SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA  DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
MARIO BASTIDAS CALVO CONTADOR PUBLICO TITULADO COSTOS  ABC ACTIVITY-BASED COSTING
OBJETIVOS Presentar  los Costos Basados en Actividades como herramienta importante de la  Contabilidad Gerencial: . Destacar el empleo de  La Cadena de Valor  como herramienta estratégica para controlar los costos . Mostrar la metodología para diseñar el  Sistema de Costeo ABC , mediante el desarrollo de ejemplos prácticos. Mario Bastidas Calvo
CONTENIDO Mario Bastidas Calvo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSOLESCENCIA DE LOS SISTEMAS  Mario Bastidas Calvo TRADICIONALES DE COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mario Bastidas Calvo DEFICIENCIAS DE LOS SISTEMAS DE COSTEO - Reflejan resultados de  decisiones pasadas. - Asignan los CIF a los productos, tomando únicamente el volumen como base de asignación. - Presentan las cifras en valores tan agregados que no permiten asignar responsabilidades individuales. - Dificultan la identificación de la  causalidad de las variaciones
Mario Bastidas Calvo DEFICIENCIAS DE LA INFORMACION DE COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LIMITACIONES DEL SISTEMA TRADICIONAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],Mario Bastidas Calvo
Mario Bastidas Calvo FUENTES DE DISTORSION DE LOS COSTOS 1.  Asignar costos a los productos sin tener ninguna relación con  su producción u omitir costos, reflejándolos como gastos: * Gastos de investigación y desarrollo de futuros productos. * Exceso de capacidad instalada. * Gastos corporativos (pensiones de jubilación). 2.  Omitir costos relacionados con productos o clientes: * Omitir costos de ventas o garantía. * Distorsión por cantidad. Usar bases que no son      perfectamente  proporcionales. 3.  Asignar  costos comunes o compartidos a los productos en forma  arbitraria: * Costos de  alistamiento de una  máquina
Mario Bastidas Calvo GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS Es el uso de información de costos con el objeto de desarrollar e identificar estrategias más adecuadas que producirán una ventaja competitiva sostenible.
Mario Bastidas Calvo GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS La ventaja competitiva * Costos * Diferenciación * Enfoque La cadena de valores Análisis del posicionamiento estratégico
Mario Bastidas Calvo VENTAJA EN COSTOS ¿ Qué es ? Una empresa tiene ventaja en costos si su estructura le permite operar con un costo inferior al de sus competidores. ¿Qué logra ? Un desempeño superior por que obtiene un  mayor margen o una mayor participación en el mercado. Competidores Costo unitario de los diversos competidores
Mario Bastidas Calvo ESTRATEGIAS PARA OBTENER UNA VENTAJA EN COSTO Creando una cultura organizacional de reducción de costos Controlando las directrices de costos Reconfigurando las actividades de la cadena de valor Eliminando actividades que no agregan valor:
CREANDO UNA CULTURA DE REDUCCION DE COSTOS Los lideres, en costo tienen una cultura de análisis y reducción de costos que emana de la administración principal . Mario Bastidas Calvo
CONTROLANDO LAS DIRECTRICES DE COSTOS Mario Bastidas Calvo Preguntas claves: ¿ Podemos reducir costos en esta actividad manteniendo el precio de venta constante ? ¿podemos aumentar el precio de venta manteniendo los costos  constantes? ¿ Podemos reducir activos en esta actividad manteniendo los costos y los ingresos constantes?
