SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
CONTENIDOS
La era digital ha traído consigo un sinfín de
avances tecnológicos que sin duda ha
transformado todos los entornos, incluyendo el
educativo. Ante ello los procesos de enseñanza
aprendizaje han tenido que adaptarse a las
nuevas formas de enseñanza de la era 2.0, por
lo que es indispensable analizar qué
características deben tener los contenidos
virtuales, así como los elementos que se deben
tomar como referencia para su desarrollo.
CONTENIDOS
Ante las necesidades de una sociedad en constante
cambio y el incremento del auge de la educación en
línea, los contenidos educativos, se deben desarrollar
bajo los requerimientos de la comunicación educativa
vía redes de teleproceso, donde se procure la
interacción, la navegación y el diálogo académico
remoto entre los actores del aprendizaje virtual
(Garduño, 2009).
Es por ello que el desarrollo de contenidos que
permitan garantizar el aprendizaje significativo en la
educación virtual requiere tomar como referencia
entre otros aspectos, las teorías del aprendizaje, por lo
que, de acuerdo a las características de la educación
virtual, podemos hacer referencia a la teoría del
constructivismo, aprendizaje significativo y la teoría del
conectivismo.
CONTENIDOS
• Propuesto por Vigotski, menciona que el aprendizaje se logra
relacionando los conocimientos nuevos con el conocimiento
previo de tal manera que cada persona crea su propio
aprendizaje a partir de la conexión entre ambos.
Constructivismo
• Ausbel propone que para que se logre un aprendizaje, se debe
contextualizar el entorno del estudiante, de tal forma que no
sólo se entienda el concepto, sino también dónde y cómo
puede aplicarlo.
Aprendizaje
significativo
• Siemens sostiene que el aprendizaje se da en forma de red a
través de nodos que se enlazan relacionando diferentes
conocimientos, se da de forma colectiva, no individual.
Conectivismo
CONTENIDOS
Como se mencionó anteriormente las teorías de aprendizaje es uno
de los elementos a considerar en el diseño de contenidos de la
educación virtual, pero entonces ¿cuáles otros elementos se deben
considerar?
A continuación se describirán otros componentes a considerar
cuando se está creando contenido digital para la educación a
distancia.
CONTENIDOS
Teorías del aprendizaje
Plan de estudios
Resultados del aprendizaje
Considerar al o la estudiante como eje del proceso educativo
Requisitos de ingreso y egreso del programa educativo
Recursos complementarios
Herramientas tecnológicas como software de soporte
CONTENIDOS
Es cierto que actualmente la información se encuentra disponible en
internet, plataformas y redes sociales; sin embargo es una tarea de
docentes ser competente digital y sobre todo desarrollar contenidos
y actividades de aprendizaje que permitan evidenciar los logros de
los y las estudiantes para así, facilitar la evaluación.
CONTENIDOS
Creativos
Alimentar la
curiosidad para
incentivar la
investigación
documental
Desarrollo y
solución de
problemas
contextualizados a
la vida cotidiana
Utilizar actividades
individuales y
colectivas
Que obliguen a las
y los estudiantes a
la construcción de
su propio
aprendizaje
En la era 2.0,
los objetos de
aprendizaje,
contenido o
material
didáctico debe
tener las
siguientes
características
CONTENIDOS
Una vez que se han revisado los elementos y
características de los contenidos que se
desarrollen para la educación virtual resulta igual
de importante conocer qué tipo de contenidos
se pueden generar a partir de las
consideraciones que se mencionaron con
antelación.
Garduño (2009), propone las siguientes
MODALIDADES DE CONTENIDO educativo para la
era 2.0
CONTENIDOS
Programas tutoriales:
Como su nombre lo indica tutoriza el trabajo del alumno, propiciando la
interactividad entre los contenidos del aprendizaje y los estudiantes.
CONTENIDOS
Simulaciones y micromundos:
Se refiere a entornos libres en los que el
control de la totalidad del proceso de
aprendizaje corresponde a las y los
estudiantes, en estos programas la
computadora funge como herramienta para
potenciar el desarrollo de las habilidades
cognitivas.
CONTENIDOS
Hipertexto-hipermedia:
Esta modalidad hace referencia a los contenidos
donde se hace uso de información de diferentes
fuentes, además de contenidos como audios o videos
que complementan la información. El aprendizaje a
través de esta modalidad es eminentemente
constructivista, ya que el alumno o alumna debe
tener iniciativa para explotar entornos de
conocimiento en presentaciones atractivas y
dinámicas.
CONTENIDOS
Objetos de aprendizaje:
Está orientado al desarrollo de contenidos que
buscan cumplir con un resultado de
aprendizaje en particular y que en conjunto
forman un material didáctico, su elaboración
requiere de calidad académica y pedagógica
que permita garantizar contenidos de calidad y
versátiles.
CONTENIDOS
Objetos informativos digitales:
En esta modalidad se consideran pinturas,
películas, bases de datos, imágenes
fotografías, catálogos públicos en línea de
texto completo, sitios web, etc., los cuales
deben ser previamente identificados,
seleccionados, depurados y organizados, de tal
manera que funcionen como un complemento
a los objetos de estudio desarrollados para
determinado programa o curso.
CONTENIDOS
El desarrollo de contenidos sigue siendo indispensable en la era digital, ya
que funcionan como el medio de comunicación entre quien enseña y
aprende, por lo que se debe procurar que estos sean desarrollados bajo las
características que se mencionaron. Aunque la información se encuentra
disponible en internet, el desarrollo de contenidos en la era 2.0, debe
propiciar 2 tipos de procesos: informativo y formativo.
El informativo que consiste en el cúmulo de conocimientos y el formativo
donde se ve la aplicación de dichos conocimientos (Garduño, 2006), no
basta con dejar el conocimiento en la parte teórica, sino contextualizarlo al
entorno de tal manera que se logre un verdadero aprendizaje significativo.
CONTENIDOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Garduño, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en
bibliotecología. Scielo, 20(41). Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2006000200008
• Garduño, R. (2009). Contenido educativo en el aprendizaje virtual. Scielo, 23(47).
Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000100002
• Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía
de la Educación(19), 93-110.
Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf
• Viñals, A., & Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, Universidad de Zaragoza., 30(2).
Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibLas tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ib
Jaime Flores
 
