SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOPILACION DE LA
INFORMACION
ORGANIZACIONAL
NIA 300.- PLANEACIÓN DE UNA AUDITORIA
DE ESTADOS FINANCIEROS
INCLUYE
• Comprensión de la naturaleza del
negocio, su organización, la ubicación
de sus instalaciones, los productos y
servicios vendidos, etc.
El SAS No. 22 nos indica:
La recopilación de información es una actividad muy importante para la
Auditoría, puesto que concentra y tabula esta información en cuadros y
estadísticas, analiza sus resultados y emite un juicio sobre el aspecto que se
evalúo.
La observación
La encuesta
La entrevista
LA ENTREVISTA
• Método muy
efectivo que
permite la exitosa
obtención de los
datos, dependiendo
de la habilidad que
tenga el auditor
para ganarse la
confianza del
entrevistado. Es
conveniente
entrevistar
personas
directamente
relacionados con la
empresa.
LA ENCUESTA
• Se emplea para
obtener la
información
deseada en forma
homogénea. Están
constituidos por
series de preguntas
escritas
predefinidas
secuenciadas y
separadas por
capítulos o
temática específica.
LA OBSERVACION
• Es la acción de
mirar
detenidamente la
ejecución de las
tares realizadas por
los empleados, con
el propósito de
complementar la
información
recibida a través de
la entrevista
personal y las
encuestas.
1. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria?
2. ¿Cuál es la razón social de la empresa?
3. ¿Dónde se encuentra ubicada?
4. ¿Cuándo inició la sus actividades?
5.¿Cuáles son los objetivos de la empresa?
6. ¿ Como se encuentra estructurada la empresa?
7. ¿Cómo se encuentran distribuidas las aportaciones de los
accionistas?
8. ¿Cuál es la actividad principal o de operación de la empresa?
9. ¿La empresa cuenta con sucursales y agencias?
10. ¿Cuál es la dirección de la filial que ha mencionado?
11. ¿Tiene la empresa acciones distribuidas en dicha entidad?
12. Nombre 5 de sus proveedores principales?
13.- ¿Cuáles son los principales reportes que emite su sistema de
información contable?
14.- Se cuenta con un plan de capacitación y motivación al personal?
15- ¿Con que frecuencia reúne a los trabajadores para conocer
deficiencias?
COMPAÑÍA ABC
ENTREVISTA REALIZADA A LA GERENCIA GENERAL
COMPAÑÍA ABC
Recopilación y Revisión de la Información de la empresa
DETALLE DE LA INFORMACIÓN SI NO
DOCUMENTO U
OBSERVACION
Posee escritura de Constitución?
X
Escritura de
Constitución
Cuenta con una estructura organizativa?
X
Organigrama
Posee la empresa permisos legales de
funcionamiento y operación? X
Patente
Municipal, Tasa de
Habilitación
Cuenta con políticas para cada área de
operaciones y funcionamiento? X
Solamente cuenta
con políticas
contables.
Posee algún tipo de manuales y
procedimientos de Control Interno? X
Solo cuentan con
Manual de bienvenida
a empleados
Cuenta con un Reglamento Orgánico
Funcional?
X Reglamento firmado
por la gerencia
Detalle de la Información SI NO OBSERVACION
Se han establecido en forma documentada
los Principios de Integridad y Valores Éticos
de la Organización a través de un Código de
Ética?
X Cuentan con un Plan
que incluye la
misión, visión y
valores de la
empresa
¿Están debidamente aprobados los asientos
de diario por un funcionario o empleado
responsable?.
X Comprobante de
Diario Firmado por el
Contador
Utiliza la empresa para efectos de control:
¿Informes que comparen los presupuestos
con los gastos realizados?.
X
¿Los deberes del contador general están
separados de los de las personas encargadas
del manejo de fondos, inversiones, etc.?.
X No se encuentran
por escrito las
funciones del
Contador General
COMPAÑÍA ABC
Cuestionario de Control Interno: Ambiente de Control
COMPAÑÍA ABC
Cuestionario de Control Interno: Área de Cuentas por Cobrar
X
Mensual
Conciliación
X
X
X
X
Files
custodiados
por la
facturadora
Guayaquil, Diciembre 10 del 2012
MEMORANDUM DE PLANEACIÓN
CLIENTE: COMPAÑÍA ABC.
AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre del 2010
OBJETIVO
El objetivo de la auditoría a COMPAÑÍA ABC., es dictaminar la razonabilidad de
las cuentas de los estados financieros preparados al 31 de diciembre de 2011, de
conformidad con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Aplicables.
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU BASE LEGAL
BASE LEGAL
Mediante escritura constitutiva publicada en el Registro Mercantil número 5.257 el