RECONFIGURANDO LA CADENA DE VALOR Mario Bastidas Calvo La redefinición de las actividades de la cadena de valor, se conoce hoy en día como ¨Reingeniería¨. La Reingeniería,Surge de varias fuentes: * Proceso de producción diferente. * Diferencias en automatización. * Venta directa vs venta indirecta. * Nuevos canales de distribución. * Nuevos medios de publicidad * Alianzas estratégicas y/o procesos de integración
ELIMINANDO  LAS ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR Actividad con valor Agregado: . La que contribuye a satisfacer las necesidades del cliente. .Necesaria para sostener la organización. Mario Bastidas Calvo
B A D EFICACIA EFICIENCIA ¿La Actividad agrega Valor al Eslabón de la Cadena? ¿La Actividad se está efectuando como debe ser? EVALUACION  DE  LAS  ACTIVIDADES “ No hay nada tan inútil como hacer eficientemente lo que no se necesita”.  Peter Drucker. Mario Bastidas Calvo C (Fuente Revista Legis del Contador No.3)
POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO Mario Bastidas Calvo *Es la posición que ocupa una empresa en el mercado, en relación con sus competidores. Para lograrlo , la empresa debe haber alcanzado una ventaja competitiva como resultado de una aplicación ordenada de una estrategia de diferenciación y / o de precio, que se puede ver reflejada por una mayor eficiencia, una mayor calidad, una mejor innovación o una atención al cliente muy superior.
POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO Mario Bastidas Calvo Habilidades distintivas Eficiencia superior Calidad superior Innovación superior Capacidad de aceptación del cliente
RELACION CON VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA) Mario Bastidas Calvo LA EMPRESA ES UNA UNIDAD ECONOMICA GENERADORA DE VALORES AGREGADOS, CUALQUIER DECISION DEBE CONFRONTARSE FRENTE AL EFECTO DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE GENERAR VALORES AGREGADOS.
EVA OPT. K. INV. OPT. EST.COSTOS POSICION. ESTRATEG. PARTICIP. MERCADO SATISFAC.CLIENTE OPTIMIZACION Y CONTROL DE PROCESOS INTERNOS INNOVACION Y DESARROLLO DE PROCESOS Y PRODUCTOS ESTRATEGIAS Mario Bastidas Calvo PERSPECTIVAS FINANCIERA DEL CLIENTE PROCESOS INTERNOS DESARROLLO INNOVACION ANALISIS BALANCED SCORECARD (Fuente: Adaptación Revista Legis del Contador No. 3)
QUE ES UN SISTEMA DE COSTEO ABC ? ES   UNA METODOLOGÍA QUE : MIDE EL COSTO Y EL DESEMPEÑO DE  LOS  RECURSOS, LAS ACTIVIDADES Y LOS OBJETOS DE COSTOS. PERMITE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE REDUCCION DE COSTOS MEDIANTE EL SUMINISTRO DE INFORMACION MAS PRECISA SOBRE LOS COSTOS UNITARIOS . Mario Bastidas Calvo
Dicen Jhonson y Kaplan que los Sistemas de costos Basados en Actividades (ABC) no han supuesto nada más, que la vuelta a los orígenes de la Contabilidad de Costos. Esta aseveración se fundamenta en que la Contabilidad de Costos nació científicamente, pareja a la revolución Industrial y como consecuencia de que la producción empezó a desarrollarse  dentro de un mismo recinto y bajo la supervisión directa del empresario. ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
La necesidad del empresario de conocer  el desempeño en las distintas tareas que realizaba para fabricar los productos, hizo que, en sus comienzos, la Contabilidad de Costos estuviese dirigida principalmente a conocer las ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLABAN EN LA ORGANIZACIÓN. ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