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velascoMaestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Ramiro Aduviri Velasco
 
Uta uso de las tics presencial y semipresencial cbap
Uta uso de las tics presencial y semipresencial cbapUta uso de las tics presencial y semipresencial cbap
Uta uso de las tics presencial y semipresencial cbap
Ktita_Am
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 

La actualidad más candente (20)

Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
 
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación DocenteProyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación Docente
 
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y Desarrollo de Materiales de FormacionDiseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
 
Las tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibLas tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ib
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
 
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velascoMaestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
 
Uta uso de las tics presencial y semipresencial cbap
Uta uso de las tics presencial y semipresencial cbapUta uso de las tics presencial y semipresencial cbap
Uta uso de las tics presencial y semipresencial cbap
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
Diseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formaciónDiseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formación
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
 
aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
 
Educacion con tics
Educacion con ticsEducacion con tics
Educacion con tics
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Ap12 visual
Ap12 visualAp12 visual
Ap12 visual
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Importancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACKImportancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACK
 

Similar a Contenidos

Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Viviana Jimenez
 
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdfEDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
Paty Aguilera
 
Trini ppt. sara alarcon
Trini ppt. sara alarconTrini ppt. sara alarcon
Trini ppt. sara alarcon
Maria Quezada
 
Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.
Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.
Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.
Andrea Rangel
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Viviana Jimenez
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Viviana Jimenez
 
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
SofiaSiguencia
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
Karen Murillo
 

Similar a Contenidos (20)

Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
 
Proyecto Educación Expandida
Proyecto Educación ExpandidaProyecto Educación Expandida
Proyecto Educación Expandida
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
 
WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
 WebQuest Nuevas Alfabetizaciones WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
 
herramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdfherramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdf
 
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdfEDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Trini ppt. sara alarcon
Trini ppt. sara alarconTrini ppt. sara alarcon
Trini ppt. sara alarcon
 
Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.
Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.
Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacióN.
 
Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Portafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasminPortafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasmin
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
 
Ponencia congreso 3 de julio 2
Ponencia congreso 3 de julio 2Ponencia congreso 3 de julio 2
Ponencia congreso 3 de julio 2
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Contenidos

