SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA

 OCULAR




       Arantza Iriondo Etxeberria
                   (PAC Donostia)
OJO ROJO
• DOLOROSO

  *Cede con anestésico:     -Ulcera corneal
                           -Causticación
  *No cede con anestesicos: -Queratitis
                              -Uveitis
                              -Glaucoma
                              -endoftalmitis
2. MOLESTIAS
   -Conjuntivitis
   -Epiescleritis
   -Ulcera herpética

3. NO DOLOROSO
   Hemorragia subconjuntival
SEGUIMIENTO INICIAL EN AP

• HIPOSFAGMA
• CONJUNTIVITIS
• BLEFARITIS/ORZUELOS
• PINGUECULA
• EPIESCLERITIS
DERIVACIÓN A OFTALMOLOGO

• ALTERACIONES CORNEALES
• ESCLERITIS
• UVEITIS
• GLAUCOMA AGUDO
• CELULITIS ORBITARIA
• DACRIOCISTITIS
• OJO TRAUMATICO
DERIVACIÓN URGENTE


• GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO
  ESTRECHO
• CUERPO EXTRAÑO METÁLICO
• CUERPO EXTRAÑO NO RESECABLE
• QUERATITIS HERPÉTICA
• QUERATITIS BACTERIANA
• TRAUMATISMO GRAVE
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS


• Inflamación de mucosa conjuntival
• Sensación de arenilla, picor, lagrimeo
• No dolor
• No disminución de agudeza visual
CONJUNTIVITIS VIRICA

• La más frecuente en niños y adultos
• Muy contagiosa
• Secreción acuosa
• Sensación de arenilla
• Bilateral
• Autolimitada (1-3 semanas)
CONJUNTIVITIS BACTERIANA


• S.aureus, Str. Pneumonie, Haemophilus
• Secreción purulenta, contínua todo el día
• Unilateral
• Resolución espontánea (1-2 semanas)
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
(medidas generales)

• Lavado secreciones (agua templada)
• Evitar contagio: -lavado manos
                    -evitar compartir toalla,
                                 almohada
• Lágrimas artificiales, lubricantes
• No lentes de contacto
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
(tto farmacológico)

• Resolución espontánea (1-2semanas)
• Riesgo de complicaciones raro
• Prescripción diferida
• Líquido/Pomada(niños, noche)
• 4 veces/día hasta 2 días asintomático
• Disminuir dosis si mejoría (hasta 7 días)
• Tto no modifica curso (0.3 días)

• Tto mejores tasas de remisión clínica y
 microbiológica
 (Cochrane Database rev.sistemática 2006)
• No Ab de elección
  (en función de resistencias y coste-eficacia)
• Mayor eficacia:
  -Fluoroquinolonas:ciprofloxacino,ofloxacino
  -Azitromizina 1.5%
• Tobramicina, gentamicina,trimetroprim
• Portadores de lentillas: fluoroquinolonas
 (riesgo de infección por pseudomonas)
ANTIBIOTICOS OFTALMOLOGICOS
• Cloranfenicol 0,5% colirio, 1% pomada
 (Anemia aplásica)
• Clortetraciclina 0,5% colirio, 0,5% pomada
• Oxitetraciclina 1% pomada
• Eritromicina 0,5% pomada (aceptado en
  embarazo
• Acido Fusídico 1% gel (cada 12 horas)
• Trimetoprim/Polimixina B colirio
• Gentamicina 0,3% colirio 0,6% colirio, 0,3%
    pomada
•   Tobramicina 0,3% colirio 0,3% pomada
     Aminoglucósidos: tóxicos para el epitelio corneal
    (queratoconjuntivitis reactiva)

• Ciprofloxacino 0,3% colirio 0,3% pomada
• Quinolonas: resistencias y coste
                de elección en portadores lentillas
•   Lomefloxacino 0,3% colirio
•   Norfloxacino 0,3% colirio
CONJUNTIVITIS ALERGICA

• Reacción de hipersensibilidad por
  exposición a alergenos
• Picor, secreción acuosa
• Bilateral
CONJUNTIVITIS ALERGICA
(medidas generales)

• Evitar alergenos
• Evitar frotarse ojos
• Lavados con SF, compresas frías
• No uso de lentes de contacto
CONJUNTIVITIS ALERGICA
(tto farmacológico)


