en cuenta:  La naturaleza y vida previsible del negocio  La estabilidad y vida previsible del correspondiente ramo de la industria  Los efectos de la obsolescencia de productos, disposiciones, legales, contractuales etc.  Se presume que se deprecia en 20 años
  • 15. Gastos de constitucion y preoperativos EXPOSICION: EN UNA SOLA LINEA INFORMACION COMPLEMEN TARIA ANEXO: Idem bienes de uso En relacion al valor llave se informa: Vida Útil estimada y en caso de superar los 20 años y las razones del mismo En caso de depreciar en forma distinta a linea recta las causas del mismo El destino de la depreciación del ejercicio.