SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato Preparatorio

 Dr. Martín Hurtado Reyes
Denominaciones
• Contrato preliminar, contrato preparatorio,
  contrato previo, promesa de venta (CC
  francés), promesa de contrato, avant-contract
  (ante contrato), promesa bilateral, pacta de
  contrahendo (derecho Alemán), promesa (CC
  Chile), oferta de contratar (CC Québec),
  promesa para celebrar contrato previsto, etc.
Alcances
• Sirve para preparar cualquier contrato que se
  desee celebraren el futuro.
• Su finalidad es la de preparar y asegurar
  situaciones jurídicas que comprometen a las
  partes a la formalización o ejecución de un
  contrato posterior.
• Su función es de garantía para asegurar el
  cumplimiento de un contrato a realizarse
  futuro.
Fundamento
• Se utiliza normalmente por la existencia de
  algunas dificultades de hecho o de derecho
  que impiden concluirlo en el mismo acto.

• Por lo cual, es recomendable que las partes
  aseguren su celebración futura.
Características
• Carecen de un fin económico propio inmediato.
• Se debe contener los elementos esenciales del
  contrato definitivo y celebrarse en la misma
  forma establecida en la ley para el contrato
  definitivo (bajo sanción de nulidad).
• Constituye el acuerdo de la voluntad de las
  partes de asegurar un contrato futuro.
• Las partes quedan vinculadas desde su
  celebración, se obligan a hacer un contrato
  definitivo a futuro.
• Tienen plazo a futuro, renovable.
Clases


– Compromiso para contratar
– Contrato de Opción
Compromiso para contratar
• El Art. 1414 del C.C. lo define como “el
  compromiso de las partes de celebrar un
  contrato definitivo en el futuro”.

• Se le conoce como precontrato, promesa de
  contratar, contrato preliminar o antecontrato.
Compromiso para contratar
• Debe contener por lo menos, los elementos
  esenciales del contrato definitivo, tales como
  las partes que intervendrán en ambos
  contratos, el objeto del contrato, el precio, o
  el plazo. Otros elementos o algunos de ellos
  pueden faltar y definirse en el definitivo
Inejecución
• La injustificada negativa del obligado a celebrar el
  contrato definitivo dentro del plazo previsto,
  otorga a la otra parte, alternativamente, el
  derecho a:
      a. Exigir judicialmente la celebración del
  contrato.
      b. Dejar sin efecto el compromiso de
  contratar.
• En cualquiera de los casos, se puede exigir el
  pago de la indemnización por daños y perjuicios.
Contrato de Opción
• Por el CO una de las partes queda obligada a
  celebrar en el futuro un contrato definitivo, y
  la otra parte tiene el derecho exclusivo de
  celebrarlo o no.
• La opción es un contrato de naturaleza
  peculiar, porque es preparatorio del contrato
  definitivo y sólo cumple su objetivo una vez
  que se celebra.
Elementos y Condiciones
• El contrato de opción debe contener todos los
  elementos y condiciones del contrato definitivo.
• Esta es una de las más importantes diferencias
  que tiene la opción con el compromiso de
  contratar.
• En la opción deben pactarse todos los elementos
  y condiciones del contrato definitivo y no
  únicamente los elementos esenciales.
Sujetos
• Sujeto activo: es la parte que tiene el derecho
  de ejercitar la opción; se le denomina,
  optante.

• Sujeto pasivo: es el deudor, es el que está
  obligado a celebrar el contrato definitivo. Se le
  denomina, opcionis.
Cesión de Posición Contractual

     Dr. Martin Hurtado Reyes
Posición Contractual

• Una posición contractual consiste en la
  situación que ocupa una o más personas en
  un contrato y que se encuentra en
  contraposición a los intereses de otra u otras
  personas intervinientes en el contrato
Dinámica

• Durante la ejecución del contrato, pueden
  producirse    distintas   situaciones   que
  determinen que alguna de las personas que
  celebraron el contrato deba dejar de formar
  parte de la relación y ceder su lugar a otra
  persona.
Finalidad