La complejidad cada vez mayor de los procesos productivos y la falta de medios técnicos e informáticos fueron los factores que provocaron que la Contabilidad de Costos se preocupase cada vez menos de las actividades como núcleo del cálculo de costos y más de las diferentes partes de la organización al frente de los cuales fueron apareciendo responsables de la gestión. Justificándose así el auge tradicional de los costos por Departamentos. ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
IMPLEMENTANDO   COSTOS ABC 1.  HABER DESARROLLADO LA PLANEACION   ESTRATEGICA DE LA EMPRESA. 2.  TENER BIEN DEFINIDA LA CADENA DE VALOR .   3.  HABER EFECTUADO EL REDISEÑO DE PROCESOS 4.  IMPLEMENTACION DEL SISTEMA  ABC   ACORDE CON LA CADENA DE VALOR. Mario Bastidas Calvo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MERCADO CLIENTES CADENA DE VALOR POSICIONAMIENTO  ESTRATÉGICO IMPLEMENTANDO   COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
IMPLEMENTANDO   COSTOS ABC CADENA DE VALOR EMPRESA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES REDISEÑO DE  PROCESOS DEFINICIÓN CENTRO DE ACTIVIDADES ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEFINICIÓN DE INDUCTORES DESARROLLO DEL SISTEMA CADENA DE VALOR POR SECCIÓN O DPTO. CADENA DE VALOR POR CARGO Mario Bastidas Calvo
DISEÑANDO UN SISTEMA ABC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mario Bastidas Calvo
FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS ABC LA IDEA CLAVE DEL SISTEMA ABC ES LA ACTIVIDAD COMO REFERENCIA. LOS PRODUCTOS NO CONSUMEN COSTOS SINO ACTIVIDADES. LAS ACTIVIDADES SON LAS QUE CONSUMEN RECURSOS O VALOR DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS. ES POSIBLE ESTABLECER UNA RELACION CAUSA-EFECTO  ENTRE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRODUCTOS. Mario Bastidas Calvo
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE COSTEO ABC RECURSOSHUMANOS RECURSOSFISICOS RECURSOS TECNOLOGICOS Mario Bastidas Calvo
TERMINOLOGIA USADA EN EL SISTEMA DE COSTEO ABC Mario Bastidas Calvo
TERMINOLOGIA DE UN SISTEMA DE COSTEO ABC Mario Bastidas Calvo
CATEGORIA DE LAS ACTIVIDADES  Mario Bastidas Calvo
CATEGORIA DE LAS ACTIVIDADES   Mario Bastidas Calvo
DIVERSOS C.I.F. INCURRIDOS GASTOS ADMON Y VENTAS EN RELACION CON LA M.O.D. EN RELACION CON MAQUINAS COMPRA DE MATERIAS PRIMAS PREPARA- CION DE MAQUINAS ORDENES DE PRODUC- CION DISEÑO DE PRODUC- TOS CONTROL DE LA CALIDAD PLANTA GENERAL PRODUCTOS HORAS M.O.D. HORAS MAQ. NUMERO ORDENES HORAS PREPARAC. NUMERO ORDENES COSTOS DEL DISEÑO HORAS CONTROL HORAS MAQ. BASES DIVERSAS ETAPA # 1 ASIGNAC.COSTOS ETAPA # 2 INDUCTORCOSTOS CENTROS ACTIVIDAD ACTIVIDADES A NIVEL DE UNIDADES ACTIVIDADES ANIVEL DE LOTES ACTIVIDADES A NIVEL DE LINEAS DE PRODUCTO ACTIVIDADES A NIVEL DE PLANTA ASIGNACION C.I.F. ( Método ABC ) Mario Bastidas Calvo Fuente:   Administración Financiera de Oscar León García 3ª edición
MATERIAL DIRECTO M.O.D. C.I.F. DPTOS. PRODUCC. DPTOS. SERVICIOS DISTRIBUC. TASA PREDETERM. ASIGNACION C.I.F. ( Método Tradicional ) Mario Bastidas Calvo
Mario Bastidas Calvo CASO PRACTICO
METODO TRADICIONAL Mario Bastidas Calvo
ASIGNACION DE COSTOS POR CENTROS DE UTILIDAD Mario Bastidas Calvo ( Modelo  Tradicional )
Mario Bastidas Calvo BASES  DE  DISTRIBUCION HORAS /HOMBRE KILOS- COMPRA
Mario Bastidas Calvo DEPARTAMENTALIZACION DE LOS C. I. F. (Método Escalonado)
Mario Bastidas Calvo ASIGNACION DE  C. I. F.  A  LOS  PRODUCTOS
Mario Bastidas Calvo COSTO  DE  PRODUCCION  POR  PRODUCTO
Mario Bastidas Calvo COSTO  DE  VENTAS  POR  PRODUCTO
