SlideShare una empresa de Scribd logo
Téllez Chang Mario Alberto
La conjuntiva es una fina membrana mucos
 vascular transparente que tapiza la superfic
 interna de los parpados y la esclerótica
 anterior
Comprende tres porciones
1. Tarsal
2. Bulbar
3. Fondo de saco (fórmix)
SIRVE PARA LA DEFENSA DEL OJO
FRENTE        A     TRAUMATISMO     E
INFECCIONES
Cubierta ósea de la orbita
Acción de limpieza
Película lagrimal mucosa
Presencia celular de leucocitos, NK y
macrófagos
• Es la inflamación de la conjuntiva ( que
  es la membrana mucosa que recubre la
  esclerótica anterior y las superficies
  internas de los párpados.)
• Esta inflamación produce enrojecimiento
  y molestias con los movimientos del ojo y
  secreción conjuntival.

• Suele ser autolimitada y por lo general no
  origina secuelas.

• Los síntomas referidos por el paciente y
  los signos apreciados en la exploración
  clínica
 La conjuntivitis alérgica se clasifica en cinco
  trastornos principalmente

1. conjuntivitis alérgica estacional

2. conjuntivitis alérgica perenne

3. queratoconjuntivitis atópica

4. queratoconjuntivitis vernal

5. conjuntivitis alérgica gigante
o hipersensibilidad tipo I
o Su transcurso en temporal solo por el
  tiempo expuesto( estacional).
o Y su incidencia es en épocas de altas
  concentraciones de polen, plantas y
  esporas
o Y su grupo etario es jóvenes , adultos
  jóvenes y desaparece al avanzar la edad
o No produce cicatrización de la conjuntiva
• hipersensibilidad tipo I

• Su transcurso esta presente todo el
  año.

• Quemosis (edema en la conjuntiva
  bulbar )

• No produce cicatrización de la
  conjuntiva
• Es frecuente que el cuadro clínico se asocie
  a rinitis alérgica.
• Los síntomas de estas conjuntivitis
  aparecen poco tiempo después de la
  exposición al alérgeno, y son autolimitados
• Síntomas
   • Prurito
   • Escozor (Sensación molesta o dolorosa
     de picor y quemazón )
   • Sensación de cuerpo extraño
   • Lagrimeo
• Signos
   • Hiperemia conjuntival
   • Edema palpebral
   • Secreción acuosa o mucoacuosa en
• Hª clínica + exploración física compatible.

• test de IgE en lágrima.

    • Antecedentes familiares y personales de atopia.

    • Eosinófilos en frotis conjuntival.

    • Prick test cutáneo positivo frente a alérgenos presentes en el
      entorno del paciente.

    • Test de provocación conjuntival positivo.
• Control ambiental.

• Tratamiento farmacológico:

  • Corticoides tópicos
  • Antihistamínicos tópicos
  • Aines tópicos
  • Lubricantes oculares.
  • Antihistamínicos orales
La duración es para toda la vida
Provoca disminución visual
Afecta a adulto con enfermedades
 sistémicas ( dermatitis atópica)
Colonización       de       staphylococcus
 epidermidis o S. aureus
Presenta distorsiones anatómicas del
 parpado
entropión: cuando el borde del párpado
se pliega o invierte en dirección hacia la
superficie del ojo



ectropión: borde de uno de los párpados se
pliega o se tuerce en dirección opuesta a la
superficie del ojo



