SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. ROSIDEL VALENZUELA
Dra. Rosidel Valenzuela
Estado Fetal 
 3er. Trimestre feto estado neurológico. 
 ESTADO 1F: sueño tranquilo (25%) 
 FCF 
 Variabilidad disminuida 
 20min. 
 ESTADO 2F: Sueño activo (60-70%) 
 Sueño REM (ojos) 
 Variabilidad aumentada, aceleraciones 
 40min
Valoración Materna de la Actividad 
Fetal 
 Mét. Simple y Útil vigilar el estado fetal. 
 Barato 
 Período más largo sin mov. ? 
 Qué % de movimientos fetales aprecia la madre? 
 Mov. Finos o sutiles 
 Pico de los mov. Fetales (9-1) Glucosa 
 Actividad del feto después de las comidas o 
administración de Glu.
Valoración Materna de la Actividad 
Fetal 
 Diagrama de CARDIFF 10 mov/12hrs 
 Placenta Anterior Percepción Mov. 
 Poli hidramnios 
 Anomalías del SNC Disminución actividad fetal. 
 Actividad Materna, 
 Obesidad, Medicamentos
Valoración Materna de la Actividad 
Fetal 
 Rayburn: 
 Positivo (Mov.) 
 Disminución Mov. - incidencia muerte 60 veces 
+ 
- Riesgo SF 2-3 veces + 
- Apgar bajo 10 veces> 
- RCIU 10> 
rc
Prueba no Estresante (NST) 
 Técnica más ampliamente usada, vigilancia fetal 
anteparto. 
 Ascensos FCF en respuesta a: 
 Actividad Fetal 
 Contracciones Uterinas 
 Estimulación 
Constituyen la base NST
Prueba no Estresante (NST) 
 Final gestación 34 aceleraciones /hr. 
 20-25 lat./min. (amplitud) 
 40 seg. Duración 
Asociados a mov. 
 Sueño fetal aceleraciones ausentes 
(80min.) 
 Narcóticos, barbitúricos, feno, Beta bloqueadores
Prueba no Estresante (NST) 
 Cigarro 
 Ambulatoria 
 10-15 min. 
 Ninguna contraindicación 
 Toma P/A 
 Lateralizada hacia la izquierda 
 1 transductor doppler 
 1 transductor de presión
NST Reactivo 
 2 aceleraciones 
 20 min. 
 Todos ascensos son acompañados de mov. 
 Causa más frecuente de NST no reactivo? 
 Estimular al feto manualmente 
 Después de 40min OCT/ Perfil Biofísico
NST Reactivo 
 Se asocia una mortalidad perinatal 5% 
 NST no reactivo mortalidad 30-40% 
 Falsos + 75-90% 
 24-28s 50% no R 
 15% permanecen no R 28-32s 
 EVA x 3 seg. (reacción en 3 min.) PBF/OCT 
 Respuesta auditiva cerebral fetal es funcional?
OCT 
 Prueba de sobrecarga con oxitocina 
 Contracciones el flujo al espacio intervelloso 
 Feto con reserva placentaria inadecuada 
 Desaceleraciones tardías en respuesta a la hipoxia
OCT 
 En sala L y P 
 Posición semisentada 30-45 grados 
 Lateralizada a la izquierda 
 Medir P/A cada 5-10 min.
OCT 
 Registrar inicialmente FCF basal y tono uterino (10-20 
min.) 
 3 contracciones 10min. /40-60seg 
 Primera fase del parto 
 Estimulación del pezón/ infusión de oxitocina 0.5mu/min
OCT 
 Estimulación del Pezón: 
 Colocar una toalla húmeda sobre cada pecho/5min. 
 Masaje en el pezón por 10 min. 
 Masaje en el pezón por 2 min. Y descansa 5min. Hasta 
lograr el número de contraccones
OCT 
 Aumentar dosis cada 20 min. 
 Al terminar la prueba la Pte. Debe permanecer en la sala 
hasta volver al estado basal
OCT 
 CONTRAINDICACIONES: 
 Riesgo de TPP 
 RPMO 
 Gestación Múltiple 
 Incompetencia Cervical 
 Placenta Previa 
 CSTP previa 
 Cirugía Uterina
OCT 
 Prueba Positiva 
 Ventana 10 min. 
 3 contracciones que presenten desaceleraciones tardías 
 Una ventana negativa y otra positiva 
 Prueba Negativa 
 Ninguna ventana presenta lo anterior 
 Negativo y Sospechoso 
 Una ventana negativa y 1 desaceleración tardía ocasional 
 Dudoso 
 1 desaceleración tardía ocasional, sin ninguna ventana negativa
OCT 
 Muerte Perinatal con OCT negativo menor 1% 
 OCT positivo 
 Incidencia aumentada de muerte intraútero 
 Desaceleraciones tardías en el parto 
 Puntuación de Apgar bajo 
 RCIU 
 Líquido teñido de meconio
OCT 
 Falsos positivos 30% 
 Mala interpretación del registro 
 Hipotensión supina 
 Hiperdinamia
Nst y oct pre
Nst y oct pre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
Matias Ambrosio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 

Similar a Nst y oct pre

pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
JeffersonMercedesMan
 
Go Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr Fuster
Go Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr FusterGo Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr Fuster
Go Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr FusterDanteVallesH
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
alismarechezuria1
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andy Lozano
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
Karina Bastidas
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
NATALIA LONDOÑO
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
samuel gelvez tellez
 
