SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
TEMA:
“COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE PIELES Y HUESOS”
CURSO:
Valoración de Coproductos.
DOCENTE:
Ing. Lili Cicinia Alvarado Vásquez.
ALUMNA:
Salazar Chávez, Dayana Yakirah.
CICLO: X
Cajamarca,2013.
Universidad Nacional de Cajamarca Valoración de coproductos
2
INTRODUCCIÓN
Actualmente es cada vez más frecuente ver la preocupación por lograr un aprovechamiento
máximo de las materias primas en su proceso de transformación, y es así que se aplican ciertos
procesosadicionalesa algunos residuos o desperdicios para convertirlos en productos con valor,
obteniéndose una serie de coproductos y subproductos.
Muchos productos incluyen en sus fórmulas o elaboración restos de animales que son
aprovechadosmásalláde su consumoalimenticio. Siendolaindustriacarniceray la de elaboración
de embutidos y enlatados cárnicos, las que dejan una cantidad considerable de pelo, pieles,
viseras, huesos, etc. Los cuales sirven de materia prima para la elaboración de los mismos.
En el presente trabajo por ello, se busca observar como son aplicadas las pieles y los huesos de
animalesenlafabricaciónde nuevos productos, contribuyendo a reducir residuos y a generar un
ingreso adicional a la planta procesadora.
¿CUÁLES SON LOS COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LAS PIELES DE ANIMALES?
Entre ellos podemos encontrar:
El cuero: es la piel tratada mediante curtido, que proviene de una capa de tejido que
recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante
apropiadaspara su posterior manipulación. Esta es separada del cuerpo de los animales,
se eliminael peloolalanay posteriormentees sometidaaunprocesode curtido. El cuero
se empleacomo material primario para otras elaboraciones y se obtiene principalmente
de la piel de vaca.
Entre los productos que se obtienen del cuero tenemos: cinturones, casacas y abrigos,
zapatos, maletas, sillones, sillas, guantes, bolsos, cartucheras, etc.
Las pieles o pelajes: provienen de los animales mamíferos y varían mucho entre
diferentesespecies según la forma en la que se han adaptado a su entorno. Estos siguen
un proceso de cutido y luego pueden ser empleados para fabricar: bolsos, zapatos,
alfombras, abrigos, bancos o como simple decoración.
Tambiénse hanempleadoenlafabricaciónde bolsosde diseñador,cinturonesybikinis las
pieles del pez lobo y el salmón.
Harina para alimentación animal: se fabrica a partir del tejido animal epidérmico, por
tratamientohúmedoo seco, contiene aproximadamente el 55% de proteína y el 4.4% de
fosforo, esta es empleada para la fabricación de alimento balanceado.
Universidad Nacional de Cajamarca Valoración de coproductos
3
Concentrado para alimentaciónanimal: se obtieneporcocciónprolongadade laspielesde
animales, hasta que forma una alimento espeso tipo puré, este es empleado para
alimentar cerdos principalmente.
Gelatina:se obtiene porhidrólisisparcial del colágeno,suprecursorinsoluble. Enpieles se
obtiene porextracciónacidaensumayoría, principalmente de piel de cerdo, pero puede
obtenerse por extracción enzimática, por extracción microbiana de forma lenta, y por
extracción alcalina en pieles duras como la de búfalo y bovinos.
¿CUÁLES SON LOS COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LOS HUESOS DE ANIMALES?
Estos sonbuenafuente de materiaprima,constituyenaproximadamente el 15% del peso vivo del
animal, la oseína forma el tejido celular de los huesos y constituye el elemento esencial de la
sustanciaorgánica,mientrasque lassustanciasinorgánicasincluyenaproximadamente un 33% de
calcio, 15% de fosforo y pequeñas cantidades de sodio, potasio y magnesio. Entre sus productos
tenemos:
Harina de hueso: puede ser de huesos crudos o cocidos. La de hueso crudo contiene en
promedio el 26% de proteína, 23% de calcio, 11% de fosforo y una cantidad relevante de
sustancias grasas, se usa para alimentar aves. La de huesos cocidos pierde proteínas y
grasas, que son extraídas por el vapor de la cocción a alta presión, contiene un 7% de
proteína, 32.5% de calcio y 13% de fosforo, se usa al igual que la de huesos crudos para
alimentar aves.
Cenizade hueso:estase obtiene quemandoloshuesos al aire y contiene del 15 al 16% de
fosforo.
Fertilizantes inorgánicos: se obtiene a partir de harina y ceniza de hueso por su alto
contenido de fosforo y calcio.
Grasa: se obtiene de la ebullición de huesos frescos, recuperándose la medula y grasa
adherida.
Gelatina: se obtiene por la hidrolisis parcial del colágeno, los huesos deben ser
desmineralizados con HCl para la obtención de la oseína, que por tratamiento acido con
HCl o HSO4, u oxido de calcio en tratamiento básico, nos va a dar el colágeno necesario
como materia prima para fabricar la gelatina, el que posteriormente ha de seguir un
proceso de triturado y refinado.
Universidad Nacional de Cajamarca Valoración de coproductos
4
Pegamento: se obtiene a partir de la oseína que se extrae por cocción prolongada de los
huesos.
Artesanía:loshuesose utilizanparalafabricaciónde botones,peines,lapiceros,mangode
cuchillo,entre otros,aunque estosse puedenfabricarconplásticoel emplear hueso le da
un aspecto rustico y atractivo.
CONCLUSIONES
Las pielesy huesosprocedentes de mataderosode lasindustriasde procesadode carne,
puedenserempleadosen diferentes sectoresde laindustria.
Son aprovechablesal 100% como materiaprimapara la obtenciónde coproductosy
subproductosloshuesosypielesde animales.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuero
 http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/362/1/Mercado_subroductos
_planta_sacrificio_bovinos.pdf
 http://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/298546/derivados-
animales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
GITA
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
Raul Porras
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
teodoro55555
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Elaboracion de productos carnicos   mortadelaElaboracion de productos carnicos   mortadela
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Jhonás A. Vega
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
Yukary Zapata
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Practica nº 03...
Practica nº 03...Practica nº 03...
Practica nº 03...
Weisman Jiménez Solórzano
 
Analisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cerealesAnalisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cereales
Zuxy Little
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
ed huanca
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Ficha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipeFicha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipe
Diego Tapia
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
INGSOCARRAS
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
Raul Porras
 
Yogurt
YogurtYogurt

La actualidad más candente (20)

FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Elaboracion de productos carnicos   mortadelaElaboracion de productos carnicos   mortadela
Elaboracion de productos carnicos mortadela
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Practica nº 03...
Practica nº 03...Practica nº 03...
Practica nº 03...
 
Analisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cerealesAnalisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cereales
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Ficha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipeFicha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipe
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 

Destacado

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
Davidjram
 
Elaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillasElaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillas
danielaaaaaaaaaaaaaa
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Lore Vayas
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
annyenma
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
Edwin Sierra Galindo
 
proceso de elaboracion de la salchicha
proceso de elaboracion de la salchichaproceso de elaboracion de la salchicha
proceso de elaboracion de la salchicha
universiad nacional experimental de los llanoz occidentales
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
Maricarmen Prina
 
Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
aantivar
 
PORCINOS ALIMENTACION
PORCINOS ALIMENTACIONPORCINOS ALIMENTACION
PORCINOS ALIMENTACION
guest357aa9
 
Diseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicosDiseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicos
Miguel Posada
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
plataformademaria
 

Destacado (12)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Elaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillasElaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillas
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
 
proceso de elaboracion de la salchicha
proceso de elaboracion de la salchichaproceso de elaboracion de la salchicha
proceso de elaboracion de la salchicha
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
 
Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
 
PORCINOS ALIMENTACION
PORCINOS ALIMENTACIONPORCINOS ALIMENTACION
PORCINOS ALIMENTACION
 
Diseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicosDiseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicos
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
 

Similar a Coproductos y subproductos de pieles y huesos

Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva ii
Tirso Arzuaga
 
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdfalimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
BismarVF
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Ada Del Socorro
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
BLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALESBLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALES
AndyGallegos8
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
ZetinoMarta
 
Cerdo
CerdoCerdo
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras
Merilyn Jo Jorquera
 
De 01.estal cosa
De 01.estal cosaDe 01.estal cosa
De 01.estal cosa
Wilmer Granados Rolon
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Alimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesAlimento artesanal para aves
Alimento artesanal para aves
armando
 
Equipo 333333.pptx
Equipo 333333.pptxEquipo 333333.pptx
Equipo 333333.pptx
JoseAlfredoVizcarraV
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Sanchez Giorgio
 
Cerdo
Cerdo Cerdo
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
ZetinoMarta
 

Similar a Coproductos y subproductos de pieles y huesos (20)

Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva ii
 
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdfalimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
TESIS COMPLETA
 
BLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALESBLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALES
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 
1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras
 
De 01.estal cosa
De 01.estal cosaDe 01.estal cosa
De 01.estal cosa
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
 
Alimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesAlimento artesanal para aves
Alimento artesanal para aves
 
Equipo 333333.pptx
Equipo 333333.pptxEquipo 333333.pptx
Equipo 333333.pptx
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Cerdo
Cerdo Cerdo
Cerdo
 
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Coproductos y subproductos de pieles y huesos