Triquiasis: consiste en alteración de las
pestañas que crecen de forma anómala en
• Eccema palpebral
•Lagrimeo       • Hiperemia
                  conjuntival
•Quemazón       • fibrosis
•Fotofobia      • Papilas finas en
                  conjuntiva tarsal
•Dolor            superior e inferior
                • Secreción mucosa
•Visión           extensa
 borrosa        • Úlceras corneales
                • Neovascularización
•Sensación de     corneal
 cuerpo         • Cicatrización
                  corneoconjuntival
 extraño        • Glaucoma por
• Pérdida significativa de visión por
  queratopatia punteada
  La QCA se asocia con queratocono y catarata
  subcapsular anterior y posterior y el
  tratamiento con corticoides tópicos aumenta
  este riesgo.
  Queratitis por herpes simple que suele ser
  bilateral en estos pacientes.
  Queratitis micóticas de gran tamaño
  Glaucoma por exceso de tratamiento con
  corticoides tópicos
  Desprendimiento de retina por rascado
  continuo de los ojos.
• Historia clínica compatible
• Pacientes con dermatitis
  atópica y afectación ocular
  con escozor crónico en
  individuos de mediana edad.
• Afectación crónica de los
  párpados
• Evitar factores ambientales agravantes.
• Base inicial del tratamiento:
   • Los antihistamínicos H1
   • Los estabilizadores de la membrana
     del mastocito clásicos
   • Los fármacos de acción múltiple
• Corticoides tópicos Antihistamínicos
  orales
• AINE tópicos
• La ciclosporina tópica 0,5-1-2% (una
  gota cuatro veces al día)
• La ciclosporina sistémica puede ser
  necesaria ante la no respuesta a los
  tratamientos tópicos . Las dosis usadas en
• Su transcurso en temporal solo por el
  tiempo expuesto( estacional).
• Afecta a niños y adultos jóvenes sobre
  todo varones con antecedentes de atopia
• Afectación corneal
• Es una inflamación alérgica crónica,
  bilateral, de la superficie ocular, que
  afecta la conjuntiva, tanto palpebral como
  bulbar, además de la córnea.
• Forma más leve → pequeña irritación.
• Forma grave → puede amenazar la
  visión.
• Papilas gigantes >1 mm
                              en fases avanzadas de
                              predominio en conjuntiva
o Lagrimeo
                              tarsal superior.
o Secreción mucosa espesa
o Sensación de cuerpo       • Exceso de secreción de
  extraño                     moco que puede formar
o Fotofobia                   una pseudomembranas
o afectación corneal          sobre las papilas gigantes
o Blefarospasmo
o Ptosis                    • Úlceras en escudo con o
                              sin placa sobre todo en la
                              parte superior de la
                              cornea.
• El prurito ocular es el síntoma
  principal de la enfermedad.
• Niveles altos de IgE en plasma y
  lágrima.
• Ligera eosinófilos.
• El frotis conjuntival de la conjuntiva
  tarsal superior con eosinófilos.
• Antecedentes de otras enfermedades
  alérgicas.
• Es esencial el diagnostico precoz para
• antihistamínicos

• Aines tópicos

• corticoides tópicos.

• inmunosupresores tópicos, como la
  ciclosporina colirio al 0,5-1-2%, cuatro veces al
  día.

• Las úlceras corneales pueden tratarse con esta
  pauta de Corticosteroides y el estabilizador de
  membrana, asociando un colirio antibiótico de
  amplio espectro para evitar sobreinfecciones.

• El desbridamiento quirúrgico de las placas
 Es propia de usuarios de
  lentes de contacto
 Hay cúmulos de moco
  sobre el lente
 La cornea no se ve
  afectada
Conjuntivitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de orzuelo y chalazion
Tratamiento de orzuelo y chalazionTratamiento de orzuelo y chalazion
Tratamiento de orzuelo y chalazion
DrMandingo WEB
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
guest3e3a0d
 
Pterigion
PterigionPterigion
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Proed_unc
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Raúl Carceller
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Conjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicasConjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicas
TeLimon
 
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Diego Tondonia
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
Milthon Catacora Contreras
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
Eder Díaz Dorado
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
luchiss
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
mirvido .
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Karla González
 
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Felipe Delgado
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
Ichigou
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Escuela Superior de Medicina
 
Oftalmologia UC
Oftalmologia UCOftalmologia UC
Oftalmologia UC
Ernesto Zerpa
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de orzuelo y chalazion
Tratamiento de orzuelo y chalazionTratamiento de orzuelo y chalazion
Tratamiento de orzuelo y chalazion
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Conjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicasConjuntivitis alergicas
Conjuntivitis alergicas
 
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Oftalmologia UC
Oftalmologia UCOftalmologia UC
Oftalmologia UC
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 

Destacado

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Christian Morillo
 
Conjuntivitis viral
Conjuntivitis viralConjuntivitis viral
Conjuntivitis viral
Nayyely Nieto
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
Imss 035 08_ey_r
Imss 035 08_ey_rImss 035 08_ey_r
Imss 035 08_ey_r
Pily Calixto
 
Conjuntivitis IMSS 2015
Conjuntivitis IMSS 2015Conjuntivitis IMSS 2015
Conjuntivitis IMSS 2015
Angel Andres
 
Conjuntivitis Viral
Conjuntivitis ViralConjuntivitis Viral
Conjuntivitis Viral
DR. CARLOS Azañero
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Harrys2
 

