SlideShare una empresa de Scribd logo
DELLEN CORNEAL, ULCERA DE
MOOREN, QUERATOPATIA
BULLOSA, QUERATITIS POR
EXPOSICIÓN, QUERATOPATIA
NEUROTROFICA
DELLEN CORNEAL
Dra. Berenice Partida
• Adelgazamiento localizado en córnea
• Estroma -- por desecación local

• Suele asociarse con una sobreelevación de la conjuntiva en el limbo
• Impide una adecuada extensión lagrimal.
• 3 causas principales:
• Lesiones límbicas sobreelevadas
• LCD
• Idiopáticas en ancianos.
Otras:
•
•
•
•
•
•
•

Ampolla de filtración conjuntival (cirugía de glaucoma)
Pterigium
Pinguécula
Quemosis postoperatorias
Calcificaciones corneales periféricas,
Epiescleritis
Hiposfagma
• Síntomas
•
•
•
•

> asintomático
Ojo rojo
Sensación de cuerpo extraño
Prurito (raro)
TX
• Eliminación de la causa
• Lagrimas artificiales
• LCB
• Oclusión

• > cura 24 – 48 hrs
QUERATOPATÍA
BULLOSA/ AMPOLLOSA
• Es una complicación de cirugía de catarata, secundaria a
descompensación de las cel. Endoteliales
• Se caracteriza por edema corneal (estromal) donde se producen vesículas
o bullas subepiteliales
• Paso de fluido hacia las capas anteriores de la cornea
• Una de las causas más frecuentes de edema corneal
iatrogénico.
• Mayoría leve edema estromal 1ºs días.
• Alta presión hidrostática de las soluciones de flujo de
irrigación.
• Manipulación: daño localizado.
FACTORES ASOCIADOS
•
•
•
•
•
•

Enfermedad endotelial previa
Trauma.
Soluciones de riego mal toleradas.
Duración y técnica quirúrgica.
Contacto corneal con vítreo
+ pacientes 56 a 64 años de edad
• DM”
• Mantener transparencia corneal

•

400 a 600 cel/mm2

• Microscopia especular  valorar endotelio (cantidad
y arquitectura)
• Mostrando % cel hexagonales (pleomorfismo) >50%
• Coeficiente de variación en el tamaño celular
(polimegatismo) >45%
• Síntomas principales
•
•
•
•
•

< AV
Perdida de la transparencia corneal
Dolor  insomnio
lagrimeo
Fotofobia
• Halos mayor intensidad por la mañana

• Sensación de cuerpo extraño
• Ojo rojo
• Antecedente de QX catarata en ojo afectado
• Signos
• Importantes
• Edema corneal en ojo operado

• Otros
•
•
•
•
•
•

Vesículas corneales
Pliegues de Descemet
Cicatrización subepitelial
Neovascularización corneal
Con o sin cornea en gotas
Puede haber EMQ
• Islotes de tinción negativa (fluoresceína) 1° signo
•  Microvesiculas  macrovesiculas
1. Cloruro sódico 5% en colirio, 4 veces al día
2. Toma de PIO (antiglaucomatosos si aumenta)

TX

1. Evitar derivados de epinefrina y análogos de prostaglandinas (EMQ)

3. Ampollas epiteliales rotas

a.- Eritromicina en ungüento (c/2 hrs, no parche); cicloplejico
b.- Hiperton ungüento 5%, 4 veces al día; LCB (capacidad visual limitada), rotura
recurrente de las ampollas epiteliales

+ Punciones estromales anteriores
(multiplees bullas y recurrentes)
4.- Trasplante corneal de grosor completo (LIO cámara posterior)
- colgajo conjuntival
- Injerto de membrana amniótica
ojo doloroso con mal potencial visual.

