SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS NIF’S EN LA
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE
CONTABILIDAD PARA UNA FIRMA DE
CONTADORES.
Aspectos básicos para un
adecuado control e implantación
de un catálogo de cuentas
maestro.
PROBLEMÁTICA EN LA PRÁCTICA
PROFESIONAL.
 El problema cotidiano en una Firma de Contadores, radica en la
contabilización de los papeles de nuestros clientes.
Dependiendo de la capacidad y conocimiento de cada
persona encargada de esta actividad, registra las operaciones
conforme a su formación, costumbre y práctica, lo que ocasiona
un problema ya que en clientes con iguales actividades los
registros y catálogos de cuentas son muy diferentes, perdiendo
uniformidad en la información contable.
QUE DEBEMOS HACER COMO FIRMA DE CONTADORES
PARA UNIFORMAR LOS CRITERIOS DE
CONTABILIZACIÓN INTERNOS.
 Diseñar un manual de inducción.
 Definir un correcto organigrama de funciones, actividades y responsabilidades.
 Elaborar un catálogo de cuentas maestro para la Firma.
 Diseñar una guía contabilizadora conforme a la Normas de Información
Financiera y acorde al catálogo maestro de la Firma.
 Implantar el aviso de privacidad.
 Elaborar un Manual de Control Interno.
 Elaborar un Manual de Control de Calidad.
MANUAL DE INDUCCIÓN.
 Es un documento de carácter interno que contiene la historia de
la Firma, su constitución, objetivos, visión, misión, los valores que
sustentan los servicios de la firma, políticas internas y
administrativas, organigramas, formatos de control de
actividades, análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas), para que todo el personal de la Firma
lo conozca así como los nuevos integrantes se familiaricen con
las políticas y directrices de la Firma.
ORGANIGRAMA DE FUNCIONES Y
ACTIVIDADES
 Como en toda organización, es importante definir las
actividades de acuerdo al grado de responsabilidad, así como
también las funciones, para que la información fluya de manera
sistemática , definiendo claramente quién o quienes son las
personas encargadas de la toma de decisiones dentro de la
Firma.
 Es importante ir revisando constantemente el organigrama, así
como también evaluando el desempeño de cada integrante ya
que de acuerdo al trabajo y al mérito personal se puede ir
asignando mayores funciones con la consecuente retribución
económica.
EL CATÁLOGO DE CUENTAS MAESTRO
 Recordemos que básicamente existen tres tipos de empresas:
 Industrial.
 Comercial
 Servicios.
 Nuestro catálogo debe contener en esencia las cuentas integradas de
los tres tipos, e ir adaptándolo según la actividad de nuestros clientes.
 No debemos olvidar que nuestro catálogo maestro debe incluir las
cuentas de orden.
 Así mismo la guía contabilizadora debe estar elaborado con base al
catálogo maestro con el fin de mostrar la aplicación al momento de
contabilizar las partidas dentro de nuestras contabilidades.
LA GUÍA CONTABILIZADORA
 La Guía Contabilizadora tiene como objetivo ser un marco de
referencia para el correcto registro de las operaciones que realiza la
Firma.
 Es una herramienta que ayuda a facilitar la contabilización de la
información, o los posibles asientos contables a registrar.
 Los rubros establecidos en dicha Guía deben adaptarse a las
necesidades que cada empresa de la Firma requiera, ya que el
objetivo de las NIF es la unificación de criterios en forma general,
entre la información de los estados financieros y también en sus
notas, ya que se requiere de adaptarlos a los objetivos de cada
empresa pues dichas normas no son de orden limitativo y requieren
de la aplicación del criterio profesional de las personas que
manejan la información financiera.
 La Guía Contabilizadora tiene como objetivo básico la unificación
de criterio respecto a la forma en que se debe de registrar
contablemente la información generada dentro de la Firma.
AVISO DE PRIVACIDAD
 Es de suma importancia contar con el aviso de privacidad
conforme a la Ley de Protección de Datos en Poder los
Particulares, en vista de que por nuestra actividad recabamos
información personal de nuestros clientes, quienes deben tener
la certeza de que su información personal se encuentra segura y
protegida, así mismo en las cuentas de correo manifestar que la
información se recopila es utilizada para fines de la prestación
de servicios.
MANUAL DE CONTROL INTERNO.
 Dentro de la Firma de Contadores es de suma importancia
diseñar un manual de control interno para conocer la eficacia y
eficiencia de nuestro sistema implementado.
 Este manual se sustenta básicamente en las normas que emite la
Comisión de Normas y Aseguramiento de Auditoría del IMCP, en
sus Boletines 1010, normas de ejecución del trabajo, 3050,
normas en materia de estudio y evaluación del control interno,
6040, metodología y los procedimientos recomendados para el
estudio y evaluación de los elementos del control interno.
MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD.
 El manual de control de calidad es un elemento importante en la
firma, ya que establece los deberes de los socios y su personal
técnico en las labores y en los servicios profesionales que
desempeña.
 De igual manera este manual debe de estar sustentando por lo
que señala la comisión de principios de auditoría del IMCP, en el
boletín 3020 el cual indica que habrá que atender de manera
integral todos y cada unos de sus preceptos como políticas y
procedimiento en una firma de contadores públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
rrvn73
 
Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...
Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...
Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
innovalabcun
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 
Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
Paulino_Angulo
 
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Diapositivas  hallazgos de la auditoriaDiapositivas  hallazgos de la auditoria
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Mariela Garcia
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
PERCY DIAZ ODICIO
 
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributariaQué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
viole_tavera222
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
UGM NORTE
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Claudia Jacqueline Figueroa Suarez
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
equipo271v
 
Definición de control interno
Definición de control internoDefinición de control interno
Definición de control interno
Universidad del golfo de México Norte
 
Auditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publicoAuditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publico
Cesar Omar Hernandez Rodriguez
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
Mayra_10
 
Control Interno en el Perú
Control Interno en el PerúControl Interno en el Perú
Control Interno en el Perú
Carlos Atahua Ruiz
 
El informe de auditoria
El informe de auditoriaEl informe de auditoria
El informe de auditoria
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Unidad 5. Catálogo de control para la administración pública
Unidad 5. Catálogo de control para la administración públicaUnidad 5. Catálogo de control para la administración pública
Unidad 5. Catálogo de control para la administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Miguel Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
Unidad 4. Dictamen
 
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
 
Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...
Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...
Requisitos de SOX y FCPA para diseñar un sistema de control interno para cump...
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
 
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Diapositivas  hallazgos de la auditoriaDiapositivas  hallazgos de la auditoria
Diapositivas hallazgos de la auditoria
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributariaQué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Definición de control interno
Definición de control internoDefinición de control interno
Definición de control interno
 
Auditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publicoAuditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publico
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Control Interno en el Perú
Control Interno en el PerúControl Interno en el Perú
Control Interno en el Perú
 
El informe de auditoria
El informe de auditoriaEl informe de auditoria
El informe de auditoria
 
Unidad 5. Catálogo de control para la administración pública
Unidad 5. Catálogo de control para la administración públicaUnidad 5. Catálogo de control para la administración pública
Unidad 5. Catálogo de control para la administración pública
 
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
 

Destacado

Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Roxanilla
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.
Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.
Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.
Corporativo Fiscal Gonzalez Barcenas SC
 
Guia contabilidad
Guia contabilidadGuia contabilidad
Guia contabilidad
melintruca
 
Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16
UVM
 
Ejemplo de catálogo
Ejemplo de catálogoEjemplo de catálogo
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
gobiernodeacapulco
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
lourdes ramon
 
Titanium
TitaniumTitanium
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMESIMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
Veronica Vargas Herrera
 
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimientoFactores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
UVM
 
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
03.  Estructuras organizativas y rentabilidad03.  Estructuras organizativas y rentabilidad
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
launidigital
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
politica de auditoria
politica de auditoria politica de auditoria
politica de auditoria
Fabian Guizado
 
Bimbo primer avance
Bimbo primer avanceBimbo primer avance
Bimbo primer avance
Joe Rhodes
 
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
Jose Hernandez Landa
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
Daleth Business Executives SC
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
CJMM2011
 

Destacado (20)

Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.
Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.
Corporativo Fiscal González Bárcenas S.C.
 