Destacado (7)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis viral
Conjuntivitis viralConjuntivitis viral
Conjuntivitis viral
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Imss 035 08_ey_r
Imss 035 08_ey_rImss 035 08_ey_r
Imss 035 08_ey_r
 
Conjuntivitis IMSS 2015
Conjuntivitis IMSS 2015Conjuntivitis IMSS 2015
Conjuntivitis IMSS 2015
 
Conjuntivitis Viral
Conjuntivitis ViralConjuntivitis Viral
Conjuntivitis Viral
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a Conjuntivitis

Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
conjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptxconjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptx
MarianeGarza
 
Conjuntiva (1)
Conjuntiva (1)Conjuntiva (1)
Conjuntiva (1)
Karen Aquino Maita
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Carlos Torres Salinas
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
Elena Belen Perez Peñafiel
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
Lotty Piñero Garrett
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
cosasdelpac
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
zapatin_concola
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Ivan Tufiño
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
Frida CalderÓn
 
Cornea tema 12
Cornea tema 12Cornea tema 12
Cornea tema 12
BeRe Ssh
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Enfermedades del los Parpados
Enfermedades del los ParpadosEnfermedades del los Parpados
Enfermedades del los Parpados
JAIME FRANCISCO ORTIZ VELAZQUEZ
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
RitaCssia76
 
patologia de ojo
patologia de ojopatologia de ojo
patologia de ojo
PacoVela3
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Marco Galvez
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 

Similar a Conjuntivitis (20)

Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
conjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptxconjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptx
 
Conjuntiva (1)
Conjuntiva (1)Conjuntiva (1)
Conjuntiva (1)
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
 
Cornea tema 12
Cornea tema 12Cornea tema 12
Cornea tema 12
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Enfermedades del los Parpados
Enfermedades del los ParpadosEnfermedades del los Parpados
Enfermedades del los Parpados
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
 
patologia de ojo
patologia de ojopatologia de ojo
patologia de ojo
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 

Más de escuela superior de medicina

Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
escuela superior de medicina
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
escuela superior de medicina
 
infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.
escuela superior de medicina
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
escuela superior de medicina
 
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterinaPrematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterina
escuela superior de medicina
 
Escolar
EscolarEscolar
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
escuela superior de medicina
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Placenta
PlacentaPlacenta
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
escuela superior de medicina
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Pediatria
PediatriaPediatria
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
escuela superior de medicina
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
escuela superior de medicina
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
Gastritis
GastritisGastritis
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
escuela superior de medicina
 

Más de escuela superior de medicina (20)

Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterinaPrematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterina
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Conjuntivitis