5.-

AINE tópico

esteroides tópicos o sistémicos
• Seguimiento
• c/1 a 6 meses
• 24 – 48 hrs ampollas rotas (cicatrizado)
QUERATITIS POR EXPOSICIÓN
• POSICION DEL PARPADO
-

Ectropión
Entropión
Coloboma
Qx ptosis
Tumores
Herpes zoster
Traumas (cicatrización)
Quemaduras químicas
Sx párpado flácido
QX
- Ptosis
- blefaroplastia

• MOVIMIENTO PALPEBRAL
-

Parálisis facial
Simblefarón
Proptosis
Estados comatosos
Sedación
Alt mental
Parkinson
• CUADRO CLÍNICO
-

Ardor
Fotofobia
Disminución AV
Sensación de cuerpo extraño
Ojo rojo (uno o AO)
> por la mañana
• Signos
• Parpadeo o cierre palpebral inadecuado
• QPS (1/3 inferior, banda horizontal)
•
•
•
•
•

Inyección conjuntival
Quemosis
Erosión corneal
Infiltrado o úlcera
Cierre palpebral anormal
• TRATAMIENTO MÉDICO
• Corregir trastorno de base
• Leve:
• Lubricantes sin conservadores 4 veces por día

• Moderado:
• lubricantes sin conservadores y gel por las noches
• 4 veces al día

• Severo:
• lubricantes y otras terapias de preservación lagrimal
- Suero autólogo
- Terapia hormonal
- Lentes de contacto
- Oclusión de puntos

- Botox

- No mejora con TX
- Tarsorrafia parcial
- Reconstrucción palpebral
ULCERA DE MOOREN
• Etiología: desconocida
• Aparentemente por reacción autoinmune
•
•
•
•

Deficiencia de células supresoras
Aumento de concentración de IgA
Aumento de concentración de células plasmáticas y linfocitos en conjuntiva
Inmunoglobulinas y complemento en epitelio conjuntival y córnea periférica
FACTORES
• Traumatismo accidental
• Cirugía
• Exposición a infección parasitaria.
• Zona endémica de helmintiasis
DIFERENCIAL
• Esta debida a una patología preexistente
• Lo mas común rosácea y AR

Ulcera de Mooren

Ulcera Corneal periférica
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Ulcera
•
•
•
•

Crónica
Progresiva
Dolorosa
Idiopática

• Afecta estroma y epitelio periférico
• Diseminación circunferencial y centrípeta
• Puede haber
• Vascularización y fibrosis

• NO AFECCIÓN ESCLERAL
• Dolor intenso

• Lagrimeo
• Fotofobia
• Perforación
• traumatismo leve
• Infección secundaria.
TIPOS DE U. M.
• Tipo 1
• Edad avanzada
• Unilateral
• Lentamente progresiva

• Tipo 2
•
•
•
•

Bilateral
Rápidamente progresiva
Difícil tratamiento
Parasitosis coexistente
TRATAMIENTO
• Ninguno eficaz

• Ciclofosfamida

• Corticoesteroides tópicos

• Metotrexate

• LCB
• Acetilcisteína

• L-cisteína
• Ciclosporina
• Escisión
• Inmunodepresores sistémicos
• Esteroides orales
QUERATOPATÍA NEUROTRÓFICA
• Alteración en el V par craneal
• Hipoestesia y anestesia corneal
• Traumatismo quirúrgico
• Ablación del ganglio trigémino
• Queratoplastía penetrante
• Incisiones límbicas grandes
• Accidentes cerebrovasculares
• Aneurismas
• Esclerosis múltiple
• Tumores
• Herpes zóster
• Queratitis por herpes simple

• Lepra
• Anestésicos, AINE, inhibidores de la
AC
• Neuropatía diabética
• LCB
• Riley – Day
• PO LASIK
• PFC
• Daño NC largos
• Síntomas
• Ojo rojo
• Sensación de cuerpo extraño
• Edema palpebral
PRESENTACIÓN

INICIALES
• Afecta la zona central o paracentral inferior
• Sensibilidad corneal ↓
• Inyección perilímbica
• Defecto epitelial
• Punteado  bordes elevados
• Edema de estroma
• Pliegues en Descemet
TARDIOS
• Ulcera corneal con iritis asociada
• Borde epitelial gris elevado
• ½ inferior
• ovalado

• Descemetocele  perforación
• DX DIFERENCIAL
• Queratopatía punteada superficial
• Tratar enfermedad subyacente

• Tinción epitelial punteada leve – moderada
• Lagrimas artificiales c/2 – 4 hrs
• Ungüento por la noche
• Oclusión puntos lagrimales

• Defecto epitelial pequeño
• TX prolongado lagrimas artificiales
• Antibiótico ungüento (eritromicina o bacitracina)
• 4 – 8 veces al día / 3 – 5 días (resolución)

TRATAMIENTO
• Úlcera corneal
• Antibiótico ungüento sin parche c/2 hrs

• Ulcera estéril
• Antibiótico ungüento
• Ciclopléjico
• Parche compresivo
• Valorar c/24 hrs
• Tarsorrafia
• LCB