Guia contabilidad
Guia contabilidadGuia contabilidad
Guia contabilidad
 
Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16
 
Ejemplo de catálogo
Ejemplo de catálogoEjemplo de catálogo
Ejemplo de catálogo
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
 
Titanium
TitaniumTitanium
Titanium
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1
 
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMESIMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
 
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimientoFactores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
 
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
03.  Estructuras organizativas y rentabilidad03.  Estructuras organizativas y rentabilidad
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
 
politica de auditoria
politica de auditoria politica de auditoria
politica de auditoria
 
Bimbo primer avance
Bimbo primer avanceBimbo primer avance
Bimbo primer avance
 
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
 

Similar a Control interno para despachos

Taller 03
Taller 03Taller 03
Taller 03
RedCampo
 
Recopilacion de la informacion organizacional
Recopilacion de la informacion organizacionalRecopilacion de la informacion organizacional
Recopilacion de la informacion organizacional
Patricia Cevallos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
carla salas
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
Traba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientoTraba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimiento
sariithaa
 
Traba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientoTraba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimiento
sariithaa
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
gpaolaac
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
LCA
 
Contabilidad globalizada
Contabilidad globalizadaContabilidad globalizada
Contabilidad globalizada
Carlos Andres Navarro
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
LCA
 
Grupo 1 itil estrategia del servicio
Grupo 1 itil  estrategia del servicioGrupo 1 itil  estrategia del servicio
Grupo 1 itil estrategia del servicio
LCA
 
Expo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativaExpo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativa
maciasvera
 
Rh diapo.
Rh diapo.Rh diapo.
Rh diapo.
licc24
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
Wilma Escalante
 
2a unidad manual contable
2a unidad manual contable 2a unidad manual contable
2a unidad manual contable
Dinco SA
 
Contabiliad
Contabiliad Contabiliad
Contabiliad
aamaris99
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
EstefanyYanez2
 
La necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptx
La necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptxLa necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptx
La necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptx
GUILLERMOVALENCIAHUR1
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Osita Sweet
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
Cristina Amariles
 

Similar a Control interno para despachos (20)

Taller 03
Taller 03Taller 03
Taller 03
 
Recopilacion de la informacion organizacional
Recopilacion de la informacion organizacionalRecopilacion de la informacion organizacional
Recopilacion de la informacion organizacional
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Traba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientoTraba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimiento
 
Traba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientoTraba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimiento
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
 
Contabilidad globalizada
Contabilidad globalizadaContabilidad globalizada
Contabilidad globalizada
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
 
Grupo 1 itil estrategia del servicio
Grupo 1 itil  estrategia del servicioGrupo 1 itil  estrategia del servicio
Grupo 1 itil estrategia del servicio
 
Expo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativaExpo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativa
 
Rh diapo.
Rh diapo.Rh diapo.
Rh diapo.
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
 
2a unidad manual contable
2a unidad manual contable 2a unidad manual contable
2a unidad manual contable
 
Contabiliad
Contabiliad Contabiliad
Contabiliad
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
La necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptx
La necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptxLa necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptx
La necesidad de actualizarlas las Políticas Contables.pptx
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
 