METODO A B C Mario Bastidas Calvo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MANUFACTURA . -Requiere los materiales según características del producto y programación de producción.  -Verifica calidad de los materiales y del producto terminado. - Elabora producto según estándares de calidad y requerimientos del cliente. EMB. Y DESPACHO AL CLIENTE -Selecciona medio de transporte según el sitio de entrega del producto. -Prepara el embalaje del producto, atendiendo ubicación del cliente, tipo de transporte y plazo de entrega. - Efectúa el embalaje y despacho del producto, observando los estándares de calidad. PROCESOS ESENCIALES PROCESOS DE APOYO COMPRAS :  Gestiona la adquisición de materias primas e insumos atendiendo estándares de calidad y exigencias económicas.  RECURSOS HUMANOS :  Administración de Personal, selección, enganche, capacitación, incentivos,seguridad social.  TECNOLOGIA Y   EQUIPOS :   Equipos de producción acordes con las necesidades de la empresa. Software y hardware de apoyo.  KNOW  HOW  :  Conocimiento del mercado  y del cliente. ADMINISTRACION Y FINANZAS :  Garantiza los recursos necesarios para la operación eficiente de la empresa. CADENA DE VALOR
ASIGNACION DE COSTOS POR CENTROS DE UTILIDAD Mario Bastidas Calvo
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CADA CENTRO DE ACTIVIDAD Mario Bastidas Calvo
CONSUMO DE LOS GENERADORES DE COSTOS POR : MATERIALES DIRECTOS Y PRODUCTO TERMINADO Mario Bastidas Calvo
AGRUPACION DE LAS ACTIVIDADES Y SUS GENERADORES DE COSTOS Mario Bastidas Calvo
DISTRIBUCIÓN DEL COSTO POR TIPOS DE ACTIVIDADES Mario Bastidas Calvo
Mario Bastidas Calvo RESUMEN  DE  LOS  COSTOS  POR  ACTIVIDADES
CALCULO DEL COSTO MATERIAL DIRECTO Mario Bastidas Calvo
Mario Bastidas Calvo ASIGNACION DE LOS C.I.F. A LOS PRODUCTOS TERMINADOS
Mario Bastidas Calvo COSTO  DE  PRODUCCION  POR  PRODUCTO
Mario Bastidas Calvo COSTO  DE  VENTAS  POR  PRODUCTO
Mario Bastidas Calvo COMPARATIVO DE LOS COSTOS POR AMBOS MODELOS           -22,08% -34.201 189.079 154.878 Costo Total de Ventas           -22,08% -34 189,08 154,88 Costo Unitario de Ventas         PRODUCTO Y           10,13% 43.236 383.561 426.797 Costo Total de Ventas           10,13% 25 225,62 251,06 Costo Unitario de Ventas         PRODUCTO X           PORCENT. PESOS ABC TRADIC.   DIFERENCIAS SISTEMA DE COSTEO CONCEPTO
CASO FUNDASALUD Mario Bastidas Calvo
Mario Bastidas Calvo UNIDAD DE CARDIOLOGIA (COSTEO TRADICIONAL)
Mario Bastidas Calvo ACTIVIDADES Y SUS INDUCTORES DE COSTOS
Mario Bastidas Calvo COSTO UNIDAD DE CARDIOLOGIA (Metodo ABC)
Mario Bastidas Calvo COMPARATIVO  COSTOS  ABC  vs  SIST.  TRADICIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013espinaltolima
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
METODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABCMETODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABC
Personal Information
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología cinaranjo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Universidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copiaUniversidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copia
Julita Zarate Coello
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
Angela Rodriguez
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2iejcg
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Sistema de costeo basado en actividades
Sistema de costeo basado en actividadesSistema de costeo basado en actividades
Sistema de costeo basado en actividadeseledme
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesisMilagros Castro
 