• Colgajo conjuntival
• Parcial o total

• Injerto de membrana amniótica o queratoprótesis
• Suero autólogo
• Seguimiento
• Tinción epitelial leve a moderada  3 – 14 días
• Defecto epitelial corneal
• 1 – 3 días  hasta demostrar mejoría
5 – 7 días hasta resolución

• Úlcera corneal
• Diario
• Hospitalizar (úlcera grave, Q. bact)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
samuelcruzValderrama
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
Alejandro Villalobos
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
Gabriellamanza
 
Retina VITREO MACULAR Traction
Retina VITREO MACULAR Traction Retina VITREO MACULAR Traction
Retina VITREO MACULAR Traction
Nicola Canali
 
The vitreous for undergraduate
The vitreous for undergraduateThe vitreous for undergraduate
The vitreous for undergraduate
Abdelmonem Hamed
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
ErickRicardoPatio
 
Treatment of cnvm
Treatment of cnvmTreatment of cnvm
Treatment of cnvm
abhishek ghelani
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
Andy Lozano
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
enarm
 
Surgery for proliferative diabetic retinopathy
Surgery for proliferative diabetic retinopathySurgery for proliferative diabetic retinopathy
Surgery for proliferative diabetic retinopathy
Amit Srivastava
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Biologicals in uveitis
Biologicals in uveitisBiologicals in uveitis
Biologicals in uveitis
Dinesh Madduri
 
A Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract Surgery
A Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract SurgeryA Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract Surgery
A Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract Surgery
njsargent
 

La actualidad más candente (20)

Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
 
Retina VITREO MACULAR Traction
Retina VITREO MACULAR Traction Retina VITREO MACULAR Traction
Retina VITREO MACULAR Traction
 
The vitreous for undergraduate
The vitreous for undergraduateThe vitreous for undergraduate
The vitreous for undergraduate
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
 
Treatment of cnvm
Treatment of cnvmTreatment of cnvm
Treatment of cnvm
 
Optometría
OptometríaOptometría
Optometría
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Surgery for proliferative diabetic retinopathy
Surgery for proliferative diabetic retinopathySurgery for proliferative diabetic retinopathy
Surgery for proliferative diabetic retinopathy
 
Logmar
LogmarLogmar
Logmar
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Biologicals in uveitis
Biologicals in uveitisBiologicals in uveitis
Biologicals in uveitis
 
A Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract Surgery
A Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract SurgeryA Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract Surgery
A Protocol For Uveitis Patients Undergoing Cataract Surgery
 

Destacado

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
hospitalito
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Alan Gaytan L
 
Pelicula lagrimal
Pelicula lagrimalPelicula lagrimal
Pelicula lagrimalArla Rara
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
Lola FFB
 
Células del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitarioCélulas del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitario
Gerry Espinosa
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
José Acuña
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
keyla castillo
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular cosasdelpac
 

Destacado (20)

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
Abrasion corneal
Abrasion cornealAbrasion corneal
Abrasion corneal
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
Alergia 1
 
Parkinson disease
Parkinson diseaseParkinson disease
Parkinson disease
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
 
Pelicula lagrimal
Pelicula lagrimalPelicula lagrimal
Pelicula lagrimal
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
Uveitis Facogenica
Uveitis FacogenicaUveitis Facogenica
Uveitis Facogenica
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
 
Células del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitarioCélulas del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitario
 
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGPPresentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 

Similar a Cornea tema 12

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
zapatin_concola
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
Elena Belen Perez Peñafiel
 
Historia clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaHistoria clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaDiego Ojeda
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
Joel Ernesto Ortiz Guevara
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Queratitis
QueratitisQueratitis
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
Frida CalderÓn
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
juan112103
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]
Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]
Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]Paco Valdes
 
Cornea.pptx
Cornea.pptxCornea.pptx
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 

Similar a Cornea tema 12 (20)

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 
Historia clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaHistoria clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológica
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]
Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]
Clase quemaduras y traumatismos corneales[1]
 
Cornea.pptx
Cornea.pptxCornea.pptx
Cornea.pptx
 
7. patología de piel
7. patología de piel7. patología de piel
7. patología de piel
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 

