SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIBADO DE PATOLOGÍA
IMPORTADA EN NIÑOS
INMIGRANTES
ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS
María Espiau Guarner
Pediatra colaboradora Unitat de Patologia Infecciosa i Immunodeficiències de Pediatria
(H. Universitari Vall d’Hebron)
Pediatra de AP Línia Pediàtrica Maragall
Actualització en Pediatria 2015
Lleida, 29 de gener de 2015
ÍNDICE
1. Conceptos
2. Epidemiología
3. Población diana
4. Valoración inicial del niño inmigrante
1. Anamnesis1. Anamnesis
2. Exploración física
5. Exploraciones complementarias (EC)
1. EC en situaciones especiales
6. Otras consideraciones
7. Experiencia en la UPIIP (HUVH)
8. Bibliografía
1. CONCEPTOS
Índice de desarrollo humano:
The United Nations Human Development Index (HDI) rankings for 2011.
País en vías de desarrollo/desarrollo humano medio-bajo:
No control en el embarazo y parto
No medidas de diagnóstico precoz y cribado de algunas enfermedades
Difícil acceso a los programas de salud
Exposición a enfermedades infecciosas relacionadas con las condiciones
medioambientalesmedioambientales
Viajero “VFR”: “visiting friends and relatives”
No consciencia del riesgo
No consulta viajero
Viajes largos
Destinos de riesgo (estilo de vida local)
Creencia de inmunidad
3-5%
5-10%
10-15%
15-20%
2. EPIDEMIOLOGÍA
15-20%
> 20%
Porcentaje de población inmigrante en relación al total de la población.
Avance del padrón a 1 de enero de 2011. INE.
Institut d'Estadística de Catalunya-MM/2010 i 2011
POBLACIÓN EXTRANJERA LLEIDA (0-14 AÑOS)
5000
6000
7000
8000
Total = 13782
4842
6890
1524
526
00
1000
2000
3000
4000
Europa África América Asia Oceanía
Fuente: IDESCAT 2011
Rumanía 3175
Ucrania 559
Bulgaria 258
Marruecos 4373
Argelia 672
Senegal 485
Colombia 334
Bolivia 228
Brasil 220 China 376
Pakistán 61
India 58
3. POBLACIÓN DIANA
Niños y niñas adoptados procedentes de otros países.
Niños inmigrantes asintomáticos, especialmente aquellos que residen en
nuestro país desde hace menos de 2 años.
Niños inmigrantes asintomáticos que viajan al país de origen de losNiños inmigrantes asintomáticos que viajan al país de origen de los
progenitores para visitar a familiares y amistades (“VFR”).
Niños asintomáticos en situación de inmigración ó procedentes de
adopción internacional que recibieron visitas recientes de familiares o
personas que vienen del país de origen de los progenitores.
4. VALORACIÓN INICIAL DEL NIÑO INMIGRANTE
4.1. ANAMNESIS
País de origen:
Zona, ambiente rural o urbano
Ruta migratoria
Fecha de la llegada a España
Viajes recientes
Tiempo en el orfanato/casa de acogida
Antecedentes familiares:
Religión , cultura y tradiciones
Consanguinidad
Antecedentes patológicos
Antecedentes personales:
Embarazo, parto
Tipo de lactancia y duración, alimentación
Convivencia con animales, baños en agua dulce
Control médico en su país
Vacunaciones administradas
Alergias, antecedentes patológicos (IQ, hospitalizaciones, transfusiones)
CALENDARIO VACUNAL
Considerar vacunas de las que se tenga documentación fiable por escrito.
Comprobar fechas de administración, nº de dosis, intervalo y edad del
niño en ese momento ( sarampión en <12 meses).
Calendarios vacunales por países:Calendarios vacunales por países:
http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/schedules
Nombres comerciales vacunas extranjeras:
http://www.vacunas.net/guia2002/Anexo7.htm
Si no hay documentación del estado vacunal, se deben administrar todas
las vacunas recomendadas (pautas aceleradas).
1. M.M. Santos Sebastián, F. González, J.A. Gómez Campderá. Vacunación en niños inmigrantes .
Acta Pediatr Esp. 2008; 66(7): 337-340
2. Lirio Casero J, García Pérez J, García-Sicilia J. Vacunación en niños inmigrantes y adoptados.
Manual de vacunas en pediatría. Madrid: AEP, 2008; 946-959
3. Guía práctica de vacunaciones 2002. Ed. Juan J. Picazo. Fundación para el Estudio de la Infección
4.2. EXPLORACIÓN FÍSICA
Medidas antropométricas
(tablas OMS: http://www.who.int/childgrowth/standards/es)
Estado nutricional
Microcefalia/macrocefalia
Lesiones cutáneas*
Función auditiva y oftalmológica
Genitales: integridad de órganos genitales*
Salud buco-dental
Resto de órganos y aparatos 60 a 90% de los escolares de todo el
mundo tienen caries dental (OMS)
LESIONES CUTÁNEAS
Cicatriz vacuna BCG
Escabiosis
PediculosisPediculosis
Tinea corporis
Tinea capitis
Larva currens
LESIONES CUTÁNEAS (2)
Oncocercomas
Leishmaniasis cutánea
Domingo García-Almagro. Leishmaniasis cutánea. Actas Dermosifiliogr 2005;96(1):1-24
