SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN
CHARALLAVE
Profesor
Mayira Bravo
Alumno
John Reyes
C.I 26044125
Charallave, julio 2019
CORRELACION Y REGRESION
En general, las ciencias económico
administrativas y en particular la contaduría se
apoya mediante pruebas de correlación y
regresión lineal simples, las cuales son utilizadas
para la toma de decisiones en sus diferentes
ámbitos de competencia y roles profesionales.
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN
CORRELACIÓN LINEAL
La correlación se define por la co-variación, es una medida de relación y se mide por el coeficiente de
correlación (r de Pearson) en el caso de investigación cuantitativa donde se tienen variables de esta
misma naturaleza
Una correlación es una medida del grado en que dos variables se encuentran relacionadas.
Un estudio correlacional puede intentar determinar si
individuos con una puntuación alta en una variable
también tiene puntuación alta en una segunda variable y
si individuos con una baja puntuación en una variable
también tienen baja puntuación en la segunda.
RELACION ENTRE VARIABLES
 A continuación se establecen gráficamente varios tipos de relaciones entre variables.
TIPOS DE CORRELACION
Correlación
Positiva
Cuando hay valores altos o bajos, simultáneamente en dos variables.
Ejemplo: Peso y altura en una muestra de niños de 5 a 12 años: los mayores son
también los más altos y pesan más, y los más jóvenes pesan menos y son más bajos;
decimos que peso y altura son dos variables relacionadas porque los más altos pesan
más y los más bajos pesan menos.
Correlación
Negativa o
Inversa
Es cuando los valores altos en una variable coinciden con valores bajos en otra variable.
Ejemplo: La edad y fuerza física en una muestra de adultos de 30 a 80 años de edad:
los mayores son los menores en fuerza física; hay una relación, que puede ser muy
grande: según los sujetos aumentan en una variable (edad) disminuyen en la otra (fuerza
física).
REGRESIÓN LINEAL
Análisis de Regresión: Es un
procedimiento estadístico que estudia la
relación funcional entre variables. Con el
objeto de predecir una en función de la/s
otra/s.
Regresión lineal: la función es una
combinación lineal de los parámetros.
MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL
Un modelo de regresión, es una manera de expresar dos ingredientes esenciales de una relación
estadística:
 Una tendencia de la variable dependiente Y a variar conjuntamente con la variación de la o las X de
una manera sistemática.
 Una dispersión de las observaciones alrededor de la curva de relación estadística.
Estas dos características están implícitas en un modelo de regresión, postulando que:
 En la población de observaciones asociadas con el proceso que fue muestreado, hay una
distribución de probabilidades de Y para cada nivel de X.
 Las medias de estas distribuciones varían de manera sistemática al variar X.
REPRESENTACION GRAFICA DEL MODELO DE REGRESION
LINEAL
NOTA: en esta figura se muestran
las distribuciones de probabilidades
de Y para distintos valores de X.
ANALISIS DE REGRESIÓN
Objetivo: determinar la ecuación de regresión para predecir los valores de la variable
dependiente (Y)en base a la o las variables independientes (X).
Procedimiento: seleccionar una muestra a partir dela población, listar pares de datos para
cada observación; dibujar un diagrama de puntos para dar una imagen visual de la relación;
determinar la ecuación de regresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
deissys02
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 

La actualidad más candente (20)

Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
 
ESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA IESTADÍSTICA I
ESTADÍSTICA I
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
 
Presentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica iPresentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica i
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
 
Términos Básicos de estadística I
Términos Básicos de estadística ITérminos Básicos de estadística I
Términos Básicos de estadística I
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Regresion lineal simple.oficial
Regresion lineal simple.oficialRegresion lineal simple.oficial
Regresion lineal simple.oficial
 
Estructura de los datos
Estructura de los datosEstructura de los datos
Estructura de los datos
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
 
Apuntes unidad 1
Apuntes unidad 1Apuntes unidad 1
Apuntes unidad 1
 
Unidad 1 psicoestadistica
Unidad 1   psicoestadisticaUnidad 1   psicoestadistica
Unidad 1 psicoestadistica
 
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 

Similar a Correlacion y regresion john

Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
gaby castillo
 
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Spermanlos coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
gaby castillo
 

Similar a Correlacion y regresion john (20)

Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Correlacion y regresion
Correlacion y regresionCorrelacion y regresion
Correlacion y regresion
 
regresión lineal simple
regresión lineal simpleregresión lineal simple
regresión lineal simple
 
Coeficiente de pearson y spearman
Coeficiente de pearson y spearmanCoeficiente de pearson y spearman
Coeficiente de pearson y spearman
 
5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
 
Carla Acevedo
Carla Acevedo Carla Acevedo
Carla Acevedo
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
 
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Spermanlos coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Correlacion de pearson
Correlacion de pearsonCorrelacion de pearson
Correlacion de pearson
 
coeficientes de correlacion
coeficientes de correlacion coeficientes de correlacion
coeficientes de correlacion
 
