SlideShare una empresa de Scribd logo
Continuación de los pasos del
método científico- Seminario
Prof. Juan Antonio Ventura
Recopilado por Prof. Juan Ventura
Paso 3: Formulación de hipótesis
• ¿Qué son las hipótesis?
• Nos indican lo que estamos buscando o
tratando de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno a
investigar, formuladas a manera de
proposiciones.
• Las hipótesis no necesariamente son
verdaderas, pueden serlo o no, pueden
comprobarse o no.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
¿De donde surgen las hipótesis?
• Surgen del planteamiento del problema, de la
revisión de la literatura. Es decir de la teoría
adoptada o de la perspectiva teórica
desarrollada.
• Pueden surgir de un postulado de una teoría, del
análisis de ésta, de generalizaciones empíricas
pertinentes a nuestro problema, de
investigaciones y de estudios revisados y de
antecedentes consultados.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
Condiciones que debe cumplir la
hipótesis
1. Debe referirse a una situación real, es decir,
que puedan someterse a prueba en un
universo y contexto bien definidos.
Ejemplo:
Los niños salvadoreños que viven en zonas
urbanas, imitarán mayor conducta violenta de la
televisión, que los niños que viven en zonas
rurales.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
2 Los términos (variables) de la hipótesis tienen
que ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posibles. Términos vagos o confusos
no tienen cabida en una hipótesis.
Ejemplo: Globalización de la economía.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
• 3-La relación entre variables propuestas por
una hipótesis propuesta debe ser clara y
verosímil (lógico).
• Ejemplo: A mayor frustración menor
aprendizaje.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
4 – los términos de las hipótesis y la relación
planteada entre ellos, podrán ser observados y
medidos o sea, tener referencia en la realidad.
No deben incluir aspectos morales ni cuestiones
que no se puedan medir en la realidad.
Ejemplos:
- Los hombres más felices van al cielo.
- La libertad de espíritu está relacionada con la
voluntad creadora.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
5 – las Hipótesis deben estar relacionas con
técnicas disponibles para probarlas, es decir, con
instrumentos para recopilar datos, diseños,
análisis, estadísticas o cualitativos.
6- Las hipótesis deben poseer un grado de
generalización y no referirse a casos
particulares.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
7- Las hipótesis deben ofrecer una respuesta
probable al problema objeto de la investigación.
8- Las hipótesis deben hallarse en conexión con
las teorías procedentes.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
Estructura de las hipótesis
• Los elementos estructurales de una hipótesis
son:
1. La unidad de observación o de análisis.
2. Las variables
3. Los conectivos lógicos o términos logicos.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
1 La Unidad de observación
• Son un conjunto de cosas, fenómenos,
procesos de de alguna manera son el mismo
tipo y presentan las mismas características.
• Ejemplo:
• Personas, grupos, movimientos y clases
sociales.
Recopilado por Prof. Juan Ventura
2 – Las Variables
• Son propiedades que pueden variar (adquirir
diversos valores) y cuya variación es
susceptible de medirse.
• Ejemplos:
La inteligencia, el sexo, el atractivo físico, la
ideología, la organización, etc
Recopilado por Prof. Juan Ventura
3- Los Conectivos Lógicos
• Son los términos que relacionan las unidades
de observación con las variables y las variables
entre si, además determinan el sentido y tipo
de relación que se establece en la hipótesis.
Recopilado por Prof. Juan Ventura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método
MétodoMétodo
Método
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método CientíficoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Diap. el método científico
Diap. el método científicoDiap. el método científico
Diap. el método científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella
 
Definicion Del Metodo Cientifico
Definicion Del Metodo CientificoDefinicion Del Metodo Cientifico
Definicion Del Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Metodo científico y sus etapas
Metodo científico y sus etapasMetodo científico y sus etapas
Metodo científico y sus etapas
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Metodo cientifico.slideshare
Metodo cientifico.slideshareMetodo cientifico.slideshare
Metodo cientifico.slideshare
 

Similar a Continuación de los pasos del método científico seminario

Similar a Continuación de los pasos del método científico seminario (20)

El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
 
Isc u3
Isc u3Isc u3
Isc u3
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Sampieri capitulo 5
Sampieri capitulo 5 Sampieri capitulo 5
Sampieri capitulo 5
 
Tarea 1 segundo parcial mi lect cap 6
Tarea 1 segundo parcial mi lect cap 6Tarea 1 segundo parcial mi lect cap 6
Tarea 1 segundo parcial mi lect cap 6
 
7030607.ppt
7030607.ppt7030607.ppt
7030607.ppt
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Clase 4 la hipotesis
Clase 4 la hipotesisClase 4 la hipotesis
Clase 4 la hipotesis
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
6692645
66926456692645
6692645
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Más de juan ventura

Manual 3 los filtros y relaciones en access 2010
Manual 3   los filtros y relaciones  en access 2010Manual 3   los filtros y relaciones  en access 2010
Manual 3 los filtros y relaciones en access 2010juan ventura
 