• Antihistamínicos orales: loratadina,
  cetirizina
• Antihistamínicos tópicos
• Vasoconstrictores tópicos
• Estabilizadores de mastocitos
ANTIHISTAMINICOS
 •Azelastina 0,05% colirio >4años

 •Clorfenamina 0,25% colirio

 •Emedastina 0,05% colirio >3 años

 •Ketotifeno 0,025% colirio

 •0,025% 20 monodosis >3 años

 •Levocabastina 0,05% colirio >4 años

 •Olopatadina 0,1% colirio >3 años ( máximo 4 meses
                                 de tratamiento)
ESTABILIZADORES DE MASTOCITOS



• Lodoxamida 0,1% colirio >4 años
• Nedocromilo 2% colirio >6 años
• Cromoglicato 4% colirio >4 años
• Espaglúmico, ácido 3,8% colirio
ADMINISTRACIÓN DE COLIRIOS

•   Dosis única
•   Limpiar secreciones
•   Lavarse las manos
•   Cabeza hacia atrás y mirar arriba
•   Separar párpado inferior
•   Evitar absorción sistémica con compresión saco lagrimal
    1-2 minutos
•   Si múltiples colirios, espaciarlos 5 min.
•   Conservación de colirios 1 mes
•   Evitar lentes de contacto hasta 24-48 de fin de tto
VIRICA              BACTERIANA ALERGICA


AFECTACION Unilateral inicio        Unilateral inicio   Bilateral con
                Bilateral en días                       historia previa
                                                        de conjuntivitis
                                                        o atopia
SECRECION       Acuosa              Purulenta           Mucosa


PICOR           Escaso              Escaso              Importante

Sintomas        Frecuente           Ocasional           No
respiratorios

Signos          Hipertrofia         Hipertrofia         Hipertrofia
                folicular y         papilar y           papilar, sin
                adenopatía          adenopatía          adenopatía
                preauricular                            preauricular
                                    preauricular
                frecuente
                                    rara
CONJUNTIVITIS EN INFANCIA
• C. infecciosas más frecuentes virus,
  bacterias (chlamydias)
• Víricas las más frecuentes (adenovirus)
• Bacteriana muy habituales
• Oftalmia neonatorum:
   – Signos o síntomas de conjuntivitis en
     primeras 4 semanas
   – Chlamydia trachomatis
   – Tto al nacer con eritromicina
DERIVACIÓN A OFTALMOLOGO
            EN C.INFANCIA
•   Pérdida de AV
•   Dolor moderado o intenso
•   Secreción ocular purulenta abundante
•   Afectación corneal
•   Falta de respuesta al tratamiento
•   Episodios de repetición
•   Antecedentes de conjuntivitis herpética
•   Inmunodepresión
•   Antecedentes de operaciones oculares
•   Traumatismos o posibilidad de c.extraño
BLEFARITIS
• SEBORREICA:

•   Secreción lipídica gl. Zeiss y Meibomio
•   Asociada a dermatitis seborreica
•   Escamas en borde palpebral
2. ESTAFILOCOCICA

•   Infección base de pestañas
•   Asintomática
•   Irritación crónica, escozor, fotofobia
•   Empeoramiento matinal
Tratamiento
• Higiene palpebral
 -Productos comercializados
 -Champú infantil diluido
• Compresas calientes cada 12 h
• Si sobreinfección:
  Antibiótico tópico: TTC,
  tobramicina,eritromicina cada 6 horas
CHALACION-ORZUELO
• Glándulas:



-Zeiss: pilosebáceas (pestañas)
-Moll: sudoríparas
-Meibomio: sebáceas
• Orzuelo externo:

•   Inflamación gl. Zeiss y Moll
•   En borde libre
•   S. Aureus
•   Edema duro y doloroso
•   Drena en base de pestañas
Tto:


• Calor local seco
• Antibióticos de ámplio espectro
 (tobramicina, aureomicina)
2. Orzuelo interno:



