SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede
Principal /2015
Crear ambientes escolares agradables y
saludables desde la Tecnología e
informática “CreasTIC”
Área: Tecnología e Informática
Grado: 6°
Edad: 10 a 13 años
Descripción
Esta propuesta es un aporte, desde la asignatura de Tecnología e Informática al
Proyecto Transversal de Educación Ambiental PRAE y Mejoramiento de
Ambientes Escolares, de la Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza, que
busca que los estudiantes adquieran habilidades para presentar, exponer,
argumentar y proponer alternativas de solución al respecto..
Objetivo: Establecer estrategias que permitan motivar a los estudiantes a
crear, cuidar y mantener su entorno de manera agradable con sentido social. .
Logros:
Reconocer, interpretar y describir las funciones básicas de un software de
aplicaciones y el manejo adecuado de tecnologías de información y comunicación,
para un desempeño eficaz expresando ideas en presentaciones estructuradas y
coherentes con el proyecto transversal de Medio Ambiente PRAE y Ambientes
Escolares
Indicadores de Logros:
 Solucionar problemas de la cotidianidad aplicando lo aprendido, al ser
consciente de la importancia como parte activa de una época cambiante,
basada en la tecnología de la información.
 Maneja dispositivos como micrófono, parlantes, cámaras, escáner.
Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede
Principal /2015
 Intercambia entre aplicaciones realizando tareas con la información como
buscar, copiar, pegar, editar, grabar, diseñar y procesar.
 Elabora trabajos en los cuales aplica el software de aplicaciones: Carteles,
Exposiciones/ Presentaciones.
 Muestra disponibilidad, responsabilidad y creatividad al asumir el trabajo
planteado, pensando en el bienestar de su entorno.
 Dedica tiempo a la preparación de tareas y talleres individuales y en
equipo, generando ambientes agradables que van en pro del aprendizaje
colaborativo.
Estándares que se tiene en cuenta:
Apropiación y uso de la tecnología: Analiza y explica las características y
funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas
tecnológicos y los utiliza en forma segura y apropiada.
Emplea la Informática como medio de búsqueda de información sistematizada e
interactiva como fuente de conceptos e ideas, para aportar apreciaciones en pro
de su entorno como ser social o individual.
Competencias:
 Interpretativas:
 Reconozco y empleo adecuadamente software de aplicaciones y sus
herramientas para uso en la vida práctica y aplicación de sus conocimientos
en la resolución de problemas de mi entorno.
 Argumentativas:
 Establezco los diferentes canales de comunicación internos y externos que
me facilitan la interacción cotidiana, ejemplo de ello la radio escolar y los
murales escolares en el aula. .
 Propositivas:
 Diseño y Construyo trabajos en los cuales utilizo las herramientas
tecnológicas e informáticas de forma eficaz en los procesos de aprendizaje
dentro y fuera del aula.
 Realizo exploraciones del mundo y comunicaciones cotidianas a través de
los browsers o navegadores y el software de aplicaciones para realizar
presentaciones y exposiciones que permitan dar mis ideas, pensamientos y
conceptos de concientización de crear entornos agradables.
Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede
Principal /2015
-Laborales Generales:
-Tecnológicas: Usar Herramientas Informáticas.
-Intelectuales: Toma de Decisiones. Creatividad. Solución de Problemas.
-Interpersonales: Comunicación.
- Organizacionales: Gestión de la información.
Duración: De manera continua y permanente en todo el proceso escolar
anual.
Recursos
Sala de informática con portátiles y software específico: Browser o Navegador de
Internet Mozilla Firefox, google chrome Power Point, celular con cámara. Cada
estudiante utilizará su dispositivo móvil o el de un compañero para el registro
fotográfico, de voz o de vídeo requeridos.
Lectura en Word.
Presentación en Power Point, del Proyecto Transversal Institucional.
Requisitos
Conceptualización básica del Proyecto Transversal de Educación Ambiental PRAE
y Mejoramiento de Ambientes Escolares.
Herramientas: Sala de tecnología e informática, video beam,
computadores, parlantes, celulares, Tablet…
Actividades de clase
 Presentaciones en diapositivas con respecto a los temas.
 Lectura y creación de textos en Word.
 Creación de tiras cómicas y/o caricaturas en Paint.
Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede
Principal /2015
 Elaboración de tablas y formulas estadísticas en Excel.
 Conversatorios interactivas (virtual y en tiempo real).
Rubricas De Evaluación
Evaluación
Aspectos
5 4 3 2 1
Puntualidad
Entrega el
trabajo en el
tiempo
estipulado.
Entrega el
trabajo pasados
máximo 2 días
siguientes
después del
plazo
estipulado.
Entrega el
trabajo
pasados
máximo 8 días
siguientes
después del
plazo
estipulado.
Entrega el
trabajo pasados
máximo 15 días
siguientes
después del
plazo
estipulado.
No entrega el
trabajo.
Contenido
Cubre los
temas a
profundidad
con detalles y
ejemplos. El
conocimiento
del tema es
excelente.
Incluye
conocimiento
básico sobre el
tema. El
contenido es
bueno.
Incluye
información
esencial sobre
el tema, pero
tiene 1-2
errores en los
hechos.
Incluye
información
esencial sobre
el tema, pero
tiene 3-4 errores
en los hechos.
El contenido
es mínimo y
tiene muchos
errores en los
hechos.
Organización
y
Presentación
Contenido bien
organizado
usando títulos
y listas para
agrupar el
material
relacionado.
Usó títulos y
listas para
organizar, pero
la organización
en conjunto de
tópicos
aparenta
debilidad.
La mayor parte
del contenido
está
organizado
lógicamente.
La mayor parte
del contenido
está organizado
lógicamente
aunque le falta
claridad.
La
organización
no estuvo
clara o fue
lógica. Sólo
muchos
hechos.
Ortografía,
Gramática y
Puntuación
No hay faltas
de ortografía ni
errores
gramaticales.
Tres ó menos
faltas de
ortografía y/o
errores de
puntuación.
Cuatro errores
de ortografía
y/o errores
gramaticales.
Cinco errores de
ortografía y/o
errores
gramaticales.
Más de cinco
errores de
ortografía y
de gramática.
Estética,
Originalidad,
El producto
demuestra
El producto
demuestra
Usa ideas de
otras personas
Usa ideas de
otras personas
Usa ideas de
otras
Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede
Principal /2015
Imágenes. gran
originalidad.
Las ideas son
creativas e
ingeniosas.
cierta
originalidad. El
trabajo
demuestra el
uso de nuevas
ideas y de
perspicacia.
(dándoles
crédito), pero
no hay casi
evidencia de
ideas
originales.
(dándoles
crédito), pero no
hay evidencia
de ideas
originales.
personas,
pero no les
da crédito.
Presentación
Oral
Interesante y
muy bien
presentada.
Relativamente
interesante;
presentada con
bastante
propiedad.
Algunos
problemas en
la
presentación,
pero fue capaz
de mantener el
interés de la
audiencia.
Algunos
problemas en la
presentación, no
mantuvo el
interés de la
audiencia.
Mal
presentada y
no logró la
atención de
la audiencia.
Responsables: Lic. Hugo Luna Lic. Aurora Beatriz Páez
Coordinador Prof. Tecnología e Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
zaida Urbaez
 