21 de Marzo del 2006 fue fundada la empresa Compañía ABC.
RELEVAMIENTO
La compañía desde hace 6 años se encuentra ubicada en el Norte de la Ciudad
en la Cdla. La Alborada X Etapa Mz. 206 Villa 11.
Se dedica a la comercialización al por mayor y menor de maquinarias y equipos
para la industria y presta servicios de asesoría en el manejo de fluidos como
agua, vapor y aire comprimido, utilizados principalmente por las industrias.
ESTRUCTURA ORGANICA
Para el cumplimiento de sus objetivos, Compañía ABC. está integrado por los
siguientes niveles administrativos, de acuerdo a organigrama proporcionado por el
cliente:
Socios o
Accionistas
Gerente
General
Gerente
Administrativo
Asistente
Contable
Gerente de
Ventas
Vendedor
Gerente de
Recursos
Humanos
Asistente de
Nómina
Tres Departamentos principales como son: el área Administrativa, Ventas y
Recursos Humanos; cada una dirigida por su respectivo gerente. Cuenta con un
total de 6 empleados
OBJETIVOS DE LA ENTIDAD
Entre los principales objetivos de la entidad, determinados en su Reglamento
Orgánico Funcional constan:
• Fortalecer la compañía en su capacidad gerencia y de liderazgo, de tal manera
que garanticen la cobertura total de la comercialización de productos con calidad
y eficiencia
• Mejorar el sistema de distribución de cada uno de los productos que
comercializamos.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
La empresa brinda atención personalizada dirigida a los Jefes de Mantenimiento
de las industrias a nivel Costa, con el fin de satisfacer sus necesidades en
cuanto a requerimientos de productos que mejoren la calidad de los fluidos
manejados en sus procesos; sin dejar de un lado asesorías en cuanto a la
instalación de dichos productos.
NOMBRES APORTACION ($) % DE APORTACION
Ing. Alicia Buendia 272.00 34%
Ing. Carlos Mestanza 264.00 33%
Ing. Paul Villagomez 264.00 33%
800.00 100%
La Asamblea General de Accionistas por tres accionistas cuya aportación está
desglosada de la siguiente manera:
GRADO DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION
Cada proceso dentro de la contabilidad es supervisado por el Contador
General, sus unidades operativas cuenta con poco personal, por lo tanto
mantienen una
fuerte carga de trabajo.
El sistema contabilidad utilizado emite mensualmente la siguiente información:
• Diario General
• Mayor General
• Mayor Auxiliar
• Estado de Situación Financiera
• Estado de Resultados Integral
Cabe indicar que se encuentra en proceso de desarrollo la emisión del Estado de
Flujo de Efectivo y de Cambios en el Patrimonio.
PRINCIPALES PROVEEDORES
Entre sus proveedores principales de sus productos para el desarrollo de su
actividad:
La llave .. (Proveedor Importante debido a que es quien provee la mayor parte
de los productos que comercializan, ya que han efectuado las relaciones
comerciales pertinentes con los proveedores internacionales; además de que
el propietario de la Compañía y su socio poseen acciones en un 33% cada uno
en compañía ABC)
COMPAÑÍA ABC
La NIA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA
¨Documentación¨ significa el registro de procedimiento de
auditoria desempeñada, la evidencia de la auditoria relevante
obtenida y conclusiones a las que llego el auditor.
Contiene la naturaleza oportunidad y extensión de los
procedimientos de auditoría desempeñados para cumplir las
NIAS
FILES DE AUDITORIA:
• PERMANENTE
• GENERAL
• ANALISIS
BALANCES DE PRUEBA O COMPROBACION
B.- ASIENTOS DE AJUSTE, RECLASIFICACIÓN Y ELIMINACION
C.- CARTA DE COMPROMISO DE AUDITORIA
CONTENIDO BASICO DE LA CARTA DE COMPROMISO:
a._ Antecedentes de la institución
b._ Personal asignado al trabajo
c._ Presupuesto de tiempo
d._ Plan detallado de trabajo
e.- Proyecto de trabajo
f._ Areas críticas descritas
D.- CORRESPONDENCIA RELACIONADA CON LA INSTITUCION
FILE GENERAL
E - MEMORÁNDUMES Y COMUNICACIONES INTERNAS DE
LOS AUDITORES
F.- PROGRAMA PARA PLANEAR LA AUDITORIA Y PLAN DE
AUDITORIA
G - ESTADOS FINANCIEROS COMPLETOS
FILE ANALITICO
1. Cedula sumaria
2. Programa de procedimiento de auditoria
3. muestreos
4. Confirmaciones en caso de haberlas enviado
5. Otros documentos necesarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
drianda
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
Rosannacava
 
