SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al debate
sobre la Ciencia
Ibis Sepúlveda González
Evolución del conocimiento
Tecnología
Nace primero en el tiempo como conocimiento aplicado a la
resolución de problemas
Conocimiento filosófico
Ontología Gnoseología Lógica
Busca comprender y explicar al mundo: es general,
omniabarcante
Conocimiento científico
El conocimiento filosófico se separa en disciplinas científicas
Cada disciplina genera su objeto, su método y sus paradigmas
Tiene estrecha relación con la tecnología moderna
LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA MODERNA
Empirismo: Sir F. BACON, 1561 - 1626 (65 años)
Creador del método experimental: Instauratio magna
La investigación es independiente del razonamiento
deductivo y del principio de la autoridad.
En el Novum Organum Scientiarum establece los principios
de la inducción
Racionalismo: R. DESCARTES, 1596 - 1650 (54 años)
Creador de la geometría analítica
Método racionalista y la duda metódica
El Discurso del Método (1637)
I. NEWTON, 1642 - 1727 (85 años)
Descubridor de las leyes de la Gravitación universal, de la
Descomposición de la luz y de las Bases del cálculo infinitesimal
(Leibniz 1646 - 1716)
Consumado experimentalista, (telescopios y otros experimentos
ópticos en su infancia). Experimento crucial
Enorme capacidad de concentración mental en un problema
hasta comprenderlo cabalmente. Causa - efecto
Obras: Principia y Opticks
Optica Libro III: Reglas de razonamiento en la filosofía natural:
1. “No admitir más causas que las verdaderas y suficientes para
explicar” (los fenómenos)
2. “Asignar las mismas causas a un mismo efecto natural”
NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA
(Siglo XVII)
FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES
Empirismo Racionalismo
ISAAC NEWTON
Método Científico
Newton: “puedo ver más lejos porque estoy
parado en hombros de gigantes”
MÉTODO CIENTÍFICO GENERAL
Problema
Teoría
Hipótesis
Búsqueda de información
Análisis
Resultados
CIENCIA Y RELIGIÓN
¿Qué busca la Ciencia?
Responder las preguntas que se formula el
hombre para avanzar en el conocimiento
¿Qué busca la religión?
La Verdad
La ciencia moderna
• Es un proceso histórico
• Es un proceso acumulativo
• Nace junto con el capitalismo
• Se organiza en disciplinas científicas
• Hay una producción social de la ciencia
• Investigación como proceso económico
• Ligada a tecnología y producción
EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA
INVESTIGACIÓN
Papel de la teoría
Inductivismo:
La ciencia parte de la observación de fenómenos particulares
La teoría resulta de la generalización de lo empírico
Falsacionismo:
El punto de partida de la investigación científica es la teoría
La observación depende de la teoría
Σ de gran número de observaciones
= 0
∞ posibilidades de observación
Falsacionismo (Popper)
La teoría es una especulación libre del pensamiento
humano
Pero las teorías especulativas deben ser sometidas
rigurosamente a la observación y a la
experimentación
Una teoría no es verdadera ni falsa. Sirve mientras
explique las preguntas de los científicos de la época
Una buena teoría es falsable porque hace
afirmaciones definidas acerca del mundo
El papel del investigador es someter la teoría
aceptada a falsación
Una buena teoría debe resistir la falsación
¿Cómo avanza la ciencia?
Popper
