SlideShare una empresa de Scribd logo
TendenciasContemporáneasde la Educación
2º A-Gradode Magisteriode EducaciónPrimaria
MI CREDO PEDAGÓGICO
COMPONENTES DEL GRUPO:
Almudena Díaz Rodríguez
Inés Hernández Velasco
Irene Molina de Santos
Raquel Rodríguez Jimeno
Violeta García López
ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN
 La educación procede de la participación del individuo en la conciencia social de la
raza.
 Comienza desde el nacimiento.
 La educacióninconscientemente actúa sobre nosotros y forma nuestras capacidades.
 La única educación verdadera se realiza estimulando la capacidad del niño por las
situaciones sociales.
 El procesoeducativotiene dosaspectos:psicológico(esel básico)yotrosocial.Los dos
están unidos orgánicamente.
 Los instintos son el punto de partida de la educación.
 El niño tiene sus propios instintos y tendencias pero no sabe lo que significan.
 La definición psicológica de la educación es estéril y formal.
 La definición social de la educación hace de ella un proceso forzado y externo.
ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA.
 La educaciónesunprocesode vidano una preparaciónparael futuro.
 La escuelaesunaformade vivirencomunidadenlaque se reúnentodoslosmedios
eficacesparaque el niñoutilice suspropiascapacidadesparafinessociales.
 La escuelaesunainstituciónsocialque tratade representarlavidasocial de lamanera
más simple.
 La vidaescolarparte de la vidadomésticalaescueladebe continuarlasactividades
con lasque el niñoestá familiarizadoydebe irdesarrollándolasgradualmente.
- Necesidad psicológica: La escuelapuede introducirnuevasideasporque los
niñostienenunabase experimental de esasactividadesque vamosa
introducir.
- Necesidad social:La escueladebe profundizarel sentidode losvalores
adquiridosenlavidadoméstica.
 Actualmente laeducaciónfracasaporque :
- El maestrotrata de imponerciertaslecciones,ideasohábitosenel niño.
- La educaciónse concibe comounapreparaciónfutura.
- No se llegaa laexperienciavital del niñonose educaverdaderamente.
TendenciasContemporáneasde la Educación
2º A-Gradode Magisteriode EducaciónPrimaria
 Soluciones:
- La mejorpreparación moral se adquiere estableciendorelacionesadecuadas
con losdemásy formandounaunidadde trabajoy de pensamiento.
- El maestrodebe serunmiembromásde la comunidadque trate de guiar a sus
alumnosseleccionandolasinfluenciasque debenafectaral niñoy
ayudándolesaresponderadecuadamente.
- Los exámenessólodebenrealizarsesi compruebanlaaptituddel niñoparala
vidasocial.
ARTÍCULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA.
La vida social del niño tiene una gran importancia, debido a que su desarrollo físico y
psicológico y su formación a lo largo de la vida surgen de la experiencia. Las materias del
programa se basan en:
 Adaptar a la vida social del alumno, ya que si no están adaptadas no adquirirán los
conocimientos verdaderos que sirvan de ayuda para sus acciones.
 Los niños deberán realizar actividades expresivas que son la base de esas materias
escolares, ya que estas actividades representan la vida social de cada uno de ellos.
 Las materias escolares tienen un valor educativo cuando tienen relación con la
experiencia social y las actividades humanas.
 Enseñar conocimientos teóricos y unos valores y proporcionar la capacidad de
comunicación interactuando unos con otros para conseguir una vida social plena,
creciendomoralmenteysocialmente, expresando sus sentimientos y pensamientos.
 El progreso no es pasar de un curso a otro, sino adquirir nuevos conocimientos en la
experiencia e ir completando y formando esos conocimientos a lo largo de la vida.
ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO.
El método consiste en el orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño.
La educación debe ser:
 Desarrollo del niño es activo antes que pasivo, muscular antes que sensorial. La
conciencia es impulsiva y se proyecta en acciones.
 Colocando al niño en actitud pasiva y receptiva conseguiremos que el niño pierda el
tiempo y olvide tareas.
 Las ideas son resultados de acciones y se desarrollan para controlar la acción.
 Presentamosal niñosímbolosarbitrarios,que sonnecesarios en el desarrollo mental.
 La imagen es el gran instrumento de enseñanza.
 En lugar de emplear el tiempo en preparar las lecciones, sería de más provecho
emplearlo educando la capacidad de imaginar del niño acostumbrándole a formar
imágenes.
 El interés es un síntoma de crecimiento, a través de una observación constante y
cuidadosa.
 Sólo mediante la observación continua de los intereses del niño puede el adulto
conocerle para saber como trabajar con él.
 Los intereses no se pueden reprimir porque se debilitaría la curiosidad y viveza
intelectual, suprimiendo la iniciativa.
 Interés es signo de capacidad oculta. Hay que descubrir esta capacidad.
 Mediante las acciones descubrimos las emociones, y tenemos que estimularlas.
 Hay que formar hábitos correctos de acción y pensamiento.
TendenciasContemporáneasde la Educación
2º A-Gradode Magisteriode EducaciónPrimaria
 La educaciónestáamenazadaporel sentimentalismo,que esel resultadode separarel
sentimiento de la acción.
ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL.
 La educación es el método fundamental del progreso y de la reforma social.
 Uno de los objetivos de la educación es llegar a participar en la conciencia social.
 Para la reconstrucción social es necesario que haya una adaptación de la actividad
individual sobre la base de la conciencia social, para eso es totalmente necesaria la
educación.
 Es fundamental saber que existen ideales individuales y colectivos.
 Si nos regimos por la ley y el castigo, la sociedad se regula de una forma casual, sin
embargo, cuando nos regimos por la educación, la sociedad puede formarse con
precisiónypuede definir sus propios medios y recursos para conseguir sus objetivos.
 La misiónprimordial essaberque laescuelaesel interésmásimportante (el primario)
y el más efectivo del progreso social y las reformas (sociales).
 Con launiónde losesfuerzosde lacienciayel arte se garantizaráel mejorservicio que
la naturaleza es capaz de dar.
 El maestro tiene la misión no sólo de educar a los individuos, sino de formar la
verdadera vida social.
 El maestroes el profeta del Dios verdadero y el introductor en el verdadero reino de
Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
Miriam Madridano
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógico
smilelalala
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
nsnchz
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Isabel Fernández
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Maria Jose Melchor
 