Cornea tema 12

  • 1. DELLEN CORNEAL, ULCERA DE MOOREN, QUERATOPATIA BULLOSA, QUERATITIS POR EXPOSICIÓN, QUERATOPATIA NEUROTROFICA
  • 3. • Adelgazamiento localizado en córnea • Estroma -- por desecación local • Suele asociarse con una sobreelevación de la conjuntiva en el limbo • Impide una adecuada extensión lagrimal.
  • 4. • 3 causas principales: • Lesiones límbicas sobreelevadas • LCD • Idiopáticas en ancianos.
  • 5. Otras: • • • • • • • Ampolla de filtración conjuntival (cirugía de glaucoma) Pterigium Pinguécula Quemosis postoperatorias Calcificaciones corneales periféricas, Epiescleritis Hiposfagma
  • 6. • Síntomas • • • • > asintomático Ojo rojo Sensación de cuerpo extraño Prurito (raro)
  • 7. TX • Eliminación de la causa • Lagrimas artificiales • LCB • Oclusión • > cura 24 – 48 hrs
  • 9. • Es una complicación de cirugía de catarata, secundaria a descompensación de las cel. Endoteliales • Se caracteriza por edema corneal (estromal) donde se producen vesículas o bullas subepiteliales • Paso de fluido hacia las capas anteriores de la cornea
  • 10. • Una de las causas más frecuentes de edema corneal iatrogénico. • Mayoría leve edema estromal 1ºs días. • Alta presión hidrostática de las soluciones de flujo de irrigación. • Manipulación: daño localizado.
  • 11. FACTORES ASOCIADOS • • • • • • Enfermedad endotelial previa Trauma. Soluciones de riego mal toleradas. Duración y técnica quirúrgica. Contacto corneal con vítreo + pacientes 56 a 64 años de edad • DM”
  • 12. • Mantener transparencia corneal • 400 a 600 cel/mm2 • Microscopia especular  valorar endotelio (cantidad y arquitectura) • Mostrando % cel hexagonales (pleomorfismo) >50% • Coeficiente de variación en el tamaño celular (polimegatismo) >45%
  • 13. • Síntomas principales • • • • • < AV Perdida de la transparencia corneal Dolor  insomnio lagrimeo Fotofobia • Halos mayor intensidad por la mañana • Sensación de cuerpo extraño • Ojo rojo • Antecedente de QX catarata en ojo afectado
  • 14. • Signos • Importantes • Edema corneal en ojo operado • Otros • • • • • • Vesículas corneales Pliegues de Descemet Cicatrización subepitelial Neovascularización corneal Con o sin cornea en gotas Puede haber EMQ
  • 15. • Islotes de tinción negativa (fluoresceína) 1° signo •  Microvesiculas  macrovesiculas
  • 16. 1. Cloruro sódico 5% en colirio, 4 veces al día 2. Toma de PIO (antiglaucomatosos si aumenta) TX 1. Evitar derivados de epinefrina y análogos de prostaglandinas (EMQ) 3. Ampollas epiteliales rotas a.- Eritromicina en ungüento (c/2 hrs, no parche); cicloplejico b.- Hiperton ungüento 5%, 4 veces al día; LCB (capacidad visual limitada), rotura recurrente de las ampollas epiteliales + Punciones estromales anteriores (multiplees bullas y recurrentes)
  • 17. 4.- Trasplante corneal de grosor completo (LIO cámara posterior) - colgajo conjuntival - Injerto de membrana amniótica ojo doloroso con mal potencial visual. 5.- AINE tópico esteroides tópicos o sistémicos
  • 18. • Seguimiento • c/1 a 6 meses • 24 – 48 hrs ampollas rotas (cicatrizado)
  • 20. • POSICION DEL PARPADO - Ectropión Entropión Coloboma Qx ptosis Tumores Herpes zoster Traumas (cicatrización) Quemaduras químicas Sx párpado flácido QX - Ptosis - blefaroplastia • MOVIMIENTO PALPEBRAL - Parálisis facial Simblefarón Proptosis Estados comatosos Sedación Alt mental Parkinson
  • 21. • CUADRO CLÍNICO - Ardor Fotofobia Disminución AV Sensación de cuerpo extraño Ojo rojo (uno o AO) > por la mañana
  • 22. • Signos • Parpadeo o cierre palpebral inadecuado • QPS (1/3 inferior, banda horizontal) • • • • • Inyección conjuntival Quemosis Erosión corneal Infiltrado o úlcera Cierre palpebral anormal