La ciencia progresa gracias al ensayo y al error, a las
conjeturas y a las refutaciones
Las buenas hipótesis deben:
•intentar falsar a la teoría aceptada
•hacer propuestas atrevidas que contradigan
al paradigma
•la hipótesis nueva debe ser más falsable que
aquella que pretende reemplazar
Las confirmaciones de nuevas predicciones resultado
de conjeturas audaces, hacen avanzar a la ciencia
Kuhn y los paradigmas
Paradigma: Realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y de soluciones
a una comunidad científica. Matriz disciplinar
Preciencia: actividad desorganizada y diversa
Período de “ciencia normal”: paradigma único
Nuevas teorías: Crisis y “revolución
científica”
Nuevo período de “ciencia normal”: nuevo
paradigma único
Cada revolución modifica la perspectiva histórica de
la comunidad que la experimenta
Revoluciones científicas
Son aquellos episodios de desarrollo científico no
acumulativo en que un antiguo paradigma es
reemplazado, completamente o en parte, por otro
nuevo e incompatible con el anterior
Tres tipos de fenómenos
•los que ya han sido explicados por teorías
existentes
•los que necesitan de articulaciones de teorías
•las anomalías, que no se pueden explicar con los
paradigmas anteriores. Sólo estas sirven para
desarrollar nuevas teorías
Hegel (Dialéctica)
Tesis Antítesis
Síntesis
Nueva tesis Antítesis
Síntesis
Nueva tesis
Marx y la construcción de la ciencia
Teoría
praxis
Realidad Totalidad
fenoménica concreta
REALIDAD
Las teorías como estructuras
Lakatos y los programas de investigación
La historia del desarrollo científico conduce a
pensar que las teorías son totalidades
estructuradas
Un programa de investigación es una
estructura que guía a las futuras
investigaciones con una heurística negativa y
una positiva. Es una propuesta metodológica
Heurística negativa: protege de la
falsación al núcleo central de la teoría
con una serie de hipótesis auxiliares y
condiciones iniciales
Heurística positiva: líneas de
investigación derivadas del núcleo
central que guían hacia donde dirigir
los nuevos desarrollos
El problema de la verdad
¿Existe un criterio absoluto para juzgar a las
teorías científicas?
Racionalistas (Lakatos) Relativistas (Kuhn)
Un solo criterio Varía según interés de científicos
Realistas Instrumentalistas
Aspiran a describir realmente Teorías: ficciones útiles
El acercamiento a la verdad (Popper)
¿Es la ciencia el único camino al
conocimiento?
• Teoría anarquista del conocimiento: Paul
K. Feyerabend
• Las metodologías de la ciencia no han
proporcionado reglas adecuadas para la
toma de decisiones en el trabajo de los
científicos
• Existen diversos sistemas de
conocimiento, con su propia lógica
interna: la ciencia, el vudú, cada una de
las religiones...
No existe una meta-teoría que esté por
encima de cualquier sistema de
conocimiento
Por tanto, cada uno de estos sistemas
son incomparables entre sí
Al ser incomparables, no se puede
establecer que uno sea superior a otros.
Todo vale
La ciencia se ha considerado
superior porque es la tradición del
conocimiento occidental y el
Occidente ha dominado política,
económica y militarmente al mundo
Ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irme Lakatos
Irme LakatosIrme Lakatos
Irme Lakatos
Carmen Meza
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
David Solis
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
SlideSCPyS
 
