SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética Profesional en Ingeniería
             Industrial
Profesora Loly Velasco

Horario H1031
                12 de Noviembre de 2007
Grupo 8

Edduar Alberto Ñahuin          19982136
Diana Katherine Horqque     20032129
Adolfo Rafael Orellana         19950207
Laura Flores Andrade           19997071
Jorge Jiménez Valencia         20020553
Pedro del Rosario Marchán      20029065
CONTRATOS COMO
 EXPRESIONES DE
    JUSTICIA
CONTRATO
        DOS PERSONAS O MAS
                                        POR PRINCIPIO
   ACUERDO PARA                              MORAL
REALIZAR UN NEGOCIO
                                           SE GENERA
                                                 UN

                                          CONTRATO



                                  EXPLICITO           IMPLICITO

                             -Claro
                             -Todo por escrito
                             -Sin
                             tergiversaciones
1. Requisitos que deben cumplirse
         para que un contrato sea justo
        Cada persona debe tener uso de razón
i.


        Cada persona debe tener la suficiente madurez
ii.


        Todas las personas que entran en una relación
iii.

        contractual deben tener acceso a la información
        relevante
        Cada persona debe tener conocimiento de sus
iv.

        obligaciones y derechos
        Al entrar en una relación contractual, las personas
v.

        deben tener suficiente libertad
        Lo que se propone debe ser posible
vi.
i. Cada persona debe tener uso de razón

   - En un estado no etílico.
   - En pleno uso de sus facultades
    mentales.


ii. Cada persona debe tener la suficiente
   madurez
   - Decidir sobre las obligaciones asumidas.
   - Se debe tener la capacidad
    real de poder cumplir con lo pactado
iii. Todas las personas que entran en una
   relación contractual deben tener acceso a
   la información relevante


   - Oportunidad de tener acceso
    a información relevante


iv. Cada persona debe tener conocimiento de
    sus obligaciones y derechos
   - Conocimiento de los derechos
    y obligaciones
v. Al entrar en una relación contractual, las
   personas deben tener suficiente libertad

   - Suficiente libertad para entrar
    en una relación contractual
vi. Lo que se propone debe ser posible
    - Para que un contrato sea justo
     debe ser posible cumplirlo.


vii. El contrato debe ser para
    realizar algo moralmente
    aceptable
    - Un contrato para realizar algo
    que es inmoral nunca es moralmente
    aceptable, sin embargo muchas
    veces se formulan tales contratos.
2. Las obligaciones morales creadas
         por un contrato justo
    Se debe cumplir con lo que se ha pactado en los plazos
-

    establecidos.
    Si no es posible cumplir con el
-



    contrato, ambas partes deben
    de renegociar.
    Si no se cumple con el contrato,
-



    la parte agraviada tiene el derecho
    moral de recuperar lo que ha perdido
    por este hecho.
PRINCIPIOS MORALES Y
    LEGISLACIÓN
     TRIBUTARIA
Del círculo su vicio…

    Digo surge un círculo vicioso
“Las
           recaudaciones
           sirven solamente
           par pagar los
           sueldos de
           burócratas inútiles”




La evasión                        “No podemos ofrecer
tributaria es un                  un buen servicio sin
                                  que recibamos fondos
problema serio
                                  de los impuestos”
Juicio práctico
Principio Moral

                          Acerca del tipo de
 Que debe ser
                          legislación que sea más
 respetado por la
                          conveniente en un
 legislación tributaria
                          momento determinado
                          en un determinado país


Que los contribuyentes     Acerca de la mejor
deben aplicar para         manera de cumplir
determinar sus             con sus obligaciones
obligaciones morales en    en una situación
el campo tributario        determinada
1. Los principios morales que deben ser
 respetados por la legislación tributaria
      El primer principio moral
ii.
iii. El segundo principio moral
iv. El tercer principio moral
      El cuarto principio moral
v.
vi. El quinto principio moral
vii. El sexto principio moral
El primer principio moral que debe ser
i.
     respetado por la legislación tributaria