  • 2. La conjuntiva es una fina membrana mucos vascular transparente que tapiza la superfic interna de los parpados y la esclerótica anterior Comprende tres porciones 1. Tarsal 2. Bulbar 3. Fondo de saco (fórmix)
  • 3. SIRVE PARA LA DEFENSA DEL OJO FRENTE A TRAUMATISMO E INFECCIONES Cubierta ósea de la orbita Acción de limpieza Película lagrimal mucosa Presencia celular de leucocitos, NK y macrófagos
  • 4. • Es la inflamación de la conjuntiva ( que es la membrana mucosa que recubre la esclerótica anterior y las superficies internas de los párpados.)
  • 5. • Esta inflamación produce enrojecimiento y molestias con los movimientos del ojo y secreción conjuntival. • Suele ser autolimitada y por lo general no origina secuelas. • Los síntomas referidos por el paciente y los signos apreciados en la exploración clínica
  • 6.  La conjuntivitis alérgica se clasifica en cinco trastornos principalmente 1. conjuntivitis alérgica estacional 2. conjuntivitis alérgica perenne 3. queratoconjuntivitis atópica 4. queratoconjuntivitis vernal 5. conjuntivitis alérgica gigante
  • 7. o hipersensibilidad tipo I o Su transcurso en temporal solo por el tiempo expuesto( estacional). o Y su incidencia es en épocas de altas concentraciones de polen, plantas y esporas o Y su grupo etario es jóvenes , adultos jóvenes y desaparece al avanzar la edad o No produce cicatrización de la conjuntiva
  • 8. • hipersensibilidad tipo I • Su transcurso esta presente todo el año. • Quemosis (edema en la conjuntiva bulbar ) • No produce cicatrización de la conjuntiva
  • 9. • Es frecuente que el cuadro clínico se asocie a rinitis alérgica. • Los síntomas de estas conjuntivitis aparecen poco tiempo después de la exposición al alérgeno, y son autolimitados • Síntomas • Prurito • Escozor (Sensación molesta o dolorosa de picor y quemazón ) • Sensación de cuerpo extraño • Lagrimeo • Signos • Hiperemia conjuntival • Edema palpebral • Secreción acuosa o mucoacuosa en
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Hª clínica + exploración física compatible. • test de IgE en lágrima. • Antecedentes familiares y personales de atopia. • Eosinófilos en frotis conjuntival. • Prick test cutáneo positivo frente a alérgenos presentes en el entorno del paciente. • Test de provocación conjuntival positivo.
  • 13. • Control ambiental. • Tratamiento farmacológico: • Corticoides tópicos • Antihistamínicos tópicos • Aines tópicos • Lubricantes oculares. • Antihistamínicos orales
  • 14. La duración es para toda la vida Provoca disminución visual Afecta a adulto con enfermedades sistémicas ( dermatitis atópica) Colonización de staphylococcus epidermidis o S. aureus Presenta distorsiones anatómicas del parpado
  • 15. entropión: cuando el borde del párpado se pliega o invierte en dirección hacia la superficie del ojo ectropión: borde de uno de los párpados se pliega o se tuerce en dirección opuesta a la superficie del ojo Triquiasis: consiste en alteración de las pestañas que crecen de forma anómala en
  • 16. • Eccema palpebral •Lagrimeo • Hiperemia conjuntival •Quemazón • fibrosis •Fotofobia • Papilas finas en conjuntiva tarsal •Dolor superior e inferior • Secreción mucosa •Visión extensa borrosa • Úlceras corneales • Neovascularización •Sensación de corneal cuerpo • Cicatrización corneoconjuntival extraño • Glaucoma por
  • 17. • Pérdida significativa de visión por queratopatia punteada La QCA se asocia con queratocono y catarata subcapsular anterior y posterior y el tratamiento con corticoides tópicos aumenta este riesgo. Queratitis por herpes simple que suele ser bilateral en estos pacientes. Queratitis micóticas de gran tamaño Glaucoma por exceso de tratamiento con corticoides tópicos Desprendimiento de retina por rascado continuo de los ojos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Historia clínica compatible • Pacientes con dermatitis atópica y afectación ocular con escozor crónico en individuos de mediana edad. • Afectación crónica de los párpados
  • 21. • Evitar factores ambientales agravantes. • Base inicial del tratamiento: • Los antihistamínicos H1 • Los estabilizadores de la membrana del mastocito clásicos • Los fármacos de acción múltiple • Corticoides tópicos Antihistamínicos orales • AINE tópicos • La ciclosporina tópica 0,5-1-2% (una gota cuatro veces al día) • La ciclosporina sistémica puede ser necesaria ante la no respuesta a los tratamientos tópicos . Las dosis usadas en
  • 22. • Su transcurso en temporal solo por el tiempo expuesto( estacional). • Afecta a niños y adultos jóvenes sobre todo varones con antecedentes de atopia • Afectación corneal • Es una inflamación alérgica crónica, bilateral, de la superficie ocular, que afecta la conjuntiva, tanto palpebral como bulbar, además de la córnea. • Forma más leve → pequeña irritación. • Forma grave → puede amenazar la visión.
  • 23. • Papilas gigantes >1 mm en fases avanzadas de predominio en conjuntiva o Lagrimeo tarsal superior. o Secreción mucosa espesa o Sensación de cuerpo • Exceso de secreción de extraño moco que puede formar o Fotofobia una pseudomembranas o afectación corneal sobre las papilas gigantes o Blefarospasmo o Ptosis • Úlceras en escudo con o sin placa sobre todo en la parte superior de la cornea.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • El prurito ocular es el síntoma principal de la enfermedad. • Niveles altos de IgE en plasma y lágrima. • Ligera eosinófilos. • El frotis conjuntival de la conjuntiva tarsal superior con eosinófilos. • Antecedentes de otras enfermedades alérgicas. • Es esencial el diagnostico precoz para
  • 28. • antihistamínicos • Aines tópicos • corticoides tópicos. • inmunosupresores tópicos, como la ciclosporina colirio al 0,5-1-2%, cuatro veces al día. • Las úlceras corneales pueden tratarse con esta pauta de Corticosteroides y el estabilizador de membrana, asociando un colirio antibiótico de amplio espectro para evitar sobreinfecciones. • El desbridamiento quirúrgico de las placas
  • 29.  Es propia de usuarios de lentes de contacto  Hay cúmulos de moco sobre el lente  La cornea no se ve afectada