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita AbadInsercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Jesusita Abad
 
Modelos de equipamiento en el aula
Modelos de equipamiento en el aulaModelos de equipamiento en el aula
Modelos de equipamiento en el aula
Yamy P'Gutiérrez
 
Word
WordWord
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velez
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velezPpa.con tic. final fransisco a gomez velez
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velez
diplomm
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
Estaury Abréu
 
20004
2000420004
20004
JORGE145
 
Las nnt en el entorno educativo
Las nnt en el entorno educativoLas nnt en el entorno educativo
Las nnt en el entorno educativo
Milton Criollo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
alisabelmendez
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Jefferson Montoya
 
tics
ticstics
Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.
Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.
Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.
Constanza Taibi
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Pg96
 
Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point
Valeria
 
Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014
Docente en Cañasgordas
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Limitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidadesLimitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidades
7martes6
 

La actualidad más candente (17)

Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita AbadInsercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
 
Modelos de equipamiento en el aula
Modelos de equipamiento en el aulaModelos de equipamiento en el aula
Modelos de equipamiento en el aula
 
Word
WordWord
Word
 
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velez
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velezPpa.con tic. final fransisco a gomez velez
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velez
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
20004
2000420004
20004
 
Las nnt en el entorno educativo
Las nnt en el entorno educativoLas nnt en el entorno educativo
Las nnt en el entorno educativo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
tics
ticstics
tics
 
Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.
Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.
Entrevista a Karina: Integración de Tics al aula.
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point
 
Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Limitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidadesLimitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidades
 

Destacado

ADA INTEGRADORA
ADA INTEGRADORAADA INTEGRADORA
ADA INTEGRADORA
Fernando Urbina
 
José Duitama Valbuena presentación ptt
José Duitama Valbuena presentación pttJosé Duitama Valbuena presentación ptt
José Duitama Valbuena presentación ptt
José Duitama
 
Marketing Redes Sociales (S1)
Marketing Redes Sociales (S1)Marketing Redes Sociales (S1)
Marketing Redes Sociales (S1)
Edwin Amaya
 
Bats
BatsBats
VSW11 Submission 1 14715796
VSW11  Submission 1 14715796VSW11  Submission 1 14715796
VSW11 Submission 1 14715796
Angela Flynn
 