     “El Estado (gobierno central, municipio, etc.) tiene tanto el
     derecho como la obligación moral de establecer un sistema
     justo de impuestos que sea adecuado para promover el bien
     común y atender a las necesidades de la sociedad”
ii. El segundo principio moral que debe ser
   respetado por la legislación tributaria


   “El Estado tiene el derecho y la obligación moral de cobrar en
   forma justa los impuestos establecidos”
iii. El tercer principio moral que debe ser
 respetado por la legislación tributaria


 “El Estado tiene la obligación moral de aplicar los ingresos
 fiscales de manera eficiente para atender las necesidades
 sociales”
iv. El cuarto principio moral que debe ser
 respetado por la legislación tributaria


 “Los impuestos deben ser estructurados de tal forma que los que
 tengan mayores ingresos paguen un porcentaje mayor por dicho
 concepto”



                  Se establecen dos tipos de impuestos




         Indirectos                                      Directos
  (La gasolina, electricidad)                      (5ta Categoría)
v. El quinto principio moral que debe ser
  respetado por la legislación tributaria


“Al proponer la creación de cualquier impuesto, el gobierno tiene la
  obligación moral de medir en forma realista el impacto de este
  en el bien común”

  impuestos a la industria cementera   ingresos al Estado   Construcciones
                                 Desempleo
vi. El sexto principio moral que debe ser
 respetado por la legislación tributaria

 Afirma que un impuesto es justo en la medida que cumpla con la
 siguientes condiciones:


      Sea establecido por la autoridad competente.
  

      Contribuya a promover el bien común.
  

      Que afecte a los diferentes sectores sociales, de acuerdo a
  
      sus necesidades.
      Respete la propiedad privada de los ciudadanos.
  
2. Los principios morales que los
contribuyentes deben respetar al
determinar sus obligaciones tributarias

       El primer principio moral
i.


       El segundo principio moral
ii.


       El tercer principio moral
iii.
El primer principio moral que los
i.
     contribuyentes deben respetar


     “Los contribuyentes tienen la obligación moral de pagar
     impuestos en la medida en que sean impuestos justos
     utilizados para promover el bien común y atender a las
     necesidades de la sociedad.”
ii. El segundo principio moral que los
   contribuyentes deben respetar


   “Un impuesto es justo mientras no se comprueba lo contrario.”
iii. El tercer principio moral que los
 contribuyentes deben respetar


 “Al juzgar que no hay la obligación moral de pagar un impuesto
 porque lo recaudado no será utilizado en forma correcta, el
 contribuyente no puede quedarse con el dinero ya que se
 generan obligaciones morales.”
Bibliografía
SCHMIDT, Eduardo. Contratos como
expresiones de justicia y Principios Morales y
Legislación Tributaria. En su: Ética y Negocios
para América Latina. Lima, Universidad del
Pacífico, 2007. 3ra Edición, 589 pp.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Álvaro Juárez
 
Tributario aste
Tributario asteTributario aste
Tributario aste
Felipe Guzman
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
carlossifonte
 
Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria
GianellyColmenarez
 
Relacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilioRelacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilio
Débora Liskey B
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
Ruben Richard Correa Quiroz
 
Unidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 erUnidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 er
TamyRomero2
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
JoseFigueredo09
 
Seminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributarioSeminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributario
Martin Manco
 
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios TributariosMapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Rosangel Chaparro
 
Contribucion tributaria ensayo
Contribucion tributaria ensayoContribucion tributaria ensayo
Contribucion tributaria ensayo
kendriq
 
Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020
Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020
Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020
TamyRomero2
 
Tema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional PrivadoTema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional Privado
deboradaquaro
 
Ensayo DIP
Ensayo DIPEnsayo DIP
Ensayo DIP
mai sanchez
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
Juan José Deviez Aparicio
 
Principio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedadPrincipio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedad
eddypasache
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
alexate
 
