SlideShare una empresa de Scribd logo
CELESTES
JAVIER DE LUCAS
Coordenadas altacimutales u horizontales
Coordenadas altacimutales u horizontales
Es el sistema más
natural e inmediato para
un observador y utiliza
como referencias el
círculo vertical y el
horizonte. La
intersección de este
último con el meridiano
del lugar define el
origen .
Las coordenadas son:
Altura (h):
es laaltura delastro sobre el
horizonte, esto es elarcodevertical
comprendidoentre elhorizonte yel
astro. Se midedesdeelhorizonte y
su valor está comprendidoentre 0o
a 90o.
Es positiva si elastro está situado
por encima del horizonte ynegativa
en el caso contrario.
Acimut (a):
es elarco delhorizonte medidode
Sur aOeste, hasta elvertical del
astro. Losvalores están
comprendidosentre 0o y360o
Este sistema presenta inconvenientes importantesyaquelos dos círculos dereferencia,
horizontey vertical cambianconlalatitud del lugar ylo harántambiénlascoordenadas
delmismoastro.
Porello sonnecesarios otros sistemas de referencia quesoslayenestas variaciones
Coordenadas horarias o ecuatoriales
locales
Coordenadas horarias o ecuatoriales locales
Los círculos de referencia son
el ecuadorcelestey el
meridiano que pasa porla
estrella.
La intersección del primero con
el meridiano del lugar fija el
origen. Las coordenadas son las
siguientes
Angulohorario ( H):
es elarco deecuador celeste comprendidoentre
los puntos definidosporsus intersecciones con
los meridianos dellugar, que es el origen dela
medida,yelquepasa por la estrella. Se expresa
en horas minutos ysegundos. Este ángulo mide
en realidadeltiempo quetranscurre desdeque
la estrella pasa porelmeridiano dellugar hasta
queocupa laposición en quees observada.
Declinación ( d):
es elarco delmeridiano dela estrella
comprendidoentre su intersección con el
ecuador celeste, adoptadacomo origen, yla
estrella. Su valor en grados, minutos ysegundos
está comprendidoentre 0o y90o. Es positiva en el
caso delasestrellas delhemisferio borealy
negativa para lasdelhemisferio austral
Lamedida del ángulo horario utilizando como
unidad la hora tiene su origen en la definición
y medida del tiempo astronómico. Equivale a
un ángulo de 15o que resulta de dividir la
circunferencia en 24partes.
Las coordenadas horarias son fáciles de
obtener y en un instante dadola declinación
es independiente del lugar de observación.
Sin embargo, la medida del ángulo horario
está referida al meridiano del lugar.
Coordenadas ecuatoriales absolutas
Tienen como círculos de referencia el ecuador celeste y el
meridiano que pasa porla estrella y su origen es el punto
Aries. Las coordenadas son
Ascensiónrecta( a):
es el arcode ecuadorceleste
medido desdeelpuntoAries
hastael meridiano celeste que
contieneelastro. Estaexpresada
enhoras minutosysegundos y
varíaentre las0y 24horas.
Declinación( d):
tal comofuedefinidaenlas
coordenadashorarias
Comoel puntoAries es elmismopara
todoslos observadores, las
coordenadasecuatoriales son
universales esto es, independientes
del lugarde observación.
Es el sistema utilizadoenlos
catálogosestelares yen lostrabajos
deinvestigación
Coordenadas eclípticas
Los círculos de referencia son la eclíptica y el llamado
meridiano eclíptico (círculo máximo que pasa por los
polos de la eclíptica).
El origen es el punto Aries. Las coordenadas son
Longitudceleste( l ):
es el arcode la eclípticacomprendido entre
el puntoAries y la intersección conel
meridiano quepasapor el astro. Se mideen
grados minutosysegundos y varía entre 0o y
360o.
Latitudceleste( b ):
arcodel meridiano eclíptico quepasapor la
estrella comprendido entre suintersección
conlaeclíptica yelastro. Suvalor varía entre
-90o y90o.Es siempre nulaparaelSol.
Estas coordenadas
facilitan la medida de las
posiciones de los
planetas y tampoco
dependen del lugar e
instante de observación
CELESTES
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría
GeometríaGeometría
Geometríacapeco1a
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Norman Rivera
 
sistema de coordenadas rectangulares
sistema de coordenadas rectangularessistema de coordenadas rectangulares
sistema de coordenadas rectangulares
Andrea Fuentes
 