  • 2. CONTENIDOS La era digital ha traído consigo un sinfín de avances tecnológicos que sin duda ha transformado todos los entornos, incluyendo el educativo. Ante ello los procesos de enseñanza aprendizaje han tenido que adaptarse a las nuevas formas de enseñanza de la era 2.0, por lo que es indispensable analizar qué características deben tener los contenidos virtuales, así como los elementos que se deben tomar como referencia para su desarrollo.
  • 3. CONTENIDOS Ante las necesidades de una sociedad en constante cambio y el incremento del auge de la educación en línea, los contenidos educativos, se deben desarrollar bajo los requerimientos de la comunicación educativa vía redes de teleproceso, donde se procure la interacción, la navegación y el diálogo académico remoto entre los actores del aprendizaje virtual (Garduño, 2009). Es por ello que el desarrollo de contenidos que permitan garantizar el aprendizaje significativo en la educación virtual requiere tomar como referencia entre otros aspectos, las teorías del aprendizaje, por lo que, de acuerdo a las características de la educación virtual, podemos hacer referencia a la teoría del constructivismo, aprendizaje significativo y la teoría del conectivismo.
  • 4. CONTENIDOS • Propuesto por Vigotski, menciona que el aprendizaje se logra relacionando los conocimientos nuevos con el conocimiento previo de tal manera que cada persona crea su propio aprendizaje a partir de la conexión entre ambos. Constructivismo • Ausbel propone que para que se logre un aprendizaje, se debe contextualizar el entorno del estudiante, de tal forma que no sólo se entienda el concepto, sino también dónde y cómo puede aplicarlo. Aprendizaje significativo • Siemens sostiene que el aprendizaje se da en forma de red a través de nodos que se enlazan relacionando diferentes conocimientos, se da de forma colectiva, no individual. Conectivismo
  • 5. CONTENIDOS Como se mencionó anteriormente las teorías de aprendizaje es uno de los elementos a considerar en el diseño de contenidos de la educación virtual, pero entonces ¿cuáles otros elementos se deben considerar? A continuación se describirán otros componentes a considerar cuando se está creando contenido digital para la educación a distancia.
  • 6. CONTENIDOS Teorías del aprendizaje Plan de estudios Resultados del aprendizaje Considerar al o la estudiante como eje del proceso educativo Requisitos de ingreso y egreso del programa educativo Recursos complementarios Herramientas tecnológicas como software de soporte
  • 7. CONTENIDOS Es cierto que actualmente la información se encuentra disponible en internet, plataformas y redes sociales; sin embargo es una tarea de docentes ser competente digital y sobre todo desarrollar contenidos y actividades de aprendizaje que permitan evidenciar los logros de los y las estudiantes para así, facilitar la evaluación.
  • 8. CONTENIDOS Creativos Alimentar la curiosidad para incentivar la investigación documental Desarrollo y solución de problemas contextualizados a la vida cotidiana Utilizar actividades individuales y colectivas Que obliguen a las y los estudiantes a la construcción de su propio aprendizaje En la era 2.0, los objetos de aprendizaje, contenido o material didáctico debe tener las siguientes características
  • 9. CONTENIDOS Una vez que se han revisado los elementos y características de los contenidos que se desarrollen para la educación virtual resulta igual de importante conocer qué tipo de contenidos se pueden generar a partir de las consideraciones que se mencionaron con antelación. Garduño (2009), propone las siguientes MODALIDADES DE CONTENIDO educativo para la era 2.0
  • 10. CONTENIDOS Programas tutoriales: Como su nombre lo indica tutoriza el trabajo del alumno, propiciando la interactividad entre los contenidos del aprendizaje y los estudiantes.
  • 11. CONTENIDOS Simulaciones y micromundos: Se refiere a entornos libres en los que el control de la totalidad del proceso de aprendizaje corresponde a las y los estudiantes, en estos programas la computadora funge como herramienta para potenciar el desarrollo de las habilidades cognitivas.
  • 12. CONTENIDOS Hipertexto-hipermedia: Esta modalidad hace referencia a los contenidos donde se hace uso de información de diferentes fuentes, además de contenidos como audios o videos que complementan la información. El aprendizaje a través de esta modalidad es eminentemente constructivista, ya que el alumno o alumna debe tener iniciativa para explotar entornos de conocimiento en presentaciones atractivas y dinámicas.
  • 13. CONTENIDOS Objetos de aprendizaje: Está orientado al desarrollo de contenidos que buscan cumplir con un resultado de aprendizaje en particular y que en conjunto forman un material didáctico, su elaboración requiere de calidad académica y pedagógica que permita garantizar contenidos de calidad y versátiles.
  • 14. CONTENIDOS Objetos informativos digitales: En esta modalidad se consideran pinturas, películas, bases de datos, imágenes fotografías, catálogos públicos en línea de texto completo, sitios web, etc., los cuales deben ser previamente identificados, seleccionados, depurados y organizados, de tal manera que funcionen como un complemento a los objetos de estudio desarrollados para determinado programa o curso.
  • 15. CONTENIDOS El desarrollo de contenidos sigue siendo indispensable en la era digital, ya que funcionan como el medio de comunicación entre quien enseña y aprende, por lo que se debe procurar que estos sean desarrollados bajo las características que se mencionaron. Aunque la información se encuentra disponible en internet, el desarrollo de contenidos en la era 2.0, debe propiciar 2 tipos de procesos: informativo y formativo. El informativo que consiste en el cúmulo de conocimientos y el formativo donde se ve la aplicación de dichos conocimientos (Garduño, 2006), no basta con dejar el conocimiento en la parte teórica, sino contextualizarlo al entorno de tal manera que se logre un verdadero aprendizaje significativo.
  • 16. CONTENIDOS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Garduño, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en bibliotecología. Scielo, 20(41). Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2006000200008 • Garduño, R. (2009). Contenido educativo en el aprendizaje virtual. Scielo, 23(47). Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000100002 • Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(19), 93-110. Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf • Viñals, A., & Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Universidad de Zaragoza., 30(2). Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html