SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOCULTIVO
TOMA DE MUESTRA
EL HEMOCULTIVO ES UN MEDIO DE DIAGNOSTICO DE LABORATORIO QUE
SE REALIZA Y QUE PERMITE LA DETECCION Y LA IDENTIFICACION DE
MICROORGANISMOS EN LA SANGRE(BACTERIAS,HONGOS) ADEMAS DE
REALIZAR SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS POR
MEDIO DEL ANTIBIOGRAMA.
LA TOMA DE MUESTRA SE DEBE REALIZAR ANTES DE
ADMINISTRAR ANTIBIOTICOS
EN CASO DE PACIENTES INTERNADOS QUE SE ENCUENTRAN CON
MEDICACION DE ANTIBIOTICOS Y NO ES POSIBLE SUSPENDER SU
ADMINISTRACION, OBTENER LA MUESTRA ANTES DE LA
ADMINISTRACION DE NUEVAS DOSIS DE ANTIBIOTICOS
ORDEN DE LLENADO DE LOS TUBOS
EL ORDEN CORRECTO DEL LLENADO DE LOS TUBOS DE EXTRACCION DE SANGRE, EL
HEMOCULTIVO DEBE IR PRIMERO PARA EVITAR LA CONTAMINACION EXTERNA Y CON
ALGUNOS DE LOS COMPONENTES DE LOS TUBOS DE EXTRACCION:
EDTA
HEPARINA
CITRATO DE SODIO
SON TOXICOS PARA LOS MICROORGANISMOS
CARACERISTICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
1.- TECNICA DE ASEPSIA Y PRODUCTO EMPLEADO
2.- NUMERO DE FRASCOS QUE SE DEBEN USAR
3.- VOLUMEN DE SANGRE A EXTRAER
ESTRICTA
ASEPSIA
PRODUCTOS EMPLEADOS PARA LA ASEPSIA
70% ALCOHOL ISOPROPILICO PAD
DIGLICONATO DE CLORHEXIDINA EN SOLUCION ALCOHOLICA AL
2%
MATERIALES A UTILIZAR
• FRASCOS DE HEMOCULTIVO
• TORNIQUETE
• GUANTES LIMPIOS
• GUANTES ESTERILES
• JERINGA
• AGUJA
PROCEDIMIENTO
• COLOCARSE GUANTES NO ESTERIL
• PREPARE EL MATERIAL A UTILIZAR (SACAR DE SU EMPAQUE LOS GUANTES
ESTERILES, VERIFICAR EL ESTADO DE LA JERINGA, ABRIR EL ENVASE DE
ALCOHOL PAD Y CLORHEXIDINA)
• DESINFECTE EL TAPON DE CAUCHO DEL FRASCO DE HEMOCULTIVO CON
ALCOHOL ISOPROPILICO AL 70%(ALCOHOL PAD)
• DEJE SECAR
• COLOCAR EL TORNIQUETE
• LOCALIZAR EL SITIO DE PUNCION
• DESINFECTE EL SITIO DE VENOPUNCION CON ALCOHOL
• ESPERE QUE SEQUE
• COLOCARSE GUANTES ESTERILES
• DESINFECTE EL SITIO DE VENOPUNCION CON ALCOHOL
• LUEGO CON CLORHEXIDINA AL 2% EN CIRCULOS CONCENTRICOS DE
ADENTRO HACIA AFUERA DEL SITIO ELEGIDO
• COLECCIONE LA MUESTRA DE SANGRE
• RETIRE LA AGUJA Y COLOQUE UNA NUEVA ANTES DE DEPOSITAR
EN EL FRASCO DE HEMOCULTIVO
• MEZCLE CON MOVIMIENTOS SUAVE EL FRASCO CON LA SANGRE
Y EL MEDIO DE CULTIVO LIQUIDO QUE CONTIENE ANTICOAGULANTE PARA QUE
LA SANGRE Y EL MEDIO DE CULTIVO SE MEZCLEN Y NO SE FORMEN COAGULOS
VOLUMEN DE LA SANGRE A EXTRAER:
ADULTOS:
• REALIZAR 2 PUNCIONES SIMULTANEAS EN DOS SITIOS ANATOMICOS DISTINTOS
• PRIMERA PUNCION EXTRAER 10 ML DE SANGRE, INOCULAR EN EL FRASCO DE
HEMOCULTIVO E IDENTIFICAR N°1
• SEGUNDA PUNCION EXTRAER 10 ML DE SANGRE INOCULAR AL FRASCO DE
HEMOCULTIVO E IDENTIFICAR N°2
• SE TOMARA 3 MUESTRAS EN CASO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE
ENDOCARDITIS
• LA TOMA DE MUESTRA DEBE SER SIMULTANEA, NO SE RECOMIENDA LA OBTENCION
DE UNA MUESTRA DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO EN FORMA AISLADA, DISMINUYE
LA PROBABILIDAD DE AISLAMIENTO DE GERMENES Y NO PERMITE EVALUAR LA
PROBABILIDAD DE CONTAMINACION
PEDIATRICOS:
• PRIMERA PUNCION Y SEGUNDA PUNCION EXTRAER 3 ML DE SANGRE E
INOCULAR EN EL FRASCO DE HEMOCULTIVO PEDIATRICO
• SEGUNDA PUNCION : EXTRAER 3 ML DE SANGRE, INOCULAR EN EL
FRASCO PARA HEMOCULTIVO
NEONATOS:
• EL VOLUMEN DE SANGRE VARIA SEGÚN EL PESO DEL RECIEN NACIDO,
DESDE 0,5 ML DE SANGRE EN PREMATUROS DE BAJO PESO Y
TRANSFERIR A UN MEDIO LIQUIDO PARA HEMOCULTIVO
.
Peso del paciente en Kg. mL de sangre por
hemocultivo
menor a 8 1
8 – 14 3
15 - 27 5
28 – 40 10
41 – 55 15
Mayor a 55 20
HEMOCULTIVO-RETROCULTIVO
• EL ORDEN DE OBTENCION ES SIMULTANEO, COMO SIGUE:
HEMOCULTIVO PERIFERICO
PRIMERA MUESTRA, OBTENIDA POR EL TECNICO DE LABORATORIO, ANTES DEL
RETROCULTIVO.
RETROCULTIVO
OBTENCION DE SANGRE A TRAVES DEL CATETER ( A CARGO DE LA ENFERMERA O
MEDICO)
HEMOCULTIVO PERIFERICO SEGUNDA MUESTRA, OBTENIDA POR EL TECNICO DE
LABORATORIO TRANSPORTADA A T.A. POR UN TIEMPO MENOR IGUAL A 2 HORAS
MAXIMO.
CONTROL DE CALIDAD
Periódicamente, y al menos una vez al año, deberán evaluarse los
resultados obtenidos de los hemocultivos.
El análisis de estos datos proporciona una valiosa información sobre la
calidad de todo el proceso, desde la extracción hasta el procesamiento
interno en el laboratorio.
Se evaluará la tasa de positividad, la de falsos positivos (contaminación)
y la cifra total y el tipo de microorganismo aislado.
Si los hemocultivos son obtenidos y procesados correctamente, no debe superar el 3% del total de
hemocultivos.
Cifras superiores deben suponer una alerta y motivar actuaciones correctoras, orientadas,
fundamentalmente, a un mejor cumplimiento del los procedimientos de extracción de las muestras
(causa principal de la contaminación).
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx

Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
nAyblancO
 
Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)
Juan Calderon
 
INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx
INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptxINDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx
INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx
Nelyda Verania Hdez Zaleta
 
Accesos Venoso
Accesos VenosoAccesos Venoso
Accesos Venoso
johanan
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Alejandra Gallardo
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
Richard Almaraz
 
Intubación
Intubación Intubación
Intubación
migueltinajero3
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
luz marina rodriguez ruiz
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
KatherineHernndez72
 
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxTiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
SandroRuizG
 
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia localProfilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Jorge Pacheco
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
LabPrope
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
Mario Ariel Aranda
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
Ariel Aranda
 
CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................
SolcaPediatra
 
Cadena de frio mayo 2011
Cadena de frio mayo 2011 Cadena de frio mayo 2011
Cadena de frio mayo 2011
Overallhealth En Salud
 
Cvc mantenimiento
Cvc mantenimientoCvc mantenimiento
Cvc mantenimiento
Hans Garcia
 
Microsoft power point hemocult
Microsoft power point   hemocultMicrosoft power point   hemocult
Microsoft power point hemocult
laboratorio clinico Hospital General
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
DE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxDE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptx
VicenteZapata8
 

Similar a HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx (20)

Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
 
Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)
 
INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx
INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptxINDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx
INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx
 
Accesos Venoso
Accesos VenosoAccesos Venoso
Accesos Venoso
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
 
Intubación
Intubación Intubación
Intubación
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxTiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
 
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia localProfilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
 
CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................
 