Capitulo xii
Capitulo xiiCapitulo xii
Capitulo xii
Eliana Rivas
 
Unidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3erUnidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3er
TamyRomero2
 
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioElementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Jenny Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Tributario aste
Tributario asteTributario aste
Tributario aste
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
 
Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria
 
Relacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilioRelacion juridica tributaria y domicilio
Relacion juridica tributaria y domicilio
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
 
Unidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 erUnidad 6 ing. comer 3 er
Unidad 6 ing. comer 3 er
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
 
Seminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributarioSeminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributario
 
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios TributariosMapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios Tributarios
 
Contribucion tributaria ensayo
Contribucion tributaria ensayoContribucion tributaria ensayo
Contribucion tributaria ensayo
 
Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020
Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020
Unidad 6 adm y agro 3 er 06 05-2020
 
Tema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional PrivadoTema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional Privado
 
Ensayo DIP
Ensayo DIPEnsayo DIP
Ensayo DIP
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
 
Principio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedadPrincipio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedad
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Capitulo xii
Capitulo xiiCapitulo xii
Capitulo xii
 
Unidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3erUnidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3er
 
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilioElementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
 

Similar a Contratos y Tributación

S2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributarioS2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributario
Andrea Victoria
 
Portafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscalPortafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscal
HugoSevillaAguilera
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Adolfo Medina
 
Gestión Fiscal (UF0315)
Gestión Fiscal (UF0315)Gestión Fiscal (UF0315)
Gestión Fiscal (UF0315)
Editorial CEP
 
05-1 Renta
05-1 Renta05-1 Renta
05-1 Renta
Karina Ruiz
 
Montrone 1
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
aler21389
 
Unidad 5 comercio 3 er
Unidad 5 comercio 3 erUnidad 5 comercio 3 er
Unidad 5 comercio 3 er
TamyRomero2
 
Tesis 14 ter
Tesis 14 terTesis 14 ter
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Universidad Fermin Toro
 
Tributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. JimenezTributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. Jimenez
Unipap Investiga Postgrado
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
JonathanFariasFernan
 
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeuDerecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeuDerecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
DEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peru
DEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peruDEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peru
DEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peru
natalylisbethaguilar
 
Diapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptx
Diapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptxDiapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptx
Diapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptx
MONICALUJAN2
 
Cuestionario tercera prueba apunte3 completo
Cuestionario tercera prueba apunte3 completoCuestionario tercera prueba apunte3 completo
Cuestionario tercera prueba apunte3 completo
Moisés Felipe Jorquera Apablaza
 
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacionalUnidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
luis pe�a jimenez
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
AlvaroGalarza8
 
Codigo Orgánico Tributario
Codigo Orgánico TributarioCodigo Orgánico Tributario
Codigo Orgánico Tributario
Afthon2
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
Maykoll Zamudio
 

Similar a Contratos y Tributación (20)

S2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributarioS2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributario
 
Portafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscalPortafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscal
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Gestión Fiscal (UF0315)
Gestión Fiscal (UF0315)Gestión Fiscal (UF0315)
Gestión Fiscal (UF0315)
 
05-1 Renta
05-1 Renta05-1 Renta
05-1 Renta
 
Montrone 1
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
 
Unidad 5 comercio 3 er
Unidad 5 comercio 3 erUnidad 5 comercio 3 er
Unidad 5 comercio 3 er
 
Tesis 14 ter
Tesis 14 terTesis 14 ter
Tesis 14 ter
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
Tributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. JimenezTributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. Jimenez
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
 
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeuDerecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
 
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeuDerecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
 
DEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peru
DEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peruDEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peru
DEUDOR TRIBUTARIO - codigo tributario del peru
 
Diapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptx
Diapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptxDiapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptx
Diapositivas_de_sesion_2_Reliquidación_de_la_Deuda_Tributaria_Municipal.pptx
 