Mapa conceptual sistema de informacion
Mapa conceptual  sistema de informacionMapa conceptual  sistema de informacion
Mapa conceptual sistema de informacion
pr2545
 
Curso analisis administrativo
Curso analisis administrativoCurso analisis administrativo
Curso analisis administrativo
erick almengor
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Dana Merz
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 
Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)
leonel01091990
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Fanor1
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Wuilmarys Romero
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Yov Hurt
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
 
Mapa conceptual sistema de informacion
Mapa conceptual  sistema de informacionMapa conceptual  sistema de informacion
Mapa conceptual sistema de informacion
 
Curso analisis administrativo
Curso analisis administrativoCurso analisis administrativo
Curso analisis administrativo
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemplo
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 

Destacado

Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
Joaquin Artavia Chaves
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
NoeOrtega9
 
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacionCapitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
UNIVERSIDAD UNIANDES
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
caivale
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Andrea Cordova Coronado
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
Maria Elena Rocha Romero
 
Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..
aportelac
 
Recopilación De Información
Recopilación De InformaciónRecopilación De Información
Recopilación De Información
TECNOLOGIACOMPUTACIONSQ
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Dante Arbocco
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Efrain Reyes
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
jmpov441
 
Metodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativaMetodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativa
Moises Logroño
 
La codificacion y la categorizacion 2012
La codificacion y la categorizacion  2012La codificacion y la categorizacion  2012
La codificacion y la categorizacion 2012
Susana Gomez
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
Genesis Acosta
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 

Destacado (20)

Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
 
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacionCapitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
 
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
 
Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..Tecnicas de recoleccion de datos..
Tecnicas de recoleccion de datos..
 
Recopilación De Información
Recopilación De InformaciónRecopilación De Información
Recopilación De Información
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Metodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativaMetodología didáctica y participativa
Metodología didáctica y participativa
 
La codificacion y la categorizacion 2012
La codificacion y la categorizacion  2012La codificacion y la categorizacion  2012
La codificacion y la categorizacion 2012
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
5.3.5.4 5.5 recopilación de la información
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 

Similar a Recopilacion de la informacion organizacional

Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño
 
Auditoría Contable
Auditoría Contable Auditoría Contable
Auditoría Contable
sthefhani Romero
 
Final diapositivas proyecto pnfcp
Final diapositivas  proyecto pnfcpFinal diapositivas  proyecto pnfcp
Final diapositivas proyecto pnfcp
yadiraarroyo1
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
gpaolaac
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Byron Lopez
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
FrankyeCerna
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
YuriValderrama1
 
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdfAUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
LESLYNAYELYGUTIERREZ
 
Auditoria contable 92
Auditoria contable 92Auditoria contable 92
Auditoria contable 92
milagros_14
 
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
CesarRuiz164
 
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
WILSON VELASTEGUI
 
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
VivianitPathyMalqun
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
Wilma Escalante
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Actividad semana 3 normas de auditoria
Actividad semana 3 normas de auditoriaActividad semana 3 normas de auditoria
Actividad semana 3 normas de auditoria
Efrain Mendez Linares
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Keily Nadia VILLAVERDE LEON
 

Similar a Recopilacion de la informacion organizacional (20)

Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
 
Auditoría Contable
Auditoría Contable Auditoría Contable
Auditoría Contable
 
Final diapositivas proyecto pnfcp
Final diapositivas  proyecto pnfcpFinal diapositivas  proyecto pnfcp
Final diapositivas proyecto pnfcp
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
 
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdfAUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
 
Auditoria contable 92
Auditoria contable 92Auditoria contable 92
Auditoria contable 92
 
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
 
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
 
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
 
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Actividad semana 3 normas de auditoria
Actividad semana 3 normas de auditoriaActividad semana 3 normas de auditoria
Actividad semana 3 normas de auditoria
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Recopilacion de la informacion organizacional