Distribución geográfica principal de las leishmaniasis cutáneas y mucocutáneas.
LESIONES CUTÁNEAS (3)
Lepra
Female Genital Mutilation/Cutting: A statistical overview and exploration of
the dynamics of change. Jul 22, 2013.
5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS (EC)
Hemograma
Bioquímica
Función renal y hepática
Calcio, fosfato, vitamina D3 y FA
TSH, T4L, fenilalanina (<1 año)
Anemia
Eosinofilia
TSH, T4L, fenilalanina (<1 año)
Serologías
HBsAg y Ac antiHBsAg
IgG anti-VHC
Serología VIH
Sífilis
IgG anti-VHA: no recomendado.
Vacunar.
VHB
Prevalence of chronic hepatitis B virus infection among adults. CDC.
VHC
Prevalence of chronic hepatitis C virus infection. CDC.
VIH
SÍFILIS
Prueba de la tuberculina
A los 2-3
meses de la
llegada
5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS (2)
llegada
An Pediatr (Barc). 2010;72(4):283.e1–283.e14
Las vacunas vivas atenuadas (sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, polio oral, fiebre
amarilla, BCG y tifoidea oral) pueden suprimir la respuesta a la tuberculina. PPD
simultáneamente a la vacuna o un mes después.
DX DE INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE
Primoinfección Enfermedad tuberculosa10-15%
1º año… 5º año1º año… 5º año
Menor edad
<1 año: 40-50%
1-5 años: 24%
Adolescentes:
15-20%
Pericas Bosch J, Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia . Cribado tuberculínico;
prevención de la tuberculosis. Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:611-28.
5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS (3)
Estudio de parásitos en heces (3 muestras)
Giardia lamblia
Hymenolepis nana
Ascaris lumbricoides(A)
Trichuris trichiura(B)Trichuris trichiura(B)
StrongyloidesStrongyloidesStrongyloidesStrongyloides stercoralisstercoralisstercoralisstercoralis(D )
Entamoeba histolytica
5.1. EC EN SITUACIONES ESPECIALES
Estudio de hemoglobinopatías: si sospecha por hemograma o si gran riesgo
por etnia o país de origen:
Drepanocitosis: En niños subsaharianos o Caribe
Estudio de parásitos en orina: en niños de Egipto/África Subsahariana.
Serología Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)
Preguntar por hematuria
pasada o actual
ESQUISTOSOMIASIS
CDC, 2014
ENFERMEDAD DE CHAGAS
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Distribution_of_Chagas'_disease.svg
6. OTRAS CONSIDERACIONES
Valorar el desarrollo psicomotor y psicoafectivo.
Valorar el rendimiento escolar.
Evaluar el lenguaje.
Valorar la integración social, familiar y el riesgo de maltrato.
Pediatr Integral 2013;
XVII(10): 713-721.
7. EXPERIENCIA EN LA UPIIP (HUVH)
Rius Gordillo N, et al. Patología infecciosa importada en hospitales terciarios.
An Pediatr (Barc). 2014 Aug;81(2):69-76.
8. BIBLIOGRAFÍA
UPIIP. Cribado de patología importada en pediatría. Disponible en:
http://www.upiip.com/files/20130411210811_5424_520e51eb-a0f8-
4706-9ec0-8f7be09fc655.pdf
V. Fumadó Pérez. Valoración inicial del niño inmigrante. Pediatr
Integral 2013; XVII(10): 713-721.Integral 2013; XVII(10): 713-721.
Antonio Muro Álvarez, José Luis Pérez-Arellano. Manual de
enfermedades importadas. Barcelona: Elsevier; 2012.
Rius Gordillo N, et al. Patología infecciosa importada en hospitales
terciarios. An Pediatr (Barc). 2014 Aug;81(2):69-76.
¡Muchas gracias por vuestra
atención!
MALARIA
The spatial distribution of Plasmodium falciparum malaria stratified by
endemicity class map in 2010 globally. The malaria atlas project.
MALARIA
Malaria en pediatría. Protocolo diagnóstico-terapéutico. UPIIP.
ÉBOLA
PT – TÉCNICA DE MANTOUX
Dosis = 0,1 ml de solución de PPD
Administración intradérmicaintradérmicaintradérmicaintradérmica, en la cara anterior del antebrazo, con jeringa de
insulina y aguja del calibre 26 o 27, con bisel corto, orientado hacia arriba. DebeDebeDebeDebe
producirseproducirseproducirseproducirse unaunaunauna pápulapápulapápulapápula visible,visible,visible,visible, dededede 6666----10101010 mmmmmmmm, y no debe sangrar. Se recomienda
retrasar algo la retirada de la aguja para minimizar la pérdida de antígeno.
Si una dosis se administra incorrectamente, debedebedebedebe repetirserepetirserepetirserepetirse aaaa algunosalgunosalgunosalgunos centímetroscentímetroscentímetroscentímetros
dededede distanciadistanciadistanciadistancia....dededede distanciadistanciadistanciadistancia....
(Foto: Greg Knobloch | CDC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregidaGuia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregida
José Luis Contreras Muñoz
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
Conrado Solis Rios
 
