SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de posturas
Costurera máquina de coser
Objetivo: analizar la actividad asignada (coser) investigando sobre los factores humanos
y su relación con el diseño de puestos de la actividad, registrando las posturas reales que adoptan
los usuarios durante la actividad, diagramando el análisis de actividad - acciones – operaciones
Actividad elegida: Costurera - máquina de coser.
El objetivo de la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto
delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico, este objetivo se concreta con la
reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios.
Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en cuenta los factores tecnológicos,
económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas.
Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la
seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes.
Un diseño correcto de los puestos de trabajo supone un enfoque global en el que se han
de tener en cuenta muchos y muy variados factores entre los que cabría destacar los espacios, las
condiciones ambientales, los distintos elementos o componentes requeridos para realizar la tarea
(y sus relaciones), las propias características de la tarea a realizar, la organización del trabajo y,
por supuesto, como factor fundamental, las personas involucradas.
Para promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social
del trabajador debemos:
 Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las
condiciones de trabajo.
 Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los
agentes nocivos.
 Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus
aptitudes fisiológicas y psicológicas.
 Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores
de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto
en la salud.
La producción de enfermedades profesionales, pueden desencadenar o agravar enfermedades
comunes por la utilización de maquinas en malas posturas, y por la falta de condiciones
ergonómicas en los puestos de trabajos y los cambios en la organización (diferentes modalidades
de trabajo, extensión de la jornada laboral, entre otras)
Registro de las posturas reales adoptadas por los usuarios al coser
La biomecánica es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de las estructuras de
carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.
La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y el cómo se organismo lleva a cabo
las diversas actividades vitales: cómo se siente, como se mueve, como se adapta a unas
circunstancias cambiantes y como da lugar a nuevas generaciones.
Las recomendaciones desde estos dos campos para la actividad de coser en una máquina
de costura son:
El estar en una sola posición en el trabajo por muchas horas o realizar movimientos
repetitivos durante todo el día nos pueden ocasionar lesiones que nos llegaran a afectar en el
ámbito laboral y personal, ya que presentar un dolor por muchas horas, ya sea en la muñeca,
hombro, espalda nos afecta no solo físicamente sino también psicológicamente.
Ejercicios y precauciones recomendadas para prevenir lesiones o dolores luego de la
actividad.
A continuación veremos la adecuada postura, los ángulos de confort desde el campo de la
antropometría y las precauciones a tener en cuanta.
A menudo cuando cosemos con máquina, cogemos posturas incomodas y a la larga
perjudicamos nuestra espalda y nuestro cuello. Debido a que se trata de un trabajo en el que hay
que estar sentado durante mucho tiempo, lo recomendable es levantarse y estirar las piernas un
poco cada cierto tiempo. No hay un tiempo exacto, depende de las personas, pero cada 45
minutos o una hora sería lo idóneo. También es recomendable en la misma silla hacer ejercicios
de cuello, girándolo a la izquierda, a la derecha, hacia abajo y hacia atrás (nunca movimientos
giratorios).
En cuanto a la silla debemos estar sentados en un ángulo entre 90 y 110 grados y con las
rodillas formando el mismo ángulo. Si se usa pedal ponerlo al alcance de nuestro pie formando el
ángulo indicado.
La altura de la mesa respecto a la de la silla debe ser de manera que el codo llegue al
borde de la mesa permitiendo así que los antebrazos estén apoyando en su totalidad sobre la
superficie cuando estemos cosiendo. Nunca deben apoyar los brazos en el canto de las mesas ya
que estos pueden cortar la circulación de la sangre o pellizcar los nervios a menos que estos estén
acolchados o tengan forma redondeada.
Hay que procurar mantener una postura erguida, con los hombros en línea con el cuello
ya que estos pueden tender a adelantarse. También muy importante tener una luz adecuada, es
preferible la luz natural pero podemos también hacer uso de una lámpara o flexo si no tenemos la
suficiente.
Bibliografía y webgrafía
 http://www.efisioterapia.net/articulos/dolencias-laborales-molestias-causadas-largos-
periodos-trabajo
 http://www.monografias.com/trabajos73/factor-humano-ergonomia/factor-humano-
ergonomia2.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos44/factor-humano-empresa/factor-humano-
empresa2.shtml
 http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf08406.htm
 http://www.grupoanjo.com/n-46-grupo-anjo-uniformes-de-imagen--las-posturas-con-la-
maquina-de-coser
 http://www.losh.ucla.edu/losh/resources-publications/pdf/cdph_sewing_sp.pdf
 http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/biometria/basesteoricas/fisiologia.html
 http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/riesgos-especificos/riesgos-ciertos-
procesos_2.php
Florencia Fuertes
María Noel Saavedra
Leticia Barrientos
José Sendra
Federico Maschio
Mª Romina Solsona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docxActividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Destacado