  • 2. NIA 300.- PLANEACIÓN DE UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 3. INCLUYE • Comprensión de la naturaleza del negocio, su organización, la ubicación de sus instalaciones, los productos y servicios vendidos, etc. El SAS No. 22 nos indica:
  • 4. La recopilación de información es una actividad muy importante para la Auditoría, puesto que concentra y tabula esta información en cuadros y estadísticas, analiza sus resultados y emite un juicio sobre el aspecto que se evalúo. La observación La encuesta La entrevista
  • 5. LA ENTREVISTA • Método muy efectivo que permite la exitosa obtención de los datos, dependiendo de la habilidad que tenga el auditor para ganarse la confianza del entrevistado. Es conveniente entrevistar personas directamente relacionados con la empresa. LA ENCUESTA • Se emplea para obtener la información deseada en forma homogénea. Están constituidos por series de preguntas escritas predefinidas secuenciadas y separadas por capítulos o temática específica. LA OBSERVACION • Es la acción de mirar detenidamente la ejecución de las tares realizadas por los empleados, con el propósito de complementar la información recibida a través de la entrevista personal y las encuestas.
  • 6.
  • 7. 1. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria? 2. ¿Cuál es la razón social de la empresa? 3. ¿Dónde se encuentra ubicada? 4. ¿Cuándo inició la sus actividades? 5.¿Cuáles son los objetivos de la empresa? 6. ¿ Como se encuentra estructurada la empresa? 7. ¿Cómo se encuentran distribuidas las aportaciones de los accionistas? 8. ¿Cuál es la actividad principal o de operación de la empresa? 9. ¿La empresa cuenta con sucursales y agencias? 10. ¿Cuál es la dirección de la filial que ha mencionado? 11. ¿Tiene la empresa acciones distribuidas en dicha entidad? 12. Nombre 5 de sus proveedores principales? 13.- ¿Cuáles son los principales reportes que emite su sistema de información contable? 14.- Se cuenta con un plan de capacitación y motivación al personal? 15- ¿Con que frecuencia reúne a los trabajadores para conocer deficiencias? COMPAÑÍA ABC ENTREVISTA REALIZADA A LA GERENCIA GENERAL
  • 8. COMPAÑÍA ABC Recopilación y Revisión de la Información de la empresa DETALLE DE LA INFORMACIÓN SI NO DOCUMENTO U OBSERVACION Posee escritura de Constitución? X Escritura de Constitución Cuenta con una estructura organizativa? X Organigrama Posee la empresa permisos legales de funcionamiento y operación? X Patente Municipal, Tasa de Habilitación Cuenta con políticas para cada área de operaciones y funcionamiento? X Solamente cuenta con políticas contables. Posee algún tipo de manuales y procedimientos de Control Interno? X Solo cuentan con Manual de bienvenida a empleados Cuenta con un Reglamento Orgánico Funcional? X Reglamento firmado por la gerencia
  • 9. Detalle de la Información SI NO OBSERVACION Se han establecido en forma documentada los Principios de Integridad y Valores Éticos de la Organización a través de un Código de Ética? X Cuentan con un Plan que incluye la misión, visión y valores de la empresa ¿Están debidamente aprobados los asientos de diario por un funcionario o empleado responsable?. X Comprobante de Diario Firmado por el Contador Utiliza la empresa para efectos de control: ¿Informes que comparen los presupuestos con los gastos realizados?. X ¿Los deberes del contador general están separados de los de las personas encargadas del manejo de fondos, inversiones, etc.?. X No se encuentran por escrito las funciones del Contador General COMPAÑÍA ABC Cuestionario de Control Interno: Ambiente de Control
  • 10. COMPAÑÍA ABC Cuestionario de Control Interno: Área de Cuentas por Cobrar X Mensual Conciliación X X X X Files custodiados por la facturadora