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIFertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
hinova200
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
Pilly Carretero
 
Diada de la TBC
Diada de la TBCDiada de la TBC
Diada de la TBC
AnaLfs
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Antonio Ruiz
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
Pedro Quintana
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
Pablo Sempértegui
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Pilly Carretero
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Sesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosisSesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosis
Juanjo Fonseca
 
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
xelaleph
 
tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
ayudante de medico
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
AnaLfs
 
Vacuna gripe
Vacuna gripeVacuna gripe

La actualidad más candente (19)

Guia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregidaGuia clinica influenza 2014 corregida
Guia clinica influenza 2014 corregida
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIFertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
 
Diada de la TBC
Diada de la TBCDiada de la TBC
Diada de la TBC
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Sesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosisSesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosis
 
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
 
Vacuna gripe
Vacuna gripeVacuna gripe
Vacuna gripe
 

Destacado

Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatriaBiomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Pediatriadeponent
 
Trastorns de son en els nens
Trastorns de son en els nensTrastorns de son en els nens
Trastorns de son en els nensPediatriadeponent
 
Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014
Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014
Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014
Pediatriadeponent
 
Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014
Pediatriadeponent
 
Hipoacúsia infantil 2a part
Hipoacúsia infantil  2a partHipoacúsia infantil  2a part
Hipoacúsia infantil 2a partPediatriadeponent
 
Hipoacúsia infantil 1a part
Hipoacúsia infantil 1a partHipoacúsia infantil 1a part
Hipoacúsia infantil 1a partPediatriadeponent
 