•   Inflamación gl. Meibomio
•   S. Aureus
•   Más grande y doloroso
•   Drena a conjuntiva
CHALACION
• Inflamación granulomatosa 2ª a retención
  lip. en gl. Meibomio
• No infecciónDxD con orzuelo
• Tto: higiene + corticoides tópicos
        Si no resolución en 3 m.cirugía
PINGUECULA/PTERIGION
• Pinguécula:
   – Elevación en conjuntival bulbar nasal
   – No compromete AV
• Pterigion:
   – Misma localización que pinguécula
   – Se introduce en córnea
   – Si afectación visual->derivar
ABRASIÓN CORNEAL
ULCERA-C.EXTRAÑO
• Valoración:
  -Agudeza visual
  -Músculos extraoculares
  -Párpados
  -Pupilas

• Clínica:
  -Dolor
  -Incapacidad para abrir el ojo
  -Sensación de c. extraño
DIAGNOSTICO
• Anamnesis: mecanismo,naturaleza,tipo
   de cáustico,tiempo de evolución
• Exploración: córnea, conjuntiva y fondos
   de saco (eversión del párpado)
• Tinción con fluoresceína:
   -anestésico
   -1gota de fluoresceína
   -lavar exceso con SF
4. Valoración con luz de Wood
• Extracción de c. extraño:bastoncillo, aguja
• Pomada epitelizante / 8 horas
• Ciclopléjicos: disminución de cefalea por
  espasmo m. ciliar (¡glaucoma!)
• Antibióticos tópicos: prevención de
  infección secundaria (vegetal/metálico)
• Analgesia
• Reevaluación en 24 horas
DERIVACIÓN


• Cuerpo extraño corneal impactado
• Ulcera de gran tamaño en pupila
• Sospecha de perforación (test Seydell)
• Cuerpo extraño intraocular
No recomendado
• Parches:
  – No mejora curación
  – No disminuye dolor
  – Pérdida de visión binocular


• Anestésico tópico: sólo para exploración

• AINEs tópicos no (vo)
• Corticoides tópicos:

  – Enlentence epitelización
  – Aumenta riesgo de infección
  – Ulcera dendrítica


• Vac. Tétanos no
Causticación

• Eliminar rápido  mejora Px
• Lavar con SF 15-20 min
• Anestésico, Ab, ciclopléjico, epitelizante
• Lavar fondos de saco
• Derivación
DERIVACION
• LESIONES EXTENSAS O PROFUNDAS
• CORNEA OPACIFICADA
• LESIONES POR ÁLCALIS
• OBJETO A ALTA VELOCIDAD
• DOLOR RESISTENTE AL ANESTÉSICO
• DISMINUCIÓN AV
Pegamento

• Adherido a párpadosrecortar
 pestañas+tracción

• En superficie ocular, poco
 adheridotracción ligera
ULCERA DENDRITICA

• Herpes simple, zoster
• Recidivas
• Primoinfección rara
  – en edades tempranas
  – por contacto físico estrecho(no en menores de
    6 meses)
• Molestias por lesión sensitiva
• Contraindicados corticoides
• Tto h.simple:
  -antivirales tópicos+derivación
  -tóxicos para la córnea
  -1 gota/pomada 5 veces al día (7 días)
• Tto h.zoster:
   – Antivirales sistémicos
QUERATITIS
• Dolor, fotofobia, blefarospasmo
• Punteado fino tras tinción
• Etiología:
  – soldadores
  – esquiadores
  – sequedad ocular
• Tto: -Lagrimas artificiales
        -Riesgo de infecciónAB
UVEITIS-GLAUCOMA
Uveitis
• Clinica:
  – Dolor
  – disminución de AV
  – Fotofobia
  – Lagrimeo
  – Blefarospasmo
• Exploración:
  – Miosis
  – inyección ciliar
• Tratamiento:

  – Tobramicina/ 2 horas
  – Atropina
  – Dexametasona pomada nocturna
  – Derivación
Glaucoma agudo

• Clinica:
   – Dolor unilateral muy intenso
   – Nauseas, vómitos y cefalea
• Exploración:
   –   PIO> 21
   –   Midriasis hiporreactiva
   –   Edema corneal
   –   Reacción ciliar y conjuntival