Control interno para despachos

  • 1. APLICACIÓN DE LAS NIF’S EN LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD PARA UNA FIRMA DE CONTADORES. Aspectos básicos para un adecuado control e implantación de un catálogo de cuentas maestro.
  • 2. PROBLEMÁTICA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.  El problema cotidiano en una Firma de Contadores, radica en la contabilización de los papeles de nuestros clientes. Dependiendo de la capacidad y conocimiento de cada persona encargada de esta actividad, registra las operaciones conforme a su formación, costumbre y práctica, lo que ocasiona un problema ya que en clientes con iguales actividades los registros y catálogos de cuentas son muy diferentes, perdiendo uniformidad en la información contable.
  • 3. QUE DEBEMOS HACER COMO FIRMA DE CONTADORES PARA UNIFORMAR LOS CRITERIOS DE CONTABILIZACIÓN INTERNOS.  Diseñar un manual de inducción.  Definir un correcto organigrama de funciones, actividades y responsabilidades.  Elaborar un catálogo de cuentas maestro para la Firma.  Diseñar una guía contabilizadora conforme a la Normas de Información Financiera y acorde al catálogo maestro de la Firma.  Implantar el aviso de privacidad.  Elaborar un Manual de Control Interno.  Elaborar un Manual de Control de Calidad.
  • 4. MANUAL DE INDUCCIÓN.  Es un documento de carácter interno que contiene la historia de la Firma, su constitución, objetivos, visión, misión, los valores que sustentan los servicios de la firma, políticas internas y administrativas, organigramas, formatos de control de actividades, análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para que todo el personal de la Firma lo conozca así como los nuevos integrantes se familiaricen con las políticas y directrices de la Firma.
  • 5. ORGANIGRAMA DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES  Como en toda organización, es importante definir las actividades de acuerdo al grado de responsabilidad, así como también las funciones, para que la información fluya de manera sistemática , definiendo claramente quién o quienes son las personas encargadas de la toma de decisiones dentro de la Firma.  Es importante ir revisando constantemente el organigrama, así como también evaluando el desempeño de cada integrante ya que de acuerdo al trabajo y al mérito personal se puede ir asignando mayores funciones con la consecuente retribución económica.
  • 6. EL CATÁLOGO DE CUENTAS MAESTRO  Recordemos que básicamente existen tres tipos de empresas:  Industrial.  Comercial  Servicios.  Nuestro catálogo debe contener en esencia las cuentas integradas de los tres tipos, e ir adaptándolo según la actividad de nuestros clientes.  No debemos olvidar que nuestro catálogo maestro debe incluir las cuentas de orden.  Así mismo la guía contabilizadora debe estar elaborado con base al catálogo maestro con el fin de mostrar la aplicación al momento de contabilizar las partidas dentro de nuestras contabilidades.
  • 7. LA GUÍA CONTABILIZADORA  La Guía Contabilizadora tiene como objetivo ser un marco de referencia para el correcto registro de las operaciones que realiza la Firma.  Es una herramienta que ayuda a facilitar la contabilización de la información, o los posibles asientos contables a registrar.  Los rubros establecidos en dicha Guía deben adaptarse a las necesidades que cada empresa de la Firma requiera, ya que el objetivo de las NIF es la unificación de criterios en forma general, entre la información de los estados financieros y también en sus notas, ya que se requiere de adaptarlos a los objetivos de cada empresa pues dichas normas no son de orden limitativo y requieren de la aplicación del criterio profesional de las personas que manejan la información financiera.  La Guía Contabilizadora tiene como objetivo básico la unificación de criterio respecto a la forma en que se debe de registrar contablemente la información generada dentro de la Firma.
  • 8. AVISO DE PRIVACIDAD  Es de suma importancia contar con el aviso de privacidad conforme a la Ley de Protección de Datos en Poder los Particulares, en vista de que por nuestra actividad recabamos información personal de nuestros clientes, quienes deben tener la certeza de que su información personal se encuentra segura y protegida, así mismo en las cuentas de correo manifestar que la información se recopila es utilizada para fines de la prestación de servicios.
  • 9. MANUAL DE CONTROL INTERNO.  Dentro de la Firma de Contadores es de suma importancia diseñar un manual de control interno para conocer la eficacia y eficiencia de nuestro sistema implementado.  Este manual se sustenta básicamente en las normas que emite la Comisión de Normas y Aseguramiento de Auditoría del IMCP, en sus Boletines 1010, normas de ejecución del trabajo, 3050, normas en materia de estudio y evaluación del control interno, 6040, metodología y los procedimientos recomendados para el estudio y evaluación de los elementos del control interno.
  • 10. MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD.  El manual de control de calidad es un elemento importante en la firma, ya que establece los deberes de los socios y su personal técnico en las labores y en los servicios profesionales que desempeña.  De igual manera este manual debe de estar sustentando por lo que señala la comisión de principios de auditoría del IMCP, en el boletín 3020 el cual indica que habrá que atender de manera integral todos y cada unos de sus preceptos como políticas y procedimiento en una firma de contadores públicos.