  • 1. Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias TEMA: “COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE PIELES Y HUESOS” CURSO: Valoración de Coproductos. DOCENTE: Ing. Lili Cicinia Alvarado Vásquez. ALUMNA: Salazar Chávez, Dayana Yakirah. CICLO: X Cajamarca,2013.
  • 2. Universidad Nacional de Cajamarca Valoración de coproductos 2 INTRODUCCIÓN Actualmente es cada vez más frecuente ver la preocupación por lograr un aprovechamiento máximo de las materias primas en su proceso de transformación, y es así que se aplican ciertos procesosadicionalesa algunos residuos o desperdicios para convertirlos en productos con valor, obteniéndose una serie de coproductos y subproductos. Muchos productos incluyen en sus fórmulas o elaboración restos de animales que son aprovechadosmásalláde su consumoalimenticio. Siendolaindustriacarniceray la de elaboración de embutidos y enlatados cárnicos, las que dejan una cantidad considerable de pelo, pieles, viseras, huesos, etc. Los cuales sirven de materia prima para la elaboración de los mismos. En el presente trabajo por ello, se busca observar como son aplicadas las pieles y los huesos de animalesenlafabricaciónde nuevos productos, contribuyendo a reducir residuos y a generar un ingreso adicional a la planta procesadora. ¿CUÁLES SON LOS COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LAS PIELES DE ANIMALES? Entre ellos podemos encontrar: El cuero: es la piel tratada mediante curtido, que proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadaspara su posterior manipulación. Esta es separada del cuerpo de los animales, se eliminael peloolalanay posteriormentees sometidaaunprocesode curtido. El cuero se empleacomo material primario para otras elaboraciones y se obtiene principalmente de la piel de vaca. Entre los productos que se obtienen del cuero tenemos: cinturones, casacas y abrigos, zapatos, maletas, sillones, sillas, guantes, bolsos, cartucheras, etc. Las pieles o pelajes: provienen de los animales mamíferos y varían mucho entre diferentesespecies según la forma en la que se han adaptado a su entorno. Estos siguen un proceso de cutido y luego pueden ser empleados para fabricar: bolsos, zapatos, alfombras, abrigos, bancos o como simple decoración. Tambiénse hanempleadoenlafabricaciónde bolsosde diseñador,cinturonesybikinis las pieles del pez lobo y el salmón. Harina para alimentación animal: se fabrica a partir del tejido animal epidérmico, por tratamientohúmedoo seco, contiene aproximadamente el 55% de proteína y el 4.4% de fosforo, esta es empleada para la fabricación de alimento balanceado.
  • 3. Universidad Nacional de Cajamarca Valoración de coproductos 3 Concentrado para alimentaciónanimal: se obtieneporcocciónprolongadade laspielesde animales, hasta que forma una alimento espeso tipo puré, este es empleado para alimentar cerdos principalmente. Gelatina:se obtiene porhidrólisisparcial del colágeno,suprecursorinsoluble. Enpieles se obtiene porextracciónacidaensumayoría, principalmente de piel de cerdo, pero puede obtenerse por extracción enzimática, por extracción microbiana de forma lenta, y por extracción alcalina en pieles duras como la de búfalo y bovinos. ¿CUÁLES SON LOS COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LOS HUESOS DE ANIMALES? Estos sonbuenafuente de materiaprima,constituyenaproximadamente el 15% del peso vivo del animal, la oseína forma el tejido celular de los huesos y constituye el elemento esencial de la sustanciaorgánica,mientrasque lassustanciasinorgánicasincluyenaproximadamente un 33% de calcio, 15% de fosforo y pequeñas cantidades de sodio, potasio y magnesio. Entre sus productos tenemos: Harina de hueso: puede ser de huesos crudos o cocidos. La de hueso crudo contiene en promedio el 26% de proteína, 23% de calcio, 11% de fosforo y una cantidad relevante de sustancias grasas, se usa para alimentar aves. La de huesos cocidos pierde proteínas y grasas, que son extraídas por el vapor de la cocción a alta presión, contiene un 7% de proteína, 32.5% de calcio y 13% de fosforo, se usa al igual que la de huesos crudos para alimentar aves. Cenizade hueso:estase obtiene quemandoloshuesos al aire y contiene del 15 al 16% de fosforo. Fertilizantes inorgánicos: se obtiene a partir de harina y ceniza de hueso por su alto contenido de fosforo y calcio. Grasa: se obtiene de la ebullición de huesos frescos, recuperándose la medula y grasa adherida. Gelatina: se obtiene por la hidrolisis parcial del colágeno, los huesos deben ser desmineralizados con HCl para la obtención de la oseína, que por tratamiento acido con HCl o HSO4, u oxido de calcio en tratamiento básico, nos va a dar el colágeno necesario como materia prima para fabricar la gelatina, el que posteriormente ha de seguir un proceso de triturado y refinado.
  • 4. Universidad Nacional de Cajamarca Valoración de coproductos 4 Pegamento: se obtiene a partir de la oseína que se extrae por cocción prolongada de los huesos. Artesanía:loshuesose utilizanparalafabricaciónde botones,peines,lapiceros,mangode cuchillo,entre otros,aunque estosse puedenfabricarconplásticoel emplear hueso le da un aspecto rustico y atractivo. CONCLUSIONES Las pielesy huesosprocedentes de mataderosode lasindustriasde procesadode carne, puedenserempleadosen diferentes sectoresde laindustria. Son aprovechablesal 100% como materiaprimapara la obtenciónde coproductosy subproductosloshuesosypielesde animales. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Cuero  http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/362/1/Mercado_subroductos _planta_sacrificio_bovinos.pdf  http://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/298546/derivados- animales/