Ergonomia 2010 grupo 3 - Costurera
Ergonomia 2010  grupo 3 - CostureraErgonomia 2010  grupo 3 - Costurera
Ergonomia 2010 grupo 3 - CostureraUNR-FCEIA
 
3B Producto Tarea4 DemuroSegundo
3B Producto Tarea4 DemuroSegundo3B Producto Tarea4 DemuroSegundo
3B Producto Tarea4 DemuroSegundoBruno Demuro
 
Higiene y seguridad david tibata
Higiene y seguridad david tibataHigiene y seguridad david tibata
Higiene y seguridad david tibataPaolita Lugo
 
Análisis de posturas máquina de coser
Análisis de posturas máquina de coserAnálisis de posturas máquina de coser
Análisis de posturas máquina de coserLucia Torrico
 
Metodo reba hoja
Metodo reba hojaMetodo reba hoja
Metodo reba hojaJavo Garcia
 
Ingenieria de costura
Ingenieria de costuraIngenieria de costura
Ingenieria de costurairaida00002
 
Udidac tic sac30
Udidac tic sac30Udidac tic sac30
Udidac tic sac30sac30
 
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Raymond Marquina
 
Published patent and design registration information december 14th, 2012
Published patent and design registration information   december 14th, 2012Published patent and design registration information   december 14th, 2012
Published patent and design registration information december 14th, 2012InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
Preguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurPreguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurcontactogpsur
 
Sargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENSargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENJoao Bola
 
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey
 
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_ReinerISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_ReinerInfoSocietyDays
 
Jungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company PresentationJungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company PresentationCompany Spotlight
 

Destacado (20)

Ergonomia 2010 grupo 3 - Costurera
Ergonomia 2010  grupo 3 - CostureraErgonomia 2010  grupo 3 - Costurera
Ergonomia 2010 grupo 3 - Costurera
 
3B Producto Tarea4 DemuroSegundo
3B Producto Tarea4 DemuroSegundo3B Producto Tarea4 DemuroSegundo
3B Producto Tarea4 DemuroSegundo
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Higiene y seguridad david tibata
Higiene y seguridad david tibataHigiene y seguridad david tibata
Higiene y seguridad david tibata
 
Análisis de posturas máquina de coser
Análisis de posturas máquina de coserAnálisis de posturas máquina de coser
Análisis de posturas máquina de coser
 
Presentac..plana[1]
Presentac..plana[1]Presentac..plana[1]
Presentac..plana[1]
 
Ajedrez Urbano
Ajedrez UrbanoAjedrez Urbano
Ajedrez Urbano
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Metodo reba hoja
Metodo reba hojaMetodo reba hoja
Metodo reba hoja
 
Ingenieria de costura
Ingenieria de costuraIngenieria de costura
Ingenieria de costura
 
Capacitacion pausa activa
Capacitacion pausa activaCapacitacion pausa activa
Capacitacion pausa activa
 
Udidac tic sac30
Udidac tic sac30Udidac tic sac30
Udidac tic sac30
 
(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami
 
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
 
Published patent and design registration information december 14th, 2012
Published patent and design registration information   december 14th, 2012Published patent and design registration information   december 14th, 2012
Published patent and design registration information december 14th, 2012
 
Preguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurPreguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSur
 
Sargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENSargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation EN
 
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
 
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_ReinerISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
 
Jungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company PresentationJungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company Presentation
 

Similar a Costurera Maquina de Coser

La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialDannia Moreno
 
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgoJulia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgojulianrrr
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosenderson89ro
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosenderson89ro
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoABERCIO28
 
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríamodelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríaleonjgo1453
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSratonesblog
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajojorgeviteriu
 

Similar a Costurera Maquina de Coser (20)

La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía silvana
Ergonomía silvanaErgonomía silvana
Ergonomía silvana
 
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgoJulia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
Julia ergonomía y la relación con los factores de riesgo
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríamodelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 