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
stefanyzavala
 
Tarea1 lourdestaffurcostosabc
Tarea1 lourdestaffurcostosabcTarea1 lourdestaffurcostosabc
Tarea1 lourdestaffurcostosabc
TRABAJOS4
 

La actualidad más candente (19)

Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
METODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABCMETODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABC
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
Costos abc (2)
Costos abc (2)Costos abc (2)
Costos abc (2)
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Universidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copiaUniversidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copia
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Abc abm
Abc abmAbc abm
Abc abm
 
Sistema de costeo basado en actividades
Sistema de costeo basado en actividadesSistema de costeo basado en actividades
Sistema de costeo basado en actividades
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis
 
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
 
Tarea1 lourdestaffurcostosabc
Tarea1 lourdestaffurcostosabcTarea1 lourdestaffurcostosabc
Tarea1 lourdestaffurcostosabc
 

Destacado

Costos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financierosCostos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financieros
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturalezaCostos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
Juan Carlos Flores
 
Costeo ABC - Una introducción al tema
Costeo ABC - Una introducción al temaCosteo ABC - Una introducción al tema
Asignación del Costo
Asignación del CostoAsignación del Costo
Asignación del Costo
Fátima Naranjo
 
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
ISIV - Educación a Distancia
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Gerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costosGerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costos
carlos artieda
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosMafe Hernandez
 
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión FinancieroPlanificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Claudia Valdés Muñoz
 
Gestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itilGestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itil
kenecwen
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Uts Extensión Punto Fijo
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Ariel Mario Goldman
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
Alberto Jara
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costosandrely_26
 
Ejercicios Método ABC
Ejercicios Método ABCEjercicios Método ABC
Ejercicios Método ABC
Miguel Lago
 

Destacado (20)

Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financierosCostos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financieros
 
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturalezaCostos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
 
Costeo ABC - Una introducción al tema
Costeo ABC - Una introducción al temaCosteo ABC - Una introducción al tema
Costeo ABC - Una introducción al tema
 
Asignación del Costo
Asignación del CostoAsignación del Costo
Asignación del Costo
 
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Gerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costosGerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costos
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
 
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión FinancieroPlanificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
Gestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itilGestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itil
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Gerencia de costos
Gerencia de costosGerencia de costos
Gerencia de costos
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
 
Ejercicios Método ABC
Ejercicios Método ABCEjercicios Método ABC
Ejercicios Método ABC
 

Similar a Costos abc nov 2011

CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptxCLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
DinaCopa
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaNat Dávran
 
Unidad_05.pdf
Unidad_05.pdfUnidad_05.pdf
Unidad_05.pdf
Andyzuu
 
Seminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costosSeminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Ricardo Yepes Gallego
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
Henry Maguiña Perfecto
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
SistemadeEstudiosMed
 
Conceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - CostosConceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - CostosContabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999ByronDarce
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisionessghedin
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacionrgarza79
 
Historia Costos de-produccion
Historia Costos de-produccionHistoria Costos de-produccion
Historia Costos de-produccion
Angelik Florez
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
LeisyYajahuanca
 
168 fabricacion de campanas
168 fabricacion de campanas168 fabricacion de campanas
168 fabricacion de campanas
ElsaLlanosLaurente1
 

Similar a Costos abc nov 2011 (20)

CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptxCLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Unidad_05.pdf
Unidad_05.pdfUnidad_05.pdf
Unidad_05.pdf
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Seminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costosSeminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costos
 
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
 
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abcSistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Costeo ABC
 
Conceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - CostosConceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - Costos
 
Contabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - CostosContabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - Costos
 
Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisiones
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Historia Costos de-produccion
Historia Costos de-produccionHistoria Costos de-produccion
Historia Costos de-produccion
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
 
168 fabricacion de campanas
168 fabricacion de campanas168 fabricacion de campanas
168 fabricacion de campanas
 