• La cesión de posición contractual tiene por
  objetivo ceder la posición que se tiene en el
  contrato a otro sujeto, el que no integra la
  relación jurídica, reemplazándola en la misma.
Elemento Subjetivo
• Cedente: Es la persona que cede su posición en el
  contrato, de tal manera que deja de formar parte
  de la relación contractual.
• Cesionario: Es la persona que adquiere la
  posición dentro del contrato recibiendo la del
  cedente. Asume todos los derechos y
  obligaciones del cedente.
• Cedido: Es la contraparte del cedente en el
  contrato. Debe prestar su consentimiento para
  que se realice la cesión.
Presupuestos
• El contrato debe contener prestaciones no
  ejecutadas total o parcialmente.
• El cedido debe manifestar su consentimiento, ya
  sea antes, simultáneamente o después del
  acuerdo de cesión.
• Cuando la conformidad del cedido se hubiera
  dado previamente al acuerdo de cesión, el
  contrato sólo tendrá efectos desde que el
  acuerdo le es comunicado a la contraparte por
  escrito de fecha cierta.
Efectos
• El efecto principal de la cesión de posición contractual, es
  la salida del cedente de la relación contractual y el ingreso
  del cesionario, quien asume todos los derechos y
  obligaciones que le correspondían al cedente en el
  contrato.
• El cedente se libera de responsabilidad de las obligaciones
  derivadas del contrato. Sin embargo, por acuerdo entre las
  partes, el cedente puede seguir obligado frente al cedido,
  es decir a la contraparte, a cumplir con el contrato si el
  cesionario incumple.
• El cedente es responsable frente al cesionario por la
  existencia y validez del contrato, salvo que hubieran
  acordado lo contrario.
Efectos
• El cedente puede también asumir responsabilidad por
  el cumplimiento de las obligaciones del deudor, en
  cuyo caso asume la calidad de fiador.
• El cesionario puede utilizar contra el cedido los medios
  de defensa que se derivan del contrato, pero no
  aquellos que se derivan de otras relaciones existentes
  entre el cedido y el cedente.
• Si existen garantías que respaldan el cumplimiento del
  contrato, éstas no pasan a favor del cesionario sin la
  aceptación expresa de los garantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
diapositiva 1
diapositiva 1diapositiva 1
diapositiva 1
mundaca1810
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Rescision y resolucion
Rescision y resolucionRescision y resolucion
Rescision y resolucion
Jhon Ramos Rodriguez
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
carlos chavez
 
La compraventa
La compraventaLa compraventa
La compraventa
Yolanda Fernández
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
ARIADNASA
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
A. Alejandra Garcia Téllez
 
derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1
cqam
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
edgardoquispe
 
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
independent
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-CivilCuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Carlos Romero
 
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONESTEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Rosant Aguero
 
La novacion
La novacionLa novacion
La novacion
emelymoreno
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
Berkeley
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
terricola84
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
diapositiva 1
diapositiva 1diapositiva 1
diapositiva 1
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Rescision y resolucion
Rescision y resolucionRescision y resolucion
Rescision y resolucion
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
 
La compraventa
La compraventaLa compraventa
La compraventa
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-CivilCuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
 
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONESTEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
 
La novacion
La novacionLa novacion
La novacion
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
 

Similar a Contrato preparatorio 13 11

Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
Dalys Eneida Rodríguez Canto
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
eli12vi
 
Contrato Manuel Hernández
Contrato Manuel Hernández Contrato Manuel Hernández
Contrato Manuel Hernández
Manuel Alejandro Hernández Rivas
 
TEORÍA DE LOS CONTRATOS
TEORÍA DE LOS CONTRATOSTEORÍA DE LOS CONTRATOS
TEORÍA DE LOS CONTRATOS
jhefersonpinedo
 
CONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administración
CONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administraciónCONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administración
CONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administración
FernandoRosales266409
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
abogadosperu12
 
Ejecucion Contractual
Ejecucion ContractualEjecucion Contractual
Ejecucion Contractual
abogadosperu12
 
Contrato clasificacion
Contrato clasificacionContrato clasificacion
Contrato clasificacion
Paola Peñalver Montero
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
belenlombar1
 
Cuestionario obligaciones mercantiles
Cuestionario obligaciones mercantilesCuestionario obligaciones mercantiles
Cuestionario obligaciones mercantiles
Barreda11
 
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5   3ª clase - extinción del contratoUnidad 5   3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
Verónica Glibota
 