Cuestionario tercera prueba apunte3 completo
Cuestionario tercera prueba apunte3 completoCuestionario tercera prueba apunte3 completo
Cuestionario tercera prueba apunte3 completo
 
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacionalUnidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Codigo Orgánico Tributario
Codigo Orgánico TributarioCodigo Orgánico Tributario
Codigo Orgánico Tributario
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 

Más de Chapulina Rouge

FLISOL XENDRA
FLISOL XENDRAFLISOL XENDRA
FLISOL XENDRA
Chapulina Rouge
 
Happy Birthday Allison
Happy Birthday AllisonHappy Birthday Allison
Happy Birthday Allison
Chapulina Rouge
 
Pollito con papas
Pollito con papasPollito con papas
Pollito con papas
Chapulina Rouge
 
Familia
FamiliaFamilia
MUHAMMAD YUNUS
MUHAMMAD YUNUSMUHAMMAD YUNUS
MUHAMMAD YUNUS
Chapulina Rouge
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
Chapulina Rouge
 
Capital Social
Capital  SocialCapital  Social
Capital Social
Chapulina Rouge
 

Más de Chapulina Rouge (7)

FLISOL XENDRA
FLISOL XENDRAFLISOL XENDRA
FLISOL XENDRA
 
Happy Birthday Allison
Happy Birthday AllisonHappy Birthday Allison
Happy Birthday Allison
 
Pollito con papas
Pollito con papasPollito con papas
Pollito con papas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
MUHAMMAD YUNUS
MUHAMMAD YUNUSMUHAMMAD YUNUS
MUHAMMAD YUNUS
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Capital Social
Capital  SocialCapital  Social
Capital Social
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Contratos y Tributación