Base de datos - Por Juan Ventura
Base de datos  - Por Juan VenturaBase de datos  - Por Juan Ventura
Base de datos - Por Juan Venturajuan ventura
 
Clase 1 programacion con javascript
Clase 1 programacion con javascriptClase 1 programacion con javascript
Clase 1 programacion con javascriptjuan ventura
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010juan ventura
 
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010juan ventura
 
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010juan ventura
 
Primer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básicoPrimer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básicojuan ventura
 
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 juan ventura
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010juan ventura
 
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básicojuan ventura
 
Unidad 1 todos los temas Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
Unidad 1 todos los temas  Naturaleza de las TIC y Elaboración de ProyectosUnidad 1 todos los temas  Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
Unidad 1 todos los temas Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectosjuan ventura
 
Unidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temasUnidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temasjuan ventura
 
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3juan ventura
 
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º añosUnidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º añosjuan ventura
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...juan ventura
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender juan ventura
 
Variables, tipos de datos, operadores
Variables, tipos de datos, operadores Variables, tipos de datos, operadores
Variables, tipos de datos, operadores juan ventura
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programaciónjuan ventura
 

Más de juan ventura (20)

Manual 3 los filtros y relaciones en access 2010
Manual 3   los filtros y relaciones  en access 2010Manual 3   los filtros y relaciones  en access 2010
Manual 3 los filtros y relaciones en access 2010
 
Base de datos - Por Juan Ventura
Base de datos  - Por Juan VenturaBase de datos  - Por Juan Ventura
Base de datos - Por Juan Ventura
 
Clase 1 programacion con javascript
Clase 1 programacion con javascriptClase 1 programacion con javascript
Clase 1 programacion con javascript
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
 
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
 
Primer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básicoPrimer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básico
 
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010
 
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
 
Unidad 1 todos los temas Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
Unidad 1 todos los temas  Naturaleza de las TIC y Elaboración de ProyectosUnidad 1 todos los temas  Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
Unidad 1 todos los temas Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
 
Unidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temasUnidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temas
 
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
 
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º añosUnidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Variables, tipos de datos, operadores
Variables, tipos de datos, operadores Variables, tipos de datos, operadores
Variables, tipos de datos, operadores
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Factura sencilla
Factura sencillaFactura sencilla
Factura sencilla
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Continuación de los pasos del método científico seminario

  • 1. Continuación de los pasos del método científico- Seminario Prof. Juan Antonio Ventura Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 2. Paso 3: Formulación de hipótesis • ¿Qué son las hipótesis? • Nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas a manera de proposiciones. • Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden serlo o no, pueden comprobarse o no. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 3. ¿De donde surgen las hipótesis? • Surgen del planteamiento del problema, de la revisión de la literatura. Es decir de la teoría adoptada o de la perspectiva teórica desarrollada. • Pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema, de investigaciones y de estudios revisados y de antecedentes consultados. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 4. Condiciones que debe cumplir la hipótesis 1. Debe referirse a una situación real, es decir, que puedan someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Ejemplo: Los niños salvadoreños que viven en zonas urbanas, imitarán mayor conducta violenta de la televisión, que los niños que viven en zonas rurales. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 5. 2 Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Ejemplo: Globalización de la economía. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 6. • 3-La relación entre variables propuestas por una hipótesis propuesta debe ser clara y verosímil (lógico). • Ejemplo: A mayor frustración menor aprendizaje. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 7. 4 – los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, podrán ser observados y medidos o sea, tener referencia en la realidad. No deben incluir aspectos morales ni cuestiones que no se puedan medir en la realidad. Ejemplos: - Los hombres más felices van al cielo. - La libertad de espíritu está relacionada con la voluntad creadora. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 8. 5 – las Hipótesis deben estar relacionas con técnicas disponibles para probarlas, es decir, con instrumentos para recopilar datos, diseños, análisis, estadísticas o cualitativos. 6- Las hipótesis deben poseer un grado de generalización y no referirse a casos particulares. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 9. 7- Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación. 8- Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías procedentes. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 10. Estructura de las hipótesis • Los elementos estructurales de una hipótesis son: 1. La unidad de observación o de análisis. 2. Las variables 3. Los conectivos lógicos o términos logicos. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 11. 1 La Unidad de observación • Son un conjunto de cosas, fenómenos, procesos de de alguna manera son el mismo tipo y presentan las mismas características. • Ejemplo: • Personas, grupos, movimientos y clases sociales. Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 12. 2 – Las Variables • Son propiedades que pueden variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse. • Ejemplos: La inteligencia, el sexo, el atractivo físico, la ideología, la organización, etc Recopilado por Prof. Juan Ventura
  • 13. 3- Los Conectivos Lógicos • Son los términos que relacionan las unidades de observación con las variables y las variables entre si, además determinan el sentido y tipo de relación que se establece en la hipótesis. Recopilado por Prof. Juan Ventura