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
felixorellana6
 
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
DianaRodriguez190696
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
Adriana Moll
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
Marzel Rivas
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
santiago vasco
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
Ivette Quiñones Anaya
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 

Similar a Nst y oct pre (20)

pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
pruebas de bienestar fetal expo.pptx 2024
 
Go Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr Fuster
Go Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr FusterGo Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr Fuster
Go Clase 12 Vigilancia Antenatal Dr Fuster
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
 
Analg.obs.
Analg.obs.Analg.obs.
Analg.obs.
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
 
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
 
Distocias (2)
Distocias (2)Distocias (2)
Distocias (2)
 
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptxINDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
 
RBNS y DU
RBNS y DURBNS y DU
RBNS y DU
 
Vigilancia fetal nelly
Vigilancia fetal nellyVigilancia fetal nelly
Vigilancia fetal nelly
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Nst y oct pre

  • 2.
  • 4. Estado Fetal  3er. Trimestre feto estado neurológico.  ESTADO 1F: sueño tranquilo (25%)  FCF  Variabilidad disminuida  20min.  ESTADO 2F: Sueño activo (60-70%)  Sueño REM (ojos)  Variabilidad aumentada, aceleraciones  40min
  • 5. Valoración Materna de la Actividad Fetal  Mét. Simple y Útil vigilar el estado fetal.  Barato  Período más largo sin mov. ?  Qué % de movimientos fetales aprecia la madre?  Mov. Finos o sutiles  Pico de los mov. Fetales (9-1) Glucosa  Actividad del feto después de las comidas o administración de Glu.
  • 6. Valoración Materna de la Actividad Fetal  Diagrama de CARDIFF 10 mov/12hrs  Placenta Anterior Percepción Mov.  Poli hidramnios  Anomalías del SNC Disminución actividad fetal.  Actividad Materna,  Obesidad, Medicamentos
  • 7. Valoración Materna de la Actividad Fetal  Rayburn:  Positivo (Mov.)  Disminución Mov. - incidencia muerte 60 veces + - Riesgo SF 2-3 veces + - Apgar bajo 10 veces> - RCIU 10> rc
  • 8.
  • 9.
  • 10. Prueba no Estresante (NST)  Técnica más ampliamente usada, vigilancia fetal anteparto.  Ascensos FCF en respuesta a:  Actividad Fetal  Contracciones Uterinas  Estimulación Constituyen la base NST
  • 11. Prueba no Estresante (NST)  Final gestación 34 aceleraciones /hr.  20-25 lat./min. (amplitud)  40 seg. Duración Asociados a mov.  Sueño fetal aceleraciones ausentes (80min.)  Narcóticos, barbitúricos, feno, Beta bloqueadores
  • 12. Prueba no Estresante (NST)  Cigarro  Ambulatoria  10-15 min.  Ninguna contraindicación  Toma P/A  Lateralizada hacia la izquierda  1 transductor doppler  1 transductor de presión
  • 13. NST Reactivo  2 aceleraciones  20 min.  Todos ascensos son acompañados de mov.  Causa más frecuente de NST no reactivo?  Estimular al feto manualmente  Después de 40min OCT/ Perfil Biofísico
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. NST Reactivo  Se asocia una mortalidad perinatal 5%  NST no reactivo mortalidad 30-40%  Falsos + 75-90%  24-28s 50% no R  15% permanecen no R 28-32s  EVA x 3 seg. (reacción en 3 min.) PBF/OCT  Respuesta auditiva cerebral fetal es funcional?
  • 19.
  • 20. OCT  Prueba de sobrecarga con oxitocina  Contracciones el flujo al espacio intervelloso  Feto con reserva placentaria inadecuada  Desaceleraciones tardías en respuesta a la hipoxia
  • 21. OCT  En sala L y P  Posición semisentada 30-45 grados  Lateralizada a la izquierda  Medir P/A cada 5-10 min.
  • 22. OCT  Registrar inicialmente FCF basal y tono uterino (10-20 min.)  3 contracciones 10min. /40-60seg  Primera fase del parto  Estimulación del pezón/ infusión de oxitocina 0.5mu/min
  • 23. OCT  Estimulación del Pezón:  Colocar una toalla húmeda sobre cada pecho/5min.  Masaje en el pezón por 10 min.  Masaje en el pezón por 2 min. Y descansa 5min. Hasta lograr el número de contraccones
  • 24. OCT  Aumentar dosis cada 20 min.  Al terminar la prueba la Pte. Debe permanecer en la sala hasta volver al estado basal
  • 25. OCT  CONTRAINDICACIONES:  Riesgo de TPP  RPMO  Gestación Múltiple  Incompetencia Cervical  Placenta Previa  CSTP previa  Cirugía Uterina
  • 26. OCT  Prueba Positiva  Ventana 10 min.  3 contracciones que presenten desaceleraciones tardías  Una ventana negativa y otra positiva  Prueba Negativa  Ninguna ventana presenta lo anterior  Negativo y Sospechoso  Una ventana negativa y 1 desaceleración tardía ocasional  Dudoso  1 desaceleración tardía ocasional, sin ninguna ventana negativa
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. OCT  Muerte Perinatal con OCT negativo menor 1%  OCT positivo  Incidencia aumentada de muerte intraútero  Desaceleraciones tardías en el parto  Puntuación de Apgar bajo  RCIU  Líquido teñido de meconio
  • 31. OCT  Falsos positivos 30%  Mala interpretación del registro  Hipotensión supina  Hiperdinamia