O DOMÍNIO DE SI MESMO
O DOMÍNIO DE SI MESMOO DOMÍNIO DE SI MESMO
O DOMÍNIO DE SI MESMO
Marciano R. Santos
 
Resume arsalan
Resume arsalanResume arsalan
Resume arsalan
syed arsalan iqbal
 
3 esod
3 esod3 esod
3 esod
plg
 
Los artefactos
Los artefactosLos artefactos
Los artefactos
juanestebancr7
 
7分钟打动投资人_天使轮融资版
7分钟打动投资人_天使轮融资版7分钟打动投资人_天使轮融资版
7分钟打动投资人_天使轮融资版Shawn-Michael Cui
 
3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month
3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month
3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month
Chelsey Dequaine
 
Tècnica de joventut
Tècnica de joventutTècnica de joventut
Tècnica de joventut
Isabel Diaz Naharro
 
ECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab ReportECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab Report
Jonathan Lepp
 
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
andrea_mer_1506
 
Sindrome de down 2
Sindrome de down 2Sindrome de down 2
Sindrome de down 2
Ana Cristina Baumgratz
 

Destacado (16)

ADA INTEGRADORA
ADA INTEGRADORAADA INTEGRADORA
ADA INTEGRADORA
 
José Duitama Valbuena presentación ptt
José Duitama Valbuena presentación pttJosé Duitama Valbuena presentación ptt
José Duitama Valbuena presentación ptt
 
Marketing Redes Sociales (S1)
Marketing Redes Sociales (S1)Marketing Redes Sociales (S1)
Marketing Redes Sociales (S1)
 
Bats
BatsBats
Bats
 
VSW11 Submission 1 14715796
VSW11  Submission 1 14715796VSW11  Submission 1 14715796
VSW11 Submission 1 14715796
 
O DOMÍNIO DE SI MESMO
O DOMÍNIO DE SI MESMOO DOMÍNIO DE SI MESMO
O DOMÍNIO DE SI MESMO
 
Resume arsalan
Resume arsalanResume arsalan
Resume arsalan
 
3 esod
3 esod3 esod
3 esod
 
Los artefactos
Los artefactosLos artefactos
Los artefactos
 
Ce
CeCe
Ce
 
7分钟打动投资人_天使轮融资版
7分钟打动投资人_天使轮融资版7分钟打动投资人_天使轮融资版
7分钟打动投资人_天使轮融资版
 
3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month
3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month
3.4.16_Mozzarella_Cheese_of_Month
 
Tècnica de joventut
Tècnica de joventutTècnica de joventut
Tècnica de joventut
 
ECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab ReportECE 380 Engineering Lab Report
ECE 380 Engineering Lab Report
 
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
 
Sindrome de down 2
Sindrome de down 2Sindrome de down 2
Sindrome de down 2
 

Similar a Creas tic prae

Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Kary Giorgio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Kary Giorgio
 
Proyecto Postitulo TIC
Proyecto Postitulo TICProyecto Postitulo TIC
Proyecto Postitulo TIC
Kary Giorgio
 
Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403
Faiza Yojaira Mejia Jimenez
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
mercedes Pacheco Lopez
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
marisa liliana perez
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TICCONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
pinamedinaluis
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TICCONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
pinamedinaluis
 
Integra tic
Integra ticIntegra tic
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcateguiPresentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Educared2011
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
SergioLiriano1
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
Fernanda Fernandez
 
Emprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoEmprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando Futuro
guestd4aa3b1
 
Emprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoEmprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando Futuro
guestd4aa3b1
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 

Similar a Creas tic prae (20)

Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto Postitulo TIC
Proyecto Postitulo TICProyecto Postitulo TIC
Proyecto Postitulo TIC
 
Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TICCONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TICCONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
 
Integra tic
Integra ticIntegra tic
Integra tic
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
 
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcateguiPresentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
Emprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoEmprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando Futuro
 
Emprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoEmprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando Futuro
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Creas tic prae

