SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Ginecología-Obstetricia
Machala, 07 de Septiembre del 2016
• Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y
periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y
tratamiento de los factores que puedan condicionar
morbimortalidad materna y perinatal.
• Debe ser precoz, antes de las 12 semanas de amenorrea.
• Se recomienda realizar como mínimo 5 consultas de
atención prenatal, de acuerdo a lo establecido por la OMS.
• El primer control debe durar 40 minutos y los siguientes 20
minutos.
• Si realiza su primer control tardíamente minimo : 30 minutos
• Identificar los factores de riesgo.
• Diagnosticar la edad gestacional
• La condición fetal
• La condición Materna
• Educar a la madre.
• Apertura de HC.
• Calcular Edad gestacional por FUM, fecha probable de parto.
• Medir y registrar presión arterial.
• Medir y registrar peso.
• Medir talla.
• Registrar IMC.
• Pedir grupo sanguíneo, Factor Rh, biometría hemática y VDRL.
• Determinar factores de riesgo.
• Cambios fisiológicos del embarazo
• Higiene personal
• Actividad física durante el embarazo.
• Cambios en estilos de vida.
• Educación nutricional, educación prenatal y planificación
familiar.
• Signos de alarma para preeclampsia, infección obstétrica, parto
pretérmino
• Es la característica biológica, social o ambiental
que al estar presente, se asocia con un aumento
de la probabilidad de que la madre, el feto o el
recién nacido puedan sufrir un daño.
•Historia Obstétrica
•Complicaciones del embarazo actual
•Patologías médicas generales
Formulario de clasificación para
clasificar a las mujeres para el
componente básico del nuevo
modelo de control prenatal (CPN)
de la OMS.
• Diagnóstico de edad gestacional:
• Ej: FUM 12 de Diciembre consulta: 1 abril
• Dic: 19 + Ene: 31 + Feb: 29 + Mar: 31 + Abr: 1 = 111 / 7= 15.6 SG.
Formula Mc Donald: altura uterina (cm) multiplicar por 8 y se divide
para 7.
Medición de altura uterina.
En cada control a partir de la semana 24, se deberá medir altura
uterina.
• Fecha probable de parto:
Regla Naegle: Suma 7 días al primer día de la ultima menstruación y
restar 3 meses.
• IMC y PESO:
• IMC< 20kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg
• IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg
• IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg
• IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg
• En caso de embarazada con un IMC< 20 se recomienda debido al
alto riesgo de parto pre-término diseñar por parte del nutricionista
un plan nutricional específico.
• Maniobras de Leopold:
• La presentación fetal se puede evaluar mediante las maniobras
de Leopold a partir de las 28 a 30 semanas de gestación. Ante
la sospecha de que no es cefálica se debe confirmar por
ecografía transabdominal.
• Movimientos fetales y auscultación fetal:
• Auscultar los latidos cardíacos con; estetoscopio, corneta de Pinard,
ecografía o doppler.
• La percepción materna de los movimientos de su hijo se establece
entre las 18 y 22 semanas de amenorrea.
Control prenatal-Ecuador
Control prenatal-Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
MILO Scorpio
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Jaime Zapata Salazar
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro MerloHemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 

Destacado

estudos geotecnicos Santa Catarina2
estudos geotecnicos Santa Catarina2estudos geotecnicos Santa Catarina2
estudos geotecnicos Santa Catarina2
Jary Maciel
 

Destacado (11)

Titan Medical Market Potential
Titan Medical Market PotentialTitan Medical Market Potential
Titan Medical Market Potential
 
Vigas mistas em pontes rodoviárias
Vigas mistas em pontes rodoviáriasVigas mistas em pontes rodoviárias
Vigas mistas em pontes rodoviárias
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigos
 
Retaining wall/level backfill
Retaining wall/level backfillRetaining wall/level backfill
Retaining wall/level backfill
 
estudos geotecnicos Santa Catarina2
estudos geotecnicos Santa Catarina2estudos geotecnicos Santa Catarina2
estudos geotecnicos Santa Catarina2
 
Syllabus vision internacional
Syllabus vision internacionalSyllabus vision internacional
Syllabus vision internacional
 
Guide for the design of crane supporting steel structures
Guide for the design of crane supporting steel structuresGuide for the design of crane supporting steel structures
Guide for the design of crane supporting steel structures
 
Qihu
QihuQihu
Qihu
 
Creating an Opportunity-Driven Career | February 2017
Creating an Opportunity-Driven Career | February 2017Creating an Opportunity-Driven Career | February 2017
Creating an Opportunity-Driven Career | February 2017
 