Cadena de frio mayo 2011
Cadena de frio mayo 2011 Cadena de frio mayo 2011
Cadena de frio mayo 2011
 
Cvc mantenimiento
Cvc mantenimientoCvc mantenimiento
Cvc mantenimiento
 
Microsoft power point hemocult
Microsoft power point   hemocultMicrosoft power point   hemocult
Microsoft power point hemocult
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
DE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxDE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptx
 

Más de LourdesSaavedra13

bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.pptLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LourdesSaavedra13
 
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptxANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
LourdesSaavedra13
 
# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...
# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...
# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...
LourdesSaavedra13
 
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdfARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
LourdesSaavedra13
 
VIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptx
VIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptxVIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptx
VIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptx
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 

Más de LourdesSaavedra13 (8)

bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.pptLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
 
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptxANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
ANALGÉSICOS-OPIOIDES Y SU IMPORTANCIA EN EL MANEJO CORRECTOpptx
 
# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...
# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...
# 2 CLASE Obesidad factores psicológicos implicados en el sobrepeso dra alcir...
 
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdfARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
ARTICULO CIENTIFICO PCR PARA MYCOBACTERIUM TB.pdf
 
VIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptx
VIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptxVIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptx
VIRUELA SIMICA-LABORATORIO.pptx
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx

  • 2.
  • 3. EL HEMOCULTIVO ES UN MEDIO DE DIAGNOSTICO DE LABORATORIO QUE SE REALIZA Y QUE PERMITE LA DETECCION Y LA IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS EN LA SANGRE(BACTERIAS,HONGOS) ADEMAS DE REALIZAR SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS POR MEDIO DEL ANTIBIOGRAMA.
  • 4. LA TOMA DE MUESTRA SE DEBE REALIZAR ANTES DE ADMINISTRAR ANTIBIOTICOS EN CASO DE PACIENTES INTERNADOS QUE SE ENCUENTRAN CON MEDICACION DE ANTIBIOTICOS Y NO ES POSIBLE SUSPENDER SU ADMINISTRACION, OBTENER LA MUESTRA ANTES DE LA ADMINISTRACION DE NUEVAS DOSIS DE ANTIBIOTICOS
  • 5. ORDEN DE LLENADO DE LOS TUBOS EL ORDEN CORRECTO DEL LLENADO DE LOS TUBOS DE EXTRACCION DE SANGRE, EL HEMOCULTIVO DEBE IR PRIMERO PARA EVITAR LA CONTAMINACION EXTERNA Y CON ALGUNOS DE LOS COMPONENTES DE LOS TUBOS DE EXTRACCION: EDTA HEPARINA CITRATO DE SODIO SON TOXICOS PARA LOS MICROORGANISMOS
  • 6.
  • 7. CARACERISTICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA 1.- TECNICA DE ASEPSIA Y PRODUCTO EMPLEADO 2.- NUMERO DE FRASCOS QUE SE DEBEN USAR 3.- VOLUMEN DE SANGRE A EXTRAER
  • 9. PRODUCTOS EMPLEADOS PARA LA ASEPSIA 70% ALCOHOL ISOPROPILICO PAD DIGLICONATO DE CLORHEXIDINA EN SOLUCION ALCOHOLICA AL 2%
  • 10. MATERIALES A UTILIZAR • FRASCOS DE HEMOCULTIVO • TORNIQUETE • GUANTES LIMPIOS • GUANTES ESTERILES • JERINGA • AGUJA
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROCEDIMIENTO • COLOCARSE GUANTES NO ESTERIL • PREPARE EL MATERIAL A UTILIZAR (SACAR DE SU EMPAQUE LOS GUANTES ESTERILES, VERIFICAR EL ESTADO DE LA JERINGA, ABRIR EL ENVASE DE ALCOHOL PAD Y CLORHEXIDINA) • DESINFECTE EL TAPON DE CAUCHO DEL FRASCO DE HEMOCULTIVO CON ALCOHOL ISOPROPILICO AL 70%(ALCOHOL PAD) • DEJE SECAR • COLOCAR EL TORNIQUETE • LOCALIZAR EL SITIO DE PUNCION • DESINFECTE EL SITIO DE VENOPUNCION CON ALCOHOL
  • 14. • ESPERE QUE SEQUE • COLOCARSE GUANTES ESTERILES • DESINFECTE EL SITIO DE VENOPUNCION CON ALCOHOL • LUEGO CON CLORHEXIDINA AL 2% EN CIRCULOS CONCENTRICOS DE ADENTRO HACIA AFUERA DEL SITIO ELEGIDO • COLECCIONE LA MUESTRA DE SANGRE • RETIRE LA AGUJA Y COLOQUE UNA NUEVA ANTES DE DEPOSITAR EN EL FRASCO DE HEMOCULTIVO • MEZCLE CON MOVIMIENTOS SUAVE EL FRASCO CON LA SANGRE Y EL MEDIO DE CULTIVO LIQUIDO QUE CONTIENE ANTICOAGULANTE PARA QUE LA SANGRE Y EL MEDIO DE CULTIVO SE MEZCLEN Y NO SE FORMEN COAGULOS
  • 15. VOLUMEN DE LA SANGRE A EXTRAER: ADULTOS: • REALIZAR 2 PUNCIONES SIMULTANEAS EN DOS SITIOS ANATOMICOS DISTINTOS • PRIMERA PUNCION EXTRAER 10 ML DE SANGRE, INOCULAR EN EL FRASCO DE HEMOCULTIVO E IDENTIFICAR N°1 • SEGUNDA PUNCION EXTRAER 10 ML DE SANGRE INOCULAR AL FRASCO DE HEMOCULTIVO E IDENTIFICAR N°2 • SE TOMARA 3 MUESTRAS EN CASO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE ENDOCARDITIS • LA TOMA DE MUESTRA DEBE SER SIMULTANEA, NO SE RECOMIENDA LA OBTENCION DE UNA MUESTRA DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO EN FORMA AISLADA, DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE AISLAMIENTO DE GERMENES Y NO PERMITE EVALUAR LA PROBABILIDAD DE CONTAMINACION
  • 16. PEDIATRICOS: • PRIMERA PUNCION Y SEGUNDA PUNCION EXTRAER 3 ML DE SANGRE E INOCULAR EN EL FRASCO DE HEMOCULTIVO PEDIATRICO • SEGUNDA PUNCION : EXTRAER 3 ML DE SANGRE, INOCULAR EN EL FRASCO PARA HEMOCULTIVO NEONATOS: • EL VOLUMEN DE SANGRE VARIA SEGÚN EL PESO DEL RECIEN NACIDO, DESDE 0,5 ML DE SANGRE EN PREMATUROS DE BAJO PESO Y TRANSFERIR A UN MEDIO LIQUIDO PARA HEMOCULTIVO .
  • 17. Peso del paciente en Kg. mL de sangre por hemocultivo menor a 8 1 8 – 14 3 15 - 27 5 28 – 40 10 41 – 55 15 Mayor a 55 20
  • 18. HEMOCULTIVO-RETROCULTIVO • EL ORDEN DE OBTENCION ES SIMULTANEO, COMO SIGUE: HEMOCULTIVO PERIFERICO PRIMERA MUESTRA, OBTENIDA POR EL TECNICO DE LABORATORIO, ANTES DEL RETROCULTIVO. RETROCULTIVO OBTENCION DE SANGRE A TRAVES DEL CATETER ( A CARGO DE LA ENFERMERA O MEDICO) HEMOCULTIVO PERIFERICO SEGUNDA MUESTRA, OBTENIDA POR EL TECNICO DE LABORATORIO TRANSPORTADA A T.A. POR UN TIEMPO MENOR IGUAL A 2 HORAS MAXIMO.
  • 19. CONTROL DE CALIDAD Periódicamente, y al menos una vez al año, deberán evaluarse los resultados obtenidos de los hemocultivos. El análisis de estos datos proporciona una valiosa información sobre la calidad de todo el proceso, desde la extracción hasta el procesamiento interno en el laboratorio. Se evaluará la tasa de positividad, la de falsos positivos (contaminación) y la cifra total y el tipo de microorganismo aislado.
  • 20. Si los hemocultivos son obtenidos y procesados correctamente, no debe superar el 3% del total de hemocultivos. Cifras superiores deben suponer una alerta y motivar actuaciones correctoras, orientadas, fundamentalmente, a un mejor cumplimiento del los procedimientos de extracción de las muestras (causa principal de la contaminación).