  • 1. Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede Principal /2015 Crear ambientes escolares agradables y saludables desde la Tecnología e informática “CreasTIC” Área: Tecnología e Informática Grado: 6° Edad: 10 a 13 años Descripción Esta propuesta es un aporte, desde la asignatura de Tecnología e Informática al Proyecto Transversal de Educación Ambiental PRAE y Mejoramiento de Ambientes Escolares, de la Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza, que busca que los estudiantes adquieran habilidades para presentar, exponer, argumentar y proponer alternativas de solución al respecto.. Objetivo: Establecer estrategias que permitan motivar a los estudiantes a crear, cuidar y mantener su entorno de manera agradable con sentido social. . Logros: Reconocer, interpretar y describir las funciones básicas de un software de aplicaciones y el manejo adecuado de tecnologías de información y comunicación, para un desempeño eficaz expresando ideas en presentaciones estructuradas y coherentes con el proyecto transversal de Medio Ambiente PRAE y Ambientes Escolares Indicadores de Logros:  Solucionar problemas de la cotidianidad aplicando lo aprendido, al ser consciente de la importancia como parte activa de una época cambiante, basada en la tecnología de la información.  Maneja dispositivos como micrófono, parlantes, cámaras, escáner.
  • 2. Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede Principal /2015  Intercambia entre aplicaciones realizando tareas con la información como buscar, copiar, pegar, editar, grabar, diseñar y procesar.  Elabora trabajos en los cuales aplica el software de aplicaciones: Carteles, Exposiciones/ Presentaciones.  Muestra disponibilidad, responsabilidad y creatividad al asumir el trabajo planteado, pensando en el bienestar de su entorno.  Dedica tiempo a la preparación de tareas y talleres individuales y en equipo, generando ambientes agradables que van en pro del aprendizaje colaborativo. Estándares que se tiene en cuenta: Apropiación y uso de la tecnología: Analiza y explica las características y funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos y los utiliza en forma segura y apropiada. Emplea la Informática como medio de búsqueda de información sistematizada e interactiva como fuente de conceptos e ideas, para aportar apreciaciones en pro de su entorno como ser social o individual. Competencias:  Interpretativas:  Reconozco y empleo adecuadamente software de aplicaciones y sus herramientas para uso en la vida práctica y aplicación de sus conocimientos en la resolución de problemas de mi entorno.  Argumentativas:  Establezco los diferentes canales de comunicación internos y externos que me facilitan la interacción cotidiana, ejemplo de ello la radio escolar y los murales escolares en el aula. .  Propositivas:  Diseño y Construyo trabajos en los cuales utilizo las herramientas tecnológicas e informáticas de forma eficaz en los procesos de aprendizaje dentro y fuera del aula.  Realizo exploraciones del mundo y comunicaciones cotidianas a través de los browsers o navegadores y el software de aplicaciones para realizar presentaciones y exposiciones que permitan dar mis ideas, pensamientos y conceptos de concientización de crear entornos agradables.
  • 3. Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede Principal /2015 -Laborales Generales: -Tecnológicas: Usar Herramientas Informáticas. -Intelectuales: Toma de Decisiones. Creatividad. Solución de Problemas. -Interpersonales: Comunicación. - Organizacionales: Gestión de la información. Duración: De manera continua y permanente en todo el proceso escolar anual. Recursos Sala de informática con portátiles y software específico: Browser o Navegador de Internet Mozilla Firefox, google chrome Power Point, celular con cámara. Cada estudiante utilizará su dispositivo móvil o el de un compañero para el registro fotográfico, de voz o de vídeo requeridos. Lectura en Word. Presentación en Power Point, del Proyecto Transversal Institucional. Requisitos Conceptualización básica del Proyecto Transversal de Educación Ambiental PRAE y Mejoramiento de Ambientes Escolares. Herramientas: Sala de tecnología e informática, video beam, computadores, parlantes, celulares, Tablet… Actividades de clase  Presentaciones en diapositivas con respecto a los temas.  Lectura y creación de textos en Word.  Creación de tiras cómicas y/o caricaturas en Paint.
  • 4. Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede Principal /2015  Elaboración de tablas y formulas estadísticas en Excel.  Conversatorios interactivas (virtual y en tiempo real). Rubricas De Evaluación Evaluación Aspectos 5 4 3 2 1 Puntualidad Entrega el trabajo en el tiempo estipulado. Entrega el trabajo pasados máximo 2 días siguientes después del plazo estipulado. Entrega el trabajo pasados máximo 8 días siguientes después del plazo estipulado. Entrega el trabajo pasados máximo 15 días siguientes después del plazo estipulado. No entrega el trabajo. Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido es bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 3-4 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene muchos errores en los hechos. Organización y Presentación Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente aunque le falta claridad. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Ortografía, Gramática y Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación. Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Cinco errores de ortografía y/o errores gramaticales. Más de cinco errores de ortografía y de gramática. Estética, Originalidad, El producto demuestra El producto demuestra Usa ideas de otras personas Usa ideas de otras personas Usa ideas de otras
  • 5. Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza – Sede Principal /2015 Imágenes. gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. (dándoles crédito), pero no hay evidencia de ideas originales. personas, pero no les da crédito. Presentación Oral Interesante y muy bien presentada. Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad. Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. Algunos problemas en la presentación, no mantuvo el interés de la audiencia. Mal presentada y no logró la atención de la audiencia. Responsables: Lic. Hugo Luna Lic. Aurora Beatriz Páez Coordinador Prof. Tecnología e Informática