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
Pediatriadeponent
 
Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)
Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)
Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)Pediatriadeponent
 
Obesitat. Motivació pel canvi
Obesitat. Motivació pel canviObesitat. Motivació pel canvi
Obesitat. Motivació pel canvi
Pediatriadeponent
 
Al·lergia a fàrmacs en edat pediàtrica
Al·lergia a fàrmacs en edat pediàtricaAl·lergia a fàrmacs en edat pediàtrica
Al·lergia a fàrmacs en edat pediàtricaPediatriadeponent
 
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Pediatriadeponent
 
Què i com derivar els nens al logopeda
Què i com derivar els nens al logopedaQuè i com derivar els nens al logopeda
Què i com derivar els nens al logopedaPediatriadeponent
 
El nen petit per edat gestacional PEG/SGA
El nen petit per edat gestacional PEG/SGAEl nen petit per edat gestacional PEG/SGA
El nen petit per edat gestacional PEG/SGAPediatriadeponent
 
Protocol ITU Pediatria. Consens 2014
Protocol ITU Pediatria. Consens 2014Protocol ITU Pediatria. Consens 2014
Protocol ITU Pediatria. Consens 2014
Pediatriadeponent
 
Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016
Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016
Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016
Pediatriadeponent
 
Amenaça de la resistència als antibiòtics
Amenaça de la resistència als antibiòticsAmenaça de la resistència als antibiòtics
Amenaça de la resistència als antibiòticsPediatriadeponent
 
Adolescència i risc de malaltia mental
Adolescència i risc de malaltia mentalAdolescència i risc de malaltia mental
Adolescència i risc de malaltia mentalPediatriadeponent
 

Destacado (20)

Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatriaBiomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
 
Trastorns de son en els nens
Trastorns de son en els nensTrastorns de son en els nens
Trastorns de son en els nens
 
Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014
Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014
Tel lingual. diagnòstic i tractament 2014
 
Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014
 
Anticoncepció
AnticoncepcióAnticoncepció
Anticoncepció
 
Hipoacúsia infantil 2a part
Hipoacúsia infantil  2a partHipoacúsia infantil  2a part
Hipoacúsia infantil 2a part
 
Hipoacúsia infantil 1a part
Hipoacúsia infantil 1a partHipoacúsia infantil 1a part
Hipoacúsia infantil 1a part
 
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
 
Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)
Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)
Tractament del restrenyiment funcional 2014 (2)
 
Obesitat. Motivació pel canvi
Obesitat. Motivació pel canviObesitat. Motivació pel canvi
Obesitat. Motivació pel canvi
 
Dol a Pediatria
Dol a PediatriaDol a Pediatria
Dol a Pediatria
 
Al·lergia a fàrmacs en edat pediàtrica
Al·lergia a fàrmacs en edat pediàtricaAl·lergia a fàrmacs en edat pediàtrica
Al·lergia a fàrmacs en edat pediàtrica
 
Intolerància a sucres
Intolerància a sucresIntolerància a sucres
Intolerància a sucres
 
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
 
Què i com derivar els nens al logopeda
Què i com derivar els nens al logopedaQuè i com derivar els nens al logopeda
Què i com derivar els nens al logopeda
 
El nen petit per edat gestacional PEG/SGA
El nen petit per edat gestacional PEG/SGAEl nen petit per edat gestacional PEG/SGA
El nen petit per edat gestacional PEG/SGA
 
Protocol ITU Pediatria. Consens 2014
Protocol ITU Pediatria. Consens 2014Protocol ITU Pediatria. Consens 2014
Protocol ITU Pediatria. Consens 2014
 
Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016
Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016
Displàsia del desenvolupament de maluc. 2016
 
Amenaça de la resistència als antibiòtics
Amenaça de la resistència als antibiòticsAmenaça de la resistència als antibiòtics
Amenaça de la resistència als antibiòtics
 
Adolescència i risc de malaltia mental
Adolescència i risc de malaltia mentalAdolescència i risc de malaltia mental
Adolescència i risc de malaltia mental
 