  • 11. Guayaquil, Diciembre 10 del 2012 MEMORANDUM DE PLANEACIÓN CLIENTE: COMPAÑÍA ABC. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre del 2010 OBJETIVO El objetivo de la auditoría a COMPAÑÍA ABC., es dictaminar la razonabilidad de las cuentas de los estados financieros preparados al 31 de diciembre de 2011, de conformidad con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Aplicables. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU BASE LEGAL BASE LEGAL Mediante escritura constitutiva publicada en el Registro Mercantil número 5.257 el 21 de Marzo del 2006 fue fundada la empresa Compañía ABC. RELEVAMIENTO La compañía desde hace 6 años se encuentra ubicada en el Norte de la Ciudad en la Cdla. La Alborada X Etapa Mz. 206 Villa 11. Se dedica a la comercialización al por mayor y menor de maquinarias y equipos para la industria y presta servicios de asesoría en el manejo de fluidos como agua, vapor y aire comprimido, utilizados principalmente por las industrias.
  • 12. ESTRUCTURA ORGANICA Para el cumplimiento de sus objetivos, Compañía ABC. está integrado por los siguientes niveles administrativos, de acuerdo a organigrama proporcionado por el cliente: Socios o Accionistas Gerente General Gerente Administrativo Asistente Contable Gerente de Ventas Vendedor Gerente de Recursos Humanos Asistente de Nómina Tres Departamentos principales como son: el área Administrativa, Ventas y Recursos Humanos; cada una dirigida por su respectivo gerente. Cuenta con un total de 6 empleados
  • 13. OBJETIVOS DE LA ENTIDAD Entre los principales objetivos de la entidad, determinados en su Reglamento Orgánico Funcional constan: • Fortalecer la compañía en su capacidad gerencia y de liderazgo, de tal manera que garanticen la cobertura total de la comercialización de productos con calidad y eficiencia • Mejorar el sistema de distribución de cada uno de los productos que comercializamos. PRINCIPALES ACTIVIDADES La empresa brinda atención personalizada dirigida a los Jefes de Mantenimiento de las industrias a nivel Costa, con el fin de satisfacer sus necesidades en cuanto a requerimientos de productos que mejoren la calidad de los fluidos manejados en sus procesos; sin dejar de un lado asesorías en cuanto a la instalación de dichos productos. NOMBRES APORTACION ($) % DE APORTACION Ing. Alicia Buendia 272.00 34% Ing. Carlos Mestanza 264.00 33% Ing. Paul Villagomez 264.00 33% 800.00 100% La Asamblea General de Accionistas por tres accionistas cuya aportación está desglosada de la siguiente manera:
  • 14. GRADO DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION Cada proceso dentro de la contabilidad es supervisado por el Contador General, sus unidades operativas cuenta con poco personal, por lo tanto mantienen una fuerte carga de trabajo. El sistema contabilidad utilizado emite mensualmente la siguiente información: • Diario General • Mayor General • Mayor Auxiliar • Estado de Situación Financiera • Estado de Resultados Integral Cabe indicar que se encuentra en proceso de desarrollo la emisión del Estado de Flujo de Efectivo y de Cambios en el Patrimonio. PRINCIPALES PROVEEDORES Entre sus proveedores principales de sus productos para el desarrollo de su actividad: La llave .. (Proveedor Importante debido a que es quien provee la mayor parte de los productos que comercializan, ya que han efectuado las relaciones comerciales pertinentes con los proveedores internacionales; además de que el propietario de la Compañía y su socio poseen acciones en un 33% cada uno en compañía ABC)
  • 15.
  • 16.
  • 18. La NIA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA ¨Documentación¨ significa el registro de procedimiento de auditoria desempeñada, la evidencia de la auditoria relevante obtenida y conclusiones a las que llego el auditor. Contiene la naturaleza oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría desempeñados para cumplir las NIAS FILES DE AUDITORIA: • PERMANENTE • GENERAL • ANALISIS
  • 19. BALANCES DE PRUEBA O COMPROBACION B.- ASIENTOS DE AJUSTE, RECLASIFICACIÓN Y ELIMINACION C.- CARTA DE COMPROMISO DE AUDITORIA CONTENIDO BASICO DE LA CARTA DE COMPROMISO: a._ Antecedentes de la institución b._ Personal asignado al trabajo c._ Presupuesto de tiempo d._ Plan detallado de trabajo e.- Proyecto de trabajo f._ Areas críticas descritas D.- CORRESPONDENCIA RELACIONADA CON LA INSTITUCION FILE GENERAL
  • 20. E - MEMORÁNDUMES Y COMUNICACIONES INTERNAS DE LOS AUDITORES F.- PROGRAMA PARA PLANEAR LA AUDITORIA Y PLAN DE AUDITORIA G - ESTADOS FINANCIEROS COMPLETOS
  • 21. FILE ANALITICO 1. Cedula sumaria 2. Programa de procedimiento de auditoria 3. muestreos 4. Confirmaciones en caso de haberlas enviado 5. Otros documentos necesarios