Introducción a la trigonometría
Introducción a la trigonometríaIntroducción a la trigonometría
Introducción a la trigonometría
adrianfran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
uftpre20926714
 
Expocision de trigo (circunferencia)
Expocision de trigo (circunferencia)Expocision de trigo (circunferencia)
Expocision de trigo (circunferencia)carlitos0812
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Gregorio Sáez
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Daniela Marcano
 
Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)alejandro116
 
En el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polaresEn el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polaresandres
 
Coordenadas polares
Coordenadas polares Coordenadas polares
Coordenadas polares
carlos1826
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Paula Peréz
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
CoordenadasFisica_1
 
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas ComputacionalesSistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
ANGELICA MARIA HERNANDEZ DOMINGUEZ
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Jose Vicente Oliveros
 

La actualidad más candente (19)

Tarea fisica ii
Tarea fisica iiTarea fisica ii
Tarea fisica ii
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
 
sistema de coordenadas rectangulares
sistema de coordenadas rectangularessistema de coordenadas rectangulares
sistema de coordenadas rectangulares
 
Introducción a la trigonometría
Introducción a la trigonometríaIntroducción a la trigonometría
Introducción a la trigonometría
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Expocision de trigo (circunferencia)
Expocision de trigo (circunferencia)Expocision de trigo (circunferencia)
Expocision de trigo (circunferencia)
 
Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)
 
En el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polaresEn el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polares Coordenadas polares
Coordenadas polares
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas ComputacionalesSistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 

Similar a COORDENADAS DEL CIELO

Transformacion
TransformacionTransformacion
Transformacionjd
 
Sistemas de coordenadas astronómicas
Sistemas de coordenadas astronómicasSistemas de coordenadas astronómicas
Sistemas de coordenadas astronómicas
Luis Manuel Leon
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestesFisica Sexto
 
Orientacion en el espacio
Orientacion en el espacioOrientacion en el espacio
Orientacion en el espacioVioleta Oncebay
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Mariana Felix
 
La esfera celeste
La esfera celesteLa esfera celeste
La esfera celeste
tortajada
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
ReynaldoMendez10
 
UTM
UTMUTM
Coordenades
CoordenadesCoordenades
Coordenades
erlindavid
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
Alexander Jose Millan Ruiz
 
CoordenadasTerrestresCelestes
CoordenadasTerrestresCelestesCoordenadasTerrestresCelestes
CoordenadasTerrestresCelestes
AIDA_UC
 
Orientacion tierra
Orientacion tierraOrientacion tierra
Orientacion tierraIsabel Velez
 
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz GallardoCarlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos Diaz
 
Geometria Analitica
Geometria Analitica Geometria Analitica
Geometria Analitica
Alejandro Aguilera
 
Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015
Nicolas Galaz Hormazabal
 
Líneas Imaginarias.pptx
Líneas Imaginarias.pptxLíneas Imaginarias.pptx
Líneas Imaginarias.pptx
DianaGarcia338910
 

Similar a COORDENADAS DEL CIELO (20)

Transformacion
TransformacionTransformacion
Transformacion
 
Sistemas de coordenadas astronómicas
Sistemas de coordenadas astronómicasSistemas de coordenadas astronómicas
Sistemas de coordenadas astronómicas
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Orientacion en el espacio
Orientacion en el espacioOrientacion en el espacio
Orientacion en el espacio
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
La esfera celeste
La esfera celesteLa esfera celeste
La esfera celeste
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
Coordenades
CoordenadesCoordenades
Coordenades
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
 
CoordenadasTerrestresCelestes
CoordenadasTerrestresCelestesCoordenadasTerrestresCelestes
CoordenadasTerrestresCelestes
 
Pdf internet
Pdf internetPdf internet
Pdf internet
 
Orientacion tierra
Orientacion tierraOrientacion tierra
Orientacion tierra
 
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz GallardoCarlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz Gallardo
 
Geometria Analitica
Geometria Analitica Geometria Analitica
Geometria Analitica
 
Carta Celeste2
Carta Celeste2Carta Celeste2
Carta Celeste2
 
Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015Cartografía-2-2015
Cartografía-2-2015
 