Similar a Cribratge de patologia importada en nens immigrants assimptomàtics

Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
LeninBolivar3
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
pahoper
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Diarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosasDiarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosas
Marlenilapa
 
Parasitos intestinale
Parasitos intestinaleParasitos intestinale
Parasitos intestinale
faquintero
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
faquintero
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
Roger Mora
 
Utilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en hecesUtilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en heces
Juank Huaquisto
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Azusalud Azuqueca
 
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfInvestigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Giancarlo Urrunaga Barba
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
ARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdf
ARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdfARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdf
ARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdf
JoseGonzales637931
 
Otorrino2
Otorrino2Otorrino2
Otorrino2
arita15
 
Criaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmCriaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishm
NotiNewsWorld
 
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
FelixTarazonaBertha
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptxREVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
Julissa Sánchez Díaz
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
Tatiana León
 

Similar a Cribratge de patologia importada en nens immigrants assimptomàtics (20)

Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
 
Diarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosasDiarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosas
 
Parasitos intestinale
Parasitos intestinaleParasitos intestinale
Parasitos intestinale
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
 
Utilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en hecesUtilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en heces
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfInvestigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 
ARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdf
ARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdfARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdf
ARTICULO_CIENTIFICO_JOSE ANTONIO GONZALES ROMERO.pdf
 
Otorrino2
Otorrino2Otorrino2
Otorrino2
 
Criaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmCriaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishm
 
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptxREVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 

Más de Pediatriadeponent

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Pediatriadeponent
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Pediatriadeponent
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Pediatriadeponent
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Pediatriadeponent
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Pediatriadeponent
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
Pediatriadeponent
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Pediatriadeponent
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Pediatriadeponent
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Pediatriadeponent
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Pediatriadeponent
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Pediatriadeponent
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Pediatriadeponent
 

Más de Pediatriadeponent (20)

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Cribratge de patologia importada en nens immigrants assimptomàtics