Costos abc nov 2011

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
  • 2. MARIO BASTIDAS CALVO CONTADOR PUBLICO TITULADO COSTOS ABC ACTIVITY-BASED COSTING
  • 3. OBJETIVOS Presentar los Costos Basados en Actividades como herramienta importante de la Contabilidad Gerencial: . Destacar el empleo de La Cadena de Valor como herramienta estratégica para controlar los costos . Mostrar la metodología para diseñar el Sistema de Costeo ABC , mediante el desarrollo de ejemplos prácticos. Mario Bastidas Calvo
  • 4.
  • 5.
  • 6. Mario Bastidas Calvo DEFICIENCIAS DE LOS SISTEMAS DE COSTEO - Reflejan resultados de decisiones pasadas. - Asignan los CIF a los productos, tomando únicamente el volumen como base de asignación. - Presentan las cifras en valores tan agregados que no permiten asignar responsabilidades individuales. - Dificultan la identificación de la causalidad de las variaciones
  • 7.
  • 8.
  • 9. Mario Bastidas Calvo FUENTES DE DISTORSION DE LOS COSTOS 1. Asignar costos a los productos sin tener ninguna relación con su producción u omitir costos, reflejándolos como gastos: * Gastos de investigación y desarrollo de futuros productos. * Exceso de capacidad instalada. * Gastos corporativos (pensiones de jubilación). 2. Omitir costos relacionados con productos o clientes: * Omitir costos de ventas o garantía. * Distorsión por cantidad. Usar bases que no son perfectamente proporcionales. 3. Asignar costos comunes o compartidos a los productos en forma arbitraria: * Costos de alistamiento de una máquina
  • 10. Mario Bastidas Calvo GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS Es el uso de información de costos con el objeto de desarrollar e identificar estrategias más adecuadas que producirán una ventaja competitiva sostenible.
  • 11. Mario Bastidas Calvo GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS La ventaja competitiva * Costos * Diferenciación * Enfoque La cadena de valores Análisis del posicionamiento estratégico
  • 12. Mario Bastidas Calvo VENTAJA EN COSTOS ¿ Qué es ? Una empresa tiene ventaja en costos si su estructura le permite operar con un costo inferior al de sus competidores. ¿Qué logra ? Un desempeño superior por que obtiene un mayor margen o una mayor participación en el mercado. Competidores Costo unitario de los diversos competidores
  • 13. Mario Bastidas Calvo ESTRATEGIAS PARA OBTENER UNA VENTAJA EN COSTO Creando una cultura organizacional de reducción de costos Controlando las directrices de costos Reconfigurando las actividades de la cadena de valor Eliminando actividades que no agregan valor:
  • 14. CREANDO UNA CULTURA DE REDUCCION DE COSTOS Los lideres, en costo tienen una cultura de análisis y reducción de costos que emana de la administración principal . Mario Bastidas Calvo
  • 15. CONTROLANDO LAS DIRECTRICES DE COSTOS Mario Bastidas Calvo Preguntas claves: ¿ Podemos reducir costos en esta actividad manteniendo el precio de venta constante ? ¿podemos aumentar el precio de venta manteniendo los costos constantes? ¿ Podemos reducir activos en esta actividad manteniendo los costos y los ingresos constantes?
  • 16. RECONFIGURANDO LA CADENA DE VALOR Mario Bastidas Calvo La redefinición de las actividades de la cadena de valor, se conoce hoy en día como ¨Reingeniería¨. La Reingeniería,Surge de varias fuentes: * Proceso de producción diferente. * Diferencias en automatización. * Venta directa vs venta indirecta. * Nuevos canales de distribución. * Nuevos medios de publicidad * Alianzas estratégicas y/o procesos de integración
  • 17. ELIMINANDO LAS ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR Actividad con valor Agregado: . La que contribuye a satisfacer las necesidades del cliente. .Necesaria para sostener la organización. Mario Bastidas Calvo
  • 18. B A D EFICACIA EFICIENCIA ¿La Actividad agrega Valor al Eslabón de la Cadena? ¿La Actividad se está efectuando como debe ser? EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES “ No hay nada tan inútil como hacer eficientemente lo que no se necesita”. Peter Drucker. Mario Bastidas Calvo C (Fuente Revista Legis del Contador No.3)