Coeficientes de correlacion de pearson y spearman
Coeficientes de correlacion de pearson y spearmanCoeficientes de correlacion de pearson y spearman
Coeficientes de correlacion de pearson y spearman
 
Coeficiente de correlacion pearson y spearman estadistica
Coeficiente de correlacion pearson y spearman estadistica Coeficiente de correlacion pearson y spearman estadistica
Coeficiente de correlacion pearson y spearman estadistica
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
 
Uso de los coeficientes de correlación de Pearson y Sperman
Uso de los coeficientes de correlación de Pearson y SpermanUso de los coeficientes de correlación de Pearson y Sperman
Uso de los coeficientes de correlación de Pearson y Sperman
 
estbas7pg104.ppt
estbas7pg104.pptestbas7pg104.ppt
estbas7pg104.ppt
 
estbas7pg104 (1).ppt
estbas7pg104 (1).pptestbas7pg104 (1).ppt
estbas7pg104 (1).ppt
 
Presentación1 sebastian (1)
Presentación1 sebastian (1)Presentación1 sebastian (1)
Presentación1 sebastian (1)
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
 

Más de mariangimejia (7)

Medio ambiental
Medio ambientalMedio ambiental
Medio ambiental
 
Teoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversionTeoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversion
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizacionesLa productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Algebra matricial
Algebra matricialAlgebra matricial
Algebra matricial
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Aportes del sistema en venezuela
Aportes del sistema en venezuelaAportes del sistema en venezuela
Aportes del sistema en venezuela
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Correlacion y regresion john

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN CHARALLAVE Profesor Mayira Bravo Alumno John Reyes C.I 26044125 Charallave, julio 2019 CORRELACION Y REGRESION
  • 2. En general, las ciencias económico administrativas y en particular la contaduría se apoya mediante pruebas de correlación y regresión lineal simples, las cuales son utilizadas para la toma de decisiones en sus diferentes ámbitos de competencia y roles profesionales. CORRELACIÓN Y REGRESIÓN
  • 3. CORRELACIÓN LINEAL La correlación se define por la co-variación, es una medida de relación y se mide por el coeficiente de correlación (r de Pearson) en el caso de investigación cuantitativa donde se tienen variables de esta misma naturaleza Una correlación es una medida del grado en que dos variables se encuentran relacionadas. Un estudio correlacional puede intentar determinar si individuos con una puntuación alta en una variable también tiene puntuación alta en una segunda variable y si individuos con una baja puntuación en una variable también tienen baja puntuación en la segunda.
  • 4. RELACION ENTRE VARIABLES  A continuación se establecen gráficamente varios tipos de relaciones entre variables.
  • 5. TIPOS DE CORRELACION Correlación Positiva Cuando hay valores altos o bajos, simultáneamente en dos variables. Ejemplo: Peso y altura en una muestra de niños de 5 a 12 años: los mayores son también los más altos y pesan más, y los más jóvenes pesan menos y son más bajos; decimos que peso y altura son dos variables relacionadas porque los más altos pesan más y los más bajos pesan menos. Correlación Negativa o Inversa Es cuando los valores altos en una variable coinciden con valores bajos en otra variable. Ejemplo: La edad y fuerza física en una muestra de adultos de 30 a 80 años de edad: los mayores son los menores en fuerza física; hay una relación, que puede ser muy grande: según los sujetos aumentan en una variable (edad) disminuyen en la otra (fuerza física).
  • 6. REGRESIÓN LINEAL Análisis de Regresión: Es un procedimiento estadístico que estudia la relación funcional entre variables. Con el objeto de predecir una en función de la/s otra/s. Regresión lineal: la función es una combinación lineal de los parámetros.
  • 7. MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL Un modelo de regresión, es una manera de expresar dos ingredientes esenciales de una relación estadística:  Una tendencia de la variable dependiente Y a variar conjuntamente con la variación de la o las X de una manera sistemática.  Una dispersión de las observaciones alrededor de la curva de relación estadística. Estas dos características están implícitas en un modelo de regresión, postulando que:  En la población de observaciones asociadas con el proceso que fue muestreado, hay una distribución de probabilidades de Y para cada nivel de X.  Las medias de estas distribuciones varían de manera sistemática al variar X.
  • 8. REPRESENTACION GRAFICA DEL MODELO DE REGRESION LINEAL NOTA: en esta figura se muestran las distribuciones de probabilidades de Y para distintos valores de X.
  • 9. ANALISIS DE REGRESIÓN Objetivo: determinar la ecuación de regresión para predecir los valores de la variable dependiente (Y)en base a la o las variables independientes (X). Procedimiento: seleccionar una muestra a partir dela población, listar pares de datos para cada observación; dibujar un diagrama de puntos para dar una imagen visual de la relación; determinar la ecuación de regresión.