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel PreescolarMarco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Merycaduran
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
belendr1993
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
marta_1593
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Sara1452
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
Inmaculada Rodríguez Salas
 
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_morenoMi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Elena LLave
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
soupower
 

La actualidad más candente (16)

Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel PreescolarMarco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_morenoMi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 

Similar a Mi credo pedagógico.

Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
María Lara
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
Laura Sanchez
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
sandritaduran
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Mi Credo Pedagogico (John Dewey)
Mi Credo Pedagogico (John Dewey)Mi Credo Pedagogico (John Dewey)
Mi Credo Pedagogico (John Dewey)
Mario Valiente
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Alicia García
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
alba galan
 
Credo
CredoCredo
Credo
campnuria
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Marcos Reyes Corcuera
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Jose Antonio Alcazar
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Elena Bermúdez Redrajo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Yurena Garzas Gallego
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
estercastellanosnovillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Natalia Chañe Tamayo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Marcos Carrillo
 

Similar a Mi credo pedagógico. (20)

Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi Credo Pedagogico (John Dewey)
Mi Credo Pedagogico (John Dewey)Mi Credo Pedagogico (John Dewey)
Mi Credo Pedagogico (John Dewey)
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 

Más de aitorti

Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
aitorti
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
aitorti
 
Libro II
Libro IILibro II
Libro II
aitorti
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográfico Trabajo monográfico
Trabajo monográfico
aitorti
 
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
aitorti
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
aitorti
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
aitorti
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
aitorti
 
Evolución de la enseñanza de mi familia
Evolución de la enseñanza de mi familiaEvolución de la enseñanza de mi familia
Evolución de la enseñanza de mi familia
aitorti
 
Línea del tiempo del s.xix
Línea del tiempo del s.xixLínea del tiempo del s.xix
Línea del tiempo del s.xix
aitorti
 

Más de aitorti (10)

Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Libro II
Libro IILibro II
Libro II
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográfico Trabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Evolución de la enseñanza de mi familia
Evolución de la enseñanza de mi familiaEvolución de la enseñanza de mi familia
Evolución de la enseñanza de mi familia
 
Línea del tiempo del s.xix
Línea del tiempo del s.xixLínea del tiempo del s.xix
Línea del tiempo del s.xix
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Mi credo pedagógico.