  • 19. POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO Mario Bastidas Calvo *Es la posición que ocupa una empresa en el mercado, en relación con sus competidores. Para lograrlo , la empresa debe haber alcanzado una ventaja competitiva como resultado de una aplicación ordenada de una estrategia de diferenciación y / o de precio, que se puede ver reflejada por una mayor eficiencia, una mayor calidad, una mejor innovación o una atención al cliente muy superior.
  • 20. POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO Mario Bastidas Calvo Habilidades distintivas Eficiencia superior Calidad superior Innovación superior Capacidad de aceptación del cliente
  • 21. RELACION CON VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA) Mario Bastidas Calvo LA EMPRESA ES UNA UNIDAD ECONOMICA GENERADORA DE VALORES AGREGADOS, CUALQUIER DECISION DEBE CONFRONTARSE FRENTE AL EFECTO DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE GENERAR VALORES AGREGADOS.
  • 22. EVA OPT. K. INV. OPT. EST.COSTOS POSICION. ESTRATEG. PARTICIP. MERCADO SATISFAC.CLIENTE OPTIMIZACION Y CONTROL DE PROCESOS INTERNOS INNOVACION Y DESARROLLO DE PROCESOS Y PRODUCTOS ESTRATEGIAS Mario Bastidas Calvo PERSPECTIVAS FINANCIERA DEL CLIENTE PROCESOS INTERNOS DESARROLLO INNOVACION ANALISIS BALANCED SCORECARD (Fuente: Adaptación Revista Legis del Contador No. 3)
  • 23. QUE ES UN SISTEMA DE COSTEO ABC ? ES UNA METODOLOGÍA QUE : MIDE EL COSTO Y EL DESEMPEÑO DE LOS RECURSOS, LAS ACTIVIDADES Y LOS OBJETOS DE COSTOS. PERMITE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE REDUCCION DE COSTOS MEDIANTE EL SUMINISTRO DE INFORMACION MAS PRECISA SOBRE LOS COSTOS UNITARIOS . Mario Bastidas Calvo
  • 24. Dicen Jhonson y Kaplan que los Sistemas de costos Basados en Actividades (ABC) no han supuesto nada más, que la vuelta a los orígenes de la Contabilidad de Costos. Esta aseveración se fundamenta en que la Contabilidad de Costos nació científicamente, pareja a la revolución Industrial y como consecuencia de que la producción empezó a desarrollarse dentro de un mismo recinto y bajo la supervisión directa del empresario. ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
  • 25. La necesidad del empresario de conocer el desempeño en las distintas tareas que realizaba para fabricar los productos, hizo que, en sus comienzos, la Contabilidad de Costos estuviese dirigida principalmente a conocer las ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLABAN EN LA ORGANIZACIÓN. ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
  • 26. La complejidad cada vez mayor de los procesos productivos y la falta de medios técnicos e informáticos fueron los factores que provocaron que la Contabilidad de Costos se preocupase cada vez menos de las actividades como núcleo del cálculo de costos y más de las diferentes partes de la organización al frente de los cuales fueron apareciendo responsables de la gestión. Justificándose así el auge tradicional de los costos por Departamentos. ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
  • 27. IMPLEMENTANDO COSTOS ABC 1. HABER DESARROLLADO LA PLANEACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA. 2. TENER BIEN DEFINIDA LA CADENA DE VALOR . 3. HABER EFECTUADO EL REDISEÑO DE PROCESOS 4. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA ABC ACORDE CON LA CADENA DE VALOR. Mario Bastidas Calvo
  • 28. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MERCADO CLIENTES CADENA DE VALOR POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO IMPLEMENTANDO COSTOS ABC Mario Bastidas Calvo
  • 29. IMPLEMENTANDO COSTOS ABC CADENA DE VALOR EMPRESA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES REDISEÑO DE PROCESOS DEFINICIÓN CENTRO DE ACTIVIDADES ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEFINICIÓN DE INDUCTORES DESARROLLO DEL SISTEMA CADENA DE VALOR POR SECCIÓN O DPTO. CADENA DE VALOR POR CARGO Mario Bastidas Calvo