• Tto: derivación
DISMINUCIÓN DE AV

• Hemorragia vítrea:
  – instauración brusca
  – diabéticos
• Trombosis venosa:
  – Instauración brusca
  – Diabéticos, HTA, ancianos
• Neuritis
VISiON DE MANCHAS
• Desprendimiento vítreo:
  moscas que se mueven con los
  movimientos
• Desgarro retina:
   moscas y luces fijas
• Desprendimiento retina:
 mancha fija que quita visión
Bibliografía
• Up to date
• Infac: problemas oculares en Atención Primaria
• ( volumen 17-nº 1, 2009)
• Guia Fisterra: Ojo rojo (revisión 2011)
• La oftalmología en atención primaria
   (Servicio de oftalmología Hospital General San Jorge –
  Huesca)
• Guiones de oftalmología (J.C. Pastor Jimeno)
• Guía de urgencias Hospital de Cruces
Patologia ocular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Cataratas
CataratasCataratas
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
oftalmologiauleam
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocularKarina Soto
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntivasafoelc
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Farmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológicaFarmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológica
andremileluismi
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Farmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológicaFarmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológica
 

Destacado

Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
cosasdelpac
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Patologías visuales
Patologías visualesPatologías visuales
Patologías visuales
rockerita89
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
Cornea tema 12
Cornea tema 12Cornea tema 12
Cornea tema 12BeRe Ssh
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
José Acuña
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Problemas odontológicos en AP
Problemas odontológicos en APProblemas odontológicos en AP
Problemas odontológicos en APcosasdelpac
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Anatomía y patología frecuente en oftalmología
Anatomía y patología frecuente en oftalmologíaAnatomía y patología frecuente en oftalmología
Anatomía y patología frecuente en oftalmología
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
cosasdelpac
 
Enfermedades oculares: MIOPÍA
Enfermedades oculares: MIOPÍAEnfermedades oculares: MIOPÍA
Enfermedades oculares: MIOPÍA
Carla López
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...cosasdelpac
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimas
cosasdelpac
 
Patologia ocular y anexos
Patologia ocular y anexos Patologia ocular y anexos
Patologia ocular y anexos
OTAKURO Sani Ranma
 
Protocolos en el PAC
Protocolos en el PACProtocolos en el PAC
Protocolos en el PAC
cosasdelpac
 

Destacado (20)

Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
- patologia ocular-
- patologia ocular-- patologia ocular-
- patologia ocular-
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Patologías visuales
Patologías visualesPatologías visuales
Patologías visuales
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Parkinson disease
Parkinson diseaseParkinson disease
Parkinson disease
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Cornea tema 12
Cornea tema 12Cornea tema 12
Cornea tema 12
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Problemas odontológicos en AP
Problemas odontológicos en APProblemas odontológicos en AP
Problemas odontológicos en AP
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Anatomía y patología frecuente en oftalmología
Anatomía y patología frecuente en oftalmologíaAnatomía y patología frecuente en oftalmología
Anatomía y patología frecuente en oftalmología
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedades oculares: MIOPÍA
Enfermedades oculares: MIOPÍAEnfermedades oculares: MIOPÍA
Enfermedades oculares: MIOPÍA
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimas
 
Patologia ocular y anexos
Patologia ocular y anexos Patologia ocular y anexos
Patologia ocular y anexos
 
Protocolos en el PAC
Protocolos en el PACProtocolos en el PAC
Protocolos en el PAC
 
Trauma de mano
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de mano
 

Similar a Patologia ocular

Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Carlos Torres Salinas
 
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Pediatriadeponent
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Aines utm 2017
Aines utm 2017Aines utm 2017
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisRMZ14
 
patologia de ojo
patologia de ojopatologia de ojo
patologia de ojo
PacoVela3
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
MAURICIO MEZA
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
zapatin_concola
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñezTz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tami Zotelo
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Skarleth Palazio
 
Expo oftalmologia
Expo oftalmologiaExpo oftalmologia
Expo oftalmologia
scarleth munguia
 
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion PrimariaUrgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Similar a Patologia ocular (20)

Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
 
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Aines utm 2017
Aines utm 2017Aines utm 2017
Aines utm 2017
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
patologia de ojo
patologia de ojopatologia de ojo
patologia de ojo
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñezTz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Expo oftalmologia
Expo oftalmologiaExpo oftalmologia
Expo oftalmologia
 
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion PrimariaUrgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
Urgencias oftalmologicas en Atencion Primaria
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Patologia ocular