Último

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 

Último (20)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 

Costurera Maquina de Coser

  • 1. Análisis de posturas Costurera máquina de coser Objetivo: analizar la actividad asignada (coser) investigando sobre los factores humanos y su relación con el diseño de puestos de la actividad, registrando las posturas reales que adoptan los usuarios durante la actividad, diagramando el análisis de actividad - acciones – operaciones Actividad elegida: Costurera - máquina de coser. El objetivo de la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico, este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios. Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en cuenta los factores tecnológicos, económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas. Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes. Un diseño correcto de los puestos de trabajo supone un enfoque global en el que se han de tener en cuenta muchos y muy variados factores entre los que cabría destacar los espacios, las condiciones ambientales, los distintos elementos o componentes requeridos para realizar la tarea
  • 2. (y sus relaciones), las propias características de la tarea a realizar, la organización del trabajo y, por supuesto, como factor fundamental, las personas involucradas. Para promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador debemos:  Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las condiciones de trabajo.  Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los agentes nocivos.  Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas.  Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. La producción de enfermedades profesionales, pueden desencadenar o agravar enfermedades comunes por la utilización de maquinas en malas posturas, y por la falta de condiciones ergonómicas en los puestos de trabajos y los cambios en la organización (diferentes modalidades de trabajo, extensión de la jornada laboral, entre otras) Registro de las posturas reales adoptadas por los usuarios al coser
  • 3. La biomecánica es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y el cómo se organismo lleva a cabo las diversas actividades vitales: cómo se siente, como se mueve, como se adapta a unas circunstancias cambiantes y como da lugar a nuevas generaciones. Las recomendaciones desde estos dos campos para la actividad de coser en una máquina de costura son: El estar en una sola posición en el trabajo por muchas horas o realizar movimientos repetitivos durante todo el día nos pueden ocasionar lesiones que nos llegaran a afectar en el ámbito laboral y personal, ya que presentar un dolor por muchas horas, ya sea en la muñeca, hombro, espalda nos afecta no solo físicamente sino también psicológicamente.
  • 4. Ejercicios y precauciones recomendadas para prevenir lesiones o dolores luego de la actividad. A continuación veremos la adecuada postura, los ángulos de confort desde el campo de la antropometría y las precauciones a tener en cuanta. A menudo cuando cosemos con máquina, cogemos posturas incomodas y a la larga perjudicamos nuestra espalda y nuestro cuello. Debido a que se trata de un trabajo en el que hay que estar sentado durante mucho tiempo, lo recomendable es levantarse y estirar las piernas un poco cada cierto tiempo. No hay un tiempo exacto, depende de las personas, pero cada 45 minutos o una hora sería lo idóneo. También es recomendable en la misma silla hacer ejercicios de cuello, girándolo a la izquierda, a la derecha, hacia abajo y hacia atrás (nunca movimientos giratorios). En cuanto a la silla debemos estar sentados en un ángulo entre 90 y 110 grados y con las rodillas formando el mismo ángulo. Si se usa pedal ponerlo al alcance de nuestro pie formando el ángulo indicado. La altura de la mesa respecto a la de la silla debe ser de manera que el codo llegue al borde de la mesa permitiendo así que los antebrazos estén apoyando en su totalidad sobre la superficie cuando estemos cosiendo. Nunca deben apoyar los brazos en el canto de las mesas ya que estos pueden cortar la circulación de la sangre o pellizcar los nervios a menos que estos estén acolchados o tengan forma redondeada. Hay que procurar mantener una postura erguida, con los hombros en línea con el cuello ya que estos pueden tender a adelantarse. También muy importante tener una luz adecuada, es preferible la luz natural pero podemos también hacer uso de una lámpara o flexo si no tenemos la suficiente.
  • 5.
  • 6. Bibliografía y webgrafía  http://www.efisioterapia.net/articulos/dolencias-laborales-molestias-causadas-largos- periodos-trabajo  http://www.monografias.com/trabajos73/factor-humano-ergonomia/factor-humano- ergonomia2.shtml  http://www.monografias.com/trabajos44/factor-humano-empresa/factor-humano- empresa2.shtml  http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf08406.htm  http://www.grupoanjo.com/n-46-grupo-anjo-uniformes-de-imagen--las-posturas-con-la- maquina-de-coser  http://www.losh.ucla.edu/losh/resources-publications/pdf/cdph_sewing_sp.pdf  http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/biometria/basesteoricas/fisiologia.html  http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/riesgos-especificos/riesgos-ciertos- procesos_2.php Florencia Fuertes María Noel Saavedra Leticia Barrientos José Sendra Federico Maschio Mª Romina Solsona