  • 30.
  • 31. FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS ABC LA IDEA CLAVE DEL SISTEMA ABC ES LA ACTIVIDAD COMO REFERENCIA. LOS PRODUCTOS NO CONSUMEN COSTOS SINO ACTIVIDADES. LAS ACTIVIDADES SON LAS QUE CONSUMEN RECURSOS O VALOR DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS. ES POSIBLE ESTABLECER UNA RELACION CAUSA-EFECTO ENTRE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRODUCTOS. Mario Bastidas Calvo
  • 32. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE COSTEO ABC RECURSOSHUMANOS RECURSOSFISICOS RECURSOS TECNOLOGICOS Mario Bastidas Calvo
  • 33. TERMINOLOGIA USADA EN EL SISTEMA DE COSTEO ABC Mario Bastidas Calvo
  • 34. TERMINOLOGIA DE UN SISTEMA DE COSTEO ABC Mario Bastidas Calvo
  • 35. CATEGORIA DE LAS ACTIVIDADES Mario Bastidas Calvo
  • 36. CATEGORIA DE LAS ACTIVIDADES Mario Bastidas Calvo
  • 37. DIVERSOS C.I.F. INCURRIDOS GASTOS ADMON Y VENTAS EN RELACION CON LA M.O.D. EN RELACION CON MAQUINAS COMPRA DE MATERIAS PRIMAS PREPARA- CION DE MAQUINAS ORDENES DE PRODUC- CION DISEÑO DE PRODUC- TOS CONTROL DE LA CALIDAD PLANTA GENERAL PRODUCTOS HORAS M.O.D. HORAS MAQ. NUMERO ORDENES HORAS PREPARAC. NUMERO ORDENES COSTOS DEL DISEÑO HORAS CONTROL HORAS MAQ. BASES DIVERSAS ETAPA # 1 ASIGNAC.COSTOS ETAPA # 2 INDUCTORCOSTOS CENTROS ACTIVIDAD ACTIVIDADES A NIVEL DE UNIDADES ACTIVIDADES ANIVEL DE LOTES ACTIVIDADES A NIVEL DE LINEAS DE PRODUCTO ACTIVIDADES A NIVEL DE PLANTA ASIGNACION C.I.F. ( Método ABC ) Mario Bastidas Calvo Fuente: Administración Financiera de Oscar León García 3ª edición
  • 38. MATERIAL DIRECTO M.O.D. C.I.F. DPTOS. PRODUCC. DPTOS. SERVICIOS DISTRIBUC. TASA PREDETERM. ASIGNACION C.I.F. ( Método Tradicional ) Mario Bastidas Calvo
  • 39. Mario Bastidas Calvo CASO PRACTICO
  • 40. METODO TRADICIONAL Mario Bastidas Calvo
  • 41. ASIGNACION DE COSTOS POR CENTROS DE UTILIDAD Mario Bastidas Calvo ( Modelo Tradicional )
  • 42. Mario Bastidas Calvo BASES DE DISTRIBUCION HORAS /HOMBRE KILOS- COMPRA
  • 43. Mario Bastidas Calvo DEPARTAMENTALIZACION DE LOS C. I. F. (Método Escalonado)
  • 44. Mario Bastidas Calvo ASIGNACION DE C. I. F. A LOS PRODUCTOS
  • 45. Mario Bastidas Calvo COSTO DE PRODUCCION POR PRODUCTO
  • 46. Mario Bastidas Calvo COSTO DE VENTAS POR PRODUCTO
  • 47. METODO A B C Mario Bastidas Calvo
  • 48.
  • 49. ASIGNACION DE COSTOS POR CENTROS DE UTILIDAD Mario Bastidas Calvo
  • 50. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CADA CENTRO DE ACTIVIDAD Mario Bastidas Calvo
  • 51. CONSUMO DE LOS GENERADORES DE COSTOS POR : MATERIALES DIRECTOS Y PRODUCTO TERMINADO Mario Bastidas Calvo
  • 52. AGRUPACION DE LAS ACTIVIDADES Y SUS GENERADORES DE COSTOS Mario Bastidas Calvo
  • 53. DISTRIBUCIÓN DEL COSTO POR TIPOS DE ACTIVIDADES Mario Bastidas Calvo
  • 54. Mario Bastidas Calvo RESUMEN DE LOS COSTOS POR ACTIVIDADES
  • 55. CALCULO DEL COSTO MATERIAL DIRECTO Mario Bastidas Calvo
  • 56. Mario Bastidas Calvo ASIGNACION DE LOS C.I.F. A LOS PRODUCTOS TERMINADOS
  • 57. Mario Bastidas Calvo COSTO DE PRODUCCION POR PRODUCTO
  • 58. Mario Bastidas Calvo COSTO DE VENTAS POR PRODUCTO
  • 59. Mario Bastidas Calvo COMPARATIVO DE LOS COSTOS POR AMBOS MODELOS           -22,08% -34.201 189.079 154.878 Costo Total de Ventas           -22,08% -34 189,08 154,88 Costo Unitario de Ventas         PRODUCTO Y           10,13% 43.236 383.561 426.797 Costo Total de Ventas           10,13% 25 225,62 251,06 Costo Unitario de Ventas         PRODUCTO X           PORCENT. PESOS ABC TRADIC.   DIFERENCIAS SISTEMA DE COSTEO CONCEPTO
  • 60. CASO FUNDASALUD Mario Bastidas Calvo
  • 61. Mario Bastidas Calvo UNIDAD DE CARDIOLOGIA (COSTEO TRADICIONAL)
  • 62. Mario Bastidas Calvo ACTIVIDADES Y SUS INDUCTORES DE COSTOS
  • 63. Mario Bastidas Calvo COSTO UNIDAD DE CARDIOLOGIA (Metodo ABC)
  • 64. Mario Bastidas Calvo COMPARATIVO COSTOS ABC vs SIST. TRADICIONAL