GESTION DE CONTRATO.pptx
GESTION DE CONTRATO.pptxGESTION DE CONTRATO.pptx
GESTION DE CONTRATO.pptx
Marko Zapata
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Jakii Ortiz
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Aarón López
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
nosilw
 
Contrato de Leasing para cualquier tipo de exposición
Contrato de Leasing para cualquier tipo de exposiciónContrato de Leasing para cualquier tipo de exposición
Contrato de Leasing para cualquier tipo de exposición
bivanmarquinas
 
Formas de integracion del contrato
Formas de integracion del contratoFormas de integracion del contrato
Formas de integracion del contrato
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
mary1794
 

Similar a Contrato preparatorio 13 11 (20)

Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
 
Contrato Manuel Hernández
Contrato Manuel Hernández Contrato Manuel Hernández
Contrato Manuel Hernández
 
TEORÍA DE LOS CONTRATOS
TEORÍA DE LOS CONTRATOSTEORÍA DE LOS CONTRATOS
TEORÍA DE LOS CONTRATOS
 
CONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administración
CONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administraciónCONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administración
CONTRATOS LIC. FERNANDO en materia administración
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
 
Ejecucion Contractual
Ejecucion ContractualEjecucion Contractual
Ejecucion Contractual
 
Contrato clasificacion
Contrato clasificacionContrato clasificacion
Contrato clasificacion
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
 
Cuestionario obligaciones mercantiles
Cuestionario obligaciones mercantilesCuestionario obligaciones mercantiles
Cuestionario obligaciones mercantiles
 
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5   3ª clase - extinción del contratoUnidad 5   3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
 
GESTION DE CONTRATO.pptx
GESTION DE CONTRATO.pptxGESTION DE CONTRATO.pptx
GESTION DE CONTRATO.pptx
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
Contrato de Leasing para cualquier tipo de exposición
Contrato de Leasing para cualquier tipo de exposiciónContrato de Leasing para cualquier tipo de exposición
Contrato de Leasing para cualquier tipo de exposición
 
Formas de integracion del contrato
Formas de integracion del contratoFormas de integracion del contrato
Formas de integracion del contrato
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 

Más de calacademica

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
calacademica
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
calacademica
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
calacademica
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
calacademica
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
calacademica
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
calacademica
 
24 11
24 1124 11
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
calacademica
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
calacademica
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
calacademica
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
20 11
20 1120 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
calacademica
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
calacademica
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
calacademica
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
calacademica
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
calacademica
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
calacademica
 

Más de calacademica (20)

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
 
24 11
24 1124 11
24 11
 
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
20 11
20 1120 11
20 11
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
 