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científicaLakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
gustavo carlos bitocchi
 
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHCResumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Pedro Huachaca Cuéllar
 
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionalesimre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
cienciaspsiquicas
 
La nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_ciencia
cerokian
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
epistemologiaurbe
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
Andres Abril
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
Maria Laura Figueroa
 
Metodología de la ciencia
Metodología de la cienciaMetodología de la ciencia
Metodología de la ciencia
Paco Fernández
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
PRECOZ LTDA
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
karla.d.a
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
Paula Rapado
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
Kharina Manjarres Palencia
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
Fernán Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Irme Lakatos
Irme LakatosIrme Lakatos
Irme Lakatos
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
 
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científicaLakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
 
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHCResumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
 
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionalesimre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
 
La nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_ciencia
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
 
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
 
Metodología de la ciencia
Metodología de la cienciaMetodología de la ciencia
Metodología de la ciencia
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 

Destacado

Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Pluralismo metodológico resumo
Pluralismo metodológico resumoPluralismo metodológico resumo
Pluralismo metodológico resumo
CIRINEU COSTA
 
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
Gilma Betancourt Maradiaga
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
uscovirtual
 
Epistemologìa
EpistemologìaEpistemologìa
Epistemologìa
PROFEMIKE
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Richar Jimenez Giraldo
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
FES Acatlán - UNAM
 
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidadPaul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Juancho
 
Anarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoAnarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologico
radiaz_
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
denasr
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
carlosrdz1990
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
Bonavides
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
nico0132
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
Felipe Damasio
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 

Destacado (20)

Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Pluralismo metodológico resumo
Pluralismo metodológico resumoPluralismo metodológico resumo
Pluralismo metodológico resumo
 
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 
Epistemologìa
EpistemologìaEpistemologìa
Epistemologìa
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
 
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidadPaul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
 
Anarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoAnarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologico
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
 

Similar a Ciencia

Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
Esteban Jose Battioni
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
gaby_moda
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Dann' Sb
 
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
Letylce
 
5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico
5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico
5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
RobertoCarlosRodrigu38
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Rosangela Daboin
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
guestcfb4affd5
 
Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
MIGUELANGEL2672
 
Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
peto593
 
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
CarlaDeTrocchi
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
mariogeopolitico
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Oriana Arcuri
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
Nombre Apellidos
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
aluysius
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Similar a Ciencia (20)

Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
 
5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico
5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico
5C1LetyAlonsoConocimientoCientíFico
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
 
Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
 
Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
 
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ciencia

  • 1. Introducción al debate sobre la Ciencia Ibis Sepúlveda González
  • 2. Evolución del conocimiento Tecnología Nace primero en el tiempo como conocimiento aplicado a la resolución de problemas Conocimiento filosófico Ontología Gnoseología Lógica Busca comprender y explicar al mundo: es general, omniabarcante Conocimiento científico El conocimiento filosófico se separa en disciplinas científicas Cada disciplina genera su objeto, su método y sus paradigmas Tiene estrecha relación con la tecnología moderna
  • 3. LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA MODERNA Empirismo: Sir F. BACON, 1561 - 1626 (65 años) Creador del método experimental: Instauratio magna La investigación es independiente del razonamiento deductivo y del principio de la autoridad. En el Novum Organum Scientiarum establece los principios de la inducción Racionalismo: R. DESCARTES, 1596 - 1650 (54 años) Creador de la geometría analítica Método racionalista y la duda metódica El Discurso del Método (1637)
  • 4. I. NEWTON, 1642 - 1727 (85 años) Descubridor de las leyes de la Gravitación universal, de la Descomposición de la luz y de las Bases del cálculo infinitesimal (Leibniz 1646 - 1716) Consumado experimentalista, (telescopios y otros experimentos ópticos en su infancia). Experimento crucial Enorme capacidad de concentración mental en un problema hasta comprenderlo cabalmente. Causa - efecto Obras: Principia y Opticks Optica Libro III: Reglas de razonamiento en la filosofía natural: 1. “No admitir más causas que las verdaderas y suficientes para explicar” (los fenómenos) 2. “Asignar las mismas causas a un mismo efecto natural”
  • 5. NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA (Siglo XVII) FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES Empirismo Racionalismo ISAAC NEWTON Método Científico
  • 6. Newton: “puedo ver más lejos porque estoy parado en hombros de gigantes” MÉTODO CIENTÍFICO GENERAL Problema Teoría Hipótesis Búsqueda de información Análisis Resultados
  • 7. CIENCIA Y RELIGIÓN ¿Qué busca la Ciencia? Responder las preguntas que se formula el hombre para avanzar en el conocimiento ¿Qué busca la religión? La Verdad
  • 8. La ciencia moderna • Es un proceso histórico • Es un proceso acumulativo • Nace junto con el capitalismo • Se organiza en disciplinas científicas • Hay una producción social de la ciencia • Investigación como proceso económico • Ligada a tecnología y producción
  • 9. EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN Papel de la teoría Inductivismo: La ciencia parte de la observación de fenómenos particulares La teoría resulta de la generalización de lo empírico Falsacionismo: El punto de partida de la investigación científica es la teoría La observación depende de la teoría Σ de gran número de observaciones = 0 ∞ posibilidades de observación
  • 10. Falsacionismo (Popper) La teoría es una especulación libre del pensamiento humano Pero las teorías especulativas deben ser sometidas rigurosamente a la observación y a la experimentación Una teoría no es verdadera ni falsa. Sirve mientras explique las preguntas de los científicos de la época Una buena teoría es falsable porque hace afirmaciones definidas acerca del mundo El papel del investigador es someter la teoría aceptada a falsación Una buena teoría debe resistir la falsación
  • 11. ¿Cómo avanza la ciencia? Popper La ciencia progresa gracias al ensayo y al error, a las conjeturas y a las refutaciones Las buenas hipótesis deben: •intentar falsar a la teoría aceptada •hacer propuestas atrevidas que contradigan al paradigma •la hipótesis nueva debe ser más falsable que aquella que pretende reemplazar Las confirmaciones de nuevas predicciones resultado de conjeturas audaces, hacen avanzar a la ciencia
  • 12. Kuhn y los paradigmas Paradigma: Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y de soluciones a una comunidad científica. Matriz disciplinar Preciencia: actividad desorganizada y diversa Período de “ciencia normal”: paradigma único Nuevas teorías: Crisis y “revolución científica” Nuevo período de “ciencia normal”: nuevo paradigma único Cada revolución modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta
  • 13. Revoluciones científicas Son aquellos episodios de desarrollo científico no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible con el anterior Tres tipos de fenómenos •los que ya han sido explicados por teorías existentes •los que necesitan de articulaciones de teorías •las anomalías, que no se pueden explicar con los paradigmas anteriores. Sólo estas sirven para desarrollar nuevas teorías
  • 14. Hegel (Dialéctica) Tesis Antítesis Síntesis Nueva tesis Antítesis Síntesis Nueva tesis
  • 15. Marx y la construcción de la ciencia Teoría praxis Realidad Totalidad fenoménica concreta REALIDAD
  • 16. Las teorías como estructuras Lakatos y los programas de investigación La historia del desarrollo científico conduce a pensar que las teorías son totalidades estructuradas Un programa de investigación es una estructura que guía a las futuras investigaciones con una heurística negativa y una positiva. Es una propuesta metodológica
  • 17. Heurística negativa: protege de la falsación al núcleo central de la teoría con una serie de hipótesis auxiliares y condiciones iniciales Heurística positiva: líneas de investigación derivadas del núcleo central que guían hacia donde dirigir los nuevos desarrollos
  • 18. El problema de la verdad ¿Existe un criterio absoluto para juzgar a las teorías científicas? Racionalistas (Lakatos) Relativistas (Kuhn) Un solo criterio Varía según interés de científicos Realistas Instrumentalistas Aspiran a describir realmente Teorías: ficciones útiles El acercamiento a la verdad (Popper)
  • 19. ¿Es la ciencia el único camino al conocimiento? • Teoría anarquista del conocimiento: Paul K. Feyerabend • Las metodologías de la ciencia no han proporcionado reglas adecuadas para la toma de decisiones en el trabajo de los científicos • Existen diversos sistemas de conocimiento, con su propia lógica interna: la ciencia, el vudú, cada una de las religiones...
  • 20. No existe una meta-teoría que esté por encima de cualquier sistema de conocimiento Por tanto, cada uno de estos sistemas son incomparables entre sí Al ser incomparables, no se puede establecer que uno sea superior a otros. Todo vale
  • 21. La ciencia se ha considerado superior porque es la tradición del conocimiento occidental y el Occidente ha dominado política, económica y militarmente al mundo