Introduction to corporate finance
Introduction to corporate financeIntroduction to corporate finance
Introduction to corporate finance
 
100 Euros
100 Euros100 Euros
100 Euros
 

Similar a Control prenatal-Ecuador

Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
KarlaLandis2
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
qassandra
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Cf Lara
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
JennyFernanda8
 

Similar a Control prenatal-Ecuador (20)

Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
 
3. control prenatal-joseph david bautista niño
3. control prenatal-joseph david bautista niño3. control prenatal-joseph david bautista niño
3. control prenatal-joseph david bautista niño
 
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazoCharla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
 
¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad_.pdf
¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad_.pdf¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad_.pdf
¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad_.pdf
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
 
Atencion_Prenatal_en neonatos con malestar
Atencion_Prenatal_en neonatos con malestarAtencion_Prenatal_en neonatos con malestar
Atencion_Prenatal_en neonatos con malestar
 
Atencion_Prenatal_en toda si extension ppt
Atencion_Prenatal_en toda si extension pptAtencion_Prenatal_en toda si extension ppt
Atencion_Prenatal_en toda si extension ppt
 
Diabetes embarazo
Diabetes embarazoDiabetes embarazo
Diabetes embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
 
Presentacion madre canguro
Presentacion madre canguroPresentacion madre canguro
Presentacion madre canguro
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
 
Tarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatalTarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatal
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Control prenatal-Ecuador

  • 1. Área de Ginecología-Obstetricia Machala, 07 de Septiembre del 2016
  • 2. • Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
  • 3. • Debe ser precoz, antes de las 12 semanas de amenorrea. • Se recomienda realizar como mínimo 5 consultas de atención prenatal, de acuerdo a lo establecido por la OMS. • El primer control debe durar 40 minutos y los siguientes 20 minutos. • Si realiza su primer control tardíamente minimo : 30 minutos
  • 4. • Identificar los factores de riesgo. • Diagnosticar la edad gestacional • La condición fetal • La condición Materna • Educar a la madre.
  • 5. • Apertura de HC. • Calcular Edad gestacional por FUM, fecha probable de parto. • Medir y registrar presión arterial. • Medir y registrar peso. • Medir talla. • Registrar IMC. • Pedir grupo sanguíneo, Factor Rh, biometría hemática y VDRL. • Determinar factores de riesgo.
  • 6. • Cambios fisiológicos del embarazo • Higiene personal • Actividad física durante el embarazo. • Cambios en estilos de vida. • Educación nutricional, educación prenatal y planificación familiar. • Signos de alarma para preeclampsia, infección obstétrica, parto pretérmino
  • 7. • Es la característica biológica, social o ambiental que al estar presente, se asocia con un aumento de la probabilidad de que la madre, el feto o el recién nacido puedan sufrir un daño.
  • 8. •Historia Obstétrica •Complicaciones del embarazo actual •Patologías médicas generales
  • 9. Formulario de clasificación para clasificar a las mujeres para el componente básico del nuevo modelo de control prenatal (CPN) de la OMS.
  • 10.
  • 11. • Diagnóstico de edad gestacional: • Ej: FUM 12 de Diciembre consulta: 1 abril • Dic: 19 + Ene: 31 + Feb: 29 + Mar: 31 + Abr: 1 = 111 / 7= 15.6 SG. Formula Mc Donald: altura uterina (cm) multiplicar por 8 y se divide para 7. Medición de altura uterina. En cada control a partir de la semana 24, se deberá medir altura uterina. • Fecha probable de parto: Regla Naegle: Suma 7 días al primer día de la ultima menstruación y restar 3 meses.
  • 12.
  • 13. • IMC y PESO: • IMC< 20kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg • IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg • IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg • IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg • En caso de embarazada con un IMC< 20 se recomienda debido al alto riesgo de parto pre-término diseñar por parte del nutricionista un plan nutricional específico.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Maniobras de Leopold: • La presentación fetal se puede evaluar mediante las maniobras de Leopold a partir de las 28 a 30 semanas de gestación. Ante la sospecha de que no es cefálica se debe confirmar por ecografía transabdominal.
  • 19. • Movimientos fetales y auscultación fetal: • Auscultar los latidos cardíacos con; estetoscopio, corneta de Pinard, ecografía o doppler. • La percepción materna de los movimientos de su hijo se establece entre las 18 y 22 semanas de amenorrea.