Contrato preparatorio 13 11

  • 1. Contrato Preparatorio Dr. Martín Hurtado Reyes
  • 2. Denominaciones • Contrato preliminar, contrato preparatorio, contrato previo, promesa de venta (CC francés), promesa de contrato, avant-contract (ante contrato), promesa bilateral, pacta de contrahendo (derecho Alemán), promesa (CC Chile), oferta de contratar (CC Québec), promesa para celebrar contrato previsto, etc.
  • 3. Alcances • Sirve para preparar cualquier contrato que se desee celebraren el futuro. • Su finalidad es la de preparar y asegurar situaciones jurídicas que comprometen a las partes a la formalización o ejecución de un contrato posterior. • Su función es de garantía para asegurar el cumplimiento de un contrato a realizarse futuro.
  • 4. Fundamento • Se utiliza normalmente por la existencia de algunas dificultades de hecho o de derecho que impiden concluirlo en el mismo acto. • Por lo cual, es recomendable que las partes aseguren su celebración futura.
  • 5. Características • Carecen de un fin económico propio inmediato. • Se debe contener los elementos esenciales del contrato definitivo y celebrarse en la misma forma establecida en la ley para el contrato definitivo (bajo sanción de nulidad). • Constituye el acuerdo de la voluntad de las partes de asegurar un contrato futuro. • Las partes quedan vinculadas desde su celebración, se obligan a hacer un contrato definitivo a futuro. • Tienen plazo a futuro, renovable.
  • 6. Clases – Compromiso para contratar – Contrato de Opción
  • 7. Compromiso para contratar • El Art. 1414 del C.C. lo define como “el compromiso de las partes de celebrar un contrato definitivo en el futuro”. • Se le conoce como precontrato, promesa de contratar, contrato preliminar o antecontrato.
  • 8. Compromiso para contratar • Debe contener por lo menos, los elementos esenciales del contrato definitivo, tales como las partes que intervendrán en ambos contratos, el objeto del contrato, el precio, o el plazo. Otros elementos o algunos de ellos pueden faltar y definirse en el definitivo
  • 9. Inejecución • La injustificada negativa del obligado a celebrar el contrato definitivo dentro del plazo previsto, otorga a la otra parte, alternativamente, el derecho a: a. Exigir judicialmente la celebración del contrato. b. Dejar sin efecto el compromiso de contratar. • En cualquiera de los casos, se puede exigir el pago de la indemnización por daños y perjuicios.
  • 10. Contrato de Opción • Por el CO una de las partes queda obligada a celebrar en el futuro un contrato definitivo, y la otra parte tiene el derecho exclusivo de celebrarlo o no. • La opción es un contrato de naturaleza peculiar, porque es preparatorio del contrato definitivo y sólo cumple su objetivo una vez que se celebra.
  • 11. Elementos y Condiciones • El contrato de opción debe contener todos los elementos y condiciones del contrato definitivo. • Esta es una de las más importantes diferencias que tiene la opción con el compromiso de contratar. • En la opción deben pactarse todos los elementos y condiciones del contrato definitivo y no únicamente los elementos esenciales.
  • 12. Sujetos • Sujeto activo: es la parte que tiene el derecho de ejercitar la opción; se le denomina, optante. • Sujeto pasivo: es el deudor, es el que está obligado a celebrar el contrato definitivo. Se le denomina, opcionis.
  • 13. Cesión de Posición Contractual Dr. Martin Hurtado Reyes
  • 14. Posición Contractual • Una posición contractual consiste en la situación que ocupa una o más personas en un contrato y que se encuentra en contraposición a los intereses de otra u otras personas intervinientes en el contrato
  • 15. Dinámica • Durante la ejecución del contrato, pueden producirse distintas situaciones que determinen que alguna de las personas que celebraron el contrato deba dejar de formar parte de la relación y ceder su lugar a otra persona.
  • 16. Finalidad • La cesión de posición contractual tiene por objetivo ceder la posición que se tiene en el contrato a otro sujeto, el que no integra la relación jurídica, reemplazándola en la misma.
  • 17. Elemento Subjetivo • Cedente: Es la persona que cede su posición en el contrato, de tal manera que deja de formar parte de la relación contractual. • Cesionario: Es la persona que adquiere la posición dentro del contrato recibiendo la del cedente. Asume todos los derechos y obligaciones del cedente. • Cedido: Es la contraparte del cedente en el contrato. Debe prestar su consentimiento para que se realice la cesión.
  • 18. Presupuestos • El contrato debe contener prestaciones no ejecutadas total o parcialmente. • El cedido debe manifestar su consentimiento, ya sea antes, simultáneamente o después del acuerdo de cesión. • Cuando la conformidad del cedido se hubiera dado previamente al acuerdo de cesión, el contrato sólo tendrá efectos desde que el acuerdo le es comunicado a la contraparte por escrito de fecha cierta.
  • 19. Efectos • El efecto principal de la cesión de posición contractual, es la salida del cedente de la relación contractual y el ingreso del cesionario, quien asume todos los derechos y obligaciones que le correspondían al cedente en el contrato. • El cedente se libera de responsabilidad de las obligaciones derivadas del contrato. Sin embargo, por acuerdo entre las partes, el cedente puede seguir obligado frente al cedido, es decir a la contraparte, a cumplir con el contrato si el cesionario incumple. • El cedente es responsable frente al cesionario por la existencia y validez del contrato, salvo que hubieran acordado lo contrario.
  • 20. Efectos • El cedente puede también asumir responsabilidad por el cumplimiento de las obligaciones del deudor, en cuyo caso asume la calidad de fiador. • El cesionario puede utilizar contra el cedido los medios de defensa que se derivan del contrato, pero no aquellos que se derivan de otras relaciones existentes entre el cedido y el cedente. • Si existen garantías que respaldan el cumplimiento del contrato, éstas no pasan a favor del cesionario sin la aceptación expresa de los garantes.