  • 1. CRIBADO DE PATOLOGÍA IMPORTADA EN NIÑOS INMIGRANTES ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS María Espiau Guarner Pediatra colaboradora Unitat de Patologia Infecciosa i Immunodeficiències de Pediatria (H. Universitari Vall d’Hebron) Pediatra de AP Línia Pediàtrica Maragall Actualització en Pediatria 2015 Lleida, 29 de gener de 2015
  • 2. ÍNDICE 1. Conceptos 2. Epidemiología 3. Población diana 4. Valoración inicial del niño inmigrante 1. Anamnesis1. Anamnesis 2. Exploración física 5. Exploraciones complementarias (EC) 1. EC en situaciones especiales 6. Otras consideraciones 7. Experiencia en la UPIIP (HUVH) 8. Bibliografía
  • 3. 1. CONCEPTOS Índice de desarrollo humano: The United Nations Human Development Index (HDI) rankings for 2011.
  • 4. País en vías de desarrollo/desarrollo humano medio-bajo: No control en el embarazo y parto No medidas de diagnóstico precoz y cribado de algunas enfermedades Difícil acceso a los programas de salud Exposición a enfermedades infecciosas relacionadas con las condiciones medioambientalesmedioambientales Viajero “VFR”: “visiting friends and relatives” No consciencia del riesgo No consulta viajero Viajes largos Destinos de riesgo (estilo de vida local) Creencia de inmunidad
  • 5. 3-5% 5-10% 10-15% 15-20% 2. EPIDEMIOLOGÍA 15-20% > 20% Porcentaje de población inmigrante en relación al total de la población. Avance del padrón a 1 de enero de 2011. INE.
  • 6.
  • 7. Institut d'Estadística de Catalunya-MM/2010 i 2011
  • 8. POBLACIÓN EXTRANJERA LLEIDA (0-14 AÑOS) 5000 6000 7000 8000 Total = 13782 4842 6890 1524 526 00 1000 2000 3000 4000 Europa África América Asia Oceanía Fuente: IDESCAT 2011 Rumanía 3175 Ucrania 559 Bulgaria 258 Marruecos 4373 Argelia 672 Senegal 485 Colombia 334 Bolivia 228 Brasil 220 China 376 Pakistán 61 India 58
  • 9. 3. POBLACIÓN DIANA Niños y niñas adoptados procedentes de otros países. Niños inmigrantes asintomáticos, especialmente aquellos que residen en nuestro país desde hace menos de 2 años. Niños inmigrantes asintomáticos que viajan al país de origen de losNiños inmigrantes asintomáticos que viajan al país de origen de los progenitores para visitar a familiares y amistades (“VFR”). Niños asintomáticos en situación de inmigración ó procedentes de adopción internacional que recibieron visitas recientes de familiares o personas que vienen del país de origen de los progenitores.
  • 10. 4. VALORACIÓN INICIAL DEL NIÑO INMIGRANTE 4.1. ANAMNESIS País de origen: Zona, ambiente rural o urbano Ruta migratoria Fecha de la llegada a España Viajes recientes Tiempo en el orfanato/casa de acogida Antecedentes familiares: Religión , cultura y tradiciones Consanguinidad Antecedentes patológicos Antecedentes personales: Embarazo, parto Tipo de lactancia y duración, alimentación Convivencia con animales, baños en agua dulce Control médico en su país Vacunaciones administradas Alergias, antecedentes patológicos (IQ, hospitalizaciones, transfusiones)
  • 11. CALENDARIO VACUNAL Considerar vacunas de las que se tenga documentación fiable por escrito. Comprobar fechas de administración, nº de dosis, intervalo y edad del niño en ese momento ( sarampión en <12 meses). Calendarios vacunales por países:Calendarios vacunales por países: http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/schedules Nombres comerciales vacunas extranjeras: http://www.vacunas.net/guia2002/Anexo7.htm Si no hay documentación del estado vacunal, se deben administrar todas las vacunas recomendadas (pautas aceleradas).
  • 12.
  • 13. 1. M.M. Santos Sebastián, F. González, J.A. Gómez Campderá. Vacunación en niños inmigrantes . Acta Pediatr Esp. 2008; 66(7): 337-340 2. Lirio Casero J, García Pérez J, García-Sicilia J. Vacunación en niños inmigrantes y adoptados. Manual de vacunas en pediatría. Madrid: AEP, 2008; 946-959 3. Guía práctica de vacunaciones 2002. Ed. Juan J. Picazo. Fundación para el Estudio de la Infección
  • 14. 4.2. EXPLORACIÓN FÍSICA Medidas antropométricas (tablas OMS: http://www.who.int/childgrowth/standards/es) Estado nutricional Microcefalia/macrocefalia Lesiones cutáneas* Función auditiva y oftalmológica Genitales: integridad de órganos genitales* Salud buco-dental Resto de órganos y aparatos 60 a 90% de los escolares de todo el mundo tienen caries dental (OMS)
  • 15. LESIONES CUTÁNEAS Cicatriz vacuna BCG Escabiosis PediculosisPediculosis Tinea corporis Tinea capitis Larva currens