  • 1. TendenciasContemporáneasde la Educación 2º A-Gradode Magisteriode EducaciónPrimaria MI CREDO PEDAGÓGICO COMPONENTES DEL GRUPO: Almudena Díaz Rodríguez Inés Hernández Velasco Irene Molina de Santos Raquel Rodríguez Jimeno Violeta García López ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN  La educación procede de la participación del individuo en la conciencia social de la raza.  Comienza desde el nacimiento.  La educacióninconscientemente actúa sobre nosotros y forma nuestras capacidades.  La única educación verdadera se realiza estimulando la capacidad del niño por las situaciones sociales.  El procesoeducativotiene dosaspectos:psicológico(esel básico)yotrosocial.Los dos están unidos orgánicamente.  Los instintos son el punto de partida de la educación.  El niño tiene sus propios instintos y tendencias pero no sabe lo que significan.  La definición psicológica de la educación es estéril y formal.  La definición social de la educación hace de ella un proceso forzado y externo. ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA.  La educaciónesunprocesode vidano una preparaciónparael futuro.  La escuelaesunaformade vivirencomunidadenlaque se reúnentodoslosmedios eficacesparaque el niñoutilice suspropiascapacidadesparafinessociales.  La escuelaesunainstituciónsocialque tratade representarlavidasocial de lamanera más simple.  La vidaescolarparte de la vidadomésticalaescueladebe continuarlasactividades con lasque el niñoestá familiarizadoydebe irdesarrollándolasgradualmente. - Necesidad psicológica: La escuelapuede introducirnuevasideasporque los niñostienenunabase experimental de esasactividadesque vamosa introducir. - Necesidad social:La escueladebe profundizarel sentidode losvalores adquiridosenlavidadoméstica.  Actualmente laeducaciónfracasaporque : - El maestrotrata de imponerciertaslecciones,ideasohábitosenel niño. - La educaciónse concibe comounapreparaciónfutura. - No se llegaa laexperienciavital del niñonose educaverdaderamente.
  • 2. TendenciasContemporáneasde la Educación 2º A-Gradode Magisteriode EducaciónPrimaria  Soluciones: - La mejorpreparación moral se adquiere estableciendorelacionesadecuadas con losdemásy formandounaunidadde trabajoy de pensamiento. - El maestrodebe serunmiembromásde la comunidadque trate de guiar a sus alumnosseleccionandolasinfluenciasque debenafectaral niñoy ayudándolesaresponderadecuadamente. - Los exámenessólodebenrealizarsesi compruebanlaaptituddel niñoparala vidasocial. ARTÍCULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA. La vida social del niño tiene una gran importancia, debido a que su desarrollo físico y psicológico y su formación a lo largo de la vida surgen de la experiencia. Las materias del programa se basan en:  Adaptar a la vida social del alumno, ya que si no están adaptadas no adquirirán los conocimientos verdaderos que sirvan de ayuda para sus acciones.  Los niños deberán realizar actividades expresivas que son la base de esas materias escolares, ya que estas actividades representan la vida social de cada uno de ellos.  Las materias escolares tienen un valor educativo cuando tienen relación con la experiencia social y las actividades humanas.  Enseñar conocimientos teóricos y unos valores y proporcionar la capacidad de comunicación interactuando unos con otros para conseguir una vida social plena, creciendomoralmenteysocialmente, expresando sus sentimientos y pensamientos.  El progreso no es pasar de un curso a otro, sino adquirir nuevos conocimientos en la experiencia e ir completando y formando esos conocimientos a lo largo de la vida. ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO. El método consiste en el orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño. La educación debe ser:  Desarrollo del niño es activo antes que pasivo, muscular antes que sensorial. La conciencia es impulsiva y se proyecta en acciones.  Colocando al niño en actitud pasiva y receptiva conseguiremos que el niño pierda el tiempo y olvide tareas.  Las ideas son resultados de acciones y se desarrollan para controlar la acción.  Presentamosal niñosímbolosarbitrarios,que sonnecesarios en el desarrollo mental.  La imagen es el gran instrumento de enseñanza.  En lugar de emplear el tiempo en preparar las lecciones, sería de más provecho emplearlo educando la capacidad de imaginar del niño acostumbrándole a formar imágenes.  El interés es un síntoma de crecimiento, a través de una observación constante y cuidadosa.  Sólo mediante la observación continua de los intereses del niño puede el adulto conocerle para saber como trabajar con él.  Los intereses no se pueden reprimir porque se debilitaría la curiosidad y viveza intelectual, suprimiendo la iniciativa.  Interés es signo de capacidad oculta. Hay que descubrir esta capacidad.  Mediante las acciones descubrimos las emociones, y tenemos que estimularlas.  Hay que formar hábitos correctos de acción y pensamiento.
  • 3. TendenciasContemporáneasde la Educación 2º A-Gradode Magisteriode EducaciónPrimaria  La educaciónestáamenazadaporel sentimentalismo,que esel resultadode separarel sentimiento de la acción. ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL.  La educación es el método fundamental del progreso y de la reforma social.  Uno de los objetivos de la educación es llegar a participar en la conciencia social.  Para la reconstrucción social es necesario que haya una adaptación de la actividad individual sobre la base de la conciencia social, para eso es totalmente necesaria la educación.  Es fundamental saber que existen ideales individuales y colectivos.  Si nos regimos por la ley y el castigo, la sociedad se regula de una forma casual, sin embargo, cuando nos regimos por la educación, la sociedad puede formarse con precisiónypuede definir sus propios medios y recursos para conseguir sus objetivos.  La misiónprimordial essaberque laescuelaesel interésmásimportante (el primario) y el más efectivo del progreso social y las reformas (sociales).  Con launiónde losesfuerzosde lacienciayel arte se garantizaráel mejorservicio que la naturaleza es capaz de dar.  El maestro tiene la misión no sólo de educar a los individuos, sino de formar la verdadera vida social.  El maestroes el profeta del Dios verdadero y el introductor en el verdadero reino de Dios.