  • 1. Ética Profesional en Ingeniería Industrial Profesora Loly Velasco Horario H1031 12 de Noviembre de 2007
  • 2. Grupo 8 Edduar Alberto Ñahuin 19982136 Diana Katherine Horqque 20032129 Adolfo Rafael Orellana 19950207 Laura Flores Andrade 19997071 Jorge Jiménez Valencia 20020553 Pedro del Rosario Marchán 20029065
  • 4. CONTRATO DOS PERSONAS O MAS POR PRINCIPIO ACUERDO PARA MORAL REALIZAR UN NEGOCIO SE GENERA UN CONTRATO EXPLICITO IMPLICITO -Claro -Todo por escrito -Sin tergiversaciones
  • 5. 1. Requisitos que deben cumplirse para que un contrato sea justo Cada persona debe tener uso de razón i. Cada persona debe tener la suficiente madurez ii. Todas las personas que entran en una relación iii. contractual deben tener acceso a la información relevante Cada persona debe tener conocimiento de sus iv. obligaciones y derechos Al entrar en una relación contractual, las personas v. deben tener suficiente libertad Lo que se propone debe ser posible vi.
  • 6. i. Cada persona debe tener uso de razón - En un estado no etílico. - En pleno uso de sus facultades mentales. ii. Cada persona debe tener la suficiente madurez - Decidir sobre las obligaciones asumidas. - Se debe tener la capacidad real de poder cumplir con lo pactado
  • 7. iii. Todas las personas que entran en una relación contractual deben tener acceso a la información relevante - Oportunidad de tener acceso a información relevante iv. Cada persona debe tener conocimiento de sus obligaciones y derechos - Conocimiento de los derechos y obligaciones
  • 8. v. Al entrar en una relación contractual, las personas deben tener suficiente libertad - Suficiente libertad para entrar en una relación contractual
  • 9. vi. Lo que se propone debe ser posible - Para que un contrato sea justo debe ser posible cumplirlo. vii. El contrato debe ser para realizar algo moralmente aceptable - Un contrato para realizar algo que es inmoral nunca es moralmente aceptable, sin embargo muchas veces se formulan tales contratos.
  • 10. 2. Las obligaciones morales creadas por un contrato justo Se debe cumplir con lo que se ha pactado en los plazos - establecidos. Si no es posible cumplir con el - contrato, ambas partes deben de renegociar. Si no se cumple con el contrato, - la parte agraviada tiene el derecho moral de recuperar lo que ha perdido por este hecho.
  • 11. PRINCIPIOS MORALES Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
  • 12.
  • 13. Del círculo su vicio… Digo surge un círculo vicioso
  • 14. “Las recaudaciones sirven solamente par pagar los sueldos de burócratas inútiles” La evasión “No podemos ofrecer tributaria es un un buen servicio sin que recibamos fondos problema serio de los impuestos”
  • 15. Juicio práctico Principio Moral Acerca del tipo de Que debe ser legislación que sea más respetado por la conveniente en un legislación tributaria momento determinado en un determinado país Que los contribuyentes Acerca de la mejor deben aplicar para manera de cumplir determinar sus con sus obligaciones obligaciones morales en en una situación el campo tributario determinada
  • 16. 1. Los principios morales que deben ser respetados por la legislación tributaria El primer principio moral ii. iii. El segundo principio moral iv. El tercer principio moral El cuarto principio moral v. vi. El quinto principio moral vii. El sexto principio moral
  • 17. El primer principio moral que debe ser i. respetado por la legislación tributaria “El Estado (gobierno central, municipio, etc.) tiene tanto el derecho como la obligación moral de establecer un sistema justo de impuestos que sea adecuado para promover el bien común y atender a las necesidades de la sociedad”
  • 18. ii. El segundo principio moral que debe ser respetado por la legislación tributaria “El Estado tiene el derecho y la obligación moral de cobrar en forma justa los impuestos establecidos”
  • 19. iii. El tercer principio moral que debe ser respetado por la legislación tributaria “El Estado tiene la obligación moral de aplicar los ingresos fiscales de manera eficiente para atender las necesidades sociales”
  • 20. iv. El cuarto principio moral que debe ser respetado por la legislación tributaria “Los impuestos deben ser estructurados de tal forma que los que tengan mayores ingresos paguen un porcentaje mayor por dicho concepto” Se establecen dos tipos de impuestos Indirectos Directos (La gasolina, electricidad) (5ta Categoría)
  • 21. v. El quinto principio moral que debe ser respetado por la legislación tributaria “Al proponer la creación de cualquier impuesto, el gobierno tiene la obligación moral de medir en forma realista el impacto de este en el bien común” impuestos a la industria cementera ingresos al Estado Construcciones Desempleo
  • 22. vi. El sexto principio moral que debe ser respetado por la legislación tributaria Afirma que un impuesto es justo en la medida que cumpla con la siguientes condiciones: Sea establecido por la autoridad competente.  Contribuya a promover el bien común.  Que afecte a los diferentes sectores sociales, de acuerdo a  sus necesidades. Respete la propiedad privada de los ciudadanos. 
  • 23. 2. Los principios morales que los contribuyentes deben respetar al determinar sus obligaciones tributarias El primer principio moral i. El segundo principio moral ii. El tercer principio moral iii.
  • 24. El primer principio moral que los i. contribuyentes deben respetar “Los contribuyentes tienen la obligación moral de pagar impuestos en la medida en que sean impuestos justos utilizados para promover el bien común y atender a las necesidades de la sociedad.”
  • 25. ii. El segundo principio moral que los contribuyentes deben respetar “Un impuesto es justo mientras no se comprueba lo contrario.”
  • 26. iii. El tercer principio moral que los contribuyentes deben respetar “Al juzgar que no hay la obligación moral de pagar un impuesto porque lo recaudado no será utilizado en forma correcta, el contribuyente no puede quedarse con el dinero ya que se generan obligaciones morales.”
  • 27. Bibliografía SCHMIDT, Eduardo. Contratos como expresiones de justicia y Principios Morales y Legislación Tributaria. En su: Ética y Negocios para América Latina. Lima, Universidad del Pacífico, 2007. 3ra Edición, 589 pp.