  • 23.
  • 24.
  • 25. • TRATAMIENTO MÉDICO • Corregir trastorno de base • Leve: • Lubricantes sin conservadores 4 veces por día • Moderado: • lubricantes sin conservadores y gel por las noches • 4 veces al día • Severo: • lubricantes y otras terapias de preservación lagrimal
  • 26. - Suero autólogo - Terapia hormonal - Lentes de contacto - Oclusión de puntos - Botox - No mejora con TX - Tarsorrafia parcial - Reconstrucción palpebral
  • 28. • Etiología: desconocida • Aparentemente por reacción autoinmune • • • • Deficiencia de células supresoras Aumento de concentración de IgA Aumento de concentración de células plasmáticas y linfocitos en conjuntiva Inmunoglobulinas y complemento en epitelio conjuntival y córnea periférica
  • 29. FACTORES • Traumatismo accidental • Cirugía • Exposición a infección parasitaria. • Zona endémica de helmintiasis
  • 30. DIFERENCIAL • Esta debida a una patología preexistente • Lo mas común rosácea y AR Ulcera de Mooren Ulcera Corneal periférica
  • 31. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Ulcera • • • • Crónica Progresiva Dolorosa Idiopática • Afecta estroma y epitelio periférico • Diseminación circunferencial y centrípeta
  • 32. • Puede haber • Vascularización y fibrosis • NO AFECCIÓN ESCLERAL • Dolor intenso • Lagrimeo • Fotofobia • Perforación • traumatismo leve • Infección secundaria.
  • 33. TIPOS DE U. M. • Tipo 1 • Edad avanzada • Unilateral • Lentamente progresiva • Tipo 2 • • • • Bilateral Rápidamente progresiva Difícil tratamiento Parasitosis coexistente
  • 34. TRATAMIENTO • Ninguno eficaz • Ciclofosfamida • Corticoesteroides tópicos • Metotrexate • LCB • Acetilcisteína • L-cisteína • Ciclosporina • Escisión • Inmunodepresores sistémicos • Esteroides orales
  • 36. • Alteración en el V par craneal • Hipoestesia y anestesia corneal • Traumatismo quirúrgico • Ablación del ganglio trigémino • Queratoplastía penetrante • Incisiones límbicas grandes
  • 37. • Accidentes cerebrovasculares • Aneurismas • Esclerosis múltiple • Tumores • Herpes zóster • Queratitis por herpes simple • Lepra • Anestésicos, AINE, inhibidores de la AC • Neuropatía diabética
  • 38. • LCB • Riley – Day • PO LASIK • PFC • Daño NC largos
  • 39.
  • 40. • Síntomas • Ojo rojo • Sensación de cuerpo extraño • Edema palpebral
  • 41. PRESENTACIÓN INICIALES • Afecta la zona central o paracentral inferior • Sensibilidad corneal ↓ • Inyección perilímbica • Defecto epitelial • Punteado  bordes elevados • Edema de estroma • Pliegues en Descemet
  • 42. TARDIOS • Ulcera corneal con iritis asociada • Borde epitelial gris elevado • ½ inferior • ovalado • Descemetocele  perforación
  • 43. • DX DIFERENCIAL • Queratopatía punteada superficial
  • 44. • Tratar enfermedad subyacente • Tinción epitelial punteada leve – moderada • Lagrimas artificiales c/2 – 4 hrs • Ungüento por la noche • Oclusión puntos lagrimales • Defecto epitelial pequeño • TX prolongado lagrimas artificiales • Antibiótico ungüento (eritromicina o bacitracina) • 4 – 8 veces al día / 3 – 5 días (resolución) TRATAMIENTO
  • 45. • Úlcera corneal • Antibiótico ungüento sin parche c/2 hrs • Ulcera estéril • Antibiótico ungüento • Ciclopléjico • Parche compresivo • Valorar c/24 hrs
  • 46. • Tarsorrafia • LCB • Colgajo conjuntival • Parcial o total • Injerto de membrana amniótica o queratoprótesis • Suero autólogo
  • 47. • Seguimiento • Tinción epitelial leve a moderada  3 – 14 días • Defecto epitelial corneal • 1 – 3 días  hasta demostrar mejoría 5 – 7 días hasta resolución • Úlcera corneal • Diario • Hospitalizar (úlcera grave, Q. bact)