Carto iii
Carto iiiCarto iii
Carto iii
 
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptxRUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
 
Líneas Imaginarias.pptx
Líneas Imaginarias.pptxLíneas Imaginarias.pptx
Líneas Imaginarias.pptx
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
JAVIER DE LUCAS LINARES
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES (20)

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
BITS Y QBITS
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
 
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
LA TEORIA M
 
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

COORDENADAS DEL CIELO

  • 2.
  • 4. Coordenadas altacimutales u horizontales Es el sistema más natural e inmediato para un observador y utiliza como referencias el círculo vertical y el horizonte. La intersección de este último con el meridiano del lugar define el origen . Las coordenadas son:
  • 5. Altura (h): es laaltura delastro sobre el horizonte, esto es elarcodevertical comprendidoentre elhorizonte yel astro. Se midedesdeelhorizonte y su valor está comprendidoentre 0o a 90o. Es positiva si elastro está situado por encima del horizonte ynegativa en el caso contrario. Acimut (a): es elarco delhorizonte medidode Sur aOeste, hasta elvertical del astro. Losvalores están comprendidosentre 0o y360o
  • 6. Este sistema presenta inconvenientes importantesyaquelos dos círculos dereferencia, horizontey vertical cambianconlalatitud del lugar ylo harántambiénlascoordenadas delmismoastro. Porello sonnecesarios otros sistemas de referencia quesoslayenestas variaciones
  • 7. Coordenadas horarias o ecuatoriales locales
  • 8. Coordenadas horarias o ecuatoriales locales Los círculos de referencia son el ecuadorcelestey el meridiano que pasa porla estrella. La intersección del primero con el meridiano del lugar fija el origen. Las coordenadas son las siguientes
  • 9. Angulohorario ( H): es elarco deecuador celeste comprendidoentre los puntos definidosporsus intersecciones con los meridianos dellugar, que es el origen dela medida,yelquepasa por la estrella. Se expresa en horas minutos ysegundos. Este ángulo mide en realidadeltiempo quetranscurre desdeque la estrella pasa porelmeridiano dellugar hasta queocupa laposición en quees observada. Declinación ( d): es elarco delmeridiano dela estrella comprendidoentre su intersección con el ecuador celeste, adoptadacomo origen, yla estrella. Su valor en grados, minutos ysegundos está comprendidoentre 0o y90o. Es positiva en el caso delasestrellas delhemisferio borealy negativa para lasdelhemisferio austral
  • 10. Lamedida del ángulo horario utilizando como unidad la hora tiene su origen en la definición y medida del tiempo astronómico. Equivale a un ángulo de 15o que resulta de dividir la circunferencia en 24partes. Las coordenadas horarias son fáciles de obtener y en un instante dadola declinación es independiente del lugar de observación. Sin embargo, la medida del ángulo horario está referida al meridiano del lugar.
  • 12. Tienen como círculos de referencia el ecuador celeste y el meridiano que pasa porla estrella y su origen es el punto Aries. Las coordenadas son
  • 13. Ascensiónrecta( a): es el arcode ecuadorceleste medido desdeelpuntoAries hastael meridiano celeste que contieneelastro. Estaexpresada enhoras minutosysegundos y varíaentre las0y 24horas. Declinación( d): tal comofuedefinidaenlas coordenadashorarias
  • 14. Comoel puntoAries es elmismopara todoslos observadores, las coordenadasecuatoriales son universales esto es, independientes del lugarde observación. Es el sistema utilizadoenlos catálogosestelares yen lostrabajos deinvestigación
  • 16. Los círculos de referencia son la eclíptica y el llamado meridiano eclíptico (círculo máximo que pasa por los polos de la eclíptica). El origen es el punto Aries. Las coordenadas son
  • 17. Longitudceleste( l ): es el arcode la eclípticacomprendido entre el puntoAries y la intersección conel meridiano quepasapor el astro. Se mideen grados minutosysegundos y varía entre 0o y 360o. Latitudceleste( b ): arcodel meridiano eclíptico quepasapor la estrella comprendido entre suintersección conlaeclíptica yelastro. Suvalor varía entre -90o y90o.Es siempre nulaparaelSol.
  • 18. Estas coordenadas facilitan la medida de las posiciones de los planetas y tampoco dependen del lugar e instante de observación