  • 1. PATOLOGIA OCULAR Arantza Iriondo Etxeberria (PAC Donostia)
  • 3. • DOLOROSO *Cede con anestésico: -Ulcera corneal -Causticación *No cede con anestesicos: -Queratitis -Uveitis -Glaucoma -endoftalmitis
  • 4. 2. MOLESTIAS -Conjuntivitis -Epiescleritis -Ulcera herpética 3. NO DOLOROSO Hemorragia subconjuntival
  • 5. SEGUIMIENTO INICIAL EN AP • HIPOSFAGMA • CONJUNTIVITIS • BLEFARITIS/ORZUELOS • PINGUECULA • EPIESCLERITIS
  • 6. DERIVACIÓN A OFTALMOLOGO • ALTERACIONES CORNEALES • ESCLERITIS • UVEITIS • GLAUCOMA AGUDO • CELULITIS ORBITARIA • DACRIOCISTITIS • OJO TRAUMATICO
  • 7. DERIVACIÓN URGENTE • GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO ESTRECHO • CUERPO EXTRAÑO METÁLICO • CUERPO EXTRAÑO NO RESECABLE • QUERATITIS HERPÉTICA • QUERATITIS BACTERIANA • TRAUMATISMO GRAVE
  • 8.
  • 10. CONJUNTIVITIS • Inflamación de mucosa conjuntival • Sensación de arenilla, picor, lagrimeo • No dolor • No disminución de agudeza visual
  • 11. CONJUNTIVITIS VIRICA • La más frecuente en niños y adultos • Muy contagiosa • Secreción acuosa • Sensación de arenilla • Bilateral • Autolimitada (1-3 semanas)
  • 12. CONJUNTIVITIS BACTERIANA • S.aureus, Str. Pneumonie, Haemophilus • Secreción purulenta, contínua todo el día • Unilateral • Resolución espontánea (1-2 semanas)
  • 13. CONJUNTIVITIS BACTERIANA (medidas generales) • Lavado secreciones (agua templada) • Evitar contagio: -lavado manos -evitar compartir toalla, almohada • Lágrimas artificiales, lubricantes • No lentes de contacto
  • 14. CONJUNTIVITIS BACTERIANA (tto farmacológico) • Resolución espontánea (1-2semanas) • Riesgo de complicaciones raro • Prescripción diferida • Líquido/Pomada(niños, noche) • 4 veces/día hasta 2 días asintomático • Disminuir dosis si mejoría (hasta 7 días)
  • 15. • Tto no modifica curso (0.3 días) • Tto mejores tasas de remisión clínica y microbiológica (Cochrane Database rev.sistemática 2006)
  • 16. • No Ab de elección (en función de resistencias y coste-eficacia) • Mayor eficacia: -Fluoroquinolonas:ciprofloxacino,ofloxacino -Azitromizina 1.5% • Tobramicina, gentamicina,trimetroprim • Portadores de lentillas: fluoroquinolonas (riesgo de infección por pseudomonas)
  • 17. ANTIBIOTICOS OFTALMOLOGICOS • Cloranfenicol 0,5% colirio, 1% pomada (Anemia aplásica) • Clortetraciclina 0,5% colirio, 0,5% pomada • Oxitetraciclina 1% pomada • Eritromicina 0,5% pomada (aceptado en embarazo • Acido Fusídico 1% gel (cada 12 horas) • Trimetoprim/Polimixina B colirio
  • 18. • Gentamicina 0,3% colirio 0,6% colirio, 0,3% pomada • Tobramicina 0,3% colirio 0,3% pomada Aminoglucósidos: tóxicos para el epitelio corneal (queratoconjuntivitis reactiva) • Ciprofloxacino 0,3% colirio 0,3% pomada • Quinolonas: resistencias y coste de elección en portadores lentillas • Lomefloxacino 0,3% colirio • Norfloxacino 0,3% colirio
  • 19. CONJUNTIVITIS ALERGICA • Reacción de hipersensibilidad por exposición a alergenos • Picor, secreción acuosa • Bilateral
  • 20. CONJUNTIVITIS ALERGICA (medidas generales) • Evitar alergenos • Evitar frotarse ojos • Lavados con SF, compresas frías • No uso de lentes de contacto
  • 21. CONJUNTIVITIS ALERGICA (tto farmacológico) • Antihistamínicos orales: loratadina, cetirizina • Antihistamínicos tópicos • Vasoconstrictores tópicos • Estabilizadores de mastocitos