  • 16. LESIONES CUTÁNEAS (2) Oncocercomas Leishmaniasis cutánea Domingo García-Almagro. Leishmaniasis cutánea. Actas Dermosifiliogr 2005;96(1):1-24
  • 17.
  • 18. Distribución geográfica principal de las leishmaniasis cutáneas y mucocutáneas.
  • 20. Female Genital Mutilation/Cutting: A statistical overview and exploration of the dynamics of change. Jul 22, 2013.
  • 21. 5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS (EC) Hemograma Bioquímica Función renal y hepática Calcio, fosfato, vitamina D3 y FA TSH, T4L, fenilalanina (<1 año) Anemia Eosinofilia TSH, T4L, fenilalanina (<1 año) Serologías HBsAg y Ac antiHBsAg IgG anti-VHC Serología VIH Sífilis IgG anti-VHA: no recomendado. Vacunar.
  • 22. VHB Prevalence of chronic hepatitis B virus infection among adults. CDC.
  • 23. VHC Prevalence of chronic hepatitis C virus infection. CDC.
  • 24. VIH
  • 26. Prueba de la tuberculina A los 2-3 meses de la llegada 5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS (2) llegada An Pediatr (Barc). 2010;72(4):283.e1–283.e14
  • 27. Las vacunas vivas atenuadas (sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, polio oral, fiebre amarilla, BCG y tifoidea oral) pueden suprimir la respuesta a la tuberculina. PPD simultáneamente a la vacuna o un mes después.
  • 28. DX DE INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE Primoinfección Enfermedad tuberculosa10-15% 1º año… 5º año1º año… 5º año Menor edad <1 año: 40-50% 1-5 años: 24% Adolescentes: 15-20% Pericas Bosch J, Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia . Cribado tuberculínico; prevención de la tuberculosis. Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:611-28.
  • 29. 5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS (3) Estudio de parásitos en heces (3 muestras) Giardia lamblia Hymenolepis nana Ascaris lumbricoides(A) Trichuris trichiura(B)Trichuris trichiura(B) StrongyloidesStrongyloidesStrongyloidesStrongyloides stercoralisstercoralisstercoralisstercoralis(D ) Entamoeba histolytica
  • 30. 5.1. EC EN SITUACIONES ESPECIALES Estudio de hemoglobinopatías: si sospecha por hemograma o si gran riesgo por etnia o país de origen: Drepanocitosis: En niños subsaharianos o Caribe Estudio de parásitos en orina: en niños de Egipto/África Subsahariana. Serología Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas) Preguntar por hematuria pasada o actual
  • 33.
  • 34. 6. OTRAS CONSIDERACIONES Valorar el desarrollo psicomotor y psicoafectivo. Valorar el rendimiento escolar. Evaluar el lenguaje. Valorar la integración social, familiar y el riesgo de maltrato.
  • 36. 7. EXPERIENCIA EN LA UPIIP (HUVH) Rius Gordillo N, et al. Patología infecciosa importada en hospitales terciarios. An Pediatr (Barc). 2014 Aug;81(2):69-76.
  • 37. 8. BIBLIOGRAFÍA UPIIP. Cribado de patología importada en pediatría. Disponible en: http://www.upiip.com/files/20130411210811_5424_520e51eb-a0f8- 4706-9ec0-8f7be09fc655.pdf V. Fumadó Pérez. Valoración inicial del niño inmigrante. Pediatr Integral 2013; XVII(10): 713-721.Integral 2013; XVII(10): 713-721. Antonio Muro Álvarez, José Luis Pérez-Arellano. Manual de enfermedades importadas. Barcelona: Elsevier; 2012. Rius Gordillo N, et al. Patología infecciosa importada en hospitales terciarios. An Pediatr (Barc). 2014 Aug;81(2):69-76.
  • 38.
  • 39. ¡Muchas gracias por vuestra atención!
  • 40. MALARIA The spatial distribution of Plasmodium falciparum malaria stratified by endemicity class map in 2010 globally. The malaria atlas project.
  • 41. MALARIA Malaria en pediatría. Protocolo diagnóstico-terapéutico. UPIIP.
  • 43. PT – TÉCNICA DE MANTOUX Dosis = 0,1 ml de solución de PPD Administración intradérmicaintradérmicaintradérmicaintradérmica, en la cara anterior del antebrazo, con jeringa de insulina y aguja del calibre 26 o 27, con bisel corto, orientado hacia arriba. DebeDebeDebeDebe producirseproducirseproducirseproducirse unaunaunauna pápulapápulapápulapápula visible,visible,visible,visible, dededede 6666----10101010 mmmmmmmm, y no debe sangrar. Se recomienda retrasar algo la retirada de la aguja para minimizar la pérdida de antígeno. Si una dosis se administra incorrectamente, debedebedebedebe repetirserepetirserepetirserepetirse aaaa algunosalgunosalgunosalgunos centímetroscentímetroscentímetroscentímetros dededede distanciadistanciadistanciadistancia....dededede distanciadistanciadistanciadistancia.... (Foto: Greg Knobloch | CDC)