  • 22. ANTIHISTAMINICOS •Azelastina 0,05% colirio >4años •Clorfenamina 0,25% colirio •Emedastina 0,05% colirio >3 años •Ketotifeno 0,025% colirio •0,025% 20 monodosis >3 años •Levocabastina 0,05% colirio >4 años •Olopatadina 0,1% colirio >3 años ( máximo 4 meses de tratamiento)
  • 23. ESTABILIZADORES DE MASTOCITOS • Lodoxamida 0,1% colirio >4 años • Nedocromilo 2% colirio >6 años • Cromoglicato 4% colirio >4 años • Espaglúmico, ácido 3,8% colirio
  • 24. ADMINISTRACIÓN DE COLIRIOS • Dosis única • Limpiar secreciones • Lavarse las manos • Cabeza hacia atrás y mirar arriba • Separar párpado inferior • Evitar absorción sistémica con compresión saco lagrimal 1-2 minutos • Si múltiples colirios, espaciarlos 5 min. • Conservación de colirios 1 mes • Evitar lentes de contacto hasta 24-48 de fin de tto
  • 25. VIRICA BACTERIANA ALERGICA AFECTACION Unilateral inicio Unilateral inicio Bilateral con Bilateral en días historia previa de conjuntivitis o atopia SECRECION Acuosa Purulenta Mucosa PICOR Escaso Escaso Importante Sintomas Frecuente Ocasional No respiratorios Signos Hipertrofia Hipertrofia Hipertrofia folicular y papilar y papilar, sin adenopatía adenopatía adenopatía preauricular preauricular preauricular frecuente rara
  • 26. CONJUNTIVITIS EN INFANCIA • C. infecciosas más frecuentes virus, bacterias (chlamydias) • Víricas las más frecuentes (adenovirus) • Bacteriana muy habituales • Oftalmia neonatorum: – Signos o síntomas de conjuntivitis en primeras 4 semanas – Chlamydia trachomatis – Tto al nacer con eritromicina
  • 27. DERIVACIÓN A OFTALMOLOGO EN C.INFANCIA • Pérdida de AV • Dolor moderado o intenso • Secreción ocular purulenta abundante • Afectación corneal • Falta de respuesta al tratamiento • Episodios de repetición • Antecedentes de conjuntivitis herpética • Inmunodepresión • Antecedentes de operaciones oculares • Traumatismos o posibilidad de c.extraño
  • 29. • SEBORREICA: • Secreción lipídica gl. Zeiss y Meibomio • Asociada a dermatitis seborreica • Escamas en borde palpebral
  • 30. 2. ESTAFILOCOCICA • Infección base de pestañas • Asintomática • Irritación crónica, escozor, fotofobia • Empeoramiento matinal
  • 31. Tratamiento • Higiene palpebral -Productos comercializados -Champú infantil diluido • Compresas calientes cada 12 h • Si sobreinfección: Antibiótico tópico: TTC, tobramicina,eritromicina cada 6 horas
  • 33. • Glándulas: -Zeiss: pilosebáceas (pestañas) -Moll: sudoríparas -Meibomio: sebáceas
  • 34. • Orzuelo externo: • Inflamación gl. Zeiss y Moll • En borde libre • S. Aureus • Edema duro y doloroso • Drena en base de pestañas
  • 35. Tto: • Calor local seco • Antibióticos de ámplio espectro (tobramicina, aureomicina)
  • 36. 2. Orzuelo interno: • Inflamación gl. Meibomio • S. Aureus • Más grande y doloroso • Drena a conjuntiva
  • 38. • Inflamación granulomatosa 2ª a retención lip. en gl. Meibomio • No infecciónDxD con orzuelo • Tto: higiene + corticoides tópicos Si no resolución en 3 m.cirugía
  • 39. PINGUECULA/PTERIGION • Pinguécula: – Elevación en conjuntival bulbar nasal – No compromete AV • Pterigion: – Misma localización que pinguécula – Se introduce en córnea – Si afectación visual->derivar
  • 41. • Valoración: -Agudeza visual -Músculos extraoculares -Párpados -Pupilas • Clínica: -Dolor -Incapacidad para abrir el ojo -Sensación de c. extraño
  • 42. DIAGNOSTICO • Anamnesis: mecanismo,naturaleza,tipo de cáustico,tiempo de evolución • Exploración: córnea, conjuntiva y fondos de saco (eversión del párpado) • Tinción con fluoresceína: -anestésico -1gota de fluoresceína -lavar exceso con SF 4. Valoración con luz de Wood
  • 43. • Extracción de c. extraño:bastoncillo, aguja • Pomada epitelizante / 8 horas • Ciclopléjicos: disminución de cefalea por espasmo m. ciliar (¡glaucoma!) • Antibióticos tópicos: prevención de infección secundaria (vegetal/metálico) • Analgesia • Reevaluación en 24 horas
  • 44. DERIVACIÓN • Cuerpo extraño corneal impactado • Ulcera de gran tamaño en pupila • Sospecha de perforación (test Seydell) • Cuerpo extraño intraocular
  • 45. No recomendado • Parches: – No mejora curación – No disminuye dolor – Pérdida de visión binocular • Anestésico tópico: sólo para exploración • AINEs tópicos no (vo)
  • 46. • Corticoides tópicos: – Enlentence epitelización – Aumenta riesgo de infección – Ulcera dendrítica • Vac. Tétanos no
  • 47. Causticación • Eliminar rápido  mejora Px • Lavar con SF 15-20 min • Anestésico, Ab, ciclopléjico, epitelizante • Lavar fondos de saco • Derivación
  • 48. DERIVACION • LESIONES EXTENSAS O PROFUNDAS • CORNEA OPACIFICADA • LESIONES POR ÁLCALIS • OBJETO A ALTA VELOCIDAD • DOLOR RESISTENTE AL ANESTÉSICO • DISMINUCIÓN AV
  • 49. Pegamento • Adherido a párpadosrecortar pestañas+tracción • En superficie ocular, poco adheridotracción ligera
  • 50. ULCERA DENDRITICA • Herpes simple, zoster • Recidivas • Primoinfección rara – en edades tempranas – por contacto físico estrecho(no en menores de 6 meses) • Molestias por lesión sensitiva
  • 51. • Contraindicados corticoides • Tto h.simple: -antivirales tópicos+derivación -tóxicos para la córnea -1 gota/pomada 5 veces al día (7 días) • Tto h.zoster: – Antivirales sistémicos
  • 52. QUERATITIS • Dolor, fotofobia, blefarospasmo • Punteado fino tras tinción • Etiología: – soldadores – esquiadores – sequedad ocular • Tto: -Lagrimas artificiales -Riesgo de infecciónAB
  • 54. Uveitis • Clinica: – Dolor – disminución de AV – Fotofobia – Lagrimeo – Blefarospasmo • Exploración: – Miosis – inyección ciliar
  • 55. • Tratamiento: – Tobramicina/ 2 horas – Atropina – Dexametasona pomada nocturna – Derivación
  • 56. Glaucoma agudo • Clinica: – Dolor unilateral muy intenso – Nauseas, vómitos y cefalea • Exploración: – PIO> 21 – Midriasis hiporreactiva – Edema corneal – Reacción ciliar y conjuntival • Tto: derivación
  • 57.
  • 58. DISMINUCIÓN DE AV • Hemorragia vítrea: – instauración brusca – diabéticos • Trombosis venosa: – Instauración brusca – Diabéticos, HTA, ancianos • Neuritis
  • 59. VISiON DE MANCHAS • Desprendimiento vítreo: moscas que se mueven con los movimientos • Desgarro retina: moscas y luces fijas • Desprendimiento retina: mancha fija que quita visión
  • 60. Bibliografía • Up to date • Infac: problemas oculares en Atención Primaria • ( volumen 17-nº 1, 2009) • Guia Fisterra: Ojo rojo (revisión 2011) • La oftalmología en atención primaria (Servicio de oftalmología Hospital General San Jorge – Huesca) • Guiones de oftalmología (J.C. Pastor Jimeno